m17206p02 Albendazol
m17206p02 Albendazol
m17206p02 Albendazol
Titular del Registro Sanitario, país: EMPRESA LABORATORIOS MEDSOL, LA HABANA, CUBA.
Fabricante, país: EMPRESA LABORATORIOS MEDSOL, UNIDAD EMPRESARIAL
albendazol 200,0 mg
lactosa monohidratada 286,40 mg
Indicaciones terapéuticas:
Tratamiento de elección en la neurocistercosis. Equinococosis (hidatidosis): tratamiento
primario o adyuvante al tratamiento quirúrgico. En infecciones simples o mixtas por
nematodos intestinales: ascariasis, infecciones por anquilostoma, estrongiloidosis,
enterobiosis, tricuriasis, tricostrongilosis, capilariasis. Es efectivo en el tratamiento de
infecciones por nematodos tisulares como larva migrans cutánea, toxocariosis, triquinosis y
en combinación con otros antihelmínticos en la filariasis linfática. Microsporidiosis.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a derivados benzimidazoles. Encefalitis aguda o severa por
neurocisticercosis. Este medicamento contiene lactosa, no administrar en pacientes con
intolerancia a la lactosa.
Precauciones:
Embarazo: categoría de riesgo C. En tratamiento prolongado se deben tomar medidas
anticonceptivas no hormonales por lo menos hasta un mes después de culminado; en
mujeres con edad fértil debe administrarse 7 días luego de una menstruación normal.
Lactancia Materna: se desconoce si se excreta por la leche materna, no se reportan
problemas. Niños y adulto mayor: los estudios realizados no han documentado problemas.
Daño Hepático: riesgo de acumulación y efectos adversos, debe reducirse la dosis si se
decide prescribirlo. Daño Renal: sin indicación de reajuste de dosis. Neurocisticercosis:
control y seguimiento estricto, considerar hospitalización y uso de corticoides (posibilidad de
inducir hipertensión intracraneana). Cisticercosis: antes del tratamiento investigar
compromiso retinal (posibilidad para inducir reacción inflamatoria ocular). Recuento de
células hemáticas y pruebas de función hepática antes del tratamiento y cada 2 semanas
durante el tratamiento. Pacientes con diabetes mellitus.
Efectos indeseables:
Ocasionales: molestias gastrointestinales (dolor abdominal, diarrea, náusea, vómito,
aumento de enzimas hepáticas), mareo, cefalea. Raras: hipersensibilidad (dérmica, febril),
neutropenia o pancitopenia (generalmente reversibles), alopecia (reversible), insuficiencia
renal aguda. Regímenes múltiples se han asociado con daño en el crecimiento. En
neurocisticercosis: hipertensión intracraneana, meningismo y convulsiones.
Sobredosis:
Medidas generales.
Propiedades farmacodinámicas:
Es un derivado benzimidazólico de amplio espectro helmíntico y antiprotozoario frente a
parásitos intestinales y tisulares. Muestra actividad larvicida, ovicida y vermicida; se cree
que ejerce el efecto antihelmíntico inhibiendo la polimerización de la tubulina, lo que causa
la disrupción del metabolismo del helminto, así como la disminución de energía, que
inmobiliza y después mata el helminto sensible. Es eficaz en el tratamiento de parásitos
tisulares como Echinococcus granulosus y Echinococcus multilocularis, causantes
respectivamente de la equinococosis quística y de la equinococosis alveolar. También es
efectivo en los tratamientos de la neurocisticercosis debida a la infección por Taenia solium.
En caso de Giardia lamblia los efectos del albendazol sobre los trofozoitos se manifiestan
por alteraciones en el citoesqueleto, el fármaco se une a los microtúbulos y a los
microfilamentos (microcintas), condicionando una desorganización del citoplasma (alteración
morfológica del parásito), dislocación del disco ventral con la consiguiente pérdida de la
viabilidad. Existe también evidencia de que el fármaco produce pérdida de la adhesividad
del trofozoito a las paredes intestinales. Posee efectividad contra quistes de Echinococcus
granulosus.