Catalogo de Elian PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

25-2-2019

Catálogo de Artistas.
Sus vidas, sus éxitos, sus trayectoria y mucho más.

POR:
ELIAN ANTONIO SANCHEZ MENDOZA
Colegio Eugenio María de Hostos

Nombre:
Elian Antonio Sánchez Mendoza

Numero:
28

Curso:
3ero F

Maestro:

Franco Espino

Asignatura:
Lengua Española

Fecha de entrega: lunes 25 de febrero 2019.


Artistas urbanos dominicanos:
Erickson Fernández mejor conocido en el medio artístico como
Mozart La Para, es un cantante y compositor de hip-hop, que
nació el 31 de enero de 1988 en el barrio de Los Mina, Santo
Domingo Este, Republica Dominicana, donde luego se traslada
a El Almirante.

¿Quién es Mozart La Para?

Su nombre artístico viene de: “Mozart” por componerle a


diferentes exponentes al inicio de su carrera musical y “La
Para” por el temor que tenían sus contrincantes a la hora de hacer un Free -Style (Face to Face) contra él.

En el año 2002, Mozart se inicia como cantante, quien para poder grabar tenía que usar parte del dinero
que le daban para ir a la escuela. Pero para el año 2007 su estilo, su calidad musical y su inmenso
talento, lo llevaron a convertirse en una estrella del Rap Dominicano. Mozart tuvo una buena aceptación
en la Batalla de los Gallos “Red Bull 2008”, año en el cual su carrera musical exploto con el tema “Vamo
en Dauran”.

A finales del año 2009, expande su carrera musical internacionalmente con su gira por e l continente
Europeo, con una duración de 3 meses en lo cual agoto una agenda de más de 30 actividades.
Meses después de su
exitosa gira Europea y de agotar una agitada
agenda en República Dominicana llega a
Los Estados Unidos, donde realizo más de 45
actividades en apenas 2 meses. En su gira en
Estados Unidos se presentó como invitado
especial con el grupo Aventura en el
"Izod Center" Ubicado en la ciudad de New Jersey
con una capacidad de más de 20,000 personas.
A tan solo una
semana de finalizar su exitosa gira por los
Estados Unido, logra viajar a Colombia para
realizar una gira promocional, convirtiéndose en el
primer rapero dominicano en pisar tierra
Colombiana y en el preferido del público por sus
grandes logros. Asistió un total de 3 veces a
Colombia a las ciudades Cali, Buenaventura y
Cartagena donde ha recibido un apoyo incondicional de sus seguidores.

Mozart La Para, continúa haciendo su trabajo y rompiendo los esque mas, ya que a pesar de ser tan joven
y venir de una familia humilde es sin duda alguna, uno de los favoritos en el renglón “Hip Hop
dominicano”. Después del 2010, ha sacado varias canciones que lo ha llevado aún más al éxito, llegando
a un nivel extraordinario dándole gracias primeramente a Dios, a su familia y a sus fans que siempre lo
han apoyado en todo.
El Alfa
Emanuel Herrera Batista, mejor conocido como El Alfa El Jefe, es un
cantante del género urbano. Nació el 18 de diciembre de 1990 en Haina,
Santo Domingo, República Dominicana.

Trayectoria musical de El Alfa El Jefe


Sus primeros temas con los que se dio a conocer fueron "Muévete Jevi",
"Tarzán", "Coche Bomba", entre otros.

Su estilo innovador dentro del género lo hace posicionarse rápidamente


en el dembow, metiéndose completamente en cada producción que
espera lanzar. El amor por la música lo ha llevado a estar en tarimas
importantes como el Madison Square Garden con La Mega.

En el 2015 realizó una gira en Estados Unidos con más de 30


presentaciones interpretando sus más destacados temas como "Como
Yo Me Muevo", "Jalao", "Tarzán", "Mío y Ya", "Calimete", entre otros, éxito que lo ha transformado en el
artista de gran talla que es hoy en día y con una puesta en escena impecable que hace que los
espectadores queden con ansias de más.

"Comenzamos un buen año 2015, gracias a Dios, y a mis seguidores. Estamos contentos con esta gran
gira. Los dominicanos y latinos en general me están apoyando. Con mi buena música, mi entrega en los
escenarios, y sobre todo el respeto a mi público, eso es lo que me ha dado el éxito de esta gira", comentó
en una entrevista.
En el 2016 estrena junto al reconocido exponente Nicky Jam el tema "Nadie Como Tú", un sencillo
promocional un poco más hacia el lado romántico, perteneciente a la nueva producción discográfica de El
Alfa.

En cuanto a los temas relacionados con el amor dice sentirse muy cómodo: "Yo quiero seguir en esa
línea de romanticismo, pues este tipo de música es más aceptable y no tiene ningún tipo de censura,
además que el público lo valora de una manera diferente y eso lo siento cada vez que interpreto el tema
en tarima", explicó en una entrevista para el portal web Hoy.

A lo largo de su trayectoria artística ha logrado posicionar temas como "Abuso" y "To' Los Dedos
Quemao" entre los primeros lugares de los ranking a nivel nacional. Además, ha tenido la dicha de
presentarse en el continente europeo, cosechando buenos resultados en sus presentaciones. Ha
interpretado temas junto a artistas de gran talla como Farruko, Tempo, El Musicólogo, Jowell y Randy, N-
Fasis, entre otros.
EL NENE LA AMENAZZY
José Daniel Betances conocido como (EL NENE LA
AMENAZZY) nació el 4 de agosto de 1995, en Santiago, hijo
de José Apolinar Betances y Saulia Altagracia Espinal.
Inició sus estudios en el colegio Fausto Jiménez, luego pasó
al San Martin de Porres y el bachillerato lo hizo en el
instituto tecnológico México y terminó en el colegio Simón
Bolívar, todo esto en Santiago de los caballeros.

Su sonado apodo “El Nene” obedece a que cuando tenía


unos 10 años formó parte de una agrupación de aficionados
y como era el más pequeño decidió apodarse de esa
manera.

A parte del canto, a El Nene siempre le gustó jugar pelota,


deporte en el que empezó a destacarse, logrando viajar a
México con una pequeña liga de béisbol, cuando tenía 11
años de edad con el entrenador Fernando Paulino.

Sin embargo, la música se fue adueñando de su alma y en poco tiempo esa era su gran pasión. “Yo me fui
inclinando más por la música mientras fui creciendo, porque era lo más me inspiraba”, dijo.

Como aficionado hizo unas siete canciones hace algunos años, pero ninguna de ellas tuvo pegada, como fueron La
sicaria, Capel 2, Despegue y otras. En 2013 logró su primer hits con el corte musical “Después del party”, canción
que le abrió las puertas en el mercado de la música.
Mark B
Mark Burdier, más conocido artísticamente como Mark B, es
un cantante urbano que nació el 18 de noviembre de 1987, de
padres dominicanos, en la ciudad de New York, EE. UU. Es el
intérprete del tema icono del género “Pal de Velitas”, que, con
su magia musical urbana, con un estilo diferente y moderno
ajustado a los cambios de la música pudo conquistar otros
seguidores que eran renuente a la música urbana.

Mark B es considerado un “Baby Face” que ha sabido ganarse


el corazón de todos los seguidores del género. Mark B es un
intérprete elegante, educado, decente musicalmente, y sobre
todo que supo llevar el género a la conquista de nuevos
seguidores, donde ningún otro artista lo había llevado.

Él es uno de los artistas de mayor aceptación y reputación en estos momentos en República Dominicana y
en plazas internacionales.
Trayectoria y legado de Mark B
Se inició de manera profesional como doble voz del cantante Poeta Callejero, 2012, tras dos años de
trabajar con el intérprete de “Historia de amor”, se independizó y se inició como solista con el apoyo de
una disquera.

Mark estaba en media tour con una compañía y fue al programa de Alofoke porque sabía que él era muy
influyente, pensando y hacer una buena entrevista y no pasó ni una hora cuando él lo tiró
automáticamente por mensajes.
En ese instante se empezó a escribir la historia del intérprete de 28 años. El empresario artístico
Santiago Matías, Alofoke, compró los derechos de su contrato y lo firmó como talento por cinco años.

Al joven empresario le tomó ocho meses colocar a Mark entre los cantantes urbanos más destacados del
momento. Uno de sus temas más recientes es “Tú eres la vaina”.

Gracias a colaboraciones con artistas como: El Alfa, El Mayor, Arcángel y Don Miguelo, entre otros, Mark
B, obtuvo la popularidad de la que hoy goza.

El tipo de música que hace es para todo público, muy bailable, con ritmos como merengue electrónico
(MAMBO), Hip Hop, R&B y Balada Pop.
Artistas urbanos puertorriqueños.

Don Omar
(Nombre artístico de William Omar Landrón, Puerto Rico, 1978) Cantante y
compositor puertorriqueño. Educado en Villa Palmeras, un sector poco
favorecido de Puerto Rico, Don Omar empezó a componer sus primeras
canciones y poemas a los doce años; pronto se sintió fuertemente atraído
por el reggaetón, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de
los 90.
Sus inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como
pastor. Durante cuatro años fue pastor en la Iglesia de la Restauración en
Cristo en Bayamón, que abandonó por un desengaño sentimental (su
conocido tema, Aunque te fuiste recoge este episodio de su biografía). En
ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones
religiosas.

En el año 2002 la carrera de Don Omar dio un giro cuando Héctor El


Bambino, famoso integrante del dúo Héctor y Tito, lo escuchó y decidió
apadrinarlo como productor musical. Fue entonces cuando Landrón adoptó el nombre de Don Omar y empezó a
participar como compositor en producciones de otros artistas, como Las 9 plagas.
Compuso varias canciones para Tito como solista, y tras destacar como compositor trabajó con el dúo Héctor y
Tito en la producción A La Reconquista. Trabajó también al lado de MVP, Grayskull (Te estás calentando), The
Godfather (Déjala), y Da'Flex, entre otros.
Pese a que sobre sus letras ha pesado la acusación de fomentar la violencia e invitar al sexo, el ritmo fuerte,
bailable y sensual que caracteriza al reggaetón (una fusión de la Salsa clásica, la tradicional Bomba
puertorriqueña y el ritmo urbano del Hip Hop) le ha proporcionado éxitos de ventas y una gran popularidad. Su
siguiente contribución al género fue la canción Dale Don dale, con la que vendió más 60.000 copias de su
álbum The last Don, que ocupó durante varias semanas los primeros puestos de la Billboard latina. Desde
entonces se ha mantenido como intérprete de referencia del género, junto a figuras como Nicky Jam, Yankee el
dúo Wisin y Yandel.
Daddy yankee

Nombre artístico de Raymond o Ramón Luis Ayala Rodríguez;


San Juan de Puerto Rico, 1977) Cantante, compositor y
productor puertorriqueño, uno de los más destacados
representantes del reguetón. La rica variedad y vitalidad de la
música latinoamericana actual procede tanto de la evolución y
surgimiento de nuevos géneros musicales como de su
constante fusión; de finales de la década de 1990 data la
popularización de un nuevo estilo que, como tantos otros, había
ido gestándose lentamente a partir de anteriores y recientes
tendencias: el reguetón o reggaetón.

La combinación del reggae jamaicano con el hip hop y el rap


afroamericano dio lugar a este estilo bailable de ritmo
sincopado que, ejecutado electrónicamente y acompañado por letras recitadas de fuerte contenido social
o erótico, pronto causó furor entre los jóvenes. Aunque los antecedentes del reguetón pueden rastrearse
fuera de Puerto Rico, ha acabado por considerarse un género boricua; ciertamente, la isla fue su principal
foco de irradiación, y oriundos de este país son pioneros como Vico C y sus máximos divulgadores e
intérpretes, entre los que sobresalen Wisin y Yandel, Don Omar y el mismo Daddy Yankee.
Raymond Ayala creció en un humilde y conflictivo barrio de Río Piedras, antigua municipalidad anexionada
a la capital, San Juan de Puerto Rico. No le desagradaba la escuela, pero su sueño era llegar a ser un
profesional de béisbol, y sus gustos musicales eran los propios de su generación. Al entrar en la
adolescencia, sin embargo, comenzó a interesarse por el break dance y particularmente por el rap, y
empezó a cantar temas en este último estilo, con el que se sintió plenamente identificado.
Por esos años tuvo la ocasión de conocer a Pedro Gerardo Torruelas, un disc jockey independiente que,
como la mayoría de los de su profesión, era más conocido por su nombre artístico: DJ Playero. Desde
principios de los 90, esta figura clave en el desarrollo del reguetón venía produciendo grabaciones que
mezclaban ritmos de reggae y de hip hop con recitaciones improvisadas en español. DJ Playero supo
apreciar el potencial del joven Raymond y sus aptitudes para el rap, particularmente el ingenio que
desplegaba en sus fluidas improvisaciones, y empezaron a colaborar en una serie de grabaciones que,
pese su realización casi artesanal, pronto alcanzaron gran difusión entre la juventud de la isla. En la
extensa discografía de DJ Playero, el álbum de mezclas Playero 34 (1990) fue el primero que acogió un
tema interpretado por el joven debutante: Persígueme, no te detengas.

En el tránsito de la adolescencia a la juventud, dos sucesos lo determinaron a tomar más en serio estas
incursiones de aficionado. En primer lugar, su temprano matrimonio con la joven Mireddys González; a los
17 años, Raymond Ayala ya era padre. El segundo fue un desgraciado accidente: en el transcurso de un
enfrentamiento callejero en el que no participaba, una bala perdida quedó incrustada en su fémur,
obligándolo a un año de recuperación y truncando definitivamente sus perspectivas en el béisbol. Centrado
ya en sus proyectos musicales, y con el apoyo de DJ Playero y Nico Canadá como productores, logró
lanzar su primer álbum en solitario, No Mercy (1995), firmado con el alias artístico de Yankee. Pronto
pasaría a llamarse Daddy Yankee, nombre que desde el peculiar castellano de la isla podría traducirse
como «Gran papá».
Nicky Jam

Nick Rivera Caminero


popularmente conocido en el mundo
de la música como Nicky Jam, es un
cantante y compositor
estadounidense de música urbana.
Nació el 17 de marzo de 1981 en
Boston, Massachusetts; tiene
descendencia puertorriqueña de
parte de su padre y dominicana por
parte de su madre. Desde los 10
años mostró interés por la música
urbana, realizando rapeos e
improvisaciones con sus amigos.
Tiempo después, se trasladó con toda su familia a Cataño, Puerto Rico, donde Nicky comenzó a trabajar como
empacador en un supermercado, para ayudar económicamente en su casa.
En el año 1992, mientras trabajaba comenzó a rapear y a improvisar, captando la atención de los clientes que
se encontraban en el supermercado, entre los clientes se encontraba la esposa de un director discográfico de
Puerto Rico, la cual se vio sorprendida con sus actitudes para el canto y decidió llevar a Nicky donde su esposo.
El joven dio sus mejores rimas frente al empresario, quien quedó sorprendido con la excelente interpretación
de Nicky Jam, y le ofreció firmar un contrato de grabación. El cantante grabó su primer álbum de rap y reggae
titulado “Distinto a los demás”, el cual no tuvo mayor éxito en el mercado, pero hizo que varios DJ´S lo tuvieran
en cuenta como telonero de algunos eventos musicales. En esa época un transeúnte lo llamó “Nicky Jam” en
forma de broma, y desde ahí el cantante tomó su nombre artístico.
A mitad de la década de 1990, Nicky Jam conoció al Reggaetonero Daddy Yankee, por quien sentía mucho
respeto y admiración; Yankee le ofreció trabajar junto a él como hype man en un concierto que realizaría en
República Dominicana. Después de ese concierto y gracias el excelente desempeño, Daddy Yankee y Nicky
Jam formaron el dúo “Los Cangris”, grabando canciones como “En la cama” y “Guayando”. En el año 2001, una
de las canciones de Nicky hizo parte del álbum “El Cartel II” de Daddy Yankee, con la canción “Tu cuerpo en la
cama”.
Unos meses después, Yankee descubrió que Nicky consumía drogas y alcohol, intentó ayudarlo, pero tras no
conseguir resultados positivos y recibir una canción tiradera por parte de Nicky Jam, en el año 2004 se
separaron.
Para finales del año 2004, Nicky Jam lanzó al mercado su álbum debut en el reggaetón titulado “Vida escante”,
el cual tuvo un éxito notorio en el género urbano con las canciones “Me estoy muriendo”, “Me voy pa’l party”,
“No soy tu marido” y “Chambonea”, alcanzando la cuarta posición del Top Tropical Albums y la 23 de Top Latin
Albums, de Billboard y posiciones importantes en la Latin Tropical Airplay. En ese mismo año, su disco se vio
opacado por el lanzamiento de varios éxitos de su excompañero Daddy Yankee, por lo que Nicky Jam dejó de
grabar canciones, cayendo nuevamente en las adicciones y depresión absoluta.
En el mes de diciembre del año 2007, el cantante urbano retomó la música con el lanzamiento de su álbum “The
Black Carpet”, con el que alcanzó la posición 24 del Top Latin Albums de Estados Unidos. El álbum tuvo un
éxito regular, sin embargo, Nicky Jam siguió trabajando en la música urbana durante toda la década del 2000,
con muy poco éxito y reconocimiento, tanto así que el cantante afirmo:
“Mucha fama me llegó a una temprana edad y no supe aprovecharla… muchas irresponsabilidades”

Tras una época difícil en la música, Nicky Jam persistió y buscó comenzar nuevamente su carrera, por lo que
viajó en el año 2007 a Medellín, Colombia, donde dio varios conciertos; también se presentó en otras ciudades
colombianas entre el 2007 y 2010, donde tuvo una gran acogida, motivándose a continuar en el camino hacia el
éxito. La nueva mentalidad de Nicky Jam influyó para que dejara los problemas pasados con Daddy Yankee,
con quien grabó la canción “El party me llama” en el año 2012.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy