Informe 3 Lab. Fis-100

Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE

SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


FAC. TECNOLOGIA

PRACTICA Nº3
CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS

APELLIDO:
NOMBRE:
HORARIO:
CARRERA:
DOC. LAB:
CEL. ALUMNO
FECHA DE PRESENTACIÒN:

GESTION 2018
SUCRE-BOLIVIA
PRACTICA N°3
CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS
I PARTE TEORICA

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo del curso de física es una reseña del tema caída libre que es aquella
donde un objeto es lanzado con una velocidad inicial igual a cero.

Daremos una definición, sus formulas y se mostraran algunos ejemplos resueltos, esto se
hace con el objetivo de obtener un mejor conocimiento en este tema y no tener dificultades al
realizar estos ejercicios

CAÍDA LIBRE

Se conoce como caída libre cuando desde cierta altura un cuerpo se deja caer para permitir
que la fuerza de gravedad actué sobre el, siendo su velocidad inicial cero.

En este movimientos el desplazamiento es en una sola dirección que corresponde al eje


vertical (eje "Y").

Es un movimiento uniformemente acelerado y la aceleración que actúa sobre los cuerpos es


la de gravedad representada por la letra g, como la aceleración de la gravedad aumenta la
velocidad del cuerpo, la aceleración se toma positiva.

En el vacío, todos los cuerpos tienden a caer con igual velocidad.

Un objeto al caer libremente está bajo la influencia única de la gravedad. Se conoce como
aceleración de la gravedad. Y se define como la variación de velocidad que experimentan los
cuerpos en su caída libre. El valor de la aceleración que experimenta cualquier masa
sometida a una fuerza constante depende de la intensidad de esa fuerza y ésta, en el caso
de la caída de los cuerpos, no es más que la atracción de la Tierra.

Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida hacia abajo
cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. los cuerpos dejados en caída libre
aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9,8 m/s cada segundo .

La aceleración de gravedad es la misma para todos los objetos y es independiente de las


masas de éstos.
En la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire. Si se desprecia la resistencia
del aire y se supone que aceleración en caída libre no varía con la altitud, entonces el
movimiento vertical de un objeto que cae libremente es equivalente al movimiento con
aceleración constante.

LEYES FUNDAMENTALES DE LA CAÍDA LIBRE

a) Todo cuerpo que cae libremente tiene una trayectoria vertical

b) La caída de los cuerpos es un movimiento uniformemente acelerado

c) Todos los cuerpos caen con la misma aceleración.

Los valores de la gravedad son:

FÓRMULAS

VELOCIDAD INICIAL: normalmente es la velocidad que se le imprime inicialmente a un


objeto para ponerlo en movimiento. En este caso como no se le da una fuerza sino solo se
deja caer la Vo es igual a cero.

VELOCIDAD FINAL: es la velocidad que alcanzara el objeto cuando llega al punto final de la
caída.

TIEMPO: Es lo que se demora el cuerpo en caer.


ALTURA: la altura es la medida de longitud de una trayectoria o desplazamiento, siempre y
cuando la medida se tomada como punto de refencia la vertical.

GRAVEDAD: Gravedad es una fuerza que trata de jalar los objetos hacia abajo.Cualquier
cosa que tenga masa también tiene un tirón gravitacional. Entre más masa un objeto tenga,
más fuerte es su tirón o jale de atracción gravitacional.

MATERIAL E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN EL EXPERIMENTO


PRACTICA N°3
CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS
II PARTE EXPERIMENTAL

TABLA DE DATOS

N 1 2 3 4 5 6 7

Y(cm) 18,01 25,6 30,8 40,6 50,4 58 72

T(seg) 0,1029 0,1303 0,1535 0,1862 0,2169 0,2374 0,2747

G(cm/seg2) 16,45 15,61 14,84 14,16 13,98 13,46

Vi(cm/seg) 17,16 23,58 29,66 39,28 48,88 56,4

vf(cm/seg) 37,5 37,8 38,1 38,5 38,8 39

ECUACIONES PARA RESOLVER

2(𝑡1𝑦2−𝑡2𝑦2 𝑦1−1/2𝑔𝑡12
G= Vi= Vf=Vi+g1t1
𝑡12 𝑡1−𝑡12 𝑡2 𝑡1

TABLA DE VALORES PARA DETERMINAR VALORES EN EL EJE “X” Y EN EL EJE “Y”

X(t(seg)) Y(Vf

(cm/seg))

0,1029 37,5

0,1303 37,8

0,1535 38,1

0,1862 38,5

0,2168 38,8

0,2374 39
TABLA USÁNDOLA FORMULA DE LOS MINIMOS CUADRADOS

a0=a0+a1x

n X(seg) Y(cm/seg) X2(seg)2 X*y(cm/seg*seg) Y2(cm/seg)2

1 0,1029 37,5 0,011 3,86 1406,25

2 0,1303 37,8 0,017 4,92 1428,84

3 0,1535 38,1 0,023 5,85 1451,61

4 0,1862 38,5 0,035 7,17 1482,25

5 0,2168 38,8 0,047 8,41 1505,44

6 0,2374 39 0,056 9,26 1521

∑𝑛 ∑ 0,1711 ∑ 38,28 ∑ 0,0315 ∑ 6,58 ∑ 1465,9

ECUACIONES DE RESOLUCION

.a0=a0+a1x

(∑ 𝑦)(∑ 𝑥 2 )−(∑ 𝑥)(∑ 𝑥𝑦) 𝑛 ∑ 𝑥𝑦−∑ 𝑥 ∑ 𝑦


.a0= 𝑛 ∑ 𝑥 2 −(∑ 𝑥 2 )2
a1= 2
𝑛 ∑ 𝑥 −(∑ 𝑥 2 )2

(38,28)(0,0315)−(0,1711)(6,58) 6(6,58)−(0,1711)(38,28)
.a0= 6(0,0315)−(0,0315)2
a1= 6(0,0315)−(0,0315)2

0,079 32,93
.a0=0,188 a1=0,209

.a0=0,42 a1=157,56

Y=0,42 + 157,56 (2)


Y=a1+a0x
Y=158,4
Y=0,42+157,56(1)
Y=0,42+157,56 (10)
Y=157,
Y=158,8
GRAFICO

x y

1 157,8

2 158,4

3 159,8

4 159,5

5 159,7

6 160,1

CONCLUSIONES .-

La caída libre cuando desde cierta altura un cuerpo se deja caer para permitir que la fuerza de

Gravedad actué sobre el.

-Todo cuerpo que cae libremente tiene una trayectoria vertical

-La Gravedad es una fuerza que trata de jalar los objetos hacia abajo.

-En la caída libre no se toma en cuenta la resistencia al aire

RECOMENDACIONES.-
Repetir el experimento para minimizar el error y comparar para tener un resultado
exactoUsar adecuadamente los maquinas de medición de tiempo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy