Flores
Flores
Flores
CACSI
“CENTRO DE ASESORIA Y CAPACITACION EN SEGURIDAD INTEGRAL”
TEMA
NOMBRES:
LIMA – PERU
2018
DEDICATORIA
A nuestras familias,
profesores que nos
han apoyado y guiado
con mucho amor.
Gracias de corazón al
Sr. Tulio Salazar por
dar la oportunidad al
personal de seguridad
que labora para poder
desarrollarse de
manera oportuna en
nuestras unidades con
capacitaciones y
seminarios en CACSI.
INDICE
I. INTRODUCCION
a) Datos Generales
b) Historia
c) Misión
d) Visión
e) Objetivos
f) Valores
1. DIAGNÓSTICO
a. Seguridad Física
Activos críticos
Amenazas sobre los activos críticos identificados
Vulnerabilidades
Controles existentes
Antecedentes de eventos relacionados a los activos críticos
identificados
Evaluación de riesgos (Método Mosler)
Determinación de controles o medidas de seguridad
a) Seguridad Física
Activos críticos
Controles existente
ANÁLISIS
TIPO DE RIESGOEVALUACIÓN RIESGO
RIESGO I D C PR ER
F S P E A V FxS PxE I+D AxV C*PR RIESGO
Robo/hurto 4 3 3 3 5 5 12 9 21 25 525 Medio
Atraco 3 4 3 3 4 4 12 9 21 16 336 Medio
Atentado/Agresión 3 2 3 3 2 3 6 9 15 6 90 Bajo
Sabotaje/Manipulac. 3 2 3 2 2 3 6 6 12 6 72 Bajo
CONDICIÓN CALIFICACIÓN
NTC-OHSAS 18001
d) Metodología de diagnostico
La política de la empresa WILCOS S.A. fue definida por el jefe de Recursos Humanos,
ésta contempla los principales lineamientos de la misión y la visión de la
organización, se basa principalmente en el bienestar de los empleados destacando
la importancia de la identificación de peligros y el control de los mismos.
Establecer acciones
= No. Acciones preventivas
preventivas que Mayor Coordinador
implementadas
mejoren las condiciones de salud y trabajo 80% del S&O
No. Riesgos identificados
de los
empleados
Establecer un programa de salud
ocupacional con el propósito de = Total de objetivos cumplidos del
mantener un clima organizacional programade salud ocupacional Coordinador
100%
adecuado, garantizando el buen estado Total objetivos del programa de del S&O
físico, intelectual y emocional de las salud ocupacional
personas que conforman la organización.
- Divulgación y comunicación de la política
- Identificación de riesgo
Así mismo, se proponen elementos de protección personal para cada uno de los
riesgos encontrados con el objetivo de minimizar los efectos que estos puedan
causar en los empleados de la organización, acontinuación se encuentran
consolidadas las medidas de eliminación de los riesgos identificados:
- Mapa de riesgos
El mapa de riesgos se realizó mediante la observación de las actividades
efectuadas en la planta de mantenimiento de buses donde se recopilan todos los
riesgos identificados.
- Análisis de vulnerabilidad
PUNTO
VULNERABLE A
CALIFICAR RIESGO CALIFICACION INTERPRETACION COLOR
BUENO MALO
(0) REGULAR(0.5) (1)
EN LAS PERSONAS
En el momento no se cuenta con
Organización X 0.5 comité de emergencias y brigada
,por tener menos de 20 personas.
Capacitación X 0.5 El proceso de capacitación debería
ser continuo.
Debe mejorar la dotación de equipos
Dotación X 0.5
de emergencia.
Subtotal 0 1.5 0 1.5 MEDIA
EN LOS RECURSOS
Materiales X 0.5 Se recomienda la cinta de seguridad.
Edificación X 0.5 la estructura debe evaluarse
periódicamente.
Se recomienda auditar el sistema de
Equipos X 0.5
equipos de emergencia.
Subtotal 0 1.5 0 1.5 MEDIA
SISTEMAS Y
PROCESOS
Servicios públicos X 0.5 Hay buena entrega de los Servicios
Públicos.
La empresa no está dotada con
Sistemas alternos x 0.5 algunos elementos para atender la
falta de servicios
Hasta ahora se va a implementar el
Recuperación X 0.5
análisis de vulnerabilidad.
Este documento debe ser revisado por la gerencia y los empleados cada año, con el
fin de evaluar su cumplimiento y de establecer nuevamente los objetivos y política a
medida que este se va implementando.
COMPONENTE DESCRIPCION
o Representante de la dirección
- Carteleras
Las carteleras se deberán actualizar cada mes, esta función debe estar en manos del
Coordinador del S&SO.
A manera de ilustración.
- Jornadas de capacitación
- Intranet
Se publicarán los temas más importantes ocurridos en el mes con respecto al sistema
de gestión de S&SO, consejos para evitar accidentes laborales y enfermedades
profesionales.
Adicional a esto se tendrá un link para que los empleados puedan conocer la política y
objetivos del S&SO.
l) Planear
- Plan de sensibilización
Las herramientas utilizadas para esta etapa son las carteleras, y las capacitaciones,
estas cumplen con la función de sensibilizar a todo el personal para que realicen sus
actividades de la mejor manera, mejorando los procesos de la organización y
garantizando un producto final de excelente calidad.
o Hacer
o Verificar
Auditoria de seguridad
o Actuar
- Acciones de mejora
Justificación:
- Objetivo general
- Objetivos específicos
- Responsabilidades
- Elemento 6: Ergonomía.
Subelementos:
o Controles administrativos.
o Controles de prácticas de trabajo.
- Objetivo
- Alcance
- Responsabilidades
Es responsable de:
- Coordinadora de Calidad
Es responsable de:
o Preparar un programa anual de auditorías.
o Distribuir los documentos necesarios para la ejecución de la auditoria
interna.
o Planificar, coordinar y realizar seguimientos a todas las auditorías
realizadas.
o Dar apoyo a las áreas donde se encuentren no conformidades.
o Evaluar el desempeño del auditor.
o Realizar un seguimiento de la acción correctiva que haya generado la
auditoria.
o Almacenar y resguardar los informes de auditorías.
o Elaborar acciones destinadas al mejoramiento continuo del proceso de
auditorías de la organización.
o Verificar la implementación de las acciones correctivas definidas.
- Auditor Líder
Es responsable de:
o Liderar y coordinar la auditoría, es decir, presentar al o los auditores ante el
auditado e iniciar el proceso de auditoría.
o Verificar la efectividad de las soluciones tomadas de los resultados de la
auditoria.
o Enviar el informe de auditoría al Gerente del área auditada y a la
Coordinadora de Calidad.
o Coordinar el día y hora exacta de la auditoria con el equipo de auditores.
- Auditor Interno
Es responsable de:
o Preparar y efectuar la auditoría interna, cumpliendo con los objetivos
establecidos
Es responsable de:
o Facilitar evidencia objetiva a los auditores internos, colaborar con la
auditoria de su área y facilitar cualquier información para el buen desarrollo
de la auditoria.
o Establecer y aplicar soluciones a las no conformidades detectadas sin
demora injustificada
o Enviar análisis de causa, acción inmediata y acción correctiva a la
Coordinadora de Calidad.
- Objetivos
- Referencia
HORA EXPOSITO
MES TEMAS OBJETIVOS DIRIGIDA
S R
Identificacio Instruir a los Comité Especialista
MARZO 2
n de peligros miembros del Paritario de externo
Recomendaciones
o Recomendación
o Recomendación
Escaleras
o Recomendaciones
o Recomendación