Descubriendo Nuestro Patrimonio Cultural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DESCUBRIENDO NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL

OBJETIVOS
Familiarizar y ejercitar a los estudiantes en el correcto uso de la técnica de la observación.
Dar elementos claves para que el profesor utilice los objetos en la enseñanza.
Aprender a utilizar los objetos como fuentes de información.
Fomentar en los niños un espíritu científico a través de la búsqueda de explicaciones a
partir de la elaboración de preguntas.
Familiarizar al estudiante con los objetos de los museos.
CONCEPTOS
Rasgos físicos – Construcción – Diseño – Función – Valor – Observación – Fuentes –
Investigación
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
La actividad comprende tres partes. La primera y la tercera se realizan en el Colegio. La
segunda en el Museo.
Primera parte
1. Dividir a los integrantes de la clase en grupos
2. Permitir que cada grupo seleccione un objeto cotidiano que pueda manipular. Ejemplo:
lápiz, tablero, pupitre.
3. En una hoja cada grupo deberá hacer una lista de 30 preguntas relacionadas con el objeto
seleccionado.
4. Una vez hecho el ejercicio permitir que algunos de los grupos lean las preguntas en voz
alta.
5. Analizar la actividad
6. Escoger una de las listas y agrupar las preguntas de acuerdo a los siguientes aspectos:
propiedades físicas, construcción, función, diseño y valor.
7. Seleccionar aquellas preguntas que pueden contestarse con la simple observación del
objeto.
8. Discutir la importancia de trabajar primeros con las preguntas que se contestaron.
9. Discutir y averiguar otras formas de adquirir información.
10. Analizar la actividad y sacar conclusiones.
11. Motivar a que cada grupo se identifique con el objeto escogido y escriba la vida. Del
objeto. Ejemplo: Me llaman tablero. Estoy en esta escuela hace muchos años, no recuerdo
cuantos. Mi función es muy importante…
Segunda parte
Una vez realizado el taller anterior en donde el niño se familiarizó con objetos cotidianos,
se buscará que se acerque a los objetos de los museos.
1. Entregar a cada niño la guía DESCUBRIENDO EL OBJETO y explicar las actividades.
Se pretende que los alumnos registren sus observaciones y lleguen a dominar la técnica de
la observación.
2. Repasar los conceptos de: Rasgos físicos, construcción, diseño, función y valor.
3. A partir del cuadro CÓMO INVESTIGAR EL OBJETO que aparece en las Guías de
Información Básica permitir que los alumnos interroguen el objeto. Explicar.
4. Una vez en el Museo, permita que el estudiante seleccione el objeto que sea de su interés
y dele libertad para realizar la actividad con autonomía.
Tercera parte
1. De regreso en el aula, completar y comentar la actividad. Hacer carteleras, cuentos
representaciones, etc.
2. Permita que los estudiantes expresen sus impresiones acerca de la visita.
3. Concluya la actividad.

NOTAS INFORMATIVAS
Recuerde que los objetos tanto los que son producto de la actividad humana (cerámica,
edificios, etc.) como aquéllos que el hombre humaniza al establecer relaciones con ellos
(animales, plantas, rocas, etc.) forman parte de nuestro mundo y son tan significantes como
el lenguaje.
Los métodos tradicionales enfatizan en la enseñanza a partir del libro y de ejercicios de
escritura pero nunca se aprende desde los objetos. Tampoco acostumbran a apoyarse en la
curiosidad, cualidad innata del niño que lo lleva a observar, tocar, oler, probar y a preguntar
acerca de ello.
Potencializar la capacidad crítica y analítica del niño ayuda a reafirmar su identidad
personal y le da seguridad para relacionarse con los objetos del entorno, describirlos y
utilizarlos como referencia de su medio.
Para abordar el objeto no se requiere ser un especialista, un arqueólogo, un botánico, etc.
Simplemente desarrollar el sentido de la percepción y de la curiosidad para ir descubriendo
poco a poco más allá de la esencia misma del objeto que le permita relacionarlo con otras
áreas y disciplinas.
La escuela, el hogar, el barrio, los museos, brindan al docente material para que el niño
observe, interrogue y valore los objetos que hacen parte de su entorno y de sus
conocimientos como cuadros, fotografías, monumentos, recuerdos, herramientas,
instrumentos musicales, utensilios, etc.
La guía de trabajo para el alumno es ideal para trabajar Museos en los cuales existen
restricciones en la cantidad de alumnos por sala.
SUGERENCIAS

Algunos museos cuentan con objetos para manipular. Practique con ellos el
acercamiento al Museo.
El Museo Geológico tiene rocas y minerales que permiten introducir al niño en el mundo de
la geología.
El Museo Militar cuenta con varios objetos para tocar, de interés para los niños. Pueden
incluso subirse a un avión o a un helicóptero.
Solicite a sus estudiantes tomarse una fotografía en las dependencias exteriores del lugar
que van a recorrer. Si es posible, en el interior, para verificar que estuvieron en el lugar que
describirán.

ACTIVIDAD

DESCUBRIENDO EL OBJETO

Imagínate que eres un arqueólogo y que vas a estudiar algunos de los objetos
que elaboraron nuestros antepasados.
En esta ocasión vas a visitar El Museo Chileno de Arte Precolombino de Santiago (Bandera
361, Santiago). Recorre las salas correspondientes a las culturas prehispánicas y selecciona
un objeto.
Obsérvalo con mucho cuidado y verás cómo poco a poco descubrirás muchos elementos
que hacen parte de ese objeto.
Esta guía te orientará hacia el tipo de preguntas que debes plantearte para conocer más
acerca de un objeto.
Completa la información que aparece en la guía.
En la tercera columna escribe los datos encontrados a partir de la observación del objeto.
En la cuarta columna escribe los datos encontrados a partir de la búsqueda de otro tipo de
información
Si no sabes la repuesta, busca los datos observando los demás objetos, preguntando a otras
personas (guía, maestro) o en la información escrita.
Agrega tus propias preguntas donde está el signo de interrogación.
Dibuja el objeto seleccionado

Datos encontrados Datos encontrados


Preguntas acerca Tipo de preguntas a través de la a partir de
de… para hacer observación del búsqueda de
objeto información

¿De qué material es?


¿Cuáles son sus
medidas?
¿Cuántas partes tiene?
RASGOS FÍSICOS
Describe su forma
¿Qué colores tiene?
¿Está completo?
¿roto? ¿restaurado?

¿Cómo fue hecho? ¿a


mano, en molde o en
máquina?
Describe su
CONSTRUCCIÓN decoración
¿Qué técnica se utilizó
en la decoración?
¿Fue hecho por una
persona? ¿por varias?

¿Para qué se usaba?


¿Cómo se usaba?
Hoy en día ¿para qué
FUNCIÓN sirve?
¿Qué objetos actuales
cumplen la misma
función?

DISEÑO ¿Qué es lo que más te


gusta del diseño del
objeto?
¿Se repite el diseño en
otros objetos del
Museo? ¿En cuáles?
¿Crees que el diseño
es apropiado al uso
que tiene? ¿Por qué?

¿Quiénes lo usaban?
¿Cuándo lo usaban?
¿Por qué se encuentra
en este Museo? ¿Qué
VALOR valor tiene para ti el
objeto?
¿Existen otros objetos
similares en el Museo?
¿Dónde?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy