Documento
Documento
Documento
FUEGO Y AGUA
Este juego es muy simple. Usted hace 2 equipos lado de fuego y el lado le agua.
Empieza con el lado de fuego, usted dice un versículo de fuego y el lado de agua
tiene que buscar un versículo de agua para poder apagar el fuego.
Usted sigue así hasta que termine el tiempo, de un lado hacia el otro.
El equipo que diga más versículos bíblicos ese lado gano.
VESTIDOS DE LA ARMADURA
A cada equipo se le da un tiempo por ejemplo 10 minutos, así que van contra reloj
algunos no acaban de armar a su guerrero así que algunos llegan solo con casco
y escudo, o sin espada. Esta dinámica la puedes usar para hablar de la vestimenta
espiritual del guerrero cristiano.
1.- Fui mujer hermosa con mi medio hermano me casé al principio fui estéril luego
un hijo logré tener. Sarai
2. -Sin existir miss universo un certamen de belleza gané no gané autos ni viajes
sino ser esposa de un rey. Ester
3.- Aunque fui esclava soy madre de una nación cuando anduve en el desierto
Jehová de mí se acordó. Agar
4.- Aunque impía soy famosa porque ame lo material me convertí en ingrediente
que usas para cocinar. La mujer de Lot.
5.- Con pozo, agua y sed me relacionan a mí llevé una vida desordenada pero
ante Jesús sincera fui. La mujer samaritana
6.- Sin conocer a mí esposo acepté casarme con él viajé de lejos para encontrarlo
dos hijos tuve con el. Rebeca
8.- Aunque con panderos y danzas alababa a mi señor, por mover mucho la
lengua con lepra me castigó. María
10.- Alguien a mí me amó tanto que 14 años trabajó para poder ser mí esposo mi
padre así lo ordenó. Raquel.
11. -Creo que fui la primera hotelera aunque turismo no estudié me preocupé por
Elíseo y hospedaje le dimos a él. La sulamita
12. -Dicen que el tormento de mi esposo no fue la lepra que sufrió dicen que su
castigo más grande es que su esposa fuese yo. La esposa de Job.
13.- Fui una suegra muy amada que el señor Jesús sanó mi yerno fue su discípulo
y él por mi intercedió. Suegra de Pedro
14.- Yo si fui una usurpadora mi hijo Ocozías fue y el trono que era de joás por un
tiempo lo ocupé. Atalia
15.- Aunque era como basura temía al dios de Josué colgué un hilo de grana y por
la fe me salvé. Rahab
16.- Somos unas sirvientas una de lea y otra de Raquel de Jacob fuimos
concubinas por ellas más hijos tener. Zilpa y Bilha
17.- Mi ser solo anhelaba un hijo tener cuando dios me lo concedió con gusto lo
entregué a él. Ana
18. -Bíblicamente soy el primer amor de Sansón por mi cometió locuras y muchas
muertes causó. Dalila
19.-Mi vida fue tan amarga que Mará me llegué a nombrar pero dios con una
buena nuera me quiso recompensar. Noemí
21. -Mi esposo necio fue yo al contrario sabia fui dios me permitió hallar gracia
ante su siervo David. Abigail
22. -De mi esposo me burlé por danzar ante Jehová en mi corazón lo desprecie
esterilidad mi castigo fue. Mical
24.- Ni a la modelo más hermosa como a mí describirán mi belleza fue tan única
que a Salomón inspiré. La sulamita .
NOMBRES ESCONDIDOS
Desarrollo
En esta presentación debes encontrar, de las diez opciones dadas, las cinco que
son correctas; si quieres ampliar tu resultado apóyalo con una cita bíblica...
1- Jeroboam
2- Asa
3- Josías
4- Uzías
5- Saúl
6- Manases
7- Nabucodonosor
8- Sedecías
9- Daho
10- Faraón
2- Caña
3- Heno
4- Barro
5- Plata
6- Madera
7- Topacio
8- Oro
9- Piedras preciosas
10- Cimientos
5- La lengua mentirosa
8- Falta de corrección
2- La vid verdadera
5- Jehová Jireh
6- El pan de vida
7- Jehová Shalom
8- El único pastor
9- El Mesías
1- El gran dragón
2- La gran ramera
3-Apolión
4- Muerte espiritual
5- Beelzebú
6- El falso profeta
7- Ángel de luz
8- El padre de mentira
9- El tentador
10-Armagedón
2- Josías
3- Ocozías
4- Ezequías
5- Joás
6- Roboam
7-Amón
8- Pekaía
9- Oseas
10- Joacim
1- Berenice
2- La mujer sirofenicia
3- Huida
4- Ata lía
5- Eunice
6- Jael
7- Salomé
8- Médium de Endor
9- Herodías
10-Betsabé
H) David tomó mujeres de Jerusalén y le nacieron hijos e hijas ¿Cuáles son sus
hijos?
1- Sadoc
2- Noga
3-Amiel
4- Elisama
5- Natán
6- Roboam
7-Absalón
8- Samúa
9- Tamar
10- Elifelet
I) Jesús tuvo doce discípulos, o apóstoles, de los cuales algunos de ellos tenían
sobrenombres o apelativo. ¿Cuáles son de la siguiente lista?
1-Saulo
2- Matías
3- Natanael
4- Simón
5- Tadeo
6- Dídimo
7- El discípulo amado
8- Leví
9- Meo
10- Boanegers
2- Ebal
3- Arnón
4- Gozan
5- Gilboa
6- More
7-Abahm
8- Mohah
9- Pisón
10-Efraín
K) Según en Esdras capítulo 2 ¿Quiénes habitaron en sus ciudades?
1- La congregación
2- Los levitas
3-Los músicos
4- Los sirvientes
5- Las mujeres
6- Los cantores
7- Los utensilios
8- Los porteros
9- El arca
5- Me hará descansar
8- Llamad y se os abrirá
2- Es vigoroso
3- Sin parecer
5- Hijo de Isaí
6- Es valiente
7- Hombre de guerra
8- Toca el arpa
10- Completo
ADIVINANZAS
2. En 2 Reyes 22:1-3 habla de Josías, ¿de qué edad empezó Josías a reinar?
A. 10 Años
B. 8 Años
A. 19
B. 119
A. Eclesiastés
B. Proverbios
A. 40 Años
B. 33 Años
A. Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que
Dios te da
A. Jesús
B. Juan
A. Mateo 24
B. Marcos 24
B. Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito,
para que todo aquel que en él cree, no se pierda más tenga vida eterna.
Objetivos:
Que los jóvenes lean y mediten en ese capítulo durante un lapso de tiempo.
Que puedan jugar y competir aprendiendo y profundizando en la enseñanza.
Procedimiento:
Segundo Juego:
Dígalo con mímica. Pasará un participante el cual deberá representar con mímicas
un versículo. Su equipo deberá, a través del capitán arriesgar dos veces
parándose y leyendo el versículo en voz alta. Si no acierta en las dos
Oportunidades el otro equipo puede contestar. Se puede usar la Biblia.
tercer juego:
cuarto juego:
Enseñanza personal. Este juego puede jugarse al final, ya que servirá de reflexión
de lo aprendido.
BOLICHE BÍBLICO
Debajo de cada pino se pondrá una tarjeta con una pregunta bíblica la cual se le
hará a la persona que tire el pino con la pelota cuando le corresponda el turno.
Cuando hayan pasado todos los integrantes de los equipos habrá ganado el
equipo que haya obtenido más puntos.
LAS GAFAS
MATERIAL
DESARROLLO
El que dirige plantea: "estas son las gafas de la desconfianza. Cuando llevo estas
gafas soy muy desconfiado. ¿Quiere alguien ponérselas y decir qué ve a través de
ellas, qué piensa de nosotros?".
Después de un rato, se sacan otras gafas que se van ofreciendo a sucesivos
voluntarios (por ejemplo: la gafas de la "confianza", del "quejumbroso", del "yo lo
hago todo mal", del "todos me quieren", y del "nadie me acepta", etc.)
EVALUACIÓN
En grupo. Cada uno puede expresar cómo se ha sentido y qué ha visto a través de
las gafas. Puede ser el inicio de un diálogo sobre los problemas de comunicación
en el grupo.
Material:
■ Palillos.
■ Sellador.
■ agua.
Desarrollo:
A continuación se les menciona que Dios siempre está allí pase lo que pase no
importa la vida que hayan llevado y que Dios también puede librarlos de esos
pecados cometidos, se le dice que sellen los agujeros con sellador y se hace una
reflexión que así como sellaron los agujeros con la cinta, así Dios sanará sus
heridas de pecado y podrán contener la gracia de Dios sin que ésta se
menosprecie.
Distribuya hojas y algo para escribir a cada joven, pida que escriban cinco cosas
que les gusten de sí mismos. Explica que vas a pedir que cada persona lea lo que
escribió y que luego algunos (máximo tres) compartirán ejemplos específicos de la
manera en que han visto reflejadas esas características en esa persona. Por
ejemplo, si Mary dice que ella es amable, alguien podría decir que la ha visto ser
amable con sus hermanos menores.
Que el líder esté preparado para participar cuando nadie diga nada acerca de
alguien. Si la persona es una visita y no viene con un amigo que pueda elogiarle, y
realmente no lo conoce, después de que lea su lista, podría decir algo como: "Nos
da mucho gusto tenerlo aquí, y esperamos que fortalezcas nuestro grupo con
su..." y mencionar una de las cualidades que mencionó. Cuando todos hayan
tenido su turno, pide comentarios utilizando preguntas como las siguientes:
CARTAS DE ESTIMULO
Reparta hojas y lápices para que cada uno escriba una carta a una persona que
necesita su apoyo o exhortación. Digales que anoten en la carta las cualidades
que aprecian en esa persona y un mensaje (de apoyo ante alguna dificultad o de
exhortación ante una prueba o tentación). Entregue sobres para que anoten en
ellos las direcciones correspondientes. Decirles que entreguen la carta durante la
semana o en ese mismo instante.
Buscar enseñar de manera práctica, qué es lo más especial que Dios ha creado.
Consiste en llevar una caja del tamaño de una caja de zapatos, al grupo. Decirles
que dentro de ésta, se haya la creación más especial de todas las otras
creaciones hechas por Dios.
Todos querrán ver lo que hay dentro de esta caja, algunos pueden intentar deducir
qué es, el líder debe hacer el compromiso de mostrarle a algunos (en forma
individual) lo que hay dentro de la caja, pero deberá advertirles que no podrán
decirle a los demás hasta que el líder lo haya enseñado a todos, uno a la vez.
Y dentro de la caja habrá un ESPEJO! Para darles a conocer que la obra más
especial de todas las demás hechas por Dios, somos nosotros... con este
ejemplo práctico puede enseñarles autoestima, partiendo del principio que Dios
nos hizo con sus propias manos, y para El somos lo más especial.
CUIDANDO EL ALGODÓN
El único material que necesitas son bolitas de algodón, algunas sillas y jóvenes.
Cada uno escoja un joven y comience a orar por él. Luego de orar unos minutos,
lo van a tomar de la mano (antes van a pedirle que mantenga sus ojos cerrados) y
lo van a llevar a recorrer un breve paseo (alrededor de la iglesia o lugar donde se
este), lo van guiando para que no tropiece con nada hasta llegar de nuevo a su
silla.
Mientras se va llevando a cabo esta actividad, la persona que dirige la dinámica
(posiblemente el líder), va explicando la función del Espíritu Santo en nuestras
vidas: Consolar, guiar, redargüir, etc. Puede buscar anticipadamente en la Biblia,
para que explique con los versículos adecuados sobre la función del Espíritu
Santo, la importancia que tiene para los cristianos y lo que necesitamos hacer
para no contristarlo. Luego de haber orado y hacer el recorrido, pida que los
jóvenes que están parados, que ahora tomen el lugar de los que están
sentados y repitan la misma dinámica.
NOMBRAMIENTOS
Lee 1 Corintios 12: 12-27. Explica a los jóvenes como somos parte del cuerpo de
Cristo y cómo nos necesitamos el uno al otro. Luego escribe los partes del cuerpo
abajo y los nombres de los jóvenes en un pliego de papel. De a cada joven un
papel y pida que asignen una de estas partes del cuerpo a cada joven según cómo
ven sus fuerzas personales. Cuando hayan terminado, pida que algunos
compartan lo que escribieron acerca de cada joven y escribe los nombramientos al
lado de su nombre.
PALABRAS DE ÁNIMO
De a cada persona una hoja blanca y un lápiz y pídales que escriban su nombre
hasta arriba. Recoja las hojas, mézclalas y repártelas, estando seguro que nadie
tenga su propia hoja.
El objetivo de esta actividad es que cada persona termine con una hoja en que
cada uno haya escrito cumplidos o características positivas de él o ella, o si tiene
muchos jóvenes y poco tiempo, que cada papel tenga 10 cumplidos o
características. Diga a los jóvenes que escriban un cumplido o algo positivo acerca
de la persona cuyo nombre se encuentra arriba de la hoja.
5.) Invasión territorial….( por la tarde se podría ir a institutos a dar paletas con
algún mensaje)..
6.) Fogata en el terreno… (se utilizarían guitarras, se podría dar algo de tomar,
hacer dinámicas)..
8.) Noche de talentos, (especificar que no únicamente tiene que ser canto y
que pueden pasar por dúos o tríos)…
9.) Servicio en la iglesia,,, (podría ser que Marlon haga la dinámica de la otra
vez y que pudiera estar el ministerio de alabanza)
10.) Intercambio de pulpito (acá habría que escuchar las opiniones de los
demás para ver con que iglesia se llega a un acuerdo)…