Bactocin
Bactocin
Bactocin
Tabletas
(Ofloxacina)
Infecciones de las vías urinarias: Pielonefritis, pielitis, uretritis, prostatitis, epididimitis y nefrolitiasis.
Infecciones de piel y tejidos blandos: Impétigo, erisipela, celulitis, acné conglobata, quemaduras,
flemones, furunculosis, linfangitis, mastitis.
Septicemia.
En el pre y posoperatorio.
BACTOCIN® actúa sobre el DNA bacteriano desestabilizando la estructura de los ácidos nucleicos e
inhibiendo la síntesis proteica, con lo que las bacterias mueren.
Esto lo hace inhibiendo la acción de las subunidades a del DNA girasa o topoisomerasa tipo II, que es
la responsable del superenrollamiento del DNA para que quede dentro el cromosoma y facilitar la
transcripción y replicación de las bacterias. Con esto, la síntesis del RNA mensajero y de proteínas se
vuelve incontrolable con formación de exonucleasas y degradación del DNA cromosómico.
Esto lo efectúa BACTOCIN® a bajas concentraciones y a concentraciones más altas, se inhibe la síntesis
de RNA.
BACTOCIN® actúa sobre las bacterias, tanto en su fase de reposo como de multiplicación, a diferencia
de otros antibacterianos que solamente actúan en la fase de multiplicación.
Se debe tener precaución en pacientes con padecimientos hepáticos o renales graves, y con los que se
tengan antecedentes de crisis convulsivas, y si las padecen, deben estar bajo tratamiento
anticonvulsivo.
En algunas ocasiones puede haber aumento del recuento medio de eosinófilos, pero puede estar
relacionado con la infección.
No produce alteración de las pruebas funcionales hepáticas o renales ni sobre los electrólitos
plasmáticos.
Teratogénesis: En fetos de ratas se observó retardo en el crecimiento de los mismos, con no menos de
90 mg/kg y variaciones en el esqueleto con dosis de 810 mg/kg de peso; sin embargo, no se observó
teratogénesis hasta con dosis de 810 mg/kg. En conejos no se observó teratogénesis hasta con 160
mg/kg.
Fertilidad: No se observaron efectos sobre la fertilidad en ratas de ambos sexos ni en los fetos, después
de la administración de 360 mg/kg.
En infecciones gastrointestinales: 1 (400 mg) a 2 (200 mg) tabletas cada 12 horas durante 5 días o de
2 a 3 semanas si es fiebre tifoidea.
Infecciones de vías urinarias: 1 (400 mg) a 2 (200 mg) tabletas cada 12 horas durante 5 a 10 días o más
según el tipo, grado y sitio de la infección.
PRESENTACIONES:
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se administre este medicamento
durante el embarazo, lactancia y menores de 18 años.
Grimann®, S. A. de C. V.
Distribuido por:
LABORATORIOS HORMONA®, S. A. de C. V.
EEAR-06330021990005/RM2006