E.M 4 PDF
E.M 4 PDF
E.M 4 PDF
Cuantización de la energía
La “catástrofe del UV”
Max Plank (1858-1947)
• Premio Nóbel en 1918.
• En 1900, desechando
el Principio de
Equipartición de la
Energía de la
Termodinámica
clásica, propuso que
la energía era
proporcional a la
frecuencia de la
radiación y ¡no a su
intensidad!
Cuantización de la Energía
E
E = h
• h – constante de Planck
• h = 6.62 x 10-27 ergseg
Efecto Fotoeléctrico
Efecto Fotoeléctrico
Efecto Fotoeléctrico (2)
Efecto Fotoeléctrico (3)
Efecto Fotoeléctrico (4)
• La frecuencia umbral es una
propiedad de cada metal
Usos
• Elevadores.
• Cámaras de TV.
• Relojes y calculadoras solares.
• Cámara de TV antigua. Los tres
objetos enfrente de la muchacha
son celdas fotoeléctricas de
Selenio.
Albert Einstein (1879-
1955)
• En 1905 propuso
una explicación
al efecto
fotoeléctrico
basado en la idea
de Planck.
• Premio Nóbel en
1921.
Efecto Fotoeléctrico (5)
• Conservación de la energía:
h = W + T
2
Ze
Fe 2
r
2
mv
Fc
r
Comentario (3)
2 2
Ze mv
2
r r
2
... 1
Ze
r 2
mv
Comentario (4)
• El átomo de Rutherford es inestable
porque toda partícula cargada
acelerada irradia energía
Postulado 2
• (De la cuantización del momento angular
del electrón):
“El momento angular del electrón está
cuantizado, de tal manera que de las
infinitas órbitas dadas por la ecuación
solo son posibles aquellas en las que su
momento angular es un múltiplo entero
de h/2π (ħ)”
Comentario
• Momento lineal:
p = mv
• Momento angular:
L=rp
L = | r || p | sen Θ
Comentario (2)
• En un círculo
Θ = 90º
sen 90º = 1
L = mvr
mvr = nħ
n entero positivo
Comentario (3)
•Veamos cuales órbitas nos
quedan:
•De : n
v
mr
•En :
2
Ze
r
n 2 2
m 2 2
m r
Comentario (4)
2 2 2
Ze m r
• Por la regla de r 2 2
mn
la tortilla:
• Despejando r: 2 2
n
r 2
Ze m
Comentario (5)
2 2
n
rn 2
Ze m
con n entero
• ħ, e y m son constantes,
llamaremos a la nueva constante a0
o radio de Bohr
• Se puede calcular el valor de a0 y da
0.529 Ǻ o 5.291772083(19)×10-11 m
1 Å = 10-10 m = 10-8 cm
Comentario (6)
• Por lo tanto:
2
n a0
rn
Z
• Y en Ǻngstroms
r = (n2/Z) (0.529) Ǻ
Radios de las órbitas en
el H
• Para el Hidrógeno:
Z=1
• Si n=1, r1 = a0 =
0.529 Ǻ
• Si n=2, r2 = 2.116 Ǻ
• Si n=3, r3 = 4.761 Ǻ