Equilibramos Balanzas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

I.

E N° 16192 25 DE JUNIO” PROYECTO DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO


DE PRIMARIA
“Celebremos el nacimiento de Jesús con alegría, paz y amor”
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Director: ALCARI RIVERA SENA
1.2. Docente: ……………………………………………………………………
1.3 Grado: 2° Sección: “……..”
1.4 Área: Matemática
1.5 Tiempo: 135´
1.6 Fecha: 17/12/2018
1.7 Nombre de la actividad: Equilibramos nuestras balanzas.
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
capacidades de aprendizaje?
Resuelve problemas de - Emplea estrategias heurísticas y -Resuelve situaciones
regularidad, equivalencia estrategias de cálculo problemáticas usando
y cambio (descomposición aditiva) para diversas representaciones y
• Traduce datos y encontrar equivalencias, mantener estrategias heurísticas.
condiciones a la igualdad (“equilibrio”).
expresiones
algebraicas y gráficas:
significa transformar
los datos, valores
desconocidos,
variables y relaciones
de un problema a una
expresión
gráfica o algebraica.
• Comunica su
comprensión sobre
las relaciones
algebraicas: significa
expresar su
comprensión de la
noción, concepto o
propiedades de los
patrones, funciones,
ecuaciones e
inecuaciones
estableciendo
relaciones entre estas.
• Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar
equivalencias y reglas
generales.
• Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio
y equivalencia.

1
I.E N° 16192 25 DE JUNIO” PROYECTO DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
DE PRIMARIA
“Celebremos el nacimiento de Jesús con alegría, paz y amor”

Enfoques
transversales
Actitudes o acciones observables  P
Enfoque de búsqueda Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos para R
de la excelencia lograr sus metas. E
P
Enfoque igualdad de Los juegos de roles es una práctica constante para lograr la
A
género. igualdad de género.
R
ACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la
¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
sesión?
 Prepara, con ayuda de los padres, una  Cuaderno de Trabajo, páginas 201 y 202
balanza con latitas de betún o atún. Para cada grupo, cubitos del material Base
 Revisa las páginas 201 y 202 del Diez y una balanza.
Cuaderno de Trabajo.  Para cada grupo, una bolsita no
 Consigue canicas de igual tamaño y transparente llena con 17 cubitos Base Diez.
peso.
 Prepara un papelote con el problema
que se va a presentar en la sesión.

 MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado:
20 min

En grupo clase
GRUPO CLASE:
 Recoge los saberes previos realizando la siguiente pregunta: ¿qué hicimos en la sesión
anterior? Se espera que los niños y las niñas señalen que han celebrado el día del logro y en el
cual han demostrado que capacidades han logrado y lo que aún les falta lograr.
 Dialoga sobre como que instrumentos se usaba antes para poder realizar pesos.
 Escribe sus ideas en la pizarra. Si es posible presenta el modelo de balanza que se puede usar
para lograr el equilibrio en una balanza.
 Pregunta: ¿a qué llamamos igualdad?, ¿qué operaciones hacemos para encontrar igualdades?
Los estudiantes añadirán que lograron que la balanza esté en equilibrio utilizando la suma o
resta.
 Comunica el propósito de la sesión: Hoy van a aprender estrategias para encontrar una
cantidad desconocida en una igualdad.
 Recuerda a los estudiantes que para trabajar en equipo deben respetar las normas de
convivencia.
- Levantar la mano para opinar.
- Trabajar en equipo.
- Respetarse entre compañeros.

2
I.E N° 16192 25 DE JUNIO” PROYECTO DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
DE PRIMARIA
“Celebremos el nacimiento de Jesús con alegría, paz y amor”
Desarrollo Tiempo aproximado:
60 min

En grupo clase
 Entrega por equipo una balanza y el base diez, permíteles que jueguen un momento a
equilibrar las balanzas. Luego entrega la ficha 199y 200 del cuadernillo.

Presenta en un papelote el siguiente problema:

Familiarización con el problema


 Cerciórate de que comprendan el problema. Pide que lean el problema en forma individual;
luego, organizados en grupos de 4 integrantes.
 Indica que comenten lo que han entendido. Ayúdalos mediante algunas preguntas: ¿de qué trata
el problema?, ¿qué datos tiene el problema? ¿cómo lo dirían con sus propias palabras?; ¿han
visto alguna situación parecida?; ¿Cómo se llama el niño? ¿qué colocó Manuel en los platillos de
la balanza? ¿qué ocultó Manuel?, ¿qué acciones podemos realizar para resolver el problema?
¿hay alguna palabra que no conozcan en el problema?, ¿cuál?
Búsqueda y ejecución de estrategias
Grupo clase
 Propicia el diálogo entre los estudiantes dentro de sus grupos de trabajo para la búsqueda y
ejecución de estrategias, a partir de algunas preguntas: ¿cómo podemos resolver el problema?,
¿Qué material nos podrá ayudar a realizar la representación del problema?, ¿por qué razón?,
 A medida que los estudiantes vayan expresando sus opiniones, escríbelas en la pizarra. Luego,
pídeles que por equipos escojan el material concreto que les ayudará a resolver el problema.
 Invítalos a ejecutar sus estrategias con flexibilidad. Pueden ir adecuándolas a medida que las van
desarrollando. Guíalos a través de preguntas, por ejemplo: ¿creen que las estrategias que han
propuesto los ayudarán a encontrar la respuesta?, ¿habrá otros caminos?, ¿cuáles?,¿tienen
seguridad en sus respuestas?, ¿cómo lo comprobarán?
 Entrégales las regletas y el material Base Diez para que simulen el problema.
 Pide que representen cada uno de los datos del problema a través de preguntas.
 Pregúntales: ¿de qué manera obtuve la respuesta?, ¿qué hicimos para equilibrar la balanza?

3
I.E N° 16192 25 DE JUNIO” PROYECTO DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
DE PRIMARIA
“Celebremos el nacimiento de Jesús con alegría, paz y amor”
 Una vez que todos hayan llegado a la respuesta, solicítales que completen la igualdad que
realizaron con el material.

 Acompaña a los equipos en la solución y representación del problema.


 Presenta ahora otra situación (cuadernillo del MED).
 Registra sus avances en la lista de cotejo.
Socialización de representación
 Invita a un/a representante de cada grupo a exponer sus resultados a la clase. Acuerda el tiempo
que tendrá cada uno/a y monitorea la actividad poniendo atención tanto a las dificultades que
aún presentan como a sus avances. Asimismo, formula preguntas para ayudarlos a extraer
conclusiones que no se hayan expresado y pide que anoten las sugerencias brindadas por sus
compañeros/as.
 Durante esta actividad, considera aplicar el instrumento de evaluación.
Reflexiona y formaliza
 A través de interrogantes, propicia la reflexión sobre los procesos seguidos y los resultados
obtenidos: ¿cómo lograron hallar la respuesta?; ¿qué los llevó a elegir la estrategia?; ¿por qué el
camino que eligieron los condujo a la solución?;¿qué acción y operación realizaron en el
problema? ¿pueden proponer otras formas de resolver el problema?, ¿cuáles?
 Formaliza el conocimiento puedes realizar las siguientes preguntas: ¿cómo encontramos la
cantidad desconocida de la bolsa?,¿qué operación tuvimos que realizar?, ¿a cuánto teníamos que
igualar?
 Con el aporte de los estudiantes, establecemos las siguientes afirmaciones:
1. Podemos escribir como una igualdad el equilibrio de la balanza.
4
I.E N° 16192 25 DE JUNIO” PROYECTO DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
DE PRIMARIA
“Celebremos el nacimiento de Jesús con alegría, paz y amor”
2. La cantidad que debemos averiguar es un término desconocido.
3. Para encontrarla podemos quitar o restar la misma cantidad en ambos lados de la balanza
o igualdad. Por ejemplo:

--------------+9=14

 Presenta otras situaciones problemáticas


 Indica a los estudiantes que utilicen material concreto como apoyo para la resolución de los
siguientes problemas, y que hagan las representaciones en forma pictórica
y gráfica (página 202).
Cierre Tiempo aproximado:
10 min

En grupo clase
 Plantea interrogantes como las siguientes (anexo 1) con el fin de valorar lo realizado en la
sesión:
- ¿Qué llevaron a cabo primero?
- ¿Qué realizaron luego?
- ¿De qué manera es más fácil contar rápido?
- ¿Qué cosas fueron difíciles?, ¿qué hicieron para superar esas dificultades?
- ¿Cómo se sintieron?, ¿pudieron ayudar a los de su grupo?
- ¿Cuál de los roles disfrutaron más?, ¿por qué motivo?
- ¿Qué más quisieran aprender?
 Enfatiza la importancia de participar, ayudarnos y trabajar en equipo, para divertirnos, aprender y
conocernos mejor.
 Felicita a los estudiantes por el esfuerzo que han realizado, luego pregunta si lograron el
propósito de la sesión y cumplieron con las normas de convivencia que se plantearon.
 Explica que la tiendita quedará instalada para seguir jugando y aprendiendo.

 REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

5
I.E N° 16192 25 DE JUNIO” PROYECTO DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
DE PRIMARIA
“Celebremos el nacimiento de Jesús con alegría, paz y amor”

NOMBRES Y APELLIDOS Resuelve problemas de


regularidad, equivalencia y
cambio

Emplea
estrategias Respeta las
heurísticas y normas de
estrategias de convivencia.
cálculo
N (descomposició
° n aditiva) para
encontrar
equivalencias,
mantener
la igualdad
(“equilibrio”).

1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
11
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
6
I.E N° 16192 25 DE JUNIO” PROYECTO DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
DE PRIMARIA
“Celebremos el nacimiento de Jesús con alegría, paz y amor”
1
7
1
8
1
9
2
0

 LOGRADO - En proceso X NO LOGRADO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy