Procesos
Procesos
Procesos
Comprender el problema
Facilitar la obtención de las necesidades del cliente/usuario
Validar con el cliente/usuario
Garantizar las especificaciones de requisitos
Si bien existen diversas formas, modelos y metodologías para elicitar, definir y documentar
requisitos, no se puede decir que alguna de ellas sea mejor o peor que la otra, suelen tener
muchísimo en común, y todas cumplen el mismo objetivo. Sin embargo, lo que si se puede
decir sin dudas es que es indispensable utilizar alguna de ellas para documentar las
especificaciones del futuro producto software. Así por ejemplo, hay un grupo de investigación
argentino que desde hace varios años ha propuesto y estudia el uso del LEL (Léxico
Extendido del Lenguaje) y Escenarios como metodología, aquí 24 se presenta una de las tantas
referencias y bibliografía sobre ello. Otra forma, más ortodoxa, de capturar y documentar
requisitos se puede obtener en detalle, por ejemplo, en el trabajo de la Universidad de Sevilla
sobre «Metodología para el Análisis de Requisitos de Sistemas Software». 25
En la Figura 7 se muestra un esquema, más o menos riguroso, aunque no detallado, de los
pasos y tareas a seguir para realizar la captura, análisis y especificación de
requisitos software. También allí se observa qué artefacto o documento se obtiene en cada
etapa del proceso. En el diagrama no se explicita metodología o modelo a utilizar,
sencillamente se pautan las tareas que deben cumplirse, de alguna manera.
Figura 7: Diagrama de tareas para captura y análisis de requisitos.
Una posible lista, general y ordenada, de tareas recomendadas para obtener la definición de
lo que se debe realizar, los productos a obtener y las técnicas a emplear durante la actividad
de elicitación de requisitos, en fase de Especificación de requisitos software es:
Requisitos de usuario: Los requisitos de usuario son frases en lenguaje natural junto a
diagramas con los servicios que el sistema debe proporcionar, así como las restricciones
bajo las que debe operar.
Requisitos de sistema: Los requisitos de sistema determinan los servicios del sistema y
pero con las restricciones en detalle. Sirven como contrato.
Es decir, ambos son lo mismo, pero con distinto nivel de detalle.
Ejemplo de requisito de usuario: El sistema debe hacer préstamos. Ejemplo de requisito de
sistema: Función préstamo: entrada código socio, código ejemplar; salida: fecha devolución;
etc.
Se clasifican en tres los tipos de requisitos de sistema:
Requisitos funcionales
Los requisitos funcionales describen:
Requisitos no funcionales
Los requisitos no funcionales son restricciones de los servicios o funciones que ofrece el
sistema (ej. cotas de tiempo, proceso de desarrollo, rendimiento, etc.)
Ejemplo 1. La biblioteca Central debe ser capaz de atender simultáneamente a todas
las bibliotecas de la Universidad
Ejemplo 2. El tiempo de respuesta a una consulta remota no debe ser superior a 1/2 s
A su vez, hay tres tipos de requisitos no funcionales: