Ejercicio 1 para Desarrollar en Clase, Resuelto
Ejercicio 1 para Desarrollar en Clase, Resuelto
Ejercicio 1 para Desarrollar en Clase, Resuelto
Ejercicio 1.
Se realiza un estudio para valorar la pertinencia de introducir un módulo sobre control de la ira en
unos talleres dirigidos a hombres que quieren dejar su adicción al alcohol. Para ello, se estudia una
población de 5000 hombres de los que 1000 son alcohólicos (total población expuesta) y el resto,
no (por tanto, 4000 son el total de población no expuesta). Pasado un año de seguimiento, se
detecta un total de 90 individuos con problemas de conducta violenta, de los que 50 ocurren en los
que son alcohólicos (casos detectados entre los expuestos; por tanto, hay 40 casos que se dieron
entre los no expuestos).
¿Existe relación entre el hecho de consumir alcohol (factor de exposición) y tener problemas para
controlar impulsos violentos (resultado o problema)?
SOLUCION:
Ejercicio 2.
En un estudio de cohortes para analizar la mortalidad en niños por malos tratos, se observaron los
siguientes datos:
b) ¿Existe asociación entre el sexo de los menores y el hecho de morir por malos tratos?
RR: <5 años = 14/1516 = 0,009 = 1,8 Si hay asociación, Factor de Riesgo.
10/1701 0,005
RR: >5 años = 76/949 = 0,083 = 1,60 Si hay asociación, Factor de Riesgo.
121/2245 0,053
Ejercicio 3.
En un estudio en el que se pretende analizar la posible relación causal entre haber atestiguado o
sufrido malos tratos en la infancia (factor de exposición o riesgo) y ser violento en la etapa adulta
(resultado), se parte de una muestra de 120 adultos con antecedentes penales por violencia (casos)
y 280 adultos sin antecedentes penales (controles). De los 120 individuos con antecedentes penales
se identificaron 90 que habían sido testigos o sufrido malos tratos en la infancia. De los 280 adultos
tomados como controles para el estudio, se identificaron 110 con problemas en la infancia de este
tipo. De acuerdo con estos resultados, ¿Puede decirse que atestiguar o sufrir malos tratos en la
infancia incrementa el riesgo de tener problemas de conducta violenta al ser adultos?
RR:
Casos Controles
Expuestos 90 110
No Expuestos 30 170
Total 120 280
OR = 90x170 = 4,6
30x110
Ejercicio 4.
Al desagregar por sexo los resultados del estudio mencionado anteriormente, se observaron los
siguientes datos:
a. ¿Existe asociación entre haber atestiguado o sufrido malos tratos en la infancia y tener
problemas de conducta violenta al ser adulto en el caso de los hombres?
OR: 80x80 = 4
20x20
c. ¿Y en el caso de las mujeres?
OR: 10x90 = 1
90x10
Ejercicio 5.
En una comunidad de 1705 habitantes, en un determinado periodo de tiempo ocurrieron 150 casos
de enfermedad diarreica, se sospecha este asociado al consumo de agua no tratada; se registraron
127 casos entre personas que tomaron agua contaminada y 23 en personas que no la tomaron,
realice el cálculo del Riesgo Relativo.
RR: 127/805 = 6,18 Si hay asociación, Factor de Riesgo
23/900
Ejercicio 6.