Evaluacion de Perdidas Por Deterioro de Activos
Evaluacion de Perdidas Por Deterioro de Activos
Evaluacion de Perdidas Por Deterioro de Activos
Grupo #8
Integrantes
1
ÍNDICE
Pág.
Introducción i
Capítulo I
Capitulo II
1
2.6 Presentación en los estados financieros 22
2.7 Información a revelar 24
Capitulo III
3. Caso práctico 30
Recomendaciones 31
Referencias bibliográficas 32
2
Introducción
I
CAPITULO I
1.1. Objetivo
1.2. Alcance
Por los activos antes indicados se han dado reglas especificas para
reconocer y medir estos tipos de activos.
1
La NIC 36 también es aplicable a los activos que se llevan contablemente por
su valor revaluado (valor razonable) siguiendo otras Normas Internacionales
de Contabilidad, como sucede con el tratamiento alternativo permitido por la
NIC 16, Propiedades, Planta y Equipo. No obstante, determinar si un activo
previamente revaluado puede haberse deteriorado, por causas inesperadas,
depende de los criterios utilizados para determinar el valor razonable;
2
empresa tendrá que aplicar la NIC 36 para determinar si el activo ha
sufrido o no deterioro de su valor.
Cuando se requiere que una entidad lleve a cabo una revisión del deterioro
del valor si hay indicadores de deterioro. Estos indicadores pueden ser
externos o internos, ejemplo de estos indicadores:
3
Indicadores Externos
Indicadores internos
4
1.4. Medición del importe o valor a recuperar
Una revisión del deterioro simplemente compara el valor en libros del activo o
unidad generadora de efectivo con su monto recuperable. Si el monto
recuperable es menor al valor en libros, se reconoce un deterioro del valor.
Sería posible calcular el valor razonable del activo menos los costos de
venta, incluso si este no se negocia en un mercado activo. Sin embargo, en
ocasiones no es posible determinar el valor razonable del activo menos los
costos de venta, por la inexistencia de bases, para realizar una estimación
fiable del importe que se podría obtener por la venta del activo, en una
transacción realizada en condiciones de independencia mutua entre partes
interesadas y debidamente informadas. En este caso, la entidad podría
utilizar el valor en uso del activo como su importe recuperable.
5
aumento de la revaluación previamente reconocido con respecto a ese activo
en particular).
6
respecto a las entradas de efectivo de las terceras partes, y debe tomarse en
consideración la manera en que la compañía monitorea las operaciones de la
entidad y toma decisiones.
7
sobre el valor en libros de un activo no se usa para compensar un déficit de
otro activo.
El importe por deterioro del valor reconocido en el resultado del periodo, así
como la partida o partidas del estado de resultados en las que tales pérdidas
por deterioro del valor estén incluidas.
8
b) El importe de las reversiones de pérdidas por deterioro del valor de
activos revaluados reconocidos directamente en el patrimonio neto
durante el periodo.
c) Pérdidas por deterioro de cuantías significativas, que hayan sido
reconocidas para un activo individual, incluyendo la plusvalía
comprada o para una unidad generadora de efectivo.
d) Una descripción de la unidad generadora de efectivo (por ejemplo, si
se trata de una línea de productos, una fábrica, una operación de
negocios, un área geográfica, o un segmento.
e) Si la agregación de los activos, para identificar la unidad generadora
de efectivo, ha cambiado desde la anterior estimación.
f) Si el importe recuperable del activo o unidad generadora de efectivo
es el valor razonable menos los costos de venta o su valor de uso.
g) En caso de que el importe recuperable sea el valor razonable menos
los costos de venta, la entidad revelará el criterio utilizado para
determinarlo (ejemplo si se hace por referencia a un mercado activo),
las hipótesis utilizadas.
h) En caso de que el importe recuperable sea el valor de uso:
• La tasa o tasas de descuento utilizados en las estimaciones
actuales y en las efectuadas anteriormente (si las hubiera) del
valor en uso.
• Así como una descripción de las hipótesis clave sobre la cual la
gerencia ha basado sus proyecciones de flujos de efectivo
(ejemplo, presupuestos sobre experiencia pasada o, en su caso
si son uniformes con las fuentes de información externa).
• El período sobre el cual la gerencia ha proyectado los flujos de
efectivo basadas en presupuestos o previsiones aprobadas por
la gerencia; si se utilizó un periodo superior a cinco años,
explicación de las causas que justifican ese periodo más largo.
9
• La tasa de crecimiento empleada para extrapolar las
proyecciones más allá del periodo cubierto por los
presupuestos.
i) Los principales eventos y circunstancias que han llevado al
reconocimiento de pérdidas por deterioro del valor y las reversiones de
las pérdidas por deterioro del valor.
j) Si alguna parte de la plusvalía comprada adquirida en una
combinación de negocios durante el periodo no ha sido distribuida a
ninguna unidad generadora de efectivo, se divulgará el monto y
razones por las que ese importe sobrante no se distribuyó.
k) El importe en libros de la plusvalía comprada distribuida a las
unidades generadoras de efectivo.
l) El importe en libros de los activos intangibles con vidas útiles
indefinidas distribuidas a las unidades generadoras de efectivo.
10
CAPITULO II
Externas
11
c) Las tasas de interés de mercado u otros tipos de rendimiento de
inversiones, han sufrido incrementos que afecten al tipo de descuento
para calcular el valor de uso, con una disminución significativa en su
importe recuperable.
Internas
la existencia de:
12
b) Flujos netos de efectivo reales derivados de la operación del activo,
que son significativamente peores a los presupuestados;
c) Una disminución significativa de los flujos de efectivo netos o de la
ganancia de operación presupuestada, o un incremento significativo
de las pérdidas originalmente proyectadas procedentes del activo; o
d) Pérdidas de operación o flujos netos negativos de efectivo para el
activo, cuando las cifras del periodo corriente se suman a las
presupuestadas para el futuro.
13
proporcionar una aproximación razonable a las cifras que se obtendrían con
cálculos más detallados.
14
Se tiene que tomar en cuenta una tasa de interés de mercado, la cual
sirve para determinar el valor del dinero en el tiempo.
La existencia de un determinado riesgo inherente al activo que se está
evaluando.
Para la estimación del valor de uso se tienen que considerar los siguientes
pasos:
15
Si existiera evidencia de proyecciones posteriores al periodo
determinado en el literal anterior, se debe utilizar para los años
siguientes escenarios con una tasa de crecimiento nula o decreciente,
ya que es de esperar que el bien no funcione de la misma manera
para los siguientes periodos.
16
actividades de financiación, ni pagos por impuestos, ya que la tasa de
descuento que se utiliza se determina antes.
Esta se utiliza para calcular el valor presente de los flujos de efectivo que se
van a tener a futuro; es decir los rendimientos que se esperan después de
haber realizado una inversión (compra de un activo especifico).
17
del activo estará más susceptible a los diversos cambios que puedan ocurrir
para afectar dicho valor.
18
El valor de uso del activo no pueda estimarse ya que los flujos de
efectivo futuros son insignificantes; y
El activo no genere entradas de efectivo que sean independientes a
las generadas por otros.
19
2.4.1. Unidades generadoras de efectivo
20
Durante el ejercicio el valor de mercado ha aumentado
significativamente
Durante el ejercicio han ocurrido cambios significativos
favorables para la entidad referente al entorno legal,
económico, tecnológico o de mercado.
Durante el periodo las tasas de interés o tasas de rendimiento
de mercado han experimentado decrementos que
probablemente afecten al tipo de descuento utilizado para
calcular el valor en uso del activo.
b) Fuentes internas de información:
Se espera que tengan lugar en el futuro inmediato, inversiones
que ayuden a mejorar o desarrollar el rendimiento del activo o
reestructurar la actividad a la que dicho activo pertenece.
Se cuenta con información procedente de informes internos que
indican que el rendimiento económico del activo es, o va ha ser,
mejor que el esperado.
La empresa puede optar por otras fuentes ya sean internas o externas que
les permitan hacer la comparación del valor neto en libros con su valor de
recuperación.
21
de futuros flujos de ingresos de efectivo cuando aumentan y a medida que
ellos llegan más cerca.
22
Toda empresa después de haber reconocido una pérdida de valor por
deterioro debe revelar en sus estados financieros por lo menos la siguiente
información:
23
El importe de la pérdida de valor por deterioro reconocida o revertida
en el periodo por cada clase de activos y por cada segmento de
información.
Los cambios surgidos respecto a la agrupación de los activos de la
última vez que se estimó el importe recuperable.
Si el importe recuperable del activo o unidad generadora de efectivo
es el valor razonable o de uso.
Si el importe recuperable se estableció en base al precio de venta
neto debemos justificar los criterios utilizados para el cálculo.
En el caso que el importe recuperable sea el valor de uso debemos
especificar la tasa de descuento y las estimaciones actuales como las
anteriores.
24
Capitulo III
Desarrollo
Datos necesarios:
25
Con esta información se tiene lo siguiente:
3. Valor de uso
Donde:
i = Tasa de Descuento
26
Determinación de los flujos de efectivo para cada uno de los años
AÑO 1
INGRESOS
VP= Q.89,891.76
GASTOS
VP= Q.25,683.36
FEFN= Q.64,208.40
AÑO 2
INGRESOS
27
VP= Q.56,859.87
GASTOS
VP= Q.21,875.65
FEFN= Q. 34,984.21
AÑO 3
INGRESOS
VP= Q.115,763.79
GASTOS
VP= Q.37,005.82
28
Determinación de flujos netos de efectivo para el año tres:
FEFN= Q.78,757.96
5. Registro Contable
29
Maquinaria y equipo de Q. 147,260.00
construcción
Reg. Liquidación de la depreciación acumulada.
Partida No. 1
30
Recomendaciones
Se debe reconocer la reversión de la pérdida por deterioro del valor, una vez
se tenga información confiable, acerca de la recuperación del valor del activo.
Se debe reconocer la pérdida por deterioro de valor de un activo, una vez que
el importe recuperable del mismo, se encuentre por debajo (de forma
significativa), de su valor neto en libros.
31
Referencias Bibliográficas
32
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: