Valor - Del - Deterioro - Activos - Grupal - Team F
Valor - Del - Deterioro - Activos - Grupal - Team F
Valor - Del - Deterioro - Activos - Grupal - Team F
UNIDAD DE POSGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MÓDULO:
DOCENTE:
TEMA:
“DETERIORO DE LOS ACTIVOS FIJOS”
TEAM F
EGAS LOOR MARIANELA ANTONIA
MARQUINES CARRIEL TANIA ELIZABETH
PARRAGA PADILLA CARMEN ELIZABETH
PEÑAFIEL MENDOZA SAIRA GRISELDA
SIGCHA SIGCHA ANGEL ALFREDO
ZAMORA PARRAGA ARIANA YOMIRA
FECHA:
ENERO 7 DEL 2023
DETERIORO DE LOS ACTIVOS FIJOS
2020).
recuperable.
2
El importe en libros de un activo es el valor que figura en los registros contables. El
importe recuperable de un activo es, de hecho, el "valor real" del activo. Por lo tanto,
cuando los registros de contabilidad muestran los bienes, a valores más altos que su
"valor real", entonces hay un deterioro de los activos y debemos reconocer una pérdida
por deterioro.
1.3. NIC 36
NIC 36 Deterioro del valor de los activos nos brinda las directrices para determinar
el año 2004.
El valor de deterioro obtenido en los activos de los pequeños grupos o pérdida, será
La NIC 36 obliga a que todo activo determinado debe pasar por la estimación del
su valor, del mismo modo la NIC autoriza la revisión adicional de los activos, cuando
problema a La empresa, uno de los claros ejemplos está en la NIC 38 qué trata sobre los
La NIC 36 menciona que es obligación, identificar una perdida por deterioro en los
activos, desde que se detecte en los libros un importe mayor a la perdida, cada uno de
3
estos informes debe ser registrados en los estados de resultado, por otro lado, los activos
El deterioro de los activos tiene un impacto importante en el valor que representan los
activos fijos frente al deterioro que pueden haber tenido y que deben de estar expresado
en los procesos contables, se refleja el uso adecuado del activo lo cual tiene un efecto en
el que puede disminuir su valor dentro de la entidad y que la empresa debe proceder a
renovar ese activo desgastado por su utilización esto va a permitir mantener una
activos en los estados financieros; de esta manera las empresas sea su naturaleza o
tamaño deben presentar un cuidado de los activos, dado a que representa la parte
patrimonial de la empresa.
Es así como resulta muy usual el que se intérprete que un activo ha visto deteriorado su
valor cuando ha sufrido daños o desperfectos físicos sin embargo resulta de mayor
valor de los activos va mucho más allá de lo que refiere a las condiciones físicas y por
4
aspectos que puedan incidir en forma negativa en la capacidad del activo sea de forma
En términos más sencillos de acuerdo con el planteamiento por esta norma contable el
deterioro del valor de un activo se debe de medir no por las limitaciones físicas sino por
Causas externas:
de mercado.
Causas internas
Pruebas de rendimiento interna disponibles del activo que presume que será peor
de lo esperado.
operación.
5
1.6. Frecuencia de la Comprobación del Deterioro del Valor
midiera siempre que hubiese una indicación de que el activo podría haber sufrido
(a) El importe recuperable de un activo intangible con una vida útil indefinida sea
medido anualmente, con independencia de que exista cualquier indicación de que podría
periodo precedente podrían ser usados en la prueba de deterioro del valor de ese activo
para el periodo corriente, siempre que se satisfagan los criterios que se especifican.
(b) El importe recuperable de un activo intangible, que no esté disponible todavía para
Contabilidad, 2008).
6
El valor de deterioro es igual al valor de importe menos el valor residual, a través de
recuperable de toda la UGE y determinar las pérdidas por deterioro para toda la UGE
Ejemplo 1.
Una vez identificados los indicios de que un activo se puede encontrar deteriorado, se procederá
Ejemplo 2.
7
Una entidad tiene una propiedad adquirida por $1000.000. El valor en libro es de
El valor razonable menos los costos de enajenación de la propiedad se estima ahora solo
RECUPERABLE
DIFERENCIA 200.000
500.000 600.000
Registro Contable
Tabla 1.
activos
Propiedades 200.000
8
Ejemplo 3.
partir del segundo semestre, según estudio, según estudio de preferencias confirmado y
aceptado por la gerencia, demanda de los bienes que se fabrican con esta máquina
70% ; así mismo se ha estimado que la vida útil restante desde este semestre será de 12
semestres.
que se venía depreciando por el método de línea recta, para una vida útil de 20
implicaciones.
Solución:
(costo−valor residual)
Depreciación del 1 er semestre=
vida útil
(45000−5000)
Depreciación del 1 er semestre= =1.000
40
9
El costo histórico es de $ 45.000,00 y si la producción va a reducirse permanentemente
al 70%, entonces el deterioro será igual al 30% del costo histórico, por lo tanto, el
Esta cifra afectará a la utilidad del periodo mas no al impuesto a la renta ya que siendo
(costo−deterioro−depreciaciónacumulada)−valor residual
Depreciación=
vidaútil acumulada
[(45.000,00−13.500,00−16.800,00)]−5.000,00
Depreciación=
12
Depreciación=808,00
Tabla 2.
-1-
-2-
10
Deterioro acumulado maquinaria 13.500,00
decrecimiento de la demanda
-3-
Bibliografía
Alexei , E. (2019). Deterioro de Activos - NIC 36.
Comite de Normas Internacionales de Contabilidad. (2008). Deterioro del Valor de los
Activos. 1688.
Garcia, P. (2016). Deterioro de Valor de Activos. Obtenido de Accid.org:
https://accid.org/wpcontent/uploads/2018/11/EL_DETERIORO_DEL_VALOR_
DE_LOS_ACTIVOS .pdf
Jonathan Leonardo , P. (2022). Deterioro de valor de los activos y su incidencia en los
estados financieros. (UPSE) Obtenido de
https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/7169/1/UPSE-TCA-2022-
0032.pdf
Loyola, G. (2020). Control y contabilización de activos fijos y su incidencia en la toma
de decisiones. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 445.
Rodríguez, M., & González, D. (2019). Aplicació práctica de la NIC 36 Deterioro de
los activos. Universidad de la República. Obtenido de
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/130/1/M-
CD3846.pdf
Zapata, P. (2021). Contabilidad General (9na ed.). Bogotá: Alpha. Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?
id=r816EAAAQBAJ&pg=PA223&dq=Deterioro+de+los+activos+fijos+ejempl
o&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjN4quIk638AhUGTDABHRl3BXkQ6AF6BAgHE
AI#v=onepage&q=Deterioro%20de%20los%20activos%20fijos
%20ejemplo&f=false
11
12