Eventos de Campo en El Atletismo
Eventos de Campo en El Atletismo
Eventos de Campo en El Atletismo
Saltos Horizontales
1) Salto largo o de longitud.
2) Salto triple
Saltos Verticales
1) Salto de altura
Lanzamientos
1) De Jabalina
2) De Martillo
3) De Disco
4) Impulso de bala, es importante mencionar
que este no es un lanzamiento, porque el
implemento(bala) se impulsa hacia adelante y
no se lanza por sobre el hombro.
SALTO LARGO
El salto de longitud o salto largo es una prueba del actual atletismo que consiste en
recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una
carrera. La carrera previa debe realizarse dentro de un área existente. Para ello, que
finaliza en una tabla de batida que indica el punto límite para realizar el impulso. La caída
tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se mide desde la tabla de batida
hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo del
atleta. El indicador es una barra que se coloca antes de la arena y a partir de ella se
deberá saltar. Los competidores realizan tres saltos cada uno y los ocho mejores pasan a
la siguiente ronda de otros tres saltos. Siempre se tiene en cuenta el salto más largo. En
caso de empate ganará, entre los dos atletas, el que haya realizado el segundo salto más
largo.
MEDIDAS REGLAMENTARIAS DE LA FOSA
Tabla indicadora de plastilina
Es una tabla rígida con un ancho de 10 cm y un largo de 1,22 m. La tabla estará dentro de
un hueco al final del pasillo de toma de impulso, justo después de la línea de batida. Se
elevará 7 mm del nivel de la tabla de batida. Podrá tener una inclinación de 45º y en el
borde más próximo al pasillo tendrá una capa de plastilina de 1 mm de grosor.
De no haber un dispositivo como este, se pondrá una capa de 10 cm arena o tierra blanca
que cubrirá el suelo y dará una inclinación de 90 grados.
Foso o zona de caída
La zona de caída deberá medir un mínimo de 2,75 m y un máximo de 3m. De anchura y,
si es posible, estará situada de tal forma que el centro Del pasillo de toma de impulso, si
se prolongara, coincidiría con el centro del foso de caída.
SALTO ALTO
El salto de altura es una prueba de atletismo que tiene por objetivo
sobrepasar una barra horizontal, denominada listón, colocada a una
altura determinada entre dos soportes verticales separados a unos
4 metros. El saltador inicia su competición en la altura que estime
oportuna y dispone de tres intentos para superarla. Una vez
superada la altura, el listón se sitúa 3, 4, 5 y algunas veces 6 cm
más arriba, dependiendo de la normativa de la competición que se
dispute, y el atleta dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo, pudiendo
renunciar a esa altura y solicitar una superior, y así sucesivamente hasta que incurra en
tres intentos fallidos de forma consecutiva, que implican su eliminación de esta prueba.
El salto de altura en su modalidad masculina forma parte del programa oficial de los Juegos
Olímpicos modernos desde su primera edición, celebrada en Atenas en 1896. La modalidad
femenina no debutaría hasta los Juegos celebrados en 1928, en Ámsterdam.