Tarea de Investigación - Práctica 2.1
Tarea de Investigación - Práctica 2.1
Tarea de Investigación - Práctica 2.1
ESCUELA DE INFORMÁTICA
ESTÁNDARES DE PROGRAMACIÓN
Profesor: Ing.
Estudiante:
Firma:
marzo, 2019
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMERICA
ingeniería del software
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVO GENERAL 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
MÉTODO CORE 5
CONCLUSIÓN 8
ANEXOS 10
ingeniería del software
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
Categorizar las funciones de una entidad para poder desarrollar sus necesidades
cotidianas a un sistema lógico de software con la ayuda de ingenieria de software.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
MÉTODO CORE
El método CORE consiste en siete etapas. Cada una produce salidas que alimentan
a la etapa subsecuente como entrada o que forman parte de la especificación de
requerimientos final. CORE pretende examinar el sistema y su ambiente en un
número de niveles, con detalles más finos progresivamente en cada nivel. Las siete
etapas se presentan a continuación:
3. Colección tabular
Esta etapa es cuando la información sobre los flujos de datos entre los puntos de
vista y el procesamiento de éstos son reunidos. Esto ayuda a establecer la totalidad
y consistencia.
4. Estructuración de datos.
En la etapa previa, los elementos de información que pasan entre los puntos de
vista son referidos por sus nombres generales. En esta etapa, se da una vista más
cercana al contenido, a la estructura y a la derivación de datos, al producir
diagramas de estructura de datos.
7. Análisis de restricciones
CONCLUSIÓN
La ingeniería del software permite poder definir y convertir una necesidad en una
solución para crear un entorno paralelo a los estándares de calidad de cada
proceso, con el fín de incrementar la productividad de cada entidad como tal.
ingeniería del software
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS