Escuela Dominical Adultos
Escuela Dominical Adultos
Escuela Dominical Adultos
Primer semestre
Clases dominicales, de 15:30hs. A 16:45 – partiendo el Domingo 10 de Marzo.-
finalizando el Domingo 7 de Julio.
palabra de Dios.
4- Comprender el propósito que debe tener un creyente al leer las
escrituras
Objetivos:
Objetivos:
1
1- Comprender que Cristo es el misterio escondido del Antiguo testamento y el
isterio revelado del nuevo testamento.
2- Comprender que Cristo da unidad a toda la escritura.
3- Analizar la centralidad de la predicación en la actualidad
4- Aprender a predicar y a escuchar a la luz de la centralidad de Cristo en las
escrituras.
Bibliografia:
__________________________________________________________________
Segundo semestre
1- La Plenitud de Cristo.
Ministerio de Enseñanza.
Clase N°1
Objetivos
1.- Analizar nuestra actual posición frente a las escrituras.
1° de Timoteo 4:1
Pero el Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos apostatarán de la fe,
prestando atención a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios,
El pasaje anterior representa una verdad profética que fue anunciada por la inspiración del Espíritu
Santo. En los postreros días algunos escucharan a espíritus engañadores y a doctrinas de
demonios. ¡Estamos en los postreros días! ¿Has identificado doctrinas de demonios?
3
¿Cuáles son estas doctrinas de demonios? Toda enseñanza acerca de Dios que no tenga su
fundamento en las escrituras, sino más bien la satisfacción persona. La iglesia está recibiendo sin
examinar muchas enseñanzas que contradicen lo que la palabra de Dios dice respecto a lo que es la
iglesia, lo que la iglesia debe hacer, cómo lo debe hacer, para qué lo debe hacer. En este sentido
existe una negación de la suficiencia de las escrituras, pensando que la Biblia necesita otros
conocimientos auxiliares para ser más efectiva en la congregación. En este mismo momento se está
librando una batalla inmensa con respecto a la infabilidad e inspiración de la Biblia. Muchas
iglesias ya no creen en estos fundamentos que se han mantenido por más de 20 siglos.
“Cuando creemos como pueblo que la Biblia es inspirada, hemos librado apenas la mitad de la
batalla, porque la pregunta no es meramente ¿Es la Biblia inspirada? ¿Es inerrante? La pregunta
más importante después de responder esta, es ¿La Biblia es suficiente o tenemos que valernos de
cada supuesta ciencia social y estudio cultural para saber cómo llevar una iglesia adelante?. La
psicología, la antropología y la sociología han llegado a ser las influencias más poderosas en las
escrituras”.1
“Cuando estudiaba en el seminario hace algunos años, un profesor entró y empezó a dibujar pisadas
en el pizarrón. Y cuando terminó de dibujarlas de un costado al otro del pizarrón, se volvió hacia
nosotros y dijo solamente ¡ Aristoteles está caminando por los pasillos de esta institución!. ¡Cuidado
porque oigo sus pisadas más fuertes que las del Señor Jesucristo, más fuertes que las palabras
inspiradas del Apóstol Pablo! 2
La Biblia dice de sí misma que las escrituras fueron dadas “a fin de que el hombre de Dios sea
perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” (2° Timoteo 3:17). Es decir todo lo que
necesitamos para cumplir la actividad misionera, todo lo que necesitamos para crecer, madurar se
encuentra en la escritura.
“Nuestra actividad misionera, nuestra actividad en la iglesia y todo lo que hacemos debiera
surgir del teólogo, del exegeta, del hombre que abre su Biblia y tiene una sola pregunta ¿Cual
es la voluntad de Dios?......Quiero que pongan atención a lo que dice
, “Isaías 8:19
19Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran hablando,
responded: ¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a los muertos por los vivos?
Esta es una descripción perfecta de los gurús de la Iglesia, porque cada dos o tres años cambian
todas sus teorías principales, no solo de que es el hombre, sino de lo que es la iglesia y como
hacerla crecer. Cada dos o tres años aparece una nueva novedad sobre cómo llegar a saber como
una iglesia debe ser extraordinaria a los ojos del mundo. Hace poco uno de los expertos en
crecimiento de una de las iglesias más reconocidas manifestó que había descubierto que todas sus
teorías estaban equivocadas, Pero en lugar de procurar, de rodillas, quebrantado y llorando, que la
4
gente se volviera a las escrituras, se fue en busca de otra teoría.”3 ¡No consultara el pueblo a su
Dios? ¡Consultara a los muertos por los vivos? (Isaias 8:19).
La iglesia no consulta a nadie más, no usa ninguna fuente de la verdad a parte de Dios, su palabra,
la Biblia. ¿Crees que la Biblia es integral en el consejo que la iglesia necesita?
Entonces: ¿Cómo nos paramos frente a la Biblia? ¿Cuánto la valoramos? ¿Hasta qué punto es
suficiente y una guía segura para todo nuestro caminar?
1° de Tesalonisenses 2:13
Por lo cual también nosotros sin cesar damos gracias a Dios, de que cuando recibisteis la palabra de
Dios que oísteis de nosotros, la recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la
palabra de Dios, la cual actúa en vosotros los creyentes.
“La palabra es el ancla que mantiene a la iglesia estable, segura y cerca del puerto que no es otro
que el corazón de Dios. 4
(Aquí en este punto es necesario detenernos a pensar respecto a nuestra posición respecto a la
escritura, la cual debe ser ortodoxa, pero también ortopraxis, es decir una práctica correcta de lo
que la Biblia enseña. Por ejemplo, podemos predicar la doctrina correcta, pero no vivir de acuerdo a
ella. )
Continuemos con la importancia que debe tener la palabra de Dios para la iglesia. Miguel nuñez dice
lo siguiente “Cuando la Biblia deja de ser el centro de la vida del cuerpo de Cristo, la Iglesia pierde su
rumbo, porque la palabra de Dios es su única brújula. Cuando la palabra pierde su importancia los
mensajes pierden la profundidad de la sabiduría de Dios y pasan a tener la superficialidad del ser
humano. Las predicas ya no podrán destruir las fortalezas de la mente. Decía un autor que “la nueva
ortodoxia tiene que ver más con el estilo, con lo que está de moda y con metodologías en medio de
un síndrome del éxito. El mismo autor compara la nueva ortodoxia con la antigua ortodoxia, que se
preocupaba por predicar la palabra y no por el crecimiento. 5
Cuando no se le da valor a la palabra de Dios, incluso las canciones son carnales y centradas en el
hombre, porque no hay una preocupación de que todo lo que hagamos sea bíblico. “La razón de los
sermones superficiales de nuestros días y de muchas de las canciones ligeras es precisamente el
conocimiento superficial que tenemos de Dios. Necesitamos cristianos que escriban sermones y
canciones con un conocimiento profundo de Dios, de su palabra…….La palabra de Dios pasó a un
segundo plano incluso en la consejería, para dar paso a las recomendaciones psicológicas que no
ven el problema del hombre relacionado con su corazón, sino más bien como algo conductual” 6
Nada en la iglesia tiene más valor que la palabra de Dios, si existen iglesias vacías, arruinadas o
desviadas es porque abandonaron la palabra de Dios, no solo la ortodoxia, sino la ortopraxis. Nada
puede sustituir la palabra de Dios, ni siquiera la experiencia.
Entonces ¿Cómo nos pararemos frente a la palabra de Dios? ¿Cómo la valoramos hoy? ¿Cuánto
nos falta por valorarla?
5
Es muy peligroso no conocer a Dios a través de la palabra, podemos ser desviados con facilidad a
otras corrientes, escuchar otras voces, teologías centradas en el ser humano, la prosperidad,
posiciones liberales que cuestionana la infabilidad de la biblia, etc.. Incluso tu puedes estar parado
teológicamente en un lugar equivocado, sin saber donde estas parado.
Dice John Piper “ La Biblia no es como un libro de física, un registro de leyes, porque este es
impersonal, “pero una carta del creador es personal, la carta esta diseñada para que usted se
relacione con el corazón y con la mente del escritor y el libro de texto no. ¿Expresa la Biblia el
corazón y la mente de una persona divina o es simplemente un registro de la experiencia humana?
¿Vivo en un universo creado por una persona que tiene propósitos y planes para mi y el universo?”7
¿ Se comunica el creador con sus criaturasSi la Biblia es la palanbra de Dios infalible, inerrante y
suficiente que muestra el camino que lleva a la vida eterna, entonces necesitamos comenzar a
amarla, conocerla y vivirla con más intensidad.
Evidentemente Dios lo hace a través de su palabra, por medio de Cristo, cuyo testimonio esta en las
escrituras.
Hebreos 1:1-2
Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por
los profetas,
2 en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y
por quien asimismo hizo el universo;
Cuando comenzamos a entender que la Biblia es la palabra de Dios vigente, viva con la cual ha
decidido comunicarse con sus criaturas, entonces deberíamos volvernos a ella en humildad y dejar
que ella nos transforme. ¿Cómo entiendo yo la Biblia? John Piper en su libro una gloria peculiar dice
“ La Biblia nunca fue para mi como una obra de arte que cuelga en un museo y que yo podía
observar por todos lados. Más bien era como una ventana. Es decir a través de ella se puede ver y
comprender la realidad, la verdad. Creo que en medio de tanta doctrina equivocada, es necesario
pensar en algunos principios fundamentales que la iglesia debe abrazar respecto a las escrituras,
para que nunca esta puedan pasar a segundo plano, estos principios los he admirado de la
confesión de fé citada por John Piper en su libro “Una gloria peculiar”.
1) “Creemos que la Biblia que contiene los sesenta y seis libros del antiguo y nuevo testamento,
es la palabra infalible de Dios, verbalmente inspirada por Dios y sin errores en los manuscritos
originales.
2) Creemos que las intenciones de Dios reveladas en la Biblia son la autoridad suprema y final
en la prueba de todas las afirmaciones acerca de lo que es verdadero y lo que es correcto. En
6
los asuntos que no se hayan en la Biblia, lo que es verdadero y justo es evaluado por criterios
consistentes con las enseñanzas de las escrituras.
3) Creemos que las intenciones de Dios se revelan a través de las intenciones de los autores
humanos inspirados, incluso cuando la intención de los autores era expresar un significado
divino del que no eran plenamente consciente, como por ejemplo , en el caso de algunas
profecía del antiguo testamento. Así el significado del texto bíblico es una realidad histórica
fija, arraigadas en las intenciones históricas, inmutables de sus autores divinos y humanos.
Sin embargo aunque el significado no cambia, la aplicación de de ese significado puede
cambiar en varias situaciones. No obstante, no es legítimo inferir un significado de un texto
bíblico que no llega a ser demostrable por las palabras que Dios inspiro.
5) Las capacidades limitadas, los prejuicios tradicionales, el pecado personal, las asunciones
culturales a menudo oscurecen los twxtos bíblicos. Por lo tanto el trabajo del Espiritu Santo es
escencial para la correcta comprensión de la Biblia y la oración por su ayuda forma parte de
un esfuerzo adecuado para entender y aplicar la palabra de Dios.”8
Gloria a Dios que tenemos “ también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien
en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día
esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones” 2° de Pedro 1:19-20;
Esta palabra escrita durante 1500 años por diferentes hombres, de diferentes posiciones
sociales tiene una coherencia perfecta en su relato, nos capacita para conocer la gloria
de Dios, he aquí una gloria única de este libro (La Biblia).
7
Vocavulario:
Actividad:
8
ITEM I. Responde con una V si la afirmación es verdadera y con una F si la afirmación es falsa, justifica tu respuesta
2) ¿Qué Ciencia podemos complementar con la Biblia para que sea más efectiva?
a) La psicología.
b) La sociología.
c) La antropología.
d) Todas.
e) Ninguna.
3) La Biblia es una:
a) Teoría.
b) Verdad absoluta.
9
b) Una realidad histórica que cambia.
1) ¿Qué significa lo que le dijo el profesor del hermano Paul Washer? “Los pasos de Aristoteles
suenan más fuertes que los de Cristo?
2) ¿Qué significa la siguiente frase? “Creemos que las intenciones de Dios reveladas en la Biblia
son la autoridad suprema y final en la prueba de todas las afirmaciones acerca de lo que es
verdadero y lo que es correcto.”
3) ¿Cuál es la importancia de la siguiente declaración de fe? ¿Qué cosas puede prevenir dentro
de la iglesia? “La Biblia es suficiente e infalible”
4) ¿Por qué la biblia es diferente a un libro de Física?
5) Investiga las principales características de las siguientes corrientes, explicando el peligro que
representa para la iglesia:
a) Teología liberal.
b) Teología de la liberación.
c) Teología de la prosperidad.
10
Clase N° 2
Objetivo:
1.- Identificar los fundamentos por los que afirmamos que la Biblia es la palabra
de Dios.
Entendiendo el nuevo testamento como palabra de Dios.
Cuando Jesucristo vino no existía el nuevo testamento, todos creían en la Biblia hebrea como la
palabra de Dios. El Antiguo Testamento.
Con la venida de Cristo una nueva autoridad viene al mundo, la palabra viva, Dios no envío un nuevo
libro al mundo en una primera instancia envío al verbo encarnado.
Hebreos1
1DIOS, habiendo hablado muchas veces y en muchas maneras en otro tiempo á los padres
por los profetas,2 En estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, al cual constituyó
heredero de todo, por el cual asimismo hizo el universo:
Lo que abrió paso al canon fue la venida de Dios mismo. Jesús fue reconocido con una autoridad
igual y superior a las escrituras del antiguo testamento. Eso es lo que el reclamo para si. Eso
siempre ha sido una piedra de tropiezo para aquellos que no reconocen la naturaleza asombrosa con
lo que sucedió con la venida de Jesús, que Dios mismo había entrado a la tierra como Dios hombre,
Mateo 7:21-23 Reina-Valera 1995 (RVR1995)
Nunca os conocí
21»No todo el que me dice: “¡Señor, Señor!”, entrará en el reino de los cielos, sino el que
hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.22 Muchos me dirán en aquel día:
“Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera
demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?” 23 Entonces les declararé: “Nunca
os conocí. ¡Apartaos de mí, hacedores de maldad!”
11
¡Jesús está diciendo: “En el juicio final va a ser a mí a quien van a dar cuenta, voy a ser
el juez y voy a decidir quién entra al cielo y quién no. En otras palabras Jesús les está
diciendo que él es el Juez del universo. Está forma de hablar es la que provoco en los
maestros fariseos a querer matarlo. Pero la gloria de Dios en Cristo daría paso a la
conformación del nuevo canon.
Entonces las palabras de Jesús incluso reclamaron superioridad ante la ley mosaica
(Lc. 6.27-36)
38 Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente.
39 Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla
derecha, vuélvele también la otra;
Los que utilizaban la Biblia Hebrea ahora se enfrentan al autor de esa Biblia. Presente en
forma humana, la gloria de Dios presentada en el AT. Había entrado al mundo (Juan
1:14). De esta gloria procede el canon del A.T. Jesús planeo un canon (conjunto de
libros reconocidos como inspirados.), para gobernar a su iglesia cuando el ascienda, esto
sería posible a través de los apóstoles, portavoces autorizados y guiados por el Espíritu
Santo. ¿Por qué doce? Probablemente porque serian simbólicamente como las 12 tribus
de Israel que darían inicio a un nuevo pueblo. En el libro de apocalipsis la iglesia es
representada primero como una novia y luego como una ciudad que baja a la tierra. El
muro de la ciudad tenía doce puertas y doce cimientos. Las puertas representaban al
nuevo Israel: “En las puertas doce ángeles y nombres escritos, que son los de las doce
tribus de los hijos de Israel (Apocalipsis 21:!2.
Además Jesús había anunciado lo que El Espíritu Santo haría después de su partida
(Juan 16:25-26) (Juan 16:12-14). Aun cuando Pablo no fue elegido dentro de los doce,
fue aprobado por los otros apóstoles (Galatas 2:7-9)
Las nuevas escrituras fueron autorizadas por Jesús para dejar en claro: ¿Quién es
Jesucristo? ¿Qué Quiso lograr con su vida, muerte, resurrección y ascensión? ¿Qué está
haciendo ahora en su reino universal como Señor? ¿Qué hará cuando venga otra vez? Y
también ¿Cuál es la misión de la iglesia, el camino de salvación para el mundo y la
forma en como su pueblo debe vivir hasta que el venga?, esto es lo que enseña el nuevo
testamento y de este modo completa el Antiguo Testamento, sin anular su autoridad o
contradecir su vedad.
La pregunta que nos haremos aquí es ¿Cómo sabemos que la Biblia es la palabra de Dios?. Aquí es
importante mencionar algunos puntos importantes:
1) “La apostolicidad no es solamente una conexión histórica de los apóstoles con Jesús.
Apostolicidad es la trasmisión sobrenatural de una realidad naturalmente incomprensible, pero
que es enseñada por el Espíritu Santo.”1
2) En el proceso de conformación de la escritura no solo encontramos un proceso histórico, el
propio proceso de canonización se rige por la realidad espiritual y sobrenatural de los libros y
por el discernimiento espiritual de la iglesia.
3) Los apóstoles eran los portavoces de Cristo se les dio la tarea de entregar y conservar este
mensaje de redención, que originalmente se trasmitía de forma oral pero después paso a
estar escrito. Los libros del nuevo testamento no fueron considerados autorizados porque la
iglesia los declaro que sean así, o porque fueron escritos directamente por un apóstol, sino
porque se entiende que ellos son el deposito apostólico esencial.
4) El Canon del Nuevo Testamento no fue demarcado por el decreto arbitrario de cualquier
concilio de la iglesia. Cuando por fin el concilio (El Sinodo de Hipona en el 393 ) enumero los
27 libros no les confirió ninguna autoridad que no tenían antes 2.
Lo que se argumenta por lo tanto es que estos 27 libros tienen origen en la presencia misma de Dios
en la tierra manifestada en Jesucristo
13
¿Tenemos las palabras originales que escribieron los autores de la Biblia?
Lo primero que se puede afirmar con seguridad es que la Biblia fue escrita en hebreo y griego. Así
que si estamos leyendo español o algún otro idioma no estamos leyendo el texto en idioma original
en el que fue escrito originalmente.
En este pasaje alguien fue descuidado con sus palabras y con su entendimiento, lo que los llevo a
decir que Juan viviría hasta que Jesús vuelva. Para corregir este error Juan nos explica las palabras
de Jesús. Todos nos sentimos mal cuando se distorsiona lo que decimos. Inmediatamente
exclamamos ¡Yo no dije eso!. Una de las declaraciones más fuertes de la preocupación de Jesús por
la preservación de sus propias palabras , a si como las del A.T. ESTAN EN Mateo: 5:17-18
17 No penséis que he venido para abrogar la ley ó los profetas: no he venido para abrogar, sino
á cumplir.
18 Porque de cierto os digo, que hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni un tilde
perecerá de la ley, hasta que todas las cosas sean hechas.
Por lo tanto las palabras importan, Dios quiso que entendamos el mensaje que él quiso dar. Si no
creemos en la inerrancia de los manuscritos originales poco importa llegar a ellos. Nosotros no
tenemos los manuscritos originales, sin embargo creemos en la inerrancia de las escrituras en los
textos originales, porque de lo contrario no tendríamos acceso a la verdad, además reconocemos la
importancia de entender la intención original de Dios en los manuscritos originales. Alguien podría
preguntar ¿La Biblia que tienes es inerrante? La respuesta debería ser; Nuestras versiones en griego
y hebreo y nuestras traducciones son inerrantes en la medida en que ellas reproduzcan fielmente el
significado divino.3 Esto representa un mejor punto de vista que afirmar que todas las versiones son
inerrantes. No podemos debilitar el significado de la inerrancia hasta el punto en que no sea una
realidad objetiva.
Esta es una de las batallas más contundentes en el último tiempo, llegando a afirmar algunos
eruditos que la Biblia como la tenemos no da un fundamento seguro para la fé cristiana. Sin embargo
la cantidad de manuscritos (5800) es abrumadora en relación a la cantidad que poseen los
estudiosos de los griegos y romanos, es decir mil veces más. Por lo demás los eruditos coinciden en
que de esta cantidad una menor cantidad es cuestionada (solo un diez por ciento)
Daniel Wallace dice Desde 1700, con Johann Bengel quien estudió las variantes textuales
significativas y posibles, los estudiosos han adoptado lo que se llama “La ortodoxia de las variantes. “
Desde hace más de dos siglos, la mayoría de los estudiosos de la Biblia han declarado que ninguna
afirmación esencial (de la doctrina cristiana) se ha visto afectada por las variantes (La ortodoxia de
las variantes) (Pag 82).
Los ataques en la historia han sido múltiples, incluyendo a grandes religiones como la musulmana,
los cuales alegan que todos los textos verdaderos se perdieron solo el glorioso Coran es la palabra
14
original de Alá Todopodesoso. Todos los otros libros tienen corrupciones y mentiras. Los
musulmanes alegan que Jesús es otro, no el de la Biblia:
Hemos condenado a muerte al Mesias, a Jesús, hijo de María, el enviado de Dios. No. No lo
han matado; un hombre que se parecía fue puesto en su lugar y los que disputaban sobre
esto han estado ellos mismos en duda. No lo sabían a ciencia cierta, no hacían más que
seguir una opinión. No lo han matado realmente. Dios lo ha elevado y Dios es poderoso y
prudente. Sin embargo ningún manuscrito anterior al siglo VII afirma esta posición
musulmana, todos los manuscritos muestran a Jesús crucificado, muerto y reucitado.
Lo que se ha querido demostrar brevemente hasta aquí es que los manuscritos griegos y
hebreos utilizados por nuestras versiones actuales, son esencialmente los mismos que los
escritos por los apóstoles. El resultado de todos estos descubrimientos es el fortalecimiento
de la autenticidad de las escrituras.
En este momento volveremos a hacernos la siguiente pregunta: ¿Es verdad la Biblia? ¿Es
completamente cierta? ¿Es confiable en todo lo que enseña? ¿Es la Biblia la palabra infalible de
Dios? ¿Tiene la Biblia autoridad final en toda nuestra vida? ¿Enseña algo falso?¿hay que tratar de
llevar todos nuestros pensamientos, sentimientos y acciones en consonancia con lo que la Biblia
enseña?.
La respuesta es que SI es la palabra de Dios es verdadera e inerrante, no enseña nada falso, tiene
plena autoridad sobre toda nuestra vida, entonces si hay que esforzarse por lograr que todos
nuestros pensamientos sentimientos y acciones estén en consonancia con la Biblia. Pero ¿Cómo
sabemos esto? Esta respuesta necesita urgencia, porque no es como saber si la tierra gira alrededor
del sol o no, o si Aristóteles existió o no, porque si usted sabe estas cosas o no las sabe nada
afectaran su vida, sin embargo las palabras de la Biblia tienen la máxima urgencia, porque las
palabras de Dios determinan donde el hombre pasará la eternidad. “El que cree en el hijo tiene
vida eterna: pero el que rehúsa creer en el hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios estará
sobre El. Presenta a Jesus como autoritativo. “yo soy el camino la verdad y la vida”. El destino
de todos los seres humanos depende si creen en la buena noticia.
Lucas nos dice que Jesús dio evidencias visibles. “se presentó vivo con muchas pruebas
indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles del reino de Dios (Hechos
1:3) además revisar 1 corintios 15:4.8.
Es interesante reflexionar respecto a que el llamado a creer está basado en una fe de hechos
históricos , EXISTIERON PERSONAS QUE incluso estuvieron dispuestos a dar su vida por eso.
“Por fe andamos, no por vista” hace referencia a la esperanza futura que no hemos visto, no a la
fe en la obra de Cristo de lo cual hay testimonio histórico. La Biblia no enseña ni asume que
llegamos saltando a la oscuridad, asume que aceptamos a Cristo y sus escrituras viendo motivos
reales y convincentes para la fe. No estamos diciendo que no pueden llegar a la fé aquellos que no
15
tienen un conocimiento exhaustivo de la historia. La argumentación histórica no puede proporcionar
el profundo y seguro cimiento de la fe para el no historiador o para el historiador. Sin embargo la
gente puede tener una certeza de las cosas divinas con fundamento en evidencias reales y buenas
razones. Nuestra fe no es irrisoria, necia y sin sentido, es una fe razonable, convicciones
fundamentada en evidencia real o sobre aquello que es una buena razón. El apóstol Pablo
tenia una costumbre particular (Hechos 17:2-3)
VERSION NTV Más tarde, Pablo y Silas pasaron por las ciudades de Anfípolis y
Apolonia y llegaron a Tesalónica donde había una sinagoga judía. 2 Como era su
costumbre, Pablo fue al servicio de la sinagoga y, durante tres días de descanso
seguidos, usó las Escrituras para razonar con la gente.3 Explicó las profecías y
demostró que el Mesías tenía que sufrir y resucitar de los muertos. Decía: «Este Jesús,
de quien les hablo, es el Mesías»)
Entonces conocer y creer es lo mismo? NO. Creer en el sentido de salvación siempre incluye
aceptar sinceramente lo que se cree y el conocer no siempre incluye esto. La fé se basa en un
conocimiento de alguien real, de algo real. No son alternativas ambas.(Juan 17: 7-8) (2° de
corintios 4:13-14.
2 Corintios 4:13-14
Pero teniendo el mismo espíritu de fe, conforme a lo que está escrito: Creí,
13
por lo cual hablé, nosotros también creemos, por lo cual también hablamos,
14 sabiendo que el que resucitó al Señor Jesús, a nosotros también nos
resucitará con Jesús, y nos presentará juntamente con vosotros.
Leer también 1 de Juan 1:1 “Lo que hemos visto, lo que hemos oído…….Así que la fe
se fundamenta en pruebas reales y Podemos decir “hemos conocido y creído el amor
que Dios tiene para con nosotros”. (1 de Juan 4:16)
Ejemplo, si el objeto de la fe fuera la miel, una evidencia real seria su gusto, del
amoniaco seria el olor.
16
La naturaleza de la fe que abrazamos debe tener un efecto positivo para nuestras vidas,
no como los demonios que creen y tiemblan pero no se admiran y no experimentan la
belleza, majestad, perfección y santidad del evangelio.
IMPORTANTE: Por lo tanto nuestra fe es una fe histórica y con buenas razones para
abrazarla.
Pero nuestra fe es más que solo hechos, es la belleza santa y hermosa que se
encuentran en las cosas divinas. Es la gloria de las perfecciones morales. Es esta belleza
el objeto propio de nuestra fe,
de la cual nuestra fe debe estar segura. No es una fe basada solo en el hecho de que
sabemos que existe una realidad histórica, sino que además la seguridad de la belleza y
hermosura de la gloria de Dios que experimentamos. Hay una clase de fe que los
demonios tienen y que no es de ningún beneficio para la salvación. Los demonios saben
que hay un evangelio y saben que la Biblia es la palabra de Dios. Pero lo que no ven es
la belleza, excelencia perfección hermosura y santidad de la verdad.
“El evangelio del Dios bendito no sale al exterior a mendigar por su evidencia como
algunos piensan: ya que tiene su evidencia más alta en sí mismo.
2° de Corintios 4:4-6
3 Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, lo está entre los que se pierden; 4 pues como
ellos no creen, el dios de este siglo les ha cegado el entendimiento para que no resplandezca en
ellos la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios. 5 Nosotros no nos
predicamos a nosotros mismos, sino que proclamamos a Jesucristo como Señor, y nos
declaramos siervos de ustedes por amor a Jesús.6 Porque Dios, que mandó que de las tinieblas
surgiera la luz, es quien brilló en nuestros corazones para que se revelara el conocimiento de la
gloria de Dios en el rostro de Jesucristo.
17
Nótese la semejanza de las palabras del versículo 4 y el 6, en el versículo 4 satanás ciega, en el
versículo 6 Dios ilumina. Lo que satanás esconde de los hombres es lo que Dios permite ver en
el versículo 6.
“NO HAY EVANGELIO SIN HECHOS HISTORICOS. (1° de corintios 15:1-49).SIN EMBARGO LOS
INCREDULOS SABEN ACERCA DEL EVANGELIO PERO NO VEN “LA LUZ DEL EVANGELIO DE LA
GLORIA DE CRISTO.” VE LOS HECHOS PERO NO LA GLORIA.”.
Esta gloria de Cristo en el evangelio es una realidad objetiva. La gloria está en Cristo y en el
evangelio. No está en nosotros. Por eso puede funcionar como una evidencia real de que la
Biblia es la palabra que obra de tal forma por el Espíritu Santo que podemos llegar a ver la gloria
de Dios en la faz de Jesucristo.(las perfecciones morales, la doctrina, los consejos divinos,
hechos y obras reveladas.
De este pasaje también se desprende el principio de que no se puede haber visto esta gloria sin
experimentar cambios. Cuando miramos en el espejo de la gloria de Dios somos transformados.
Esto concuerda con lo que dice 1 de Juan 3:2 que dice que cuando el se manifieste seremos
semejantes a El porque le veremos con él es. Tenemos la tendencia a ser como lo que
admiramos.
Creemos que la Biblia es la palabra de Dios porque se ha manifestado tal poder para transformar
nuestras vidas y mientras anunciamos la luz del conocimiento de la gloria de Cristo, llegamos a
ser la luz del mundo para que los hombres vean esa luz y glorifiquen a Dios.
18
Actividades: Lee atentamente las preguntas y responde.
2) ¿Por qué se admiraron tanto los fariseos con lo que Jesús les dijo en Mateo 7:21-23?
a) Porque Jesús estaba declarando que algún día el seria el gran juez de todos.
b) Porque Jesús estaba diciendo que era un apóstol.
c) Porque Jesús estaba diciendo que era un profeta.
d) Ninguna de las anteriores.
3) ¿Qué importancia tiene la palabra subrayada de Mateo 5:11? 11” Bienaventurados sois cuando
por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros,
mintiendo.”
a) Jesús es un profeta más
b) Jesús es semejante a Juan el Bautista.
c) En las escrituras se teje la majestad de Cristo. Cristo es la línea final del Antiguo Testamento.
d) Ninguna de las anteriores.
5) ¿Qué significa la frase “El fundamento de los apóstoles y los profetas ”de(Efesios
2:19-20)?
a) Qué los apóstoles son el fundamento
b) Los apóstoles enseñarían a la iglesia y sus enseñanzas se convertirían en el
fundamento de la iglesia.
c) Que Pedro seria el fundamento.
d) Ninguna de las anteriores.
1.- Si no tenemos los textos originales ¿podemos decir que las versiones que tenemos son
inerrantes? Explica.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4.- Escribe un resumen de las tres evidencias objetivas para creen en la Biblia como la palabra de
Dios.
a)_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
20
b)_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
c)_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ITEM III V y F. Escribe una V si la afirmación es correcta y una F si es falsa. Justifica las falsas.
“NO HAY EVANGELIO SIN HECHOS HISTORICOS. (1° de corintios 15:1-4).SIN EMBARGO LOS
INCREDULOS SABEN ACERCA DEL EVANGELIO PERO NO VEN “LA LUZ DEL EVANGELIO DE
LA GLORIA DE CRISTO.” VE LOS HECHOS PERO NO LA GLORIA.”.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
21
. Clase N° 3
Identificar los fundamentos por los cuales afirmamos que la Biblia es la palabra de Dios.
Isaías distingue a Dios de los demás dioses “actúa a favor de los que en él esperan”. Es decir que
otros dioses exigen que la gente se una a su fuerza de trabajo. Pero el verdadero Dios se convierte
en una fuerza de trabajo para aquellos que esperan en el. Hará que sus recursos, sabiduría, poder y
gracia obren a nuestro favor para satisfacer nuestras necesidades en lugar de exigir que trabajemos
para satisfacer las suyas. Esta es una gloria única del Dios de las escrituras. Todos los dioses se
exaltan exigiendo ser servidos; Pero el Dios verdadero se exalta sirviendo a los que confían en El.
¿Qué nos muestra la escritura referente a Dios? Que Dios no solo es diferente a los otros
dioses sino que a todos los seres humanos: El perdonará abundantemente, deja en claro que
sus pensamientos no son como los nuestros ya que está dispuesto a perdonar a pecadores
indignos.
22
2) La gloria de Dios que las escrituras nos muestran en otros libros:
2 Crónicas 16:7-9 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
7 En
aquel tiempo vino el vidente Hanani a Asa rey de Judá, y le dijo: Por cuanto te has
apoyado en el rey de Siria, y no te apoyaste en Jehová tu Dios, por eso el ejército del rey de
Siria ha escapado de tus manos.
8 Los etíopes y los libios, ¿no eran un ejército numerosísimo, con carros y mucha gente de a
caballo? Con todo, porque te apoyaste en Jehová, él los entregó en tus manos.
9 Porque los ojos de Jehová contemplan toda la tierra, para mostrar su poder a favor de los
que tienen corazón perfecto para con él. Locamente has hecho en esto; porque de aquí en
adelante habrá más guerra contra ti
Este Dios no está esperando que la gente venga a ayudarle o luchar por El. Por el contrario
sus ojos están buscando personas a quienes pueda servir en sus batallas. Dios exalta su
fuerza buscando personas débiles cuyo corazón es irreprensible para con El para que pueda
trabajar por ellos. De todo esto que obtenemos de El, lo que el pide es que le demos la gloria.
3) Jesucristo; su gloria única en las escrituras: Pablo en el libro de hechos describe la misma
gloria que se ve en Isaias. Dios
“ni es honrado por manos de hombres, como si necesitase de algo; pues él es quien da a
todos vidas y aliento y todas las cosas” (Hechos 17:25)
Su gloria no consiste en cuantos siervos pueda él conseguir, sino en reunir un pueblo humilde que
confíe en El, para servirles. Cuando Cristo descendió de las alturas afirma esto de si mismo “El hijo
del hombre no vino para servir sino para ser servido” (Marcos 10:45) Jesús estuvo dispuesto a servir
al punto de dar su vida por sus criaturas. El apóstol Pablo se asombra y maravilla cuando contempla
el hecho de que Dios no necesita consejo, sino que lo da y que no paga a la gente, porque nunca
necesita pedir prestado nada,
23
El León y el cordero unidos. Jesús es según apocalipsis 5:5-6 un León y un cordero. Un
león es admirable por su feroz fuerza y apariencia imperial. Un cordero es admirable por su
mansedumbre y su servidumbre como provisión de lana para nuestra ropa. Es admirable la
unión de aparentes opuestos. Se conjugan esas excelencias. Como se mezcla su poder y
gloria con su mansedumbre. Su majestad es endulzada con su mansedumbre. Su justicia es
templada por su misericordia. Aunque es digno de todo bien, fue paciente para sufrir todo mal.
El desconcertó a los escribas orgullosos con su sabiduría pero fue lo suficientemente sencillo
para ser amado por los niños . Podia calmar la tormenta con una palabra pero no quiso
acabar con los samaritanos con un rayo, de igual manera no quiso bajar se la cruz.
La cordialidad y humildad de este león nos atrapan en nuestro cansancio. Y lo amamos por ello, si el
reclutara solo a los fuertes nos desanimaríamos al ir a él. En nuestro caminar podemos experimentar
esta gloria de Cristo, animando nuestras vidas y fortaleciéndonos en nuestra debilidad. La dulzura y
humildad del León que parece un cordero se vuelven brillantes junto con la autoridad ilimitada y
eterna del cordero que parece un león
LAS ESCRITURAS SE CONFIRMAN CUANDO LAS PERSONAS MÁS SIMPLES Y CON MENOS
PREPARACIÓN ACADEMICA, ASÍ COMO LOS ERUDITOS, LLEGAN A UNA FE BIEN
FUNDAMENTADA CUANDO LA ILUMINACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA GLORIA DE DIOS (2°
DE CORINTIOS 4:6) TOCA ESA CONCIENCIA INNATA DE DIOS QUE TODO SER HUMANO
TIENE. ESTO SUCEDE A TRAVES DE LAS ESCRITURAS Y SON CONFIRMADAS.
LAS ESCRITURAS NOS INDICAN QUE LA GLORIA DE DIOS ES ÚNICA Y QUE LO ALEJA DE
LOS OTROS DIOSES (ISAIAS 64:4) Y DE TODOS LOS SERES HUMANOS (ISAIAS 55:8)
4) El cumplimiento de las profecías es glorioso. Aquí nos centraremos en qué manera las
escrituras del Nuevo Testamento revelan el cumplimiento de las profecías del Antiguo
Testamento hechas cientos de años antes. El hecho de que la profecía se cumpla es una
revelación de la gloria de Dios en Cristo, no solo de la manera en que sucede sino como
sucede.
24
Uno de los retratos más sorprendentes de la Biblia de los sufrimientos del siervo
mesiánico de Dios se encuentra en Isaías
53 escrito unos 700 años antes del tiempo de Jesús. Dios predijo el camino del Mesías
cientos de años antes. Lucas lo dice:
Hechos 4:27-28 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
27 Porque verdaderamente se unieron en esta ciudad contra tu santo Hijo Jesús, a quien ungiste,
Herodes y Poncio Pilato, con los gentiles y el pueblo de Israel,
28 para hacer cuanto tu mano y tu consejo habían antes determinado que sucediera.
25
Isaias 53:6 1 de Pedro 2:24-25
6 Todos nosotros nos descarriamos como 24 quien llevó él mismo nuestros pecados en su
ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas cuerpo sobre el madero, para que nosotros,
Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. estando muertos a los pecados, vivamos a la
justicia; y por cuya herida fuisteis sanados.
25 Porque vosotros erais como ovejas
descarriadas, pero ahora habéis vuelto al Pastor
y Obispo de vuestras almas
12 Portanto, yo le daré parte con los grandes, y 37 Porque os digo que es necesario que se
con los fuertes repartirá despojos; por cuanto cumpla todavía en mí aquello que está escrito: Y
derramó su vida hasta la muerte, y fue contado fue contado con los inicuos; porque lo que está
26
con los pecadores, habiendo él llevado el escrito de mí, tiene cumplimiento.
pecado de muchos, y orado por los
transgresores
En este sentido Jesús también posee una gloria particular. Jesús era la manifestación de la gloria de
Dios.
Jesús esperaba que sus discípulos puedan ver esto, que él era la presencia encarnada de Dios. De
tal forma en que cuando Felipe le dijo “muéstranos al Padre” (Juan 14:9) Jesús le responde “tanto
tiempo hace que estás conmigo y aun no me conoces, Felipe? El que me ha visto a mi ha visto al
Padre. Pero Jesús no solo hablo en generalidades acerca de su gloria divina; fue muy específico, por
ejemplo citó la profecía donde sería traicionado por uno de sus discípulos y luego añadió su propia
aplicación profética y específica a su situación inmediata, mostrando su gloria divina:
Juan 13:17-19 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
17 Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis.
18 No hablo de todos vosotros; yo sé a quienes he elegido; más para que se cumpla la Escritura: El
que come pan conmigo, levantó contra mí su calcañar.
19 Desde ahora os lo digo antes que suceda, para que cuando suceda, creáis que yo soy.
“Desde ahora os lo digo……….En otras palabras la profecía cumplida proporciona una buena base
para una fe bien fundamentada para creer que él es Dios. Jesús ya lo había declarado “antes de que
27
Abraham fuese yo soy” (Juan 8:58)….En otras palabras Jesús se identificaba con el nombre de Dios
en Éxodo 3:14. “y respondió Dios a Moisés “YO SOY”…..
Es notable la manera como Pedro resume lo que los profetas estaban estaban haciendo, ellos
predecían los sufrimientos y la gloria. En otras palabras, el camino hacia la gloria para el
representante encarnado de Dios en la tierra fue un camino a través del sufrimiento. Elñ camino a la
majestad fue a través de la mansedumbre, el camino hacia la exaltación fue a través de la
humildad, el camino hacia el poder fue a través de la debilidad.
Lucas 24:25-27 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
25 Entonces él les dijo: !!Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han
dicho!
26 ¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria?
27 Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las
Escrituras lo que de él decían.
Jesús resumió a los profetas y a Moises diciendo que el Cristo entraría en su gloria a través del
sufrimiento; y el era el Cristo. Esta era su misión; lo sabia, lo eligió y esa era parte de su gloria
única., gloria a través del sufrimiento por sus criaturas, por el bien de los demás.
Hechos 26:22-23 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
22 Pero
habiendo obtenido auxilio de Dios, persevero hasta el día de hoy, dando testimonio a
pequeños y a grandes, no diciendo nada fuera de las cosas que los profetas y Moisés dijeron que
habían de suceder:
23 Que el Cristo había de padecer, y ser el primero de la resurrección de los muertos, para anunciar
luz al pueblo y a los gentiles.
En resumen entonces las escrituras están conectadas por profecias gloriosas del Mesias y su
cumplimiento. Esto en si mismo es la gloria der las escrituras. No hay otro libro como este con tanta
profecías claras y tan claramente cumplidas. Este es en si mismo un testimonio del origen divino de
las escrituras. El punto es que el goza de su gloria a través del sufrimiento.
28
Entonces la gloria de Cristo no solo se ve en que se cumplen sus palabras (juan 13:19), sino además
en la majestad de su mansedumbre, en la fuerza de su debilidad yt en el poder supremo de su
sufrimiento. Cuando vemos esta gloria de Cristo Dios confirma en nuestro corazones que estas son
sus palabras.
Cuando juan escribió: “vimos su gloria, gloria como la del unegenito del Padre, lleno de gracia y de
verdad” (Juan 1:14) parte de esta gloria fue la gloria de los milagros, que Juan llama regularmente
señales. Sabemos esto porque después del primer milagro de Jesús, Juan dijo: “Este principio de
señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria (Juan 2:11) Jesús estaba dando
señales y las señales manifestaban su gloria.
Jesús nos advierte que los milagros pueden atraer seguidores sin ganar una fe salvadora. El
evangelio de juan es testigo de esto, nos muestra que muchas personas vieron los milagros pero no
la gloria de Jesús, por ejemplo:
En una ocasión, Juan dice: “hablando él estas cosas, muchos creyeron en él. Dijo entonces Jesús
a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, sereis
verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” (juan 8:30-32)
ATENCIÓN Jesus dice que en algún modo estas personas habían CREIDO. Sin embargo ante lo
que Jesus les dice responden críticamente, “linaje de Abraham somos” y jamas hemos sido esclavos
de nadie ¿Cómo dices tu: Sereis libres?......Entonces Jesús nos dijo sorprendidos,
pasmados…continua diciéndoles “procuráis matarme, porque mi palabra no halla cabida en
vosotros” (juan 8:37).
29
“muchos creyeron en su nombre, viendo las señales que hacia (Juan 2:23), pero Juan agrega “Jesus
mismo no se fiaba de ellos, porque conocía a todos, y no tenia necesidad de que nadie le diese
testimonio del hombre, pues el sabia lo que había en el hombre” (Juan 2:24-25)
Lo mismo ocurre cuando en Juan 6:15 dice que después de la alimentación de los cinco mil, lo
buscaron y lo siguieron con gran entusiasmo “para apoderarse de El y hacerle rey”. Esto suena como
una gran fe y lealtad, pero Jesus les dice “me buscais no porque habéis visto las señales, sino
porque comisteis el pan y os saciasteis (Juan 6:26).
En vez de ver la gloria de Cristo lo vieron como aquel que tenia el poder para satisfacer sus
necesidades físicas y ser un rey que les de más seguridad y prosperidad. Jesús no estaba
interesado en esa clase de fé.
¿Qué tipo de fe es esta? ¿Qué esta mal con esta fé? ¿Qué le falta?
Juan 7:2-5
2 Y estaba cerca la fiesta de los Judíos, la de los tabernáculos.
3Y dijéronle sus hermanos: Pásate de aquí, y vete á Judea, para que también tus discípulos vean las
obras que haces.
4 Que ninguno que procura ser claro, hace algo en oculto. Si estas cosas haces, manifiéstate al
mundo.
5 Porque ni aun sus hermanos creían en él.
LOSHERMANOS de Jesus querían que se mostrara para darse a conocer y hacerse famoso, a esto
Juan lo relaciona con la incredulidad.
Hasta este punto en el evangelio de Juan, Jesús había convertido el agua en vino (2:1-11), sanado
el hijo de un oficial (4:46-54) sanado a un hombre paralizado durante 38 años (5:1-12)., alimento de
los cinco mil (6:1-14) y había caminado sobre el agua (6:19-21) . evidentemente los hermanos de
Jesús querían ver a muchas personas seguir a Jesús, pero para esto querían que Jesus se mostrara
a todo el mundo. Sin embargo Jesús no subio a la fiesta públicamente como sus hermanos querían,
sino que fue discretamente, en secreto (Juan 7:10).
Lo que Jesús explica después de negarse a mostrarse en público nos muestra que es LO QUE
ESTABA MAL
Hubo un momento en que la gloria de Jesús destacó más que en ningún otro momento, esto ocurrió
en el monte de la trasffiguración, la gloria de Jesús brillo de manera espectacular. El Señor Jesús
les anuncia que algunos de ellos experimentarían ese momento de gloria. (Pedro, Jacobo y Juan)
31
Lucas 9:27-29 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
27 Pero os digo en verdad, que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte hasta
que vean el reino de Dios.
Jhon Piper dice que este evento que Jesús profetizo que algunos experimentarían (Pero Jacobo y
Juan) es una adelanto de la gloria futura de Jesús con la que se mostrara al mundo, estos discípulos
vieron el poder y la gloria de Cristo. Marcos registra este evento así:
La transfiguración
Este evento mencionado por Juan mira hacia dos direcciones. Primero hacia el pasado, Moisés y
Elias representan la ley y los profetas, los cuales anunciaron la venida del Mesías. En segundo lugar
nos al decir que “resplandeció como el sol” nos muestra su gloria futura.
32
En medio de este evento el Padre les dice a los discípulos “Este es mi hijo amado a él oid”
2 Pedro 1:16 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
En otras palabras vió una gloria anticipada de la majestad de Cristo. Luego vá mas alla, de la visión
a la audición. No solo era un testigo ocular sino auditivo. “cuando le fue enviada una magnifica gloria
una voz que decía:
Para ver los milagros de Jesús como el fundamento de una fe verdadera y salvadora hay que ver la
gloria de Cristo
Juan 2:11 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
11 Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria; y sus discípulos
creyeron en él.
Esta gloria solo puede ser vista por los que buscan la gloria de Dios. Sus milagros buscan la
exaltación de Dios, no de las multitudes. Los corazones que no compartan este amor por la gloria de
DIOS y el bien de los demás, no verán las gloria de Jesus en sus milagros. El corazón humano debe
ser liberado de buscar ser liberado de buscar la gloria de los hombres (Juan 5:44) y debe buscar la
voluntad de Dios.
33
Juan hace esta conexión entre los milagros de Jesus y las escrituras. El propósito de esas señales
escritas es para que sepamos que Jesus es el Cristo (Juan 20:31). Cuando vemos sus milagros no
solo debemos pensar en nuestra necesidad de milagros sino en su majestad. El evangelio de Juan
conserva los milagros de Jesus y los traspasa a nosotros, esta fue claramente su intención en su
primera epistola:
La palabra de vida
1 Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que
hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida
2 (porque la vida fue manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna, la
cual estaba con el Padre, y se nos manifestó);
3 lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con
nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.
Así es como Jesús quería que funcionen las escrituras. Harían que las futuras generaciones vieran la
gloria que vieron los primeros apóstoles.
12 »Aún
tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar. 13 Pero cuando
venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta,
sino que hablará todo lo que oiga y os hará saber las cosas que habrán de venir.
El Espíritu Santo guiaría a los apóstoles a toda verdad (la inspiración de la Biblia) para glorificar a
Jesús. Es decir los evangelios están diseñados para resaltar la majestad de Cristo y mostrarla a
todas las generaciones y asi tener comunión con los que recibieron y vieron la majestad de Cristo.
34