Los recursos naturales de Guatemala provienen principalmente de su suelo fértil y de los altiplanos y valles del país. La agricultura es el eje de la economía guatemalteca. En la región de Petén se encuentran diversas especies maderables y plantas medicinales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
440 vistas2 páginas
Los recursos naturales de Guatemala provienen principalmente de su suelo fértil y de los altiplanos y valles del país. La agricultura es el eje de la economía guatemalteca. En la región de Petén se encuentran diversas especies maderables y plantas medicinales.
Los recursos naturales de Guatemala provienen principalmente de su suelo fértil y de los altiplanos y valles del país. La agricultura es el eje de la economía guatemalteca. En la región de Petén se encuentran diversas especies maderables y plantas medicinales.
Los recursos naturales de Guatemala provienen principalmente de su suelo fértil y de los altiplanos y valles del país. La agricultura es el eje de la economía guatemalteca. En la región de Petén se encuentran diversas especies maderables y plantas medicinales.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Características de los Recursos de Guatemala
Los recursos naturales de Guatemala provienen de su suelo especialmente fértil,
sus altiplanos y valles. ... Los recursos naturales derivados de la agricultura representan el eje de la economía guatemalteca. ... Hacia la región de Petén, pueden ser encontradas diversas especies maderables y plantas medicinales.
Características de los climas de Guatemala
CLIMA TEMPLADO Es el que se da o se siente en los lugares que están entre 1,000 y 2,000 metros de altitud sobre el nivel del mar, con una temperatura agradable ni muy friòio ni muy caliente. el cual se puede gozar en la ciudad de Guatemala. CLIMA CÀLIDO Es el clima de mucho calor que se da en los lugares con elevaciones entre 0 y 1000m. Sobre el nivel del mar, por lo que a las regiones que tienen este clima se le llama litoral, como en Escuintla, Puerto Barrios, Champerico, Iztapa y otros. Estas costas guatemaltecas son bajas, aunque la brisa de los océanos ayuda a que no sean tan cálidos como en otros lugares.. CLIMA FRÌO La característica principal de estos climas es el frío y los vientos violentos que corren o soplan en esta zona. En estos climas es frecuente la precipitación de lluvias. Se manifiesta en lugares que se localizan entre los 2,000 y los 3,500 m. de altura sobre el nivel del mar, haciéndose notar más este clima en los departamentos de Quetzaltenango Características Culturales y Lingüísticas de Guatemala La cultura de Guatemala y las costumbres de Guatemala están muy marcadas por la historia guatemalteca. Los guatemaltecos son en su mayoría mestizos de sangre española y maya, en tanto que algunos campesinos son descendientes puros de los mayas.
En Guatemala, un país con un
territorio de 108 889 kilómetros cuadrados, hay 25 comunidades lingüísticas; la lengua franca es el castellano, y también se habla xinka, garífuna y veintidós idiomas que pertenecen a la familia lingüística maya (Verdugo, 2009, pp. 852- 853): achi, akateko, awakateko, chalchiteko, ch’orti’, chuj, itza’, ixil, jakalteco (popti ), kaqchikel, k’iche’, mam, mopan, poqomam, poqomchi’, q’anjob’al, q’eqchi’, saka pulteko, sipakapense, tektiteko, tz’utujil y uspanteko.
Características económicas de Guatemala
La economía de Guatemala es propia de un país en desarrollo, constituyendo la mayor economía de América Central, y la décima de América Latina. Su PIB, representa un tercio del PIB regional. El país mantiene unos fundamentos macroeconómicos sólidos en los últimos años, con un nivel de reservas elevado, un nivel controlado del déficit público (2,8% en 2011) y del déficit exterior y una deuda pública baja, del 30% del PIB en 2011. El nivel económico de la población es medio con un 40% de sus habitantes que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza y un 15% en pobreza extrema.