Censo Rural PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 148

COMITÉ DE GREMIOS

CB DE BARRANCABERMEJA

CONVENIO DE COLABORACIÓN ECOPETROL – COMITÉ DE


GREMIOS-UNIPAZ No. 017-03

PROYECTO “PUESTA EN MARCHA DEL CENSO EMPRESARIAL Y


DIAGNOSTICO RURAL PARA LOS CORREGIMIENTOS ALEDAÑOS A
BARRANCABERMEJA”.

BARRANCABERMEJA, 2004
AGRADECIMIENTOS

El Coordinador del censo rural expresa sus agradecimientos a:

Rosa Isabel Rodriguez, Cordinadora del Convenio 017-03, por toda su


colaboración durante la realización del censo.

Alba Luz Amaya, Gestion Social ECOPETROL, por toda su colaboración durante
la realización del censo.

Dario Echeverri Serrano, Director Camara de Comercio de Barrancabermeja, por


toda su colaboración durante la realización del censo.

Oscar Orlando Porras A., Director de escuela Agroindustrial, por toda su


colaboración durante la realización del censo.

Javier Herrera Martinez, Director UMATA Barrancabermeja, por todo su apoyo y


colaboración durante la realización del censo.

Angelica Suarez, Comunicadora Social, por toda su colaboración en la


interpretación de los datos de los formatos de Vendedores ambulantes y
establecimientos comerciales.

Angelica M. Gomez H., Comunicadora Social, por toda su colaboración en la


interpretación y elaboración del documento final de los resultados del censo rural.

A todos los presidentes de las juntas de acción comunal, Asociaciones y


comunidad en general de los seis corregimientos, por su aporte y colaboración.

A todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron en la realización


del Censo Rural.
GLOSARIO

ACTIVIDADES SILVOPASTORILES: actividad múltiple que se desarrolla


frecuentemente sobre sectores aledaños a los bosques de galería y relictos de
bosques, combinan la ganadería extensiva y la extracción de madera tanto con
fines comerciales como energéticos, se emplea el nombre de silvopastoriles, que a
pesar de ser un sistema, describe de manera acertada la forma de explotación en
estas zonas.

AGRICULTURA DE BAJA ESCALA O DE SUBSISTENCIA: tipo de utilización de


la tierra que se da en zonas rurales, en poblaciones marginales, o en zonas
aluviales, se trata de parcelas pequeñas menores de cinco hectáreas donde se
siembra por lo general maíz, ñame, plátano, yuca, y ocasionalmente arroz, por lo
tanto se encuentran poco tecnificadas y no permite obtener excedentes para
comercialización de sus productos.

AGRICULTURA INTENSIVA: corresponde a actividades realizadas sobre


unidades aluviales bien drenadas y con mejor evolución de suelos, este tipo de
actividad ha afectado en algunos casos los ecosistemas adyacentes por los
efectos de los agroquímicos y pesticidas, así como la degradación física de los
suelos, los productos de esta actividad son principalmente: Palma Africana.

AGROFORESTAL: uso que debería darse a suelos con limitaciones para un uso
específico, debe combinarse los cultivos agrícolas, forestales y pastoriles, con una
correcta distribución.

ALCALINO: Solociones con pH mayores a 7.0.

ASOCIACIÓN: Cuando existen tres clases de suelo diferentes y conforman el


75%.

ASOCIACIÓN MONEDA: Suelos de terraza alta disectadas, cuyo aspecto es de


taludes escarpados.

BARBECHO: campo sin sembrar o en descanso por uno o varios años.

EPIDEMON: Horizontes ubicados en la zona superficial del pedon.

EPIDEMON OCRICO: Caracterizado por tener menos de 1% de materia orgánica,


color claro.
FLORA: conjunto de especies vegetales que pueblan un territorio o una región
geográfica considerados desde el punto de vista sistemático.

GANADERÍA EXTENSIVA: corresponde a la explotación de animales sin la


aplicación de practicas de manejo, al libre pastoreo.

GANADERÍA INTENSIVA: Explotación de animales que a diferencia de la anterior,


se realizan prácticas de manejo para el sostenimiento del ganado como: sanidad,
nutricion y la utilización de grandes cantidades de ganado en poco espacio.

GLEYZADOS: Suelos formados bajo saturaciones de agua o sea en condiciones


anaeróbicas.

GRAMÍNEAS: plantas monocotiledóneas que tienen tallos cilíndricos,


interrumpidos de trecho en trecho por nudos, flores y panojas, y grano seco
cubierto por las escamas de la flor, como los cereales y las cañas.

HIDROFORMISMO: Formación de suelos con alta saturación de agua.

HORIZONTE Ah: con acumulación de materia orgánica.

HORIZONTE Bs: con acumulación de sesquiosides ( hierro y aluminio) y materia


orgánica.

HORIZONTE Oi: Suelos de origen orgánico de máxima alteración.

HUMUS: mantillo o capa superior del suelo formada por la descomposición de


materias orgánicas.

pH: es una medida de equilibrio ácido – base producido por varias sustancias
disueltas, sales y gases.

PLAGA: abundancia de algún mal o circunstancia nociva. Azote que aflige a la


agricultura

PODSOL: proceso por el cual sé translocan los sesquiosides en el perfil del suelo.

PROTECCIÓN CONSERVACIÓN: terrenos dónde la cobertura vegetal presenta


mayoritariamente una composición multiestrato con gran predominancia de
especies nativas, que favorecen el establecimiento de la fauna y flora endémicas.

SILVICULTURA: ciencia que estudia el cultivo de los bosques.

SISTEMA SILVOPASTORIL: combinación de pastoreo y bosques.

UAF: Unidad agrícola familiar. Unidad de madida en ha, que caracteriza en


regiones agropecuarias las explotaciones agrícolas, pecuarias y forestales.
INTRODUCCIÓN

Para lograr el desarrollo integral de una región, se hace necesario conocer sus

antecedentes históricos, culturales, sociales y economicos; para recopilar toda

esta información se llevo a cabo el censo rural de Barrancabermeja. Por lo tanto el

presente trabajo va dirigido a conocer integralmente como esta estructurado el

sector rural de Barrancabermeja, que en su interior sé encuentra asentamientos

de pobladores como El Centro, Llanito, Fortuna y San Rafael de Chucuri.

El proyecto nace ante la inquietud de organizar una base de datos confiables y

actualizados que puedan dar información inmediata tanto de sus necesidades

como de inversiones sociales y seguir una serie de trabajos de investigación para

las entidades publicas y privadas para que en orden de prioridades lograr un

incremento en el nivel de vida de la población por parte de ECOPETROL, COMITÉ

DE GREMIOS e UNIPAZ.

Como objetivo principal ha sido Generar un conocimiento detallado de las

condiciones tecnológicas, biofísicas, financieras y productivas en que operan las

actividades agropecuarias y agroindustriales identificando y priorizando

potencialidades y limitantes con enfoque de cadenas productivas.

Para la realización de este trabajo fue necesario contar con registros que

entidades publicas y privadas poseían de antemano, las cuales dieron a conocer


toda una información secundaria de datos técnicos de la región en mención, lo

mismo que la participación de la comunidad de la zona para la recolección de la

información de campo de cada uno de los corregimientos, contando también con

la participación de las juntas de acción comunal con sus representantes legales y

asociaciones agropecuarias existentes, las cuales aportaron conocimientos e

información esencial.

Se espera que con esta investigación, no solo sea un documento de datos

estadísticos e informes de necesidades, sino toda una información de trabajos de

investigación social, ya que abrirá puertas para más estudios vocacionales de la

comunidad de los corregimientos La Fortuna, El Llanito, El Centro, Meseta San

Rafael, Cienaga del Opon y San Rafael de Chucuri, y que conlleve al

mejoramiento de vida de sus habitantes, por medio de la elaboración y puesta en

marcha de proyectos productivos.


1. DATOS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO

1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El Municipio de Barrancabermeja se encuentra ubicado en la Provincia de Mares,


al occidente del departamento de Santander, en el corazón de Colombia en la
margen oriental del río Magdalena, se extiende sobre este gran valle, irrigado por
los ríos Sogamoso, La Colorada y Opón, con una latitud Norte de 7° 03’ 48”; una
longitud Oeste de 73° 51’ 50” Y con una altitud sobre el nivel del mar de 75.94
metros. (Ver Figura 1)

Figura 1. Localización municipio de Barrancabermeja.

El municipio se encuentra dividido en seis corregimientos: El Llanito, El Centro, La


Fortuna, Meseta San Rafael, San Rafael de Chucuri y Cienaga del Opón, los
cuales ocupan una extensión de 1.313.84 km2, que equivalen al 97.48% del área
total del municipio (Ver Figura 2).1

1
PLANEACION MUNICIPAL. Plan de ordenamiento territorial. Alcaldía de Barrancabermeja.
F
a P u erto W ilches R ío S og am os o
a la C os ta A tlán tic a

1
3 7
4 a B uc aram an g a

R ío M agd alen a

5 2
a S an V ic ente
3
6

a B og otá

T ierras b ajas V ía ac u átic a

T ierras altas firm es V ía c arrete able

C ién ag as m ayores V ía f érrea

# 1. C ab ec era m u nicip al, 2. C en tro, 3 . L lanito, 4. F ortu n a,


5. C ién ag a d el O p ón, 6. S an R af ael d e C hucuri, 7. M es eta S an
R afael.
I
Figura 2. Localización de los corregimientos en el municipio de
Barrancabermeja.
El municipio limita:
Norte: Municipios de Puerto Wilches, Sabana de Torres y Girón.
Sur: Municipios de Puerto Parra, Simacota y San Vicente de Chucurí
Oriente: Municipios de San Vicente de Chucurí y Betulia
Occidente: Municipio de Yondó (Antioquia) por el río Magdalena

2002.
1.2 CLIMA

Bajo esta determinación, se agrupa un conjunto de factores meteorológicos


(radiación solar, temperatura, lluvia, humedad relativa, vientos locales y
presiones), de una localidad. Siendo el tiempo el estado de la atmósfera en un
lugar y momento determinado2.

Es el principal condicionante en el crecimiento y desarrollo de las plantas, además


juega un papel importante en todas las actividades humanas, se convierte en un
elemento a tener en cuenta en todos los procesos de planificación ya que condiciona
la explotación técnica y el aprovechamiento de los suelos; exigiendo una agrupación
de las regiones que presentan condiciones climáticas similares y en lo posible que se
suministre datos sobre la disponibilidad de humedad presente en el suelo para el
uso de la vegetación.

Para el análisis se utilizó la información climática del sistema de información


nacional ambiental de la estación climatológica y pluviométrica existente en el
aeropuerto Yariguies de Barrancabermeja a cargo del IDEAM, como la más
representativa para la caracterización del clima en el área de estudio, en razón de
su ubicación, período de registro, parámetros climatológicos registrados y
disponibilidad de la información. (Ver cuadro 1)

Cuadro 1. -Promedio de los valores climáticos mensuales segun la estación meteorológica del
aeropuerto Yariguies entre los años de 1.977 y 2003-

Meses
Elementos
Promedio
Climáticos Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
Anual
Evaporación
143.6 129.1 135.8 120.9 123.0 122.7 145.1 141.0 126.8 112.7 105.6 122.3 1528.8
(mm)
Humedad
74 74 77 81 82 82 78 79 82 84 84 80 80
Relativa (%)

2
Ibid. p. 18
Precipitación
47.9 127.9 179.4 296.0 360.0 243.5 216.5 285.2 347.6 396.5 291.8 98.5 2889.9
(mm)
34.7 35.4 35.3 34.9 34.5 34.5 35.0 34.8 34.4 33.5 33.4 33.6 34.5*

Temperatura 28.4 28.7 28.5 27.9 27.7 27.8 28.0 27.9 27.5 26.9 27.1 27.8 27.9**
0
( C) 21.9 21.8 21.9 22.0 21.5 21.9 21.6 21.3 21.2 21.4 21.6 21.9 21.7***

Recorrido del
1832 1803 1912 1858 1709 1705 2005 2208 2040 1962 1622 1538 22194
viento (km.)
Brillo Solar
222.4 169.9 150.8 141.0 163.5 171.5 213.8 206.0 181.1 164.6 165.2 198.3 2148.1
(h)
* Máxima. ** Media. *** Mínima
Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios Ambientales. IDEAM

1.2.1 Precipitación. La precipitación en la zona se comporta de manera tal que


marca claramente la existencia de dos periodos alternantes de lluvia con dos de
verano, iniciándose normalmente el año con un periodo escaso de lluvias que se
prolonga hasta el mes de marzo. Hacia abril - mayo y octubre - noviembre se
presenta los periodos de lluvias, que generalmente tienen una duración de dos
meses, para continuar con épocas secas más extensas. El segundo momento es
de mayores precipitaciones, debido al cambio en el régimen de vientos, el cual
varía a una dirección norte sur, producidas por las masas frías que se desplazan
hacia el Ecuador. Con la información suministrada de la estación pluviométrica y
climatológica anual en la zona de estudio, en donde se estimó la precipitación
media anual en 2.889.9milímetros (mm). Se observa el mayor valor de la variación
mensual de la precipitación es en el mes de octubre con 396.5 mm y el menor
valor es en enero con 47.9 mm.

1.2.2 Evaporación. Existen registros de evaporación de tanque en la estación del


aeropuerto Yariguies. El valor multianual estimado para esta estación es de
1.528.8 mm. El mes de menor evaporación es Noviembre con 105.6 mm y el de
mayor es Julio con 145.1 mm.

1.2.3 Humedad Relativa. La humedad relativa media anual en la estación


climatológica del aeropuerto Yariguies de Barrancabermeja es de 80%. Con los
meses de octubre y noviembre más húmedos en el año en un 84% y los menos
húmedos se observan los meses de enero y febrero con el 74%.
1.2.4 Temperatura. La variación mensual de la temperatura en el área de estudio
se determinó a partir del valor promedio del cociente entre la temperatura media
mensual y la temperatura media anual con 28 ºC promedio. Esta variación
mensual se presenta con valores que oscilan entre 21,2ºC como la más mínima
presentada en el día, y 35.4 ºC como la mas alta. Los valores mas altos se
presentan de enero a abril, y los menores en el periodo comprendido entre
septiembre y diciembre.

Los pisos térmicos son consecuencia de la distribución territorial de la temperatura,


expresada por una variación vertical, lo que quiere decir, que a cada nivel altimétrico
corresponde una temperatura específica que depende, además, del grado de la
pendiente y del contenido de humedad del lugar.

En el municipio de Barrancabermeja, tan solo se posee el piso térmico cálido.


Localizado entre los 0 y 1000 msnm, con una zona de transición hasta de 400
metros. La temperatura media anual es superior a 24ºC. La temperatura en el
municipio siempre ha presentado un comportamiento muy regular.

1.2.5 Recorrido del viento. Entre los sistemas de los vientos se encuentra la zona
de convergencia intertropical (CIT) cuyo desplazamiento en las latitudes bajas de
Suramérica a lo largo del año marca un tiempo ciclónico, nublado y lluvioso, y con
ello su estacionalidad, relacionada con la duración de las épocas lluviosas3. Se
puede así establecer dos regímenes diferenciados: el bimodal o ecuatorial,
dominante en la zona de estudio caracterizado por la ocurrencia de dos períodos
de mayores lluvias, y el monomodal o tropical en el cual a una época de mayores
lluvias sigue una de menores lluvias.

El comportamiento de los vientos en la estación Aeropuerto Yariguies, donde se


observa que estos soplan con un valor medio multianual de 22.194 km de
recorrido y 2.5 km/h de velocidad, donde se aprecia que durante los meses de

3
INSTITUTO DE HIDROLÓGICA, METEREOLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES. IDEAM.
Sistema de información ambiental. Aeropuerto Yariguies. Barrancabermeja 2003.
noviembre a diciembre se presentan los menores valores, mientras que de julio a
septiembre ocurren los mayores.

1.2.6 Brillo Solar. Analizando la variación del brillo solar se estimó un valor medio
multianual de 2.148,1 horas. La variación mensual de este parámetro en el área,
corresponde el mayor al mes de enero con 222.4 horas y el menor al mes de abril
con 141 horas.

1.3 ZONAS AGROECOLÓGICAS

Estas zonas conforman espacios claramente delimitados, en donde interactúan


variables agrofísicas poco modificables a corto y mediano plazo dentro de las
condiciones técnicas y sociales de manejo actual4. Con estas se busca identificar
áreas bajo condiciones ecológicas similares, las cuales deben responder a
prácticas y vocaciones equivalentes, igualmente se trata de enmarcar la
posibilidad de extrapolación de criterios técnicos y metodologías de una a otra
zona homogénea. Similarmente con estas se busca identificar áreas con
diferentes niveles de producción con el fin de definir y adoptar técnicas de manejo,
producción y conservación. En Barrancabermeja se han identificado tres zonas,
distribuidas según el piso térmico (cálido) y zona de vida (bhT)5. (Ver Figura 3)

1.3.1 Zona Agroecológica Kb. Tierra de planicies coluvio aluviales del valle del
Magdalena medio y valles estrechos interandinos, de relieve plano con
pendientes hasta del 3%. Son suelos derivados de material sedimentario, tiene
baja evolución, son bien drenados, medianamente profundos y de fertilidad
moderada, áreas aptas para el cultivo de palma africana, cacao, plátano, yuca y
pastos mejorados para ganadería intensiva. Dentro de esta zona encontramos
algunos predios pertenecientes al corregimiento de la Meseta San Rafael.

4
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI- INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO
ICA, zonificaciòn Agroecológica, 1985.
5
CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA CORPOICA. Análisis
de los sistemas agropecuarios del Departamento de Santander. p 23.
1.3.2 Zona agroecológica Kr. Tierras de colinas del magdalena medio
Santandereano, relieve fuertemente ondulado, pendientes hasta del 25%; sus
suelos a partir de materiales sedimentarios, bien drenados, superficiales
moderadamente profundos y de fertilidad baja.

Estas tierras son aptas para ganaderías semi intensivas con pastos mejorados y
algunos cultivos de subsistencia como maíz, fríjol, yuca y cacao. Dentro de esta
zona encontramos algunas veredas del corregimiento El Llanito, Fortuna Y El
Centro.

Figura 3. Zonas Agroecológicas homogéneas del Municipio de Barrancabermeja.


1.3.3 Zona agroecológica W. Tierras de las planicies aluviales del Magdalena
medio, sujetas a inundaciones periódicas; de relieve plano, con pendientes de
hasta del 3%; sus suelos formados de materiales sedimentarios, presentan poca
evolución, mal drenaje; además se caracterizan por su reacción ligeramente ácida,
alto contenido de fósforo (mayor de 160 Kg. de P2O5/ha), contenido medio de
potasio (0.33 meq K/100g) y alto contenido de calcio (mayor de siete meq
Ca/100g), textura franco-arenosa a franco - limosa. En periodos de sequía son
aptos para ganadería, plátano y maíz. Dentro de esta zona encontramos las
veredas de Campo Galán, Termo Galán Berlín, Isla La Unión, Isla Nueva Venecia,
Hortensia, Porvenir del corregimiento El Llanito y las veredas pertenecientes a los
corregimientos San Rafael de Chucurí y Cienega del Opon.

1.4 SUELOS

En general se han formado suelos de formas aluviales en las partes


topográficamente más bajas, a manera de relleno, y como producto del depósito
directo de sedimentos transportados tanto por el río Magdalena, como por el río
Sogamoso, en la medida que pierden capacidad de carga y energía.

Son suelos mal consolidados y drenados, dispuestos en capas alternas que


representan épocas de creciente y verano, con un alto poder de acumulación de
aguas subterráneas; teniendo en cuenta su espesor, algunas veces superior a los
50 m. por su cercanía a las corrientes superficiales pertenecen a la planicie de
inundación, razón por la cual frecuentemente se inundan y retienen las aguas por
tener alta permeabilidad superficial.6

El uso actual del suelo en el Municipio en general está distribuido entre la industria
petrolera, la agricultura y la ganadería actividades estas de gran impacto en el
medio físico.

6
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, IGAC. Op. Cit. P.46
1.4.1 Descripción de suelos. La siguiente descripción es tomada del informe
general de suelos del Magdalena medio realizado por el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi.

1.4.1.1 Colinas y Montañas. Suelos rojizos en las partes altas y pardo a pardo
amarillento en las partes bajas de la pendiente; texturas medias y finas que
evidencian el material parental, areniscas y arcillas, características de lixiviación;
poros con revestimientos de hierro oxidado que parecen más nítidos y abundantes
alrededor de las manchas angulosas.

1.4.1.2 Terrazas. Encontramos suelos rojizos con un horizonte Ah de lixiviación,


un horizonte Bs, que presenta sobre los peds superficies brillantes, siendo más
rojizo y arcilloso que el horizonte A. También se encuentra gravilla en superficie y
más abundante con profundidad. Donde aún está el bosque original se tiene un
horizonte orgánico (Oi), un horizonte Ah ocre y la tendencia hacia podsol, pero
menos acentuada.

El nivel freático se encontraba moderadamente alto (80 cm.), en la época que el


IGAC realizó la visita, (junio 11/73). En los niveles bajos de terraza el nivel
freático fluctúa mucho. Se encuentran suelos de textura media a fina, gleyzados;
un horizonte Ah, probablemente un epipedón ócrico, textura franca-franco arcillosa
que pasa a más fina (arcillosa) en profundidad y después arcillas manchadas.

1.4.1.3 Planicie Aluvial. Encontramos suelos jóvenes e incipientes, de textura


media a fina, con problemas de hidromorfismo, gleyzados. En partes se encuentra
un Ah delgado, sobre arcillas gleizadas; en otras partes, como pie de talud de
terrazas, se encuentra material orgánico acumulado y muy poco o nada
descompuesto (ciénagas, pantanos).

1.5 FLORA

La cobertura vegetal está determinada climáticamente dentro de la zona de vida


de bosque húmedo tropical (bhT), por lo que la vegetación potencial corresponde
a selva, con variaciones locales determinadas por el drenaje del suelo y (hacia las
tierras bajas al occidente) el régimen de inundaciones.

Esta cubierta original ha sido alterada casi en su totalidad, por lo que la mayor
parte del territorio se halla cubierto actualmente por pastizales y, en segundo
lugar, por rastrojos (en diferentes etapas sucesionales), conservándose mínimos
parches remanentes del bosque original, en todo caso alterado por años de
entresaca y otras perturbaciones antrópicas.

La regeneración de la cobertura vegetal muestra rasgos estructurales y florísticos


afines a las formaciones de sabana tropical. Esta aparente sabanización
secundaria refleja la prolongada y extensa alteración por tala, quema y pastoreo.
En el Municipio se encuentran varios tipos de vegetación:

Bosque primario intervenido


Bosque secundario.
Potreros, rastrojos y cultivos.
Vegetación de ciénagas bajos, pantanos islas y orillares.

1.5.1 Bosque primario intervenido. Esta formación se caracteriza por poseer una
alta variedad de especies aunque es menor que un bosque primario sin
intervención, los árboles alcanzan alturas de hasta 40 m, y troncos robustos, que
constituyen un sistema con un volumen considerable de biomasa.

Es posible diferenciar dos categorías en estas formaciones bosques altos y


bosques bajos de vega. La diferencia entre ellos es que en el bosque alto no
crece guaduas, muy pocas palmas y el sotobosque es ralo. Al bosque bajo se le
conoce como bosque de llanura aluvial de desborde y es inundable7.

Este tipo de vegetación es un residuo de una selva donde el hombre ha extraído


algunas especies de valor comercial, sin derribar los demás individuos. La masa
predominante es la de los árboles con grandes bejucos y lianas. La conservación

7
PLANEACION MUNICIPAL, op Cit, p 154.
de este tipo de bosques es importante porque allí permanece aún el germoplasma
con el cual se puede restaurar la selva original en un bosque secundario.

La altura de los árboles esta entre 25 y 40 m, generalmente presenta 3 o 4


estratos, se observa un marcado epifitismo. El dosel que se puede observar allí
es irregular, las hojas pueden ser medianas a pequeñas, los troncos gruesos, con
muchas raíces tablares, las flores son pequeñas a medianas, los frutos y semillas
de pequeñas a grandes.
La presencia de este tipo de bosques en la región comprendida dentro del
corregimiento es residual y muy distante entre ellos. Entre los bejucos y arboles de
este tipo de vegetación se observa. (Ver cuadros 2 y 3)

Cuadro 2. -Bejucos Bosque Primario intervenido-

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


Bejuco agraz Cissus erosa Vitaceae
Bejuco agraz Doliocarpus coriaceus Dilleniaceae
Bejuco cadena Bauhinia picta. Caesalpinaceae
Bejuco chaparro Tetrascera sp. Caesalpinaceae
Bejuco mata ganado Tanaecium exitiosum Bignoniaceae
Bejuco quemador Davila sp. Dilleniaceae
Bejuco uña de águila Uncaria racemosa Rubiaceae
Palma bejuco Desmoncus horridus Arecaceae
Fuente: PLANEACION MUNICIPAL- Alcaldía de Barrancabermeja.

Cuadro 3. -Árboles de bosque primario intervenido-

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


Abarco Cariniana pyriformis Lecythidaceae
Aceite maría Calophyllum mariae Clusiaceae
Aceituno Vitex cymosa Bert Verbenaceae
Algarrobo Hymenaea courbaril Caesalpiniaceae
Achiotillo Sloanea sp Elaeocarpaceae
Anon Annona squamosa Annonaceae
Arenillo Basiloxylom excelsum Sterculiaceae
Arizá Brownea ariza Caesalpiniaceae
Arrayan Myrcia sp Myrtaceae
Bálsamo Myroxylom balsamun Papilionaceae
Cagui Cariocar glabrum Caryocaraceae
Caimito Chrysophyllum caimito Sapotaceae
Canime Copaifera canime Caesalpiniaceae
Caño dulce Maryla sp Clusiaceae
Cañabravo Crudia sp Caesalpiniaceae
Caracoli Anacardium excelsum Anacardiaceae
Caraño Trattinickia aspera Bursaceae
Carbonero Parkia pendula Mimosaceae
Carretillo Aspidosperma currenii Apocynaceae
Cartageno Bombax sp Bombacaceae
Cáscara de yuca Alchornea triplinervia Euphorbiaceae
Cederrón Simaba cederrón Simaroubaceae
Cedro Cedrella odorata Meliaceae
Cedro macho Carapa guianensis Meliaceae
Ceiba amarilla Hura crepitans Euphorbiaceae
Ceiba bonga Ceiba pentandra Bombacaceae
Cirpo Pourouma apiculata Moraceae
Chingalé Jacaranda copaia Bignoniaceae
Coco de monte Erythroxylum sp Erythroxylaceae
Coco Lecythis sp Lecythidaceae
Coco cabuyo Couratari guianensis Lecythidaceae
Coco cristal Eschweilera sp Lecythidaceae
Coco real Lecythis sp Lecythidaceae
Coco volador Huberodendron patinoi Bombacaceae
Chocho Ormosia paraense Papilionaceae
Escobillo Xylopia emarginata Annonaceae
Fresno Matayba trianae Sapindaceae
Frijolito Schizolobium sp Mimosaceae
Garrapato Guatteria cargadero Annonaceae
Granadillo Pithecellobium jupunga Mimosaceae
Guamo Inga heteropter Mimosaceae
Guamo rosado Inga densiflora Mimosaceae
Guaimaro Brosinum guianense Moraceae
Guarumo Cecropia perltata sp Moraceae
Guayacan polvillo Tabebuia penthaphylla jack Bignoniaceae
Guayacan rosado Tabebuia roseae B. Bignoniaceae
Higuerón Ficus glabrata Moraceae
Hobo Spondias mombin L. Anacardiaceae
Juana mestiza Pterocarpus sp Fabaceae
Laurel Nectandra sp Lauraceae
Laurel pajita Cocotea guianense Lauraceae
Latigo Swartzia sp Papilionaceae
Madroño Garcinia madrunno Clusiaceae
Manchador Vismia sp Guttiferae
Marfil Vantanea sp Humiriaceae
Malagano Luchea seemanii Tiliaceae
Matapalo Ficus sp Moraceae
Membrillo Cespedesia macrophylla Ochnaceae
Maquí-maquí Ormosia sp Papilionaceae
Moradilla Peltogine pubescens Caesalpiniaceae
Móncoro Cordia gerascanthus Boraginaceae
Nisperillo Syderoxylum guianense Sapotaceae
Nispero Manilkara bidentata Sapotaceae
Orejero Enterolobium ciclocarpum Mimosaceae
Palanco Heliocostylis salzedoi Moraceae
Palma Wettinia spe Palmaceae
Palma chonta Bactris pse Palmaceae
Palma de estera Astrocaryum malybo Palmaceae
Palma de vino Scheelea butyracea Plamaceae
Palma mil pesos Jessenia baraua Palmaceae
Palmicha Euterpe sp Palmaceae
Papayuelo Dendropanax sp Araliaceae
Pategallina Didimopanax morototonii Araliaceae
Perillo Himatanthus articulata Apocynaceae
Perillo negro Couma macrocarpa Apocynaceae
Rayo Parkia pendula Mimosaceae
Resbalamono Bursera simarouba Burseraceae
Sajino blanco Laetia procera Flacurtiaceae
Saino negro Goupia glabra Celastraceae
Saman Pithecellobium saman Mimosaceae
Sapan Clathrotropis brunnea Papilionaceae
Sande Brosimun utile Moraceae
Sangre toro Virola sebifera Myristicaceae
Sapotillo Leonia triandra Violaceae
Tachuelo lechero Lacmellea floribunda Apocynaceae
Tamarindo Dialium guianensis Caesalpiniaceae
Trébol Platymiscium pinnatum Fabaceae
Yaya Annona sp Annonaceae
Yaya anón Duguetia sp Annonaceae
Yemehuevo Diospyros sp Ebenaceae
Yunde Lunania pittieri Flacourtiaceae
Fuente: PLANEACION MUNICIPAL- Alcaldía de Barrancabermeja.

El paisaje de colinas es claramente observable en los corregimientos del Centro,


La Fortuna y El Llanito. Los suelos están ocupados por actividades mineras,
ganaderas, agrícolas e infraestructura.

La flora del sistema de colinas es similar a la flora de terrazas, con la diferencia


que en el sistema de colinas se encuentran relictos de bosques, que equivalen al
concepto de bosques residuales; aquí pues encontramos desde pastizales limpios,
pastizales arbustivos, matorrales, rastrojos, cordones riparios hasta encontrar
relictos de bosques. El proceso de sucesión de las etapas de la vegetación en el
sistema de terrazas se encuentra más intervenido por la actividad antrópica, a
diferencia de la sucesión en las colinas que se encuentran mucho más
desarrolladas. Se relacionan especies maderables que sobresalen los bosques
relictuales en las colinas. (Ver cuadro 4)

Cuadro 4. -Especies maderables-

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


Abarco Cariniana pyriformis Lecythidaceae
Aceite maría Calophyllum mariae Guttiferae
Aceituno Humiria sp Humiriaceae
Algarrobo Himenaea courbaril Caesalpiniaceae
Arenillo Basiloxylom excelsum Sterculiaceae
Arizá Brownea ariza Caesalpiniaceae
Balsamo Myroxylom balsamun Papilionaceae
Caimito Chrysophyllum caimito Sapotaceae
Canime Copaifera canime Caesalpiniaceae
Cañabrava Crudia sp Caesalpiniaceae
Cáscara de yuca Alchornea triplinervia Euphorbiaceae
Cedrón Simaba cedrón Simaroubaceae
Cirpo Pourouma apiculata Moraceae
Chingalé Jacaranda copaia Bignoniaceae
Combo Aspidosperma sp Apocynaceae
Coco Lecythis sp Lecythidaceae
Coco cabuyo Couratari guianensis Lecythidaceae
Coco cristal Eschweilera sp Lecythidaceae
Coco real Lecythis sp Lecythidaceae
Escobillo Xylopia emarginata Annonaceae
Fresno Matayba trianae Sapindaceae
Guamo Inga sp Mimosaceae
Guamo rosado Inga densiflora Mimosaceae
Guarumo Cecropia sp Moraceae
Guáimaro Pseudolmedia-evigata Moraceae
Hobo Spondias mombin Anacardiaceae
Juana mestiza Pterocarpus sp Fabaceae
Laurel Nectandra sp Lauraceae
Madroño Garcinia madrunno Clusiaceae
Manchador Vismia sp Guttiferae
Marfil Vantanea sp Humiriaceae
Membrillo Cespedesia macrophylla Ochnaceae
Maquí-maquí Ormosia sp Papilionaceae
Moradilla Peltogine pubescens Caesalpiniaceae
Móncoro Cordia gerascanthus Boraginaceae
Papayuelo Dendropanax sp Araliaceae
Pategallina Didimopanax morototonii Araliaceae
Perillo Himatanthus articulata Apocynaceae
Rayo Parkia pendula Mimosaceae
Resbalamono Bursera simarouba Burseraceae
Sande Brosimun utile Moraceae
Sangre toro Virola sebifera Myristicaceae
Sapan Clathrotropis brunnea Papilionaceae
Tamarindo Dialium guianensis Caesalpiniaceae
Trébol Platymiscium pinnatum Fabaceae
Yaya Annona sp Annonaceae
Ceiba amarilla Hura crepitans Euphorbiaceae
Ceiba bonga Ceiba pentandra Bombacaceae
Malagano Luchea seemanii Tiliaceae
Caraño Dacryodes colombiana Burseraceae
Guayacan polvillo Tabebuia penthaphylla Bignoniaceae
Higuerón Ficus glabrata Moraceae
Guayacan rosado Tabebuia roseae Bignoniaceae
Cedro Cedrella odorata Meliaceae
Cartagena Bombax sp Bombacaceae
Orejero Enterolobium ciclocarpum Mimosaceae
Frijolito Schizolobium sp Mimosaceae
Fuente: Inventario forestal pre-explotación, vereda zarzal municipio de
Barrancabermeja, 1999. PEDRAZA ÁLVAREZ JAIRO

1.5.2. Bosque secundario. Este tipo de bosque se origina cuando se ha derribado


una selva primaria en forma total o parcial y el sitio se deja en descanso, la
formación de estos tipos de bosques es importante porque permite que se
regenere la selva original (Ver cuadros 5,6 y 7); la altura original de los árboles en
estos tipos de bosques es menor con respecto a un bosque primario (10 a 20 m.),
el número de estratos observados es de 2 a 3, el epifitismo allí es muy escaso, el
dos, el superior es más plano, su número de especies es menor, las hojas son
medianas a grandes, los troncos rectos generalmente, las flores son pequeñas a
grandes, los frutos pequeños y la vida de estos es corta, el primer estrato es muy
cerrado con vegetación de todos los biotopos8.

Cuadro 5. -Bejucos bosque secundario-

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


Bejuco agraz Cissus erosa Vitaceae
Bejuco agraz Doliocarpus coriaceus Dilleniaceae
Bejuco cadena Bauhinia picta. Dilleniaceae
Bejuco chaparro Tetrascera sp. Caesalpinaceae
Bejuco mataganado Tanaecium exitiosum Bignoniaceae
Bejuco quemador Davila sp. Dilleniaceae
Bejuco uña de aguila Uncaria racemosa Rubiaceae
Palma bejuco Desmoncus horridus Arecaceae
Fuente: PLANEACION MUNICIPAL- Alcaldía de Barrancabermeja

8
Ibíd. p.158
Cuadro 6. -Especies arbóreas secundarias-

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


Abarco Cariniana pyriformis Lecythidaceae
Anòn Annona squamosa Annonaceae
Aceite maria Calophyllum brasilense Clusiaceae
Balso Ochroma pyramidale ( Cav.) Urban Bombacaceae
Cafetillo Adipera bicapsularis Caesalpinaceae
Caracoli Anacardium excelsum Anacardiaceae
Caucho Ficus sp Moraceae
Cedro Cedrela angustifolia Meliaceae
Hura crepitans Ceiba amarilla Euphorbiaceae
Ceiba bonga Ceiba pentandra Bombacaceae
Ceiba bruja Cavanillesia platinifolia Bombacaceae
Chirimoya Annona cherimolia Annonaceae
Coco Coco nucifera Arecaceae
Coco cristal Eschwilera mesophylla Lecythidaceae
Guadua Guadua angustifolia Poaceae
Gualanday Schizolobim parahybum Caesalpinaceae
Gaucimo negro Gauzuma ulmifolia Lam. Sterculiaceae
Guamo Inga heteroptera Mimosaceae
Guarumo Cecropia sp Cecropiaceae
Guayacán Guajacum officinale Zygophyllaceae
Guayacan hobo Centrolobium paraense Papilionaceae
Mango Mangifera indica Anacardiaceae
Moncoro Cordia gerasscanthus Boraginaceae
Olla de mono Lecythis sp Lecythidaceae
Palma africana Elaeis guineensis jack Arecaceae
Trompillo Guarea guidonia Meliaceae
Yemehuevo Diospyros sp. Ebenaceae
Fuente: PLANEACION MUNICIPAL- Alcaldía de Barrancabermeja

Cuadro 7. -Especies maderables en bosque secundario-

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


Aceituno Vitex cymosa Bert Verbenaceae
Achiote Bixa orellana Bixaceae
Balso Ochroma pyramidale ( Cav.Urban Bombacacea
Cambulo Eritrina fusca Papilionaceae
Capote Machaerium capote Papilionaceae
Caracoli Anacardium excelsum Anacardiaceae
Caucho Ficus sp Moraceae
Credo Cedrela angustifolia Meliaceae
Cedron Simaba cedron Simaroubaceae
Ceiba amarilla Hura crepitans Euphorbiaceae
Ceiba bonga Ceiba pentandra Bombacaceae
Coco cristal Eschweilera mesophyla Lecythidaceae
Chingale Jacaranda copaia Bignoniaceae
Dinde Chlorophora tinctoria (L.) Gaud. Moraceae
Dormilon Vochysia ferruginea Vochysiaceae
Escobillo aromatico Xilopia aromatica Annonaceae
Fresno Matayba trianae Sapindaceae
Guarumo Cecropia peltata Moraceae
Guacimo negro Guazuma ulmifolia Lam. Sterculiaceae
Gualanday Shicolobium parahybum Caesalpiniaceae
Guamo macho Pithecellobium sp Mimosaceae
Guayabo de pava Bellucia grossularoides Melastomataceae
Higuerón Ficus glabrata Moraceae
Hobo Spondias Bombin L- Anacardiaceae
Iraca Carludovica palmata Cyclanthaceae
Igua Pseudosamanea guachapele (HBK)Harms. Mimosaceae

Jagua Genipa americana L. Rubiaceae


Lagunero Margaritaria sp. Euphorbiaceae
Malago blanco Goethalsia meyantha Tiliaceae
Manchador Vismia macrophylla Hypericaceae
Mimbre Tessaria integrifolia Compositae
Malagueto Xylopia americana Annonaceae
Membrilo Cespedecea macrophylla Ochnaceae
Nacedero Trichanthera gigantea Acanthaceae
Orejeburro Cespedesia macrophylla Ochnaceae
Pate gallina Didimopanax morototonii Araliaceae
Pepa`e burro Annona sp Annonaceae
Peralejo Byrsonima spicata Malpighiaceae
Punte lanza Vismia sp Guttiferae
Rayo Enterolobium schomburgkii Mimosaceae
Resbalamono Bursera simarouba Burseraceae
Sangretoro Virola sebifera Myristicaceae
Tabaquillo Aegiphila sp Verbenaceae
Tachuelo Xanthoxylum sp Rutaceae
Teñidor niguito Miconia minutiflora Melastomataceae
Tuno Miconia sp Melastomataceae
Vara santa Triplaris sp Palygonaceae
Verdenace Annona sp Annonaceae
Zapotillo Sterculia apetala Sterculiaceae
Zurrumbo Trema micrantha Ulmaceae
Fuente: PLANEACION MUNICIPAL – Alcaldía de Barrancabermeja.

En general se puede decir que las restricciones sobre la fotosíntesis son los
factores externos que más limitan la cantidad de material vegetal en estos tipos
de bosques. La competencia por la luz, la acidez del suelo, la gran demanda de
oxigeno, fósforo y nitrógeno.

Dentro de las perturbaciones que destruyen parcialmente o totalmente la biomasa


vegetal un factor importante es la acción antrópica, el pastoreo intenso y la
depredación natural por herbívoros y la explotación de canteras.

1.5.3. Potreros, rastrojos y cultivos. El área que conforma el actual municipio de


Barrancabermeja fue, desde sus inicios colonizada de una forma no dirigida que
permitiera un uso adecuado de cada suelo, las quemas y la consiguiente erosión
conllevó al lavado de los suelos orgánicos en la mayor parte de la región, por lo
cual se puso en práctica la ganadería con sobrepastoreo y la siembra de pastos
naturalizados o naturales, esto trajo como consecuencia el trazado de caminículos
reticulares en las colinas, lo cual contibuyó a la depredación de los suelos.

Las primeras prácticas, que se realizaban después de talar la selva eran las
quemas y la posterior siembra de maíz, arroz, plátano, yuca, etc. La cima de las
colinas fue igualmente afectada por esta catástrofe ecológica y así mismo los
lechos hídricos y pantanos. Ocasionalmente se encuentran algunos árboles
aislados creciendo en ellos o en los declives.

Los bejucos, hierbas, arbustos rastrojos y vegetación pionera que se puede


observar en la actualidad en los potreros corresponden a pastizales limpios y a
pastizales arbustivos, pastos naturales y pastos mejorados y especies de porte
menor (malezas). (Ver cuadros 8, 9 y 10)

Cuadro 8. -Principales especies herbáceas-

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


Añil Indigofera caroliniana Papilionaceae
Aleman Echinochloa polytstachya Gramineceae
Baboso Peltaea speciosa Malvaceae
Bicho Amaranthus dubius Amaranthaceae
Bledo Amaranthus dubius Amaranthaceae
Bledo Croton hirtus Euphorbiaceae
Brachiaria Brachiaria decumbens Gramineceae
Brachiaria Brachiaria Humidicola Gramineceae
Caminante Homolepsis aurensis Gramineceae
Cargamanta Phytolacca rivinoides Phytolaccaceae
Cadillo Achyranthes aspera Amarantaceae
Cascabelito Crotolaria pallida Papilionaceae
Cinco negritos Lantana camara Verbenaceae
Cortadera Cyperus sp Gramineceae
Crotalaria Physallis angulata Solanaceae
Chilco Baccharis sp Asteraceae
Escobos Sida spp Malvaceae
Escobos Melochia sp Sterculiaceae
Escobo pateperro Corchorus orinocensis Tiliaceae
Estrellita o totes Dichronema ciliata Cyperaceae
Guinea Panicum maximum Gramineceae
Grama Argentina Cynodon dactylon Gramineceae
Grama dulce Cynodon sp Gramineceae
Huevo de gato Cassia tora Caesalpiniaceae
Imperial Axonopus Scoparius Gramineae
Indio viejo Vernonia canescens Compositae
Jarilla Chromolaena sp Compositae
Jarilla Eupatorium vitalbae Compositae
Maciega Paspalum virgatum Gramineceae
Malva Malachra alceifolia Malvaceae
Malva Hibiscus sororius Malvaceae
Mastranto Stachys sp. Lamiaceae
Mortiño Clidemia capitellata Melastomataceae
Olivón Vernonia brachiata Compositae
Panzaburra Paspalum conjugatum Gramineceae
Paja comino Homolepis aturensis Gramineceae
Paja de tigre Panicum rudgei Gramineceae
Pasto alemán Oriza grandiglumis Gramineceae
Pasto canutillo Phalaris sp. Gramineceae
Pasto guinea Panicum maximun Gramineceae
Pasto orqueta Paspalum congugatum Gramineceae
Pasto maciega Paspalum virgatum Gramineceae
Pasto vendeaguja Imperata contracta Gramineceae
Pasto yerbafina Panicum micranthum Gramineceae
Pate tortola Peltaea speciosa Malvaceceae
Pega pega Desmodium affine Papilionaceae
Pringamosa Jatropha ureas Euphorbiaceae
Puntero Hiparrenia rufa Gramineceae
Pabo de alacrán Heliotropium indicum Boraginaceae
Rabo de zorro Andropogon bicornis Gramineceae
Rosa vieja Chromolaena odoratum Compositae
Vendeaguja Cortadera nítida Gramineceae
Verbena negra Stachytarpetha cayennensis Boraginaceae
Vejigón – sacabuche Physallis angulata Solanaceae
Yerba golondrina Euphorbia hypericifolia Euphorbiaceae
Yerbesapo Euphorbia hirta Euphorbiaceae
Venturosa Lantana camara Verbenaceae
Zorquillo Zorghum bicolor Gramineceae
Fuente: Manual de plantas tóxicas para el Magdalena Medio, I.C.A., U.I.S

Cuadro 9. -Bejucos herbáceos-

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


Babosa Peltaea speciosa Malvaceae
Batatilla Ipomoea subrevoluta Convolvulaceae
Bejuco agraz Doliocarpus coriaceus Dilleniaceae
Bejuco agraz Cissus erosa Vitaceae
Bejuco cadena Bauhinia sp Caesalpiniaceae
Bejuco chaparro Tetrascera sp. Dilleniaceae
Bejuco de batata Humirianthera sp Icacinaceae
Bejuco mataganao Tanaecium exitiosum Bignoniaceae
Bejuco quemador Davila sp Dilleniaceae
Bejuco topo-toropo Cardiospermun grandifolium Sapindaceae
Bejuco uña de aguila Uncaria racemosa Rubiaceae
Desgarretadera Solanum amistum Solanaceae
Esponjilla Lpha operculata Cucurbitaceae
Frijol de vaca Vigna luteola Papilionaceae
Frijolillo Calopogonium mucunoides Papilionaceae
Frijolillo Centrosema pubescens Papilionaceae
Palma bejuco Desmoncus horridus Aracaceae
Zarza Mimosa colombiana Mimosaceae
Zarza Mimosa pigra Mimosaceae
Fuente: PLANEACION MUNICIPAL- Alcaldía de Barrancabermeja

Cuadro 10. -Vegetación herbácea de los suelos bien drenados en las terrazas y colinas-

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


Vendeaguja Cortadera nitida Gramineae
Caminante Homolepsis aurensis Gramineae
Aleman Echinochloa polytstachya Gramineae
Rabo de zorro Andropogon bicornis Gramineae
Grama Argentina Gramineae
Grama dulce Gramineae
Panzaburra Paspalum conjugatum Gramineae
Puntero Hiparrenia rufa Gramineae
Guinea Panicum maximum Gramineae
Imperial Axonopus Scoparius Gramineae
Brachiaria Brachiaria decumbens Gramineae
Brachiaria Brachiaria Humidicola Gramineae
Maciega Paspalum virgatum Gramineae
Cortadera Gramineae
Baboso
Pate tortola Peltaea speciosa Malvaceae
Bledo Croton hirtus Euphorbiaceae
Bicho Amaranthus dubius Amaranthaceae
Huevo de gato Cassia tora Caesalpiniaceae
Mortiño Solanum amistum Solanaceae
Mastranto Clidemia capitellata Melastomataceae
Chilco Baccharis sp Asteraceae
Cinco negritos
Vejigon – sacabuche Lantana camara Verbenaceae
Crotalaria Physallis angulata Solanaceae
Rabo de alacran Crotalaria pallida Fabaceae
Heliotropium indicum Boraginaceae

Fuente: Manual de plantas tóxicas para el Magdalena Medio, I.C.A., U.I.S


Las principales especies que conforman el rastrojo, hacen parte de la vegetación
pionera (sp invasoras). Las más representativas son. (Ver cuadros 11,12 y 13)

Cuadro 11. -Especies pioneras en la zona de estudio-

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


Guarumo Cecropia Peltata Cecropiaceae
Zurrumbo Trema micrantha Ulmaceae
Pepa`e burro Xilopia aromatica Annonaceae
Peralejo Byrsonima crassifolia Burseraceae
Escobillo Xilopia sp Annonaceae
Fresno Matayba trianae Sapindaceae
Guayabo de pava Bellucia grossularoides Sterculiaceae
Punte lanza Vismia sp Guttifereae
Cedron Simaba cedron Simaroubaceae
Pate gallina Didimopanax morototonii Araliaceae
Verdenace
Membrilo Cespedecea macrophylla Ochnaceae
Balso Ochroma lagopus Bombacaceae
Malagueto Xylopia americana Annonaceae
Fuente: Inventarios forestales pre-explotación, Vereda el Zarzal, 1999, Pedraza A. J.

Cuadro 12. -Vegetación acuática herbácea-

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


Cortadera
Brachipará Brachiaria radicans Gramineceae
Canutillo
Tarulla Eichornia crassipes
Helecho tigre Acrostichum aureum
Paja de tigre Panicum rudgei Gramineceae
Gramalote Paspalum fasciculatum Gramineceae
Fuente: PLANEACION MUNICIPAL- Alcaldía de Barrancabermeja
Cuadro 13. -Vegetación acuática arbustiva y arbórea-

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


Zurrumbo Trema micrantha Ulmaceae
Cantagallo Erytrina fusca Lourerio Fabaceae
Bijao Ischnosiphon sp Marantaceae
Platanillo Heliconia bihai Musaceae
Guarumo Cecropia peltata Moraceae
Guamo playero Inga sp Mimosaceae
Sauce playero Tessaria intergrifolia
Uva de lata Cocoloba sp Polygonaceae
Fuente: PLANEACION MUNICIPAL- Alcaldía de Barrancabermeja.

1.5.4 Vegetación de ciénagas bajos, pantanos islas y orillares. La vegetación


original se encuentra en gran parte desplazada por potreros para la ganadería, lo
que ha traído como consecuencia una tendencia a la sequía de los humedales,
incrementándose así la sedimentación de los mismos.

En los humedales se observan algunos bosques secundarios, disminuyéndose la


presencia del estrato arbóreo, siendo de porte mediano y con una composición
florística relativamente baja en especie maderables, debido a que estos bosques
han sido fuente de recursos para suplir las necesidades de madera o leña, lo cual
ha modificado las características y la composición florística como el tamaño de la
masa forestal. (Ver cuadros 14 y 15)

Cuadro 14 Árboles y arbustos presentes en humedales

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


Balsillo Aeschynomene sensitiva Papilionaceae
Guamo playero Inga sp Mimosaceae
Guarumo Cecropia peltata Moraceae
Palmicha Euterpe sp
Sauce playero Tessaria intergrifolia Myrtaceae
Clavito de agua Ludwigia sp
Uva de lata Cocoloba sp Polygonaceae
Zurrumbo Trema micrantha Ulmaceae
Fuente: PLANEACION MUNICIPAL. Alcaldía de Barrancabermeja.
Cuadro 15. Hierbas presente en humedales

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


Abrojo lagunero Alternanthera sessilis williamsli Amaranthaceae
Alfiler Cleome parvitofilia Capparidaceae
Barbasquillo Polygonum sp Poligonaceae
Begonia Begonia fischeri Begoniaceae
Bijao Ischnosiphon sp Marantaceae
Bijao Calathea lutea Maranthaceae
Brachipará Brachiaria radicans Gramineae
Buchón Limnocharis flava Limnocharitaceae
Canutillo Phalaris sp Gramineae
Cantagallo Erytrina fusca Loureiro Fabacea
Cañagria Costus arabicus Zyngiberaceae
Cebolleta Echinodorus tenellus Alistomataceae
Cortadera Ciperus sp Cyperaceae
Enea Thypha angustifolia Thyphaceae
Escobilla Caperonia palustres Euphorbiaceae
Escobo pategallina Cortón trinitatis Euphorbiaceae
Flecha Sagitaria guianensis Alistomataceae
Flor morada Pterogastra divaricata Melastomataceae
Gramalote Paspalum fasciculatum Gramineae
Guayabero Fimbristylis complanata Cyperaceae
Helecho Blechnum serrutatum Blechnaceae
Helecho Thelypteris interrupta Thelypteridaceae
Helecho de agua Azolla filicoides Salviniaceae
Helecho salvengina Pityrogramma calomelanos Pteridaceae
Helecho tigre Acrostichum aureum Pteridaseae
Helecho tigre Acrostichum aureum Pteridaseae
Juncos Eleocharis sp Cyperaceae
Lechuga de agua Pistia stratiotis Araceae
Lenteja de agua Lemna aequinoctialis Lemnaceae
Lotos Nymphaea Nymphaeaceae
Mastuerzo Scoparis annua Scrophulariaceae
Paja de tigre Panicum rudgei Gramineae
Pasto gramalote Paspalum fasciculatum Gramineae
Pasto rabo de zorro Andropogon fasciculatum Gramineae
Platanillo Heliconia acuminata Musaceae
Platanillo Talía geniculata Maranthaceae
Suelda Commelina virginica Commelinaceae
Taruyas Eichornia crassipes Pontederiaceae
Topo-toropo Physalis angulata Solanaceae
Trebol de agua Marsilea polycarpa Marsileaceae
Violeta Sauvagesia erecta Ochnaceae
Fuente: PLANEACION MUNICIPAL. Alcaldía de Barrancabermeja.

En las islas y los orillares las especies arbustivas y arbóreas predominantes son:
sauce playero, guarumo, cantagallo, zurrumbo, platanillo, bijao, guamo playero,
etc. En los sitios donde no hay influencia humana aparecen éstas especies en la
segunda y tercera etapa de sucesión de la vegetación secundaria. La vegetación
presente en ciénagas y pantanos, como se mencionó anteriormente se caracteriza
por plantas flotantes individuales y en masas compactas que viajan por acción del
viento, o están sumergidas y arraigadas al fondo.

1.6. FAUNA

Si bien es cierto que la fauna del municipio es diversa en el sector rural, también
es cierto que muchas especies faunísticas se encuentran amenazadas o en
peligro de extinción; sus causas tienen origen en la fragmentación de los
ecosistemas boscosos, la caza indiscriminada, el tráfico y comercio ilícito, la
ampliación de la frontera agrícola-ganadera (sabanización), el desarrollo y la
ampliación urbanística9. Se listan algunas de las principales especies aún
presentes para los principales grupos de mamiferos, aves y reptiles en el
Municipio. (Ver cuadros 16,17 y 18)

Cuadro 16. -Listado de mamíferos existentes en el Municipio de Barrancabermeja-

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA PELIGRO EXT. VULNERABLE

Ardilla Scriurus granatensis Sciuridae X


Armadillo Dasypus novemcintus Dasypodidae X
Comadreja Mustela frenata Mustelidae X
Conejo Sylvilagus brasiliensis Leporidae
Cusumbe Nasua nasua Procyonidae

9
Ibíd. p,167
Chucha o fara Didelphis marsupialis Didelphidae X
Danta Tapirus terrestres X
Guagua o borugo Agouti paca Agoutidae
Ñeque Dasyprocta punctata Dasyproctidae X
Mico titi Saguinus oedipus Callithricidae X
Mico maicero Cebus albifrons Cebidae X
Mono aullador Alouatta seniculus Cebidae X
Mono araña Ateles belzebuth Cebidae X
Manatí Trichechus manatus Sirenidae
Ponche Hydrochaeris hydrochaerus
Nutria Lutra longicaudis
Artibeus sp Phyllostomidae X
Carollia sp Phyllostomidae X
entre las especies de Glossophaga sp Phyllostomidae X
murciélagos se han Noctilio lepurinos Noctilionidae X
registrado Sturnia sp Phyllostomidae
Vampyrops sp Phyllostomidae X
Phyllostomus sp. Phyllostomidae X
Oso hormiguero Tomandua tamandua
Oso palmero Myrmecophaga tridactyla
Perezoso Bradypus variegatus bradypodidae X
Puerco espín Coendou prehensilis Erethizontidae X
Ratón de agua Caluromys lanatus Didelphidae
Tigre o jaguar Panthera onca Felidae X
Tigrillo Felis weidii Felidae X
Ocelote Felis pardalis Felidae X
Ulamá Eira barbara Mustelidade
Zaino Tayassu tajacu X
Perro de monte Potos flavus Procyonidae X
Zorro gatuno Vulpes cinereoargenteus Canidae X
Zorro perruno Ccerdocyon thous Canidae X
Fuente: PLANEACION MUNICIPAL-Alcaldía de Barrancabermeja

Cuadro 17. -Listado de aves existentes-

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA PELIGRO EXT. VULNERABLE

Águila pescadora Pandion haliaetus Pandionidae X


Águila solitaria Harpyhaliaetus solitarius X
Águila pollera Buteo magnirostris Accipitridae X
Arrendajo Cacicus cela Ictiridae X
Azulejo común Thraupis episcopus Thraupidae X
Azulejo de colores Dacnsi venusta Thraupidae X
Barranquillo Momotus momota Momotidae X
Búho Otus choliba Strigidae X
Caica Gallinago gallinago Scolopacidae X
Carpintero Campephilus haematogaster Picidae X
Carpintero colibrí Melanerpus pucherani Picidae X
Carpintero real Galbula ruficauda Galbulidae X
Amazona ochrocephala Psittacidae X
Cotorra
Amazona farinosa
Cuaresmero Catharus ustulatas Turdidae X
Chilaco Aramis cianea Rallidae X
Chirlobirlo Sturnella magna Icteridae X
Chito Rhamphocelus dimidiatus Thraupidae X
Chorlito Calidris sp Scolopacidae X
Chulo Coragyps atratus Cathartidae
Espátula Ajaia ajaja Threskiornithidae X
Oryzoborus crassirostris Fringillidae X
Sicalis flaveola Fringillidae X
Espigero
Sporophila minuta Fringillidae X
Volatinia jacanina Fringillidae X
Gallineta Crypturellus soiu Tinamidae X
Gallineta Timanus major Tinamidae X
Gallito de ciénaga Jacana jacana Jacanidae X
Gallito de roca Rupicola peruviana
Garrapatero Crotophaga ani Cuculidae X
Garza azul Florida caerulea Ardeidae
Garza blanca Casmerodius albus Ardeidae
Garza de ganado Bubulcus ibis Ardeidae
Garza gris Ardea herodias Ardeidae X
Garza morena Ardea herodias Ardeidae X
Garza rayada Butorides striatus Ardeidae X
Garza tigre Tigrisoma lineatum Ardeidae X
Gavilán carraco Polyborus plancus Falconidae
Gavilán colorado Busarellus nigricollis Accipitridae
Gavilán culebrero Herpetotheres cachinnans Falconidae
Gavilán garrapatero Milvago chimachima Falconidae
Golondrina grande Streptopocne zonaris Apodidae
Golondrina Riparia riparia Hirundinidae
Guala Cathartes aura Cathartidae X
Guali Caprimulgus carolinensis Caprinulgidae X
Gualón Coccyzus americanus Cuculidae X
Guacamaya Ara araurana Psittacidae X
Guacharaca Ortalis ruficauda Cracidae
Loro Amazona autumnalis Psittacidae
Martin pescador Ceryle torquata Alcedinidae
Hormiguero Thamnophilus sp Formicariiidae X
Mirla embarradora Turdus ignovilis Turdidae X
Mirla Donacobius atricapillus Mimidae X
Mochilero Zarhynchus wagleri Icteridae X
Pajaro ardilla Piaya cayana Cuculidae X
Paloma Columbina talpacoti Columbidae
paloma pechiblanca Leptotila verreauxi Columbidae
Paloma pichona Zenaida auriculata Columbidae
Paloma torcaza Columba plumbea Columbidae
Pava Ortalis garrula Cracidae
Pato aguja Anhinga anhinga Anhingidae X
Pato careto Anas discors Anatidae X
Pato cuervo Phalacrocorax olivaceus Phalacrocoridae X
Pato cucharo Cochalearis cochlearius Cochaleariidae X
Pato zambullidor Podiceps domicus Podicipedidae X
Pellar Vanellus chilensis Tyrannidae X
Paujil Crax daubertoni Cracidae X
Perdiz Colinus cristatus Phasianidae X
Periquito Brotogeris jugularis Psittacidae
Piquirromo Saltador maximus Fringillidae X
Pisingos Dendrocygna autumnalis Anatidae X
Polla de agua Porphyrula martinica Rallidae X
Pollo de monte Cyanocorax affinis Corvidae X
Reinita Dendroica fusca Parulidae X
Rey de los gallinazos Sarcoranphus papa Cathartidae X
Sarnicalo Falco sparverius Falconidae X
Sarnicalo
Falco rufigularis Falconidae X
murcielaguero
Sirirí Tyrannus melancholicus Tyrannidae X
Soldadito Leistes militaris Icteridae X
Soledades Trogon spp Trogonidae X
Tijereta Muscivora tyrannus Tyrannidae X
Toche Icterus chrysater Icteridae X
Tordo Molothrus bonariensis Icteridae X
Trepapalos Xiphorhynchus sp Dendrocolaptidae X
Tres tres Tapera naevia Cuculidae X
Tucan Ramphastos ambiguus Rhamphastidae X
Urraca Cyanocorax incas X
Zambullidor Podiceps dominicus Podicipedidae X
Fuente: PLANEACION MUNICIPAL- Alcaldía de Barrancabermeja.

Cuadro 18. -Listado de reptiles existentes-

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA PELIGRO EXT. VULNERABLE


Caimanes
Babilla Caimán scelerops Alligatoridae X
Caimán Crocodylus intermedius Alligatoridae X
Lagartos (saurios)
Iguana Iguana iguana Iguanidae X
Lagarto Ameiva sp Teiidae X
Lobo pollero Tupinambis teguixin Teiidae X
Pasarroyos Basiliscus basiliscus Iguanidae X
Serpientes
Boa Boa constrictor X
Bejuca Oxybelis sp Colubridae X
Cazadora Leptophis ahetulla Colubridae X
Cazadora negra Clelia clelia Colubridae X
Coral Micrurus durmerilli Elapidae X
Falsa coral Lampro peltistri Colubridae X
Guio Boa canina Boidae X
Patoco Bothrops lansbergii Viperidae X
Rabo de ají Mierurus mipartitus Elapidae X
Talla equis Bothrops atrox Viperidae X
Toche Spilothes pullatus Colubridae X
Veinticuatro Bothrops nasuta Viperidae X
Verrugoso Lachesis muta Viperidae X
Víbora Micrurus sp X
Tortugas
Icotea Psedemys scripta Emydidae X
Morrocoy Geochelone carbonaria Testudinidae X
Fuente: PLANEACION MUNICIPAL- Municipio de Barrancabermeja.

Con respecto a los anfibios, (batracios y anuros) estos han sido muy afectados por
destrucción de la selva, disminuyéndose su población, así como el aumento de
los niveles de contaminación de las aguas donde estas especies cumplen alguna
fase de sus ciclos biológicos. Su papel en el ecosistema es muy importante pues
muchas especies animales se alimentan de estas. Las familias más conocidas en
la región de ranas y sapos son Hylidae, Dendrobatidae, con muchas especies y
varios géneros. (Ver cuadro 19)

Cuadro 19. -Listado de anfibios existentes-

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA PELIGRO EXT. VULNERABLE


Rana Hyla af. rubra. Hylidae X
Rana Hyla cochranella Hylidae X
Sapo Bufo marinus Bufonidae X
Sapo Eleuthero dactylus Hylidae X
Fuente: PLANEACION MUNICIPAL – Alcaldía de Barrancabermeja.

En cuanto a los peces existentes en el corregimiento, se hace referencia a los


identificados por el INPA: (Ver cuadro 20)

Cuadro 20. -Listado de peces existentes-

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA


Agujeta o picuda Ctenolucius hujeta
Arenca Triportheus magdalenae Anostomidae
Bagre pintado Pseudoplatystoma fasciatum Pimelodidae
Bagre sapo Pseudopimelodus bufonius Siluridae
Bezote – Hocicon
Blanquillo Sorobium lima Pimelodidae
Bocachico Prochilodus reticulatus Prochilodontidae
Capaz Pimelodus grosskipfii Pimelodidae
Chango
Comelon – Moino Leporinus muycorum Anostomidae
Coroncoro Plecostomus tenuicauda Loricaridae
Cucha Leptoancistrus sp. Loricaridae
Doncella Ageneiosus caucanus
Dorada Brycon Moorei
Guabina Rhamdia sebae Pimelodidae
Mayupa
Mojarra Aequidens pulcher Cichlidae
Mojarra amarilla Petenia kraussii Cichlidae
Mojarra negra Petenia umbrifera Cichlidae
Moncholo Hoplias malabaricus Erytrinidae
Nicuro Pimelodus clarias Pimelodidae
Pacora Plaglioscion Surinamensis
Sabaleta Brycon moorei Characidae
Sábalo
Sardinata Brycon henri Characidae
Tucunaré o pavón Cichlidae
Vizcaína Curimata mivartii
Fuente: Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura INPA.
2. METODOLÓGIA

2.1 DETERMINACION DE LA MUESTRA.

Se determina que el cubrimiento de la zona debia ser del 100% teniendo en


cuenta el listado y los mapas de los predios rurales adquiridos en el Instituto
Geografico Agustin Codazzi, incluyendo aquellos predios donde no se realizara
ninguna actividad agropecuaria como es el caso de los barrios que pertenecen a
ECOPETROL.

Siguiendo los objetivos trazados se determina aplicar cuatro encuestas: una


exclusivamente para los establecimientos comerciales, otra para los vendedores
ambulantes que se encontraron en los corregimientos de Barrancabermeja, una
que se aplicó en una muestra de 212 predios para conocer la caracterizacion
tecnologica de la zona y la última encuesta que se aplicó a todos los predios
rurales de Barrancabermeja.

2.2 RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la elaboración del presente Censo rural se dividio el municipio en tres zonas:
zona 1 conformada por los corregimientos ubicados sobre el rio Magdalena:
Cienega del Opon, San Rafael de Chucurí y El Llanito. Zona 2 conformado por el
corregimiento El Centro y, la zona 3 incluyó los corregimientos La Fortuna y
Meseta San Rafael. La recoleccion de datos contempló varias etapas
desarrolladas de la siguiente manera:

2.2.1 Información primaria. Esta consistió en la recolección de la información de


campo en las tres zonas, se visitaron las comunidades de los seis corregimientos
que conforman el municipio de Barrancabermeja, se contó con la colaboración de
los presidentes de las juntas de acción comunal y representantes legales de las
asociaciones de la zona. Predio a predio los 17 encuestadores realizaron un
recorrido general por las veredas, labor que permitió la recopilación de la
información necesaria de la zona. En el caso de Cienaga del Opón no se logró
tomar la muestra a algunos predios, esto, debido a que las familias que los habitan
han tenido que abandonar los mismos por problemas de orden público. (Ver
Figura 4.)

Figura 4.Toma de la información primaria en la zona de estudio.

Para la recolección de la información primaria se diseñaron cuatro formatos de


encuesta en los cuales se consignaron los datos sobre: censo a los pobladores en
cada vereda, tenencia de la tierra, uso actual del suelo, actividades agrícolas,
actividad pecuaria, tecnología utilizada, sitios de comercialización, cosecha y
poscosecha, Información organizacional de las asociaciones, caracterización
tecnologica de la zona, datos generales de los establecimientos comerciales y
censo a los vendedores ambulantes.
2.2.2 Información secundaria. La recopilación de la información secundaria fue
llevada a cabo con la colaboración de las entidades e instituciones públicas y
privadas relacionadas como: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC),
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Instituto de
Hidrológica, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Unidad Municipal de
Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA), Planeación Municipal de la Alcaldía de
Barrancabermeja y el Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ), quienes
suministraron literatura y datos de apoyo para la elaboración del presente trabajo.

2.2.3 Verificación de la informacion obtenida. Una vez recopilada la información


primaria se procedió a reunir a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal
para que estos confirmaran con sus listados que la información obtenida fuera la
correcta y que la totalidad de los predios fueron censados. (Ver figura 5)

Figura 5. Verificación de los presidentes de JAC de las lista e información obtenida.

2.2.4 Tabulación. Para organizar la información en un mismo contexto, se


procedió a digitalizarla en una base de datos de ACCES, lo cual facilitó el acceso
a toda la información recolectada. En total fueron 5.168 encuestas de las cuales
4.504 fueron aplicadas a predios, 403 a establecimientos comerciales, 49 a
vendedores ambulantes y 212 encuetas para conocer la caracterización
tecnológica de la zona (Ver figura 6)

Figura 49; 403;


6. 1% 8% 212;
4%
Distrib
ución
del
total
de
encue 4504;
stas 87%
aplica
das en
el Am bulantes C om erciales C aracterización C enso

censo
rural.

2.2.5 Análisis e interpretación de resultados. Las variables tabuladas se


organizaron en cuadros, gráficas y mapas, que visualizan el comportamiento de
las variables de interés en la zona de estudio. Además se hacen proyecciones de
lo que sus habitantes requieren y quieren para su región, según los resultados
obtenidos.

2.2.6 Tiempo. El Trabajo de campo fue realizado durante un mes, del 23 de


febrero al 23 de Marzo de 2004, en temporada de pocas lluvias lo cual facilitó el
desplazamiento de los encuestadores a las zonas de trabajo.

2.3 COBERTURA

De acuerdo con la información suministrada por las distintas Juntas de Acción


Comunal y de los habitantes de la zona en cada una de las veredas censadas, se
estableciór que el número estimado de familias y predios en el área de estudio es
de 4.539, mediante la realización del censo en el area rural de Barrancabermeja,
se logró censar 4.504 predios rurales, lo cual equivale al 99.25% de la población
total estimada. (Ver figura 7)

5000
100% 9 9 ,2 5 %
4500

4000

3500

3000 4 4
5 5
2500
3 0
9 4
2000

1500

1000

500

0
N u m e r o s d e p r e d io s
1 P r e d io s e n c u e s ta d o s

Figura 7. Predios censados en Barrancabermeja.

En Barrancabermeja existen seis grandes centros poblados; Caserio El Llanito, El


Centro, Fortuna, Meseta San Rafael, Cienega del Opon y San Rafael de Chucurí
donde existen predios con áreas menores a 0.5 ha y donde sus propietarios no
ejercen ninguna actividad agropecuaria, estos predios tambien fueron objeto del
estudio.

El censo se realizó en los seis corregimientos del municipio de Barrancabermeja.


La relación del número de predios censados por zonas en las comunidades
diagnosticadas en el área de trabajo se presenta a continuación. (Ver Figura 8)
Encuestas presupuestadas(EP) vs Numero de
Predios(NP) y Numero de predios encuestados(NPE)

3000
EP
2500
2 2
E
5 5
n 2000
3 3
c
u 1500
4 4
6
6 NP
5 5
e 1 6
1 1 1 6 4
1
s 1000 2 3 3 5 5
t 3 4 1 9
a 500 4 3 6 5
s NPE
0
1 2 3

Zonas

Figura 8. Número de predios por zonas censados.


3. RESULTADOS

3.1 ASPECTOS SOCIALES DE LA ZONA DE ESTUDIO

3.1.1 Características demográficas. La población del sector rural de


Barrancabermeja es de 20.676 personas, distribuidas en los seis corregimientos,
incluidos los centros poblados de estos. (Ver Cuadro 21)

El mayor número de la población rural se encuentra en el corregimiento El centro


con un 57.5% equivalente a 11.896 habitantes, en el corregimiento el Llanito se
encuentra el 16.6% equivalente a 3.440 habitantes; en el corregimiento la fortuna
se encuentra el 11.9% equivalente a 2.462 habitantes, y el corregimiento con
menos concentración de población es la Meseta san Rafael con un 2.8%
equivalente a 585 habitantes. (Ver Figura 9)

12.000
Ciénaga del Opón
10.000
El Centro
8.000 Llanito

6.000 Fortuna

4.000 Meseta San


Rafael
2.000 San Rafael de
Chucurí
-
1

Figura 9. Distribución de la población en la zona rural de Barrancabermeja.


Cuadro 21. -Distribución de la población en los seis corregimientos de Barrancabermeja-

Corregimiento Hombres Mujeres Total %


Ciénaga del Opón 828 328 1.156 5,6%
El Centro 6.937 4.959 11.896 57,5%
Llanito 1.929 1.511 3.440 16,6%
Fortuna 1.496 966 2.462 11,9%
Meseta San Rafael 373 212 585 2,8%
San Rafael de Chucurí 669 468 1.137 5,5%
Total 12.232 8.444 20.676 100,0%

3.1.2 Distribución genérica de la población. El sector rural presenta una


distribución genérica de la siguiente forma: 12.232 hombres equivalentes al 59%
de la población y 8.444 mujeres que equivale al 41%. Como se puede observar
en la Figura 10 existe más población masculina, con relacion a la femenina.

41% 59%

Hombres Mujeres

Figura 10. Distribución genérica de la población en el sector rural de Barrancabermeja.

3.1.3 Nivel educativo. Se evidencian altos índices de analfabetismo que


alcanzan el 16.1% y en algunos corregimientos el 59.5% de la población solo ha
logrado llegar a algun grado de la primaria, sin continuar con el bachillerato,
debido a la carencia de centros educativos disponibles y en muchos casos a las
condiciones económicas de la familia que impiden el acceso a la educación
básica. El 20.4% han cursado algun grado del bachillerato y solo el 2% de la
población cabeza de hogar tiene un nivel superior de educación correspondiendo
este ultimo porcentaje a personas que habitan los barrios de ECOPETROL en el
corregimiento el centro.

En el siguiente cuadro se observa como se encuentra el nivel educativo para las


personas cabeza de familia en el sector rural de Barrancabermeja.

Cuadro 22. Índices de escolaridad de los habitantes cabeza de familia en los corregimientos
de Barrancabermeja-

Escolaridad cabeza de familia Total


No sabe/no responde 85
Sin ningún grado 726
Primero Primaria 175
Segundo primaria 388
Tercero Primaria 391
Cuarto primaria 312
Quinto Primaria 1414
sexto 106
Séptimo 127
Octavo 104
Noveno 112
Décimo 35
Once grado 437
Estudiante Universitario 1
Ingeniero 64
Tecnico del Sena 3
Técnico 17
Tecnología 7
Total 4504

3.1.4 Ocupacion. Esto nos determina la principal fuente de ingreso de las familias
las cuales involucran aspectos económicos ligados a la actividad productiva en el
renglón agrícola, pecuario y petrolero; además, los habitantes en su mayoría están
dedicados a la actividad productiva, en especial el renglón agrícola, pecuario,
pesquero y en muy pocos casos se involucran a las empresas que se dedican a
las actividades petroleras.

La principal fuente de ingreso es la actividad pecuaria o ganadera, 21.68% de la


población obtiene sus ingresos de esta actividad, seguidos por los habitantes que
ejercen labores diferentes a la del sector agropecuario, tales como, comerciantes,
mecánicos, madres comunitarias, entre otros. El 18.9 % de los hogares recibe los
ingresos del trabajo diario o del jornal, ofreciendo sus servicios a las grandes
fincas ganaderas de la zona o en labores propias del campo; por esta actividad el
jornalero recibe $ 14.000 por el día de trabajo. El 18.1 % de las familias recibe los
ingreso de las actividades agrícolas propias de sus fincas, los cuales uitilizan para
su sostenimiento. El 8.1% de la población obtiene sus ingresos de la pesca
artesanal, este porcentaje de pescadores se encuentra en su gran mayoría
localizado en los alrededores de la ciénaga el Llanito o en el caserío del mismo
corregimiento.

En la Figura 11 se observa la distribución porcentual de las principales actividades


donde los pobladores obtienen sus ingresos.

No sabe/responde
Labores de la casa
2,2% 4,6%
21,5% 8,1%
Pesca
5,1% Jornalero
Pecuaria
18,9% Agricola
18,1%
21,6%
Industria petrolera
Otras labores

Figura 11. -Distribución porcentual de las fuentes de ingreso de las familias del sector rural-
También se observa que en los centros poblados más importantes donde no
existe la vocación agropecuaria sus habitantes esperan la oportunidad que les
pueda ofrecer las empresas contratistas de Ecopetrol.

3.1.5 Años de ocupación de las tierras. Ante la pregunta acerca del tiempo de
ocupación de la finca, el 16% de los censados respondió que está en la zona
desde hace menos de un año, aspecto que demuestra la reactivación del sector
rural de Barrancabermeja y en especial la llegada al campo de personas
provenientes de otras zonas del país o de la misma zona urbana de
Barrancabermeja. El 59.8% poseen sus predios desde o mas de 5 años. (Ver
figura 12)

No sabe/responde

5,9% 5,4% Menos de un año


6,9%
16,0% 2 años

3 años

6,0% 59,8% 4 años

Mas de 5 años

Figura 12. -Distribución porcentual del tiempo de tenecia de la tierra-

3.1.6 Procedencia de los habitantes cabeza de familia. Ante esta pregunta se


observa que el 42.4% de los habitantes cabeza de familia son oriundos de
Barrancabermeja, el 39.3% proviene de otras ciudades y municipios diferentes a
los del departamento de Santander especialmente de la costa Colombiana, el
10.5% provienen de ciudades del departamento tales como, Bucaramanga,
Lebrija, Piedecuesta, Socorro, Bajo Simacota, entre otros. El 3.1% provienen de
San vicente de Chucurí y el 1.2% de Yarima y el Carmen estos últimos haciendo
marcada presencia en el corregimiento El Centro. (Ver figura 13)
No sabe/responde

42,4% 1,2% 10,5% Yondo

San Vicente

B/bermeja

Yarima/Carmen
39,3%
3,1% Otros Municipios Sder
2,7%
0,8% Otros departamentos

Figura 13. -Procedencia de los habitantes cabeza de familia del sector rural de
Barrancabermeja-

3.1.7 Tiempo de explotación de las fincas. Ante esta pregunta se observa que el
12.3% de la población censada apenas esta explotando la finca desde hace un
año. El 34.5% lleva más de 5 años explotándola. Un gran porcentaje, 38.6%, no
sabe o no quiso responder esta pregunta ante el temor de que fuera para el cobro
de impuestos. (Ver figura 14)

4,0% No sabe/responde
12,3% 6,0% 4,6% Menos de un año
2 años
3 años

34,5% 4 años
38,6%
Mas de 5 años

Figura 14. -Años de explotacion de las fincas-


3.1.8 Organización comunitaria. Ecopetrol lleva varios años de trabajo con las
comunidades obteniendo logros significativos en la conformación de
organizaciones sobre todo en los cascos urbanos del corregimiento el Llanito Y El
Centro, lugares en los que ha trabajado fuertemente por el desarrollo de la
comunidad, mediante el acompañamiento permanente en las áreas de gestión y
capacitación. Sin embargo ante la pregunta acerca de si pertenecían a alguna
organización, el 90.9% no sabia o no respondía, debido a que en muchos casos
había desconocimiento total de los conceptos de asociación, organización o
agremiación. Tan solo el 2.2% pertenece alguna asociación. (Ver Figura 15)

90,9%

Si
No
No sabe/responde
6,9%
2,2%

Figura 15. -Distribución porcental de ser miembro de alguna asociación-

Entre el pequeño porcentaje de asociaciones existentes se encuentran diversas


organizaciones sociales, de productores, comercializadores agropecuarios y
pescadores artesanales, las cuales se dedican a impulsar la ejecución de
proyectos que beneficien a las comunidades rurales. Las Juntas de Acción
Comunal constituyen la organización más representativa de gestión comunitaria,
por lo general son nombrados por los mismos pobladores de las veredas; quienes
eligen por votación a los miembros más representativos de las mismas para la
coordinación a nivel municipal de la gestión de recursos dirigidos al desarrollo de
proyectos. Es frecuente que un trabajo mancomunado con las J.A.C. de estas
veredas se conformen comités de trabajo, de recreación y de cultura que en forma
coordinada organizan las actividades de acuerdo a la necesidad de la vereda.
Diferentes a las JAC se encuentran otras asociaciones. (Ver cuadro 23)
Cuadro 23. Nombre de organizaciones que hacen presencia en el sector rural de
Barrancabermeja.

Nombre gremial
ACILPE ASOPROMOVER
ACOCENTRO ASOPROYUCA
AGROGALA ASORECIBA
AMUCADEFAM DE MARES ASOSMAL
AMUCAF ASOTRADIZAL
AMULTRALL ASOTRANSOLEBA
AMUTRACEN ATERMAS
APALL ATRCC. Tb.C.Centro
APROPECEN Cámara de comercio
ASAPALMI CAVIPETROL
ASEDUIS CENTRO PALMA
ASMUCAR Colegio de árbitros de mini fútbol
ASMURUB COMITÉ ASILPE
ASMUTRAL Comité de desempleados del Rodeo
ASOCEBU Comité de ganaderos de COYOGAN
Asociación Centro de vida del adulto Mayor COMVERCOL
Asociación de Ancianos Carita Feliz COOP LA MAJAGUA
Asociación de bufalistas de Colombia Cooperativa Asociados de Obras Civiles
Asociación de Contratistas Cooperativa de ladrilleros de B/bermeja
Asociación de desempleados COOPERATIVA PALMAS BUCARELIA
Asociación de empleos comité de pescadores Cooperativa pequeños empresarios
Asociación de la tercera edad COOPROFESORES
Asociación de madres cabeza de familia COPACENTRO
Asociación de madres comunitarias COSECHAR
Asociación de pensionados CRECENTRO
Asociación de Servicios Múltiples Fortuna EMPRESER
Asociación de Trabajadores FACASOBA
Asociación de trabajadores rurales FAMI
Asociación de vigilantes FECOSURE
Asociación del sector eléctrico FEDAGRO
Asociación Deporte y salud Fundación dios es amor
Asociación las colinas FUNDESMAG Núcleos productivos
Asociación mujer cabeza de hogar FUNDESPROF
Asociación para el beneficio Campesino FUNDIR
ASOCOEMAGRO Juventud Rural
ASODESAMUBA MUSAU
ASOHESAN NUEVO SOL / TERCERA EDAD
ASOMUL Porcicultores del Magcalena medio
ASOMUPAZ Procesadora de Lácteos
ASOMUR RENACER tercera edad
3.1.9 Preferencias para recibir información. Ante la pregunta acerca de por cual
medio de comunicación le gustaria recibir la información, el 50% prefiere la
televisión, el 21.5% lo prefiere por la radio, el 11% prefiere que la realicen por
medios de reuniones en sus mismas veredas, mientras el 10% prefieren que lo
hagan por medio de teléfono, chapolas, carteleras o en forma personalizada, entre
otras. (Ver figura 16)

10,0% 7,5%
11,0% 21,5%
Escrito
Radio
TV
Reuniones
Otras
50,0%

Figura 16. Distribución porcentual de la preferencia para recibir la información.

3.1.10 Salud. La pregunta a donde acude la familia cuando algún integrante de


esta se enferma, permitió establecer que cada uno de los seis corregimientos
cuenta con un puesto de salud al que el 51.8% de las personas acude en caso de
enfermar, el 15.9 % acude al hospital San Rafael de Barrancabermeja y se
estableció que un porcentaje mayor, 24.5%, reciben atemción medica en clinicas
privadas de EPS tales como, ISS, SALUDCOOP, COOMEVA, SOLSALUD entre
otras. Un minimo porcentaje, 3.5 %, de la población acude a alguna drogueria.
(Ver figura 17)
3,2%
15,9% 1,1% Droguería
24,5% Puesto de salud
Hospitales
Seguro
Médicos Particular
3,5%
51,8% Otros

Figura 17. Distribución porcentual de los sitios donde acude la comunidad cuando se
enferma.

3.1.11 preferencias para la reunion de la comunidad. El 48.3% prefiere reunirce en


la escuela de su vereda, el 13.5% en el salon comunal, el 9.1% en la cancha o el
parque, el 17.3% no responde o afirma que le es indiferente el lugar que se
acuerde para las reuniones. (Ver figura 18)

Escuela

Casa Campesina

48,3% Otros

17,3% Colegio
0,9%
Salón comunal
Sede organización
7,8% Cancha o parque
1,0% 9,1% 1,2%
0,9% 13,5%
Restaurante o tienda

No sabe/responde

Figura 18. Sitios donde se reune la comunidad.


3.1.12 Asistencia técnica. Con la descentralización administrativa, (ley 12 de
1986), se dá paso a las UMATAs (Unidad Municipal de Asistencia Técnica
Agropecuaria) para que presten el servicio de asistencia técnica agropecuaria,
piscícola y forestal a los pequeños y medianos productores agropecuarios de los
municipios. Ante la necesidad de la UMATA de conocer quienes estarían
interesados en recibir asistencia técnica por parte de este equipo especializado, el
50.1% de las población mostró interés en recibir estas asesorías, el 26.6% dice
no estar interesada y el 23.3% le es indiferente o no responde. (Ver figura 19).

El trabajo de campo determina que en la zona también hacen presencia otras


entidades públicas y privadas que prestan este servicio como: FEDAGRO, ICA
con el programa de erradicación de la aftosa y CENIPALMA en la asistencia
técnica en el cultivo de palma.

Asi mismo, los encuestados manifiestan el interes de recibir asistencia adicional


por parte de otras instituciones que a continuación se enumeran en orden, según
preferencia de la población: SENA, ICA, UNIPAZ, Piscicola San Silvestre,
FEDAGRO, ECOPETROL, COORPOICA y la Alcaldía Municipal.

26,6%

Si
No
No sabe/responde
23,3%
50,1%

Figura 19. Distribución porcentual de la población interesada de recibir asistencia por parte
de la UMATA.
3.1.13 Vivienda. Se tuvo en cuenta dentro del censo conocer las principales
caracteristicas del tipo de vivienda de los pobladores, especialmente los
materiales predominantes utilizados en la construcción, de manera especial, del
techo, paredes y pisos.

En cuanto al material de construccion del techo el 52.8% utiliza eternit, el 38.4%


zinc, el 7.9% hace uso de la paja o la palma. (Ver figura 20). En cuanto a las
paredes, el 61.5% las elaborá en ladrillo y cemento, el 34.1% en madera y el
1.8% en bambu. (Ver figura 21). Y el material predominate en los pisos de las
viviendas con un 69.6% es solo cemento, el 23.6% esta solamente en tierra y el
6.4% lo tiene en baldosa. (Ver figura 22).

0,1% 7,9%
Zinc
Madera
Eternit
Plástico

38,4% Paja
52,8% 0,8%

Figura 20. -Distribución porcentual del material predominante en la construccion del techo-
Zinc
0,9% 1,6%
34,1%
Madera

bambú

Cemento con
ladrillo
1,8%
otros
61,5%

Figura 21. Distribución porcentual del material predominante en la construcción de las


paredes.

0,4%
6,4%
23,6%
Tierra
Cemento
Baldosa
Otros
69,6%

Figura 22. -Distribución porcentual del material predominante en la construcción de los


pisos-

3.1.14 Unidad Sanitaria. En el sector rural el 59.6% de los pobladores poseen


como unidad sanitaria un baño, letrina o taza, lugares en donde realizan sus
necesidades. El 31.2% no poseen este servicio y manifiestan realizar sus
necesidades en el rio, en las cienagas, en los caños y en los potreros aledaños a
su vivienda. (Ver figura 23)

9,3%

Si
No
No sabe/responde
31,2% 59,6%

Figura 23. Distribución de los predios que cuentan con unidad sanitaria.

3.1.15 Combustible utilizado para cocinar. El combustible más utilizado en la


cocion de los alimentos es el gas con un 71.5%, el 21.9% de la poblacion utiliza la
leña en la preparación de sus alimentos y el otro 6.6% restante utiliza otros
combustibles como gasolina y petroleo, entre otros. (Ver figura 24)

6,6%
21,9%

Gas
Leña
Otros

71,5%

Figura 24. Distribucción porcentual del combustible utilizado por los habitantes del sector
rural.
En cuanto a la ubicación de su cocina el 75.6% la tiene en un mesón rustico de
cemento o madera, el 11.9% la tiene en el piso, el 11% en una mesa. (Ver fig. 25)

11,0% 0,5% 11,9%


Piso
0,8% 0,3% Parrilla
Mesón
Otros
Mesa
75,6%
Tablones

Figura 25. Distribucción de la ubicación de la cocina en los predios rurales.

3.1.16 Tenencia de la tierra en el sector rural de Barrancabermeja. En los 4.504


predios encuestados se presentan diferentes clases de tenencia de la tierra; el
64.2% de los habitantes de las tierras son propietarios de la misma, el 19.7%
tienen como soporte de su propiedad una carta venta y el 10.1% figuran como
arrendatarios (Ver Figura 26)

64,2%
Propietario
19,7%
Carta Venta
Parcelero
Extra juicio
Invasion
0,4% Otros
0,9% 0,8% Arrendatario
0,8% 10,1%
2,9% Encargado/viviente

0,2% Colono
Figura 26. Distribución de la tenencia de la tierra en el sector rural.
En el corregimiento El Centro se observa el mayor número de propietarios, 1.895
en total, de los cuales 262 tienen carta venta. Otra tenecia de tierra que se
encuentra en El Centro es el arrendatario con 303 predios en esta condición. En
Cienega del Opon la tenecia predominante es la de carta venta con 104 predios, lo
mismo se presenta en el Corregimiento san Rafael de Chucurí 117 poseen carta
venta del predio. En el corregimiento El Llanito predomina la tenecia de propietario
con 372, seguido muy de cerca el de carta venta con 361. ( Ver cuadro 24)

3.1.17 Tamaño de la propiedad. Para definir la clasificación del tamaño de la


propiedad de los productores agropecuarios, es necesario tener una medida que
exprese las características de las diferentes zonas existentes en el municipio.

La Unidad Agrícola Familiar “UAF”, es una medida común utilizada para clasificar
a los agricultores de acuerdo al tamaño de su propiedad, de esta manera se
permite afirmar la existencia de minifundio, pequeña propiedad, latifundio y gran
propiedad, evitando la subjetividad de los conceptos de pequeña, mediana o gran
propiedad.10 De acuerdo a esto, se tiene la siguiente clasificación:11

 Microfundio: Finca tan pequeña que prácticamente solo sirve para establecer
vivienda, menor de una hectárea.

 Minifundio campesino de subsistencia: la unidad productiva menor o igual a una


UAF.

 Pequeña propiedad o propiedad familiar campesina: hasta dos UAF.

 Campesinos medios: entre dos a cuatro UAF.

 La gran propiedad: más de cuatro UAF.

10
Machado C. Absalón y Briceño Luis Hernando. Diagnóstico Agropecuario y Rural del Magdalena
Medio, PDPMM.
11
Instituto Universitario de la Paz, INUPAZ, et.al. Informe Subsistema de Ciencia y Tecnología
Agropecuaria, Agroindustrial y Pesquero de la Provincia de Mares.
Cuadro 24. -Tenencia de la tierra por corregimiento en Barrancabermeja-

Carta Extra Sin No Encargado/


Corregimiento Propietario Parcelero Invasión Arrendatario Colono Total
Venta juicio documentos sabe/responde viviente

Ciénaga del
60 104 3 12 38 2 2 8 1 0 230
opón
Centro 1895 262 10 1 30 303 33 2534
Llanito 372 361 7 6 47 39 3 32 867
Fortuna 395 36 13 1 2 5 67 1 520
Meseta san
112 6 3 13 134
Rafael
San Rafael de
57 117 1 11 25 8 219
Chucurí
Total 2891 886 34 19 130 4 7 455 38 40 4504
El 70.4% de los predios corresponden a microfundio, en los que sus habitantes
solo poseen la vivienda y no ejercen ninguna actividad agropecuaria en sus
predios debido al tamaño. El minifundio campesino de subsistencia, con
explotaciones menores de 22 ha, ocupa el 15.7% de la superficie predial, mientras
que la pequeña propiedad o propiedad familiar campesina que agrupa a los
predios de 22 a 44 ha, ocupa el 4.7%, la mediana propiedad que abarca todas las
propiedades de 44 a 88 ha, ocupa el 4.4% y la gran propiedad representa el 4.8%
de los predios que están por encima de 88 ha. (Ver Figura 27)

Microfundio
70.4%
Minifundio

Pequeña Propiedad

Mediano campesino
4.8% 15.7%
4.4% 4.7% Gran Propiedad

Figura 27. Distribución del tamaño de la propiedad.

El mayor número de predios 3.173, son microfundios que están por debajo de una
ha. Ubicados en su mayoria en el corregimiento El Centro. En el corregimiento
Cienega del Opon predomina el minifundio con 126 predios con menos de 22 ha,
en cuanto a la gran propiedad esta se encuentra en su mayoria en el
Corregimiento la Fortuna y en la Meseta San Rafael el porcentaje es alto en
comparación con las demas. (Ver cuadro 24)
Cuadro 24. Tamaño de la propiedad por corregimientos en Barrancabermeja.

Pequeña Mediano Gran


Corregimiento Microfundio Minifundio
Propiedad campesino Propiedad
Centro 1,927 359 93 100 55
Cienaga del Opón 58 126 25 17 4
San Rafael Chucuri 205 3 6 1 4
Llanito 607 152 50 30 28
Fortuna 327 43 28 40 82
Meseta San rafael 49 23 8 11 43
Total 3,173 706 210 199 216

3.2. ASPECTOS AGROPECUARIOS DE LA ZONA DE ESTUDIO

3.2.1 Uso del suelo. En el Municipio, se encuestaron 52.150 ha. El principal uso
del suelo lo constituye la ganadería que abarca el 51.7% del area, representado
en 26.970 ha, con un inadecuado uso del suelo en gran parte de esta área,
especialmente lo que comprende la zona agroecológica Kb, donde se ha venido
dando un proceso de desalojo de las áreas de cultivo para establecer potreros,
desatándose de esta manera un proceso de ganaderización con el deterioro del
recurso suelo. En cuanto al área destinada a cultivos sólo está ocupada el 5.5%
representada en 2.862 ha, siendo el cultivo de palma el que más territorio ocupa.
(Ver figura 28)

Otra actividad que sé destaca es la existencia de bosques secundarios, la cual


ocupa el 24.6% representada en 12.827 ha del total del área encuestada.
Ganaderia
4.4%
24.6% Cultivos

Bosques nativos

Bosques
secundarios
Otros
13.8% 51.7%
5.5%

Figura 28. Uso del suelo en el sector rural de Barrancabermeja.

3.2.2 Sector agrícola. Representa aproximadamente el 5.5% del uso actual del
recurso suelo, y es básicamente de autoconsumo (economía campesina) como lo
demuestran los resultados del presente diagnóstico y en los cuales podemos
resaltar los cultivos de pancoger como yuca, maíz, plátano, cacao, frutales, entre
otros, desarrollado básicamente con técnicas tradicionales de producción. En los
últimos años la alcaldía municipal a través de la UMATA y P.G.E.E., Ecopetrol, el
sector privado, entre otros, han desarrollando actividades e inversiones que
permitieron el establecimiento de macro proyectos agrícolas tipo plantación como
es el caso de la palma africana. (Ver Figura 29)

Las producciones que se obtienen de las especies que se cultivan pertenecen


principalmente a la economía campesina12 y de subsistencia, en la cual se utiliza
tecnología local, con baja utilización de insumos y maquinaria, que se refleja en
una baja producción y productividad.

12
Es un sistema socioeconómico y cultural de producción-consumo fundamentado en el trabajo
familiar, articulado de múltiples maneras al sistema socioeconómico y a los mercados, operando
dentro de un modo de vida rural. Absalón Machado, Luis Carlos Castillo e Isauro Suárez.
PALMA 61.31%
MAIZ 13.23%
YUCA 8.33%
PLATANO 4.91%
CAUCHO 4.88%
MANGO 2.47%
GUAYABA 1.74%
MADERABLES 1.33%
CACAO 0.95%
CITRICOS 0.37%
MARACUYA 0.18%
AHUYAMA 0.18%
OTROS 0.06%
HORTALIZAS 0.04%
SANDIA 0.02%

Figura 29. Distribución porcentual de los cultivos existentes en el corregimiento El Llanito.

Estas producciones se han visto especialmente afectadas en los últimos años por
problemas fitosanitarios, estimulados por los fuertes cambios climáticos (periodos
largos de lluvia y sequía), que propician la proliferación de plagas y enfermedades
fungosas. Estas se dan con mayor intensidad en cultivos como el cacao, plátano y
la yuca.

El corregimiento donde más área se tiene destinada para cultivos es La Meseta


San Rafael con 893.52 ha, seguido por La Fortuna con 465.23 ha, el corregimiento
donde menos se encuentran cultivos es San Rafael de Chucuri con solo 163 has
(ver cuadro 25)

Democracia con campesinos, o, campesinos sin democracia. Fondo DRI, IICA, UNIVALLE. Cali
1.995
Cuadro 25. -Areas sembradas en cultivos por corregimientos-

Corregimiento Has
Centro 437.8
Cienaga del Opón 179.27
Llanito 722.82
Fortuna 465.23
Meseta San Rafael 893.52
San Rafael Chucuri 163.0
Total 2861.62

3.2.2.1 Especies cultivadas en el Sector rural de Barrancabermeja. La comunidad


rural tradicionalmente cultiva los siguientes productos.

3.2.2.1.1 Yuca (Manihot esculenta cranzt). Es uno de los renglones productivos


más importantes por su gran adaptabilidad a condiciones adversas de suelo y
clima, que son características de las zonas agroecológicas del corregimiento y por
la importancia en la alimentación de los habitantes de la zona. El área cultivada
es de 228.5 ha aproximadamente, que representa el 8.33% de la producción
agrícola, siendo más representativa en el corregimiento El Centro (Ver cuadro 26),
donde se tienen 90.3 ha. cultivadas en forma tradicional sin la aplicación de
tecnología, con una producción de 5.5 a 6 t/ha destinadas en gran parte para
autoconsumo y alimentación animal en la zona. (Ver figura 30)

Centro
1.2% 39.5%
28.0% Cienaga del Opón

San Rafael Chucuri

Llanito

Fortuna
22.3% 2.0% 7.0% Meseta San Rafael
Figura 30. Distribución del cultivo de yuca en Barrancabermeja
Los problemas fitosanitarios han disminuido la producción y deteriorado la calidad
del producto, al igual se ha reducido la siembra por falta de condiciones
adecuadas para la comercialización de los productos.

Los problemas que más se destacan en la productividad, rentabilidad y calidad del


producto, son la pudrición bacterial del tallo (Erwinia caratovora), el comején de la
raíz (Coptotermes spp.), los trips (Frankliniella williamsi, Corynothrips stenopterus,
Caliothrips masculinus) y la palomilla o mosca blanca (Benusia tabaci).

Las variedades de yuca más sembradas en la zona por su adaptabilidad a las


condiciones adversas son: la mona blanca, la venezolana, la moradilla y la
varasola.

Cuadro 26. -Numero de ha sembradas de yuca por corregimiento-

Corregimiento Has
Centro 90.3
Cienaga del Opón 16.0
San Rafael Chucuri 4.5
Llanito 51.0
Fortuna 64.0
Meseta San Rafael 2.7
Total 228.5

3.2.2.1.2 Maíz (Zea maíz L.) Representa el 13.23% del total del área cultivada en
Barrancabermeja, correspondiente a 363 ha, de las cuales 243 ha son sembradas
en forma tradicional sin el uso de ninguna aplicación de tecnología y 120 ha son
cultivadas con la implementación de tecnología, la preparación del terreno y
aplicación de correctivos (cal agrícola), cosechándose con mayor relevancia en el
corregimiento Meseta San Rafael, con un área de 123 ha de las cuales 120 ha,
pertenecen a FENALCE. (Ver figura 31)
Centro

33.9% 5.9% Cienaga del Opón


19.7%
San Rafael
Chucuri
Llanito

Fortuna

Meseta San Rafael


7.5% 1.7%
31.4%

Figura 31. Cultivo de maíz por corregimientos.

Las propiedades físicas y químicas de los suelos de esta región, al igual que la
topografía ondulada, no permite la mecanización en áreas amplias, la falta de
implementos de siembra mecanizada, reduce la producción toda vez que la
siembra manual se hace con densidades muy bajas, en áreas pequeñas y con
poca o nula utilización de insumos.

Este renglón es explotado generalmente por los pequeños productores asentados


en los playones de las riberas de los ríos Magdalena y Sogamoso. En tierra firme
se viene cultivando en pequeña proporción en asocio con el pasto para el
establecimiento de praderas. (Ver cuadro 27)

Cuadro 27. -Número de has cultivadas por corregimiento de Maiz-

Corregimiento Has
Centro 21.3
Cienaga del Opón 71.5
San Rafael Chucuri 6.0
Llanito 114.0
Fortuna 27.2
Meseta San Rafael 123.0
Total 363.0
La semilla más utilizada de maíz es el “puyita” cuyo nivel tecnológico es bajo, con
uso mínimo de insumos y manejo tradicional del cultivo, la producción baja 1.5 t/ha
se destina al consumo y mercado regional como materia prima en la industria de
alimentos.

El principal problema fitosanitario que se presenta en la zona es la presencia del


gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) y el gusano de la mazorca (Heliothis zea
spp), que ataca los granos tiernas del maíz.

3.2.2.1.3 Plátano (Musa paradisíaca L.) Representa el 4,91% del área agrícola
total, equivalente a 134.7 ha. Se cultiva en pequeñas parcelas y lo cosechan en
forma tradicional y familiar sin ninguna aplicación de tecnología. Los
corregimientos ribereños son los mayores productores, Cienega del Opon, Llanito
y San Rafael de Chucuri, en un área cultivada de 112.3 ha. Este cultivo tiende a la
baja debido a la presencia de problemas fitosanitarios como la sigatoca negra
(Mycosphaerella fijensis) y bacteriosis. (Ver figura 32)

7.0% 0.1% Centro


9.4%
34.5%
Cienaga del Opón

San Rafael Chucuri

Llanito

Fortuna
10.4% 38.5%
Meseta San Rafael

Figura 32. Cultivo de platano por corregimientos

Este renglón presenta baja rentabilidad debido a la estacionalidad en los precios,


el desconocimiento de técnicas de control de plagas, malezas y enfermedades,
estas últimas resultan de mayor incidencia toda vez que los agentes causales son
diseminados por el viento y el agua abundante en esta zona, como es el caso de
la sigatoka amarilla (Cercospora musae). Las producciones por hectárea están
entre 5 y 6 toneladas destinadas especialmente al autoconsumo y al mercado
local. (Ver cuadro 28)

Cuadro 28. Produccion por has de platano em Barrancabermeja.

Corregimiento Has
Centro 12.7
Cienaga del Opón 51.9
San Rafael Chucuri 14.0
Llanito 46.4
Fortuna 9.5
Meseta San Rafael 0.2
Total 134.7

3.2.2.1.4 Cacao (Theobroma cacao L.) El área cultivada es muy baja, se


presentan cultivos esporádicos inferiores a 0.5 ha sin ninguna aplicación de
tecnología localizados en los Corregimientos Llanito, Cienega del opon y San
Rafael de chucuri.

1.9% 9.6% Centro


32.7%
Cienaga del Opón

San Rafael Chucuri

Llanito

Fortuna
3.8% 51.9%

Figura 33. Cultivo de Cacao por corregimientos


El alto costo que implica el establecimiento del cultivo y la demora para recuperar
lo invertido, han sido los factores preponderantes para el fomento de este
producto. (Ver cuadro 29)

Cuadro 29. -Produccion por has de Cacao en Barrancabermeja-

Corregimiento Has
Centro 2.5
Cienaga del Opón 13.5
San Rafael Chucuri 1.0
Llanito 8.5
Fortuna 0.5
Total 26.0

Se presentan problemas fitosanitarios entre las que sobresalen las plagas como el
chinche patón y el Monalonium que atacan el fruto en su estado de desarrollo y
enfermedades como la Moniliasis, Rosellinia y Phytophtora la cual ha ocasionado
bajas significativas en la productividad 0.5 t/ha y rentabilidad del cultivo.

3.2.2.1.5 Frutales. Los más representativos son El Mango con 67.8 has, Guayaba
47.9 has y citricos con 10.2 has, resaltando que estos cultivos no se encuentran
agrupados por hectareas sino de forma dispersa. (Ver cuadro 30). Otros frutales
encontrados en la region son: Lulo, Piña, Ñame, Papaya y guanabano en muy
baja proporcion con tan solo 1.75 has

Los mayores problemas de este renglón se presentan por la falta de oferta


tecnológica, en variedades mejoradas, técnicas de cultivo, manejo de post–
cosecha, comercialización y asistencia técnica, lo que no ha permitido una
producción netamente comercial.

Se encuentran esporádicamente árboles plantados sin ninguna aplicación de


tecnología, en algunas veredas se empiezan a observar la tecnificación de
algunos cultivos de frutales como: el limón y la maracuya en áreas que no superan
las 0.5 ha.

Cuadro 30. Produccion por has de frutales en Barrancabermeja.

Corregimiento
Has
Mango Guayaba Maracuya Sandia Ahuyama Cítricos
Centro 61.8 5.0 0 0 0 7.0
Cienaga del Opón 1.7 20.2 0 3 0.5 0.5
San Rafael Chucuri 0.5 19.0 0 0 0 0.5
Llanito 2.3 2.5 0.5 1 4.5 1.0
Fortuna 1.0 1.2 0.5 1 0 1.0
Meseta San Rafael 0.5 0 0 0 0 0.2
Total 67.8 47.9 1.0 5.0 5.0 10.2

3.2.2.1.6 Palma Africana (Elaeis guineensis jack). Este Cultivo es el más


representativo, con un 61.31% del área total destinada a la agricultura, para un
total de 1.682.8 ha sembradas en todo el Municipio, siendo el corregimiento
Meseta de San Rafael en el que más se observa esta siembra. En el corregimiento
El Llanito se observa un gran número de has, gracias al fomento realizado por la
UMATA, Unidad que entregó el material vegetal para la siembra a personas de
bajos recursos economicos de la zona. (Ver figura 34)

Figur
a 34.
Distr Centro
13.5%
ibuci 42.4%
on Llanito
del
Culti
Fortuna
vo
de
27.9% Meseta San
palm 16.2%
a por
Rafael
corr
egim
ientos
En 1999, el Programa de generación de empresas y empleo P.G.E.E de la
Alcaldía municipal inicia el fomento del cultivo de palma en el municipio con la
entrega de varios créditos a diferentes familias como fue el caso de Campo Gala,
donde sus habitantes se organizaron como La Asociación de Agricultores de
Campo Gala, y recibieron de este programa creditos para la siembra de 51 ha, lo
mismo sucedió en Penjamo, sus agricultores recibieron crédito para 20 ha. (Ver
Cuadro 31)

El cultivo de palma, se produce con todas las especificaciones tecnologías


recomendadas por CENIPALMA por intermedio de sus funcionarios, así mismo de
los técnicos de la UMATA y de algunos profesionales pertenecientes a las
empresas palmeras de Puente Sogamoso.

La producción de este cultivo varía de acuerdo a su edad y manejo, cabe recordar


que la gran mayoría se encuentran en periodo improductivo por su reciente
siembra y el resto son cultivos que no sobrepasan los seis años.

Cuadro 31. -Produccion por has de Palma en Barrancabermeja-

Corregimiento Has
Centro 226.7
Llanito 469.4
Fortuna 273.4
Meseta San Rafael 713.4
Total 1,682.8

Entre las variedades de palma sembradas en la zona están. Irho, Dami, Costa
Rica, por su adaptabilidad a la zona y producción.

3.2.2.1.7 Caucho (Hevea brasiliensis L.). Ocupa el 4.8% del área destinada a la
agricultura con 134 has sembradas especialmente en los corregimientos Fortuna
con 80 has y Meseta San Rafael con 50 has (Ver cuadro 31) este cultivo es nuevo
en la zona y hasta este momento se están preparando para cosecha del latex.
Cuadro 31. -Produccion por has de Caucho en Barrancabermeja-

Corregimiento Has
Centro 4.0
Fortuna 80.0
Meseta San Rafael 50.0
Total 134.0

3.2.2.2 Cosecha y Postcosecha. Dentro del trabajo de campo realizado en los


Corregimientos, se pudo determinar que los productores agropecuarios no utilizan
maquinaria agrícola y ninguna técnica para la cosecha y recolección de sus
productos, aumentando de esta forma el porcentaje de pérdida.

La recolección se realiza de forma manual, sin ninguna labor de selección,


clasificación y labores necesarias para garantizar una excelente calidad de los
productos que puedan dar un valor económico agregado a la producción.

En cuanto a la presentación o empaque final de los productos agropecuarios, los


productores no utilizan el más adecuado para su transporte, haciendo uso de
sacos de fique o cabuya, lo cuales no permiten las conservación de los alimentos.

3.2.2.3 Comercialización de los productos agrícolas. Se relaciona con los


problemas presentes en la red vial veredal. El sector rural, tiene el 80% de las
veredas comunicadas con vías en regular estado.

La estacionalidad de la oferta, debido a la falta de programación en las épocas de


siembra, unido esto a la falta de manejo en postcosecha y selección de los
productos para competir en el mercado regional, dificulta la comercialización de la
producción, generando pocas ganancias al productor agropecuario en cultivos
como la yuca, maíz, y el platano.
Otro factor que obstaculiza la distribución de la producción agrícola es la falta de
centros de acopio, actualmente solo se cuenta con pequeñas bodegas no
adecuadas para maíz y cacao de propiedad de intermediarios, lo que no permite
un adecuado manejo para la conservación de los productos que lo requieren. Esta
dependencia de los intermediarios reducen el margen de ganancia del productor y
por lo tanto, no se dan encadenamientos económicos que beneficien al cultivador.

Por lo general los habitantes cultivan para satisfacer sus necesidades de


alimentación (autoconsumo), cuando producen exedentes estos se comercializan
en las propias fincas, en la vereda, en el corregimiento y en las plazas de mercado
de Barrancabermeja.

3.2.2.4 Cultivos promisorios. En la toma de información primaria se les preguntó


a los productores del Municipio, sobre los cultivos que desean tener, teniendo en
cuenta la cantidad y características de los terrenos que poseen.

Los resultados muestran que la palma africana es el cultivo que más interés
despierta entre los propietarios 77 en total, manifiestan tener alguna experiencia
sobre el manejo de este. En cuanto a los recursos necesarios para el
establecimiento de dicho cultivo los propietarios de los terrenos manifiestan el
interés de realizar algunas alianzas con entidades públicas o con las empresas
palmeras de la región. (Ver cuadro 32)

Cuadro 32. -Has disponibles para la siembra de palma en Barrancabermeja-

Recursos
Corregimiento Personas Has
Propios Crédito Asociación Alianza
Centro 14.0 256 1 7 4 2
Cienaga del Opón 2.0 24 1 1
Llanito 42.0 464 2 22 5 13
Fortuna 14.0 298 3 9 2
Meseta San Rafael 5.0 2586 2 3
Total 77.0 3,628.0 8.0 42.0 12.0 15.0
Otros cultivos de interés para los productores de la región pero en menor escala
son: caucho con 19 propietarios interesados en el manejo de este cultivo. Existen
en total 4 propietarios con un área de 18 ha, disponibles para la siembra algunos
frutales y árboles maderables. En el Cuadro 33 se observa el número de
propietarios, áreas disponibles y recursos disponibles para la implementación de
estos cultivos.

Cuadro 33. Has disponibles para la siembra de caucho en Barrancabermeja.

Recursos
Corregimiento Personas Has
Propios Crédito Asociación Alianza
Centro 9.0 85 8 2 1
Llanito 3.0 8 3 1 1
Fortuna 4.0 68 2 1 1
Meseta San Rafael 3.0 214 1 3
Total 19.0 375.0 1.0 13.0 7.0 3.0

3.2.3 Sector pecuario. La actividad pecuaria ocupa un renglón importante,


representado principalmente por la explotación de ganado mayor (bovino y
bufalino). Otras actividades productivas son: la porcicultura, piscicultura y
avicultura, que en los últimos años han tenido un ligero incremento en el número
de especimenes, así mismo se han adoptado técnicas de explotación como
mejoramiento de las instalaciones, utilización de dietas balanceadas y pie de cría
mejorados o cruces con mejorados.

3.2.3.1 Especies mayores. Dentro de las especies mayores se encuentra la


explotación de ganadería bovina y bufalina con un 51.7% y 26.970 has. del total
de suelos.

3.2.3.1.1 Explotación bovina. En un alto porcentaje es de carácter extensivo, con


tendencia al sistema de doble propósito entre pequeños y medianos productores
y hacia la producción de carne entre los grandes productores. El principal sistema
de producción es el levante con el 42.1%, en segundo lugar el doble propósito con
17.4%, la ceba se encuentra con 16.5% y el sistema de producción lechero como
tal no existe, es muy precario debido a limitantes de carácter técnico- ambientales.
(Ver figura 35)

42.1% Integral
16.5%
Cría
Doble propósito
Emposte
Engorde
Levante
2.0% 17.0%
17.4% Venta destetos
0.2%
4.8%

Figura 35. Principal actividad ganadera en las fincas

La explotación bovina es la principal actividad pecuaria que se presenta en la


región. En la actualidad existe una producción total de 43.438 cabezas de ganado
bovino, predominando la raza cebú comercial, cebú puro para la producción de
carne y el cruzado o mestizo, que es el resultado del cruce entre la raza cebú,
holteins y pardo suizo, el cual es utilizado como ganado de doble propósito. (Ver
cuadro 34 )

Cuadro 34. -Numeros de bovinos por corregimientos en Barrancabermeja-

Corregimiento Hembras Machos Total


Centro 7898 3171 11069
Cienaga del Opón 65 31 96 Exi
Llanito 3524 1839 5363 ste
Fortuna 7454 4594 12048 n
Meseta San Rafael 7675 5533 13208 43.
San Rafael Chucuri 1293 361 1654
43
Total 27909 15529 43438
8
cabezas de ganado en promedio, distribuidas de la siguiente forma: 9.889 cabezas
menores de un año, de las cuales 4.825 son hembras y 5.064 son machos
equivalentes al 22.8%.

De 1 a 2 años existen 8.934, divididas en 4.205 hembras y 4.729 machos


equivalentes al 20.6 %. Se encontró que 23.456 están por encima de los 3 años,
de estas, 18.879 hembras y 4.577 machos equivalentes al 54 % y 1.159
reproductores que equivalen al 2.7%. Siendo el corregimiento Meseta San Rafael
el más representativo en cuanto a esta producción, seguida por el corregimiento
La Fortuna. En el figura 36 se observa la distribución por edad de la ganadería
bovina.

Las principales limitaciones de sanidad animal que afectan la ganadería son las
intoxicaciones diversas por plantas tóxicas como: mataganado (Tanaecium
exitiosum), sorguillo o arrocillo (Sorghum halapense), paja de tigre (Panicum
rugei), borrachero (Mansoa kerere), parasitismo, particularmente los de tipo
hemoparasitario (ranillas, secaderas) y enfermedades de carácter infeccioso como
el carbón sintomático y brucelosis.
.

Menor de 1 año
2.7%
22.8% levante
1 a 2 años

Mayor de 3 años
20.6%

54.0% Reproductores

Figura 36. Distribucion de la actividad ganadera por corregimientos.


Los principales problemas de nutrición están relacionados con la baja capacidad
productiva de las praderas, que en un 40% son pasturas naturales como: paja de
comino (Homolepsis aturensis), gramalote (Paspalum fascicutatum), maciega
(Paspalum virgatum), de baja calidad alimenticia, con capacidad de carga
promedio de 0.9 animales por hectárea, las que no llenan completamente los
requisitos nutricionales diarios de los animales en sus diferentes estados
fisiológicos y de producción; a esto se suma el suministro deficiente de sales
mineralizadas balanceadas e inadecuada disponibilidad de abundante agua de
buena calidad, particularmente en épocas de verano intenso, la deficiente
alimentación está altamente correlacionada con la producción y predispone la
presentación de enfermedades, las que ocasionan alta mortalidad y morbilidad en
épocas criticas, ocasionando un sin numero de perdidas a la economía del
corregimiento.

Las principales limitaciones de sanidad animal que afectan la ganadería son las
intoxicaciones diversas por plantas tóxicas como: mataganado (Tanaecium
exitiosum), sorguillo o arrocillo (Sorghum halapense), paja de tigre (Panicum
rugei), borrachero (Mansoa kerere), parasitismo, particularmente los de tipo
hemoparasitario (ranillas, secaderas) y enfermedades de carácter infeccioso como
el carbón sintomático, fiebre aftosa y brucelosis.

Las praderas mejoradas solo se presentan en un 26.9% y están representados


con pastos como: Brachiaria (Brachiaria sp), puntero (Hyparrhenia rufa), angleton
(Dichantium aristatum) y pasto alemán (Echynochloa polystachya). Entre los
pastos de corte encontramos: elefante (Pennisetum purpureum) y king grass
(Pennisetum hybridum) que solo equivale al 0.6% del total de los pastos
encontrados. (Ver figura 37)
Figura 37. Distribucion
32.5% 0.6% de los pastos
Pastos Nativos destinados a la
ganaderia en
Pastos Mejorados
Barrancabermeja.
Rastrojos como
potreros
Los pastos
Pasto de corte
40.0% mejorados que han
26.9%
dado buenos
resultados en suelos
ácidos son:
Briachiaria decumbens, brachiaria humidícola y Andropogon gayanus (pasto
carimagua). Estas variedades son tolerantes a las altas saturaciones de aluminio
del suelo. El Cuadro 35 presenta la distribucion de los pastos por corregimiento
en Barrancabermeja.

Cuadro 35. -Distribucion de los pastos por corregimiento en Barrancabermeja-

Has / Pastos
Corregimiento Rastrojos como Total
Nativos Mejorados Corte 3.2
potreros
Centro 1119 721 3081 125 5,046
.3.
Cienaga del Opón 383 254 1003 12 1,652
Llanito 569 634 3841 8 5,052 1.1
Fortuna 8557 759 444 10 9,770
Meseta San Rafael 105 4055 240 10 4,410 .1
San Rafael Chucuri 48 827 161 4 1,040
Total 10781 7250 8770 169 26,970 Re
cursos en la explotacion ganadera. Ante la pregunta de cómo es la tenencia de los
recursos en la actividad ganadera, el 80% no sabian o simplemente no
respondieron a esa pregunta por el temor se que fuera para el cobro de nuevos
inpuestos, el 10.6% lo tienen en compañía y el 8.9% son propios. (Ver figura 38)
Figur
a 38.
80.0%
Distr
ibuci
Propios
on
Compañía
de la
Arrendamiento
tene
No sabe / responde
ncia
0.6% 10.6% 8.9% de
los
bovi
nos
en Barrancabermeja.

3.2.3.1.1. Producción de leche. En cuanto a la pregunta acerca de que si


ordeñaban o no, se pudo observar que por un pequeño margen de diferencia son
más los pobladores de esta zona que ordeñan que los que no practican esta
actividad, el 54.5% respondió que sí y el 45.5% afirmó no ordeñar. (Ver figura 39)

El corregimiento donde más animales se destinan para el ordeño, es El Centro con


1.444 cabezas, seguido por el corregimiento de La Fortuna con 824, Cienaga del
Opon es donde menos se practica la actividad del orgeño. (Ver cuadro 36).

45.5%

Si
No

54.5%

Figura 39. -Distribución porcentual de los predios que ordeñan en


Barrancabermeja-
Cuadro 36. Número de animales ordeñados por corregimiento.

Corregimiento Animales
Centro 1444
Cienaga del Opón 5
Llanito 477
Fortuna 824
Meseta San Rafael 542
San Rafael Chucuri 81
Total 3373

En la zona rural de Barrancabermeja se producen 7.972 litros de leche diarios, de


los cuales 2.970 litros se producen en el corregimiento el centro, lo que equivale al
37.3% (Ver figura 40) le sigue el corregimiento de La Fortuna con 2.155 (Ver
cuadro 37)

Cuadro 37. Producción de leche por corregimiento en Barrancabermeja.

Corregimiento Litros
Centro 2970
Cienaga del Opón 10
Llanito 1024
Fortuna 2155
Meseta San Rafael 1638
San Rafael Chucuri 175
Total 7972

Centro
37.3% 0.1% 12.8%
Fig Cienaga del
ura Opón
Llanito
40.
Fortuna
-
Dist Meseta San
Rafael
San Rafael
27.0% Chucuri
2.2% 20.5%
ribucion porcentual de la producción de leche en Barrancabermeja-

El destino de la leche en su mayoria 56.1% equivalentes a 4.469 litros la recoje el


carro lechero, el 19.2% con 1.530 litros es destinado para el consumo de la familia
o de autoconsumo, el 3.1% con 250 litros de la leche producida es destinada para
la elaboración de queso. (Ver figura 41)

Carro lechero

56.1% Frescaleche
5.3%
Lechesan
3.1% Ricalak

Consumo Familiar

8.4% Venta libre Misma


1.0% finca
Queso
19.2% 3.0%
3.9% Lacteos la renta

Figura 41. Distribucion porcentual del destino de la leche en Barrancabermeja.


Ante la pregunta de que sí producia queso, el 91.1% respondio no y solo 8.9%
respondio afirmativamente. El Corregimiento donde más se produce queso es el
Llanito con 530 kg equivalentes a 82.8%, en segundo lugar está el Centro con 84
kg equivalentes al 13.1%. (Ver figura 42)

82.8%
Centro
Llanito
Fortuna
Meseta San Rafael
13.1%
0.5% 3.6%
Figura 42. Distribucion porcentual de la producción de queso en Barrancabermeja.

El sitio donde más se comercializa el queso producido es en Barrancabermeja, el


15.2% es utilizado para el consumo de la familia, el 15.2% es vendido entre los
vecinos de las fincas productoras, el 17.4% se vende en la misma vereda. (Ver
figura 43)

6.5% 2.2%
17.4% 15.2%

Bucaramanga
Vecinos
B/bermeja
Familia
Charcuteria
13.0%
15.2% 30.4% Vereda
Pte Sogamoso

Figura 43. Distribucion porcentual del destino del queso en Barrancabermeja.


3.2.3.1.2 Explotación bufalina. En los dos últimos años se ha visto la presencia
de esta explotación en la zona, en la actialidad hay 2.745 cabezas de bufalo,
divididas en 1.564 hembras y 1.181 machos, distribuidas en los corregimientos El
Llanito, especialmente en la vereda Campo Galán Berlín, en la que se hallán 651
cabezas (Bufalera oro negro), asi mismo la vereda El Porvenir cuenta con 267
cabezas de bufalo, en el corregimiento El Centro se ve el incremento en 857
cabezas, en La fortuna se encontraron 780 cabezas de bufalo.(Ver cuadro 38)

Cuadro 38. Numero de animales Bufalos por corregimiento.

Corregimiento Total Hembras Machos


Centro 857 484 373
Cienaga del Opón 120 65 55
Llanito 918 551 367
Fortuna 780 425 355
Meseta San Rafael 70 39 31
Total 2,745 1564 1,181
El búfalo es un animal mamífero, herbívoro, rumiante, de pezuña hendida,
concomportamiento gregario y de hábitos nocturnos que por su morfofisiología se
adapta a zonas bajas e inundables (de ahí su nombre búfalo de río o de agua),
lugar que usan para bañarse, rumiar y retozar. Debido a estas características
específicas, se hace un animal resistente a ciertas enfermedades. Posee además
un temperamento tranquilo, delicado y sensitivo, de excelente memoria, lo cual
hace que tenga mucha afinidad con el hombre, quien lo ha domesticado para su
servicio y utilidad.

Generalmente son de color negro, gris oscuro e inclusive el rojo, su cráneo más
ancho grueso y corto, poseen cuernos anchos y planos. Su piel es más gruesa y
con menor número de glándulas sudoríparas que el bovino.

Son criados en explotaciones de tipo extensivo, en pasturas de baja calidad y por


una alta selección natural han logrado adaptarse y alcanzar una mayor eficiencia
en la conversión de este tipo de alimentos de baja calidad nutricional comparados
con el bovino.

Gracias a sus atributos esta especie alcanza rendimientos superiores a los 1.000
g/día llegando a pesar 280 Kg al destete, 400 Kg a los 18 meses y los 500 kg de
peso vivo a los dos años de vida.

Son animales resistentes a las enfermedades lo cual no quiere decir, que no se


enfermen. Como a cualquier otra especie es necesario garantizarle unas
condiciones sanitarias y nutricionales ideales para su supervivencia y desarrollo.
Por su docilidad y mansedumbre requieren de buen trato y debido a su conducta
gregaria deben vivir en pequeños grupos.

Debido a que poseen una piel gruesa, de color negro, con pocas glándulas
sudoríparas que no les permite reflejar suficientemente los rayos solares, ni
eliminar el calor corporal excedente, requieren de la protección contra la
irradiación solar. Por lo tanto, en las horas de mayor irradiación solar y mayor
temperatura (entre las 11:00 AM y las 3:00 PM), se les debe proporcionar sombra
y agua para refrescarlos.

Las bondades que posee la cría de bufalos es tal, que si se les garantiza
condiciones medioambientales ideales pueden lograrse unos resultados
reproductivos asombrosos13.

En las plantaciones de palma aceitera, es importante tener en cuenta que estos


animales por su mayor fuerza y corpulencia pueden halar mayor volumen de
carga.

La producción de leche en la búfala incrementa hasta la tercera o quinta lactancia


y luego desciende lentamente en las lactancias posteriores.

3.2.3.1.3 Otras especies mayores. Se ubican otras especies como: equinos,


mular y asnal, las cuales se utilizan básicamente para labores de trabajo y
transporte interno de la finca. Estas especies se tienen sin ninguna especificación
tecnológica y al libre pastoreo.

En las veredas donde existe palma sembrada, la utilidad de estas especies es


básicamente para las labores de transporte del fruto, desde el cultivo hasta el sitio
de almacenamiento. En el cuadro 39 se observa la distribución de estas especies
por veredas.

13
JEREZ PORRAS, Orlando. El bufalo en el magdalena medio. Puerto Wilches. 2.001. p 21.
Cuadro 39. Distribución de otras especies mayores en Barrancabermeja.
Caballar Asnal Mulas
Corregimiento
Total Hembras Machos Total Hembras Machos Total Hembras Machos
Centro 512 287 225 24 6 18 45 30 15
San Rafael Chucuri 94 58 36 5 0 5 10 6 4
Llanito 430 232 198 15 7 8 44 25 19
Fortuna 554 258 296 13 8 5 46 30 16
Cienaga del Opon 61 25 36 11 3 8 14 9 5
Meseta San Rafael 288 139 149 6 3 3 40 21 19
Total 1,939 999 940 74 27 47 199 121 78

3.2.3.2 Especies menores. Como renglones complementarios se tienen: la cría


de cerdos, camuros, aves de corral y de peces. Estos sectores son principalmente
explotaciones de subsistencia a pequeña escala de producción, realizada casi en
su totalidad por pequeños productores.

3.2.3.2.1 Porcicultura. La actividad de la cría de cerdos se realiza como una


actividad familiar, en donde predomina un número aproximado de 4 a 10 cerdos
por unidad familiar, alimentados con desechos o residuos de origen vegetal y
orgánico (cosecha de yuca, plátano, bore, maíz y pastos) lo cual ha hecho que
actualmente el proceso de engorde sea largo y costoso, ya que en la mayoría de
los casos se emplea un tiempo de 10 a 12 meses para finalmente obtener el peso
ideal, que va de los 90 a los 100 Kg. Es de anotar que si esta dieta se combina
con un pequeño porcentaje de concentrado, se reduciría de 3 a 4 meses el tiempo
de engorde del animal. El corregimiento donde más existe esta explotación es El
Centro con 45.9% y donde menos se practica esta explotación es en Cienega del
Opon con 1.4%. (Ver figura 44)

Centro

30.5% 3.7% 45.9% Cienaga del Opón

San Rafael Chucuri

Llanito

14.5% Fortuna
4.1% 1.4%
Meseta San Rafael
Figura 44. Distribucion porcentual de la ubicacion de la explotación porcina en
Barrancabermeja.

Las razas más comunes de la zona son: Landrace, pietran y cruces entre éstas
con criollos, (Ver figura 45) y su capacidad productiva es baja, a pesar de su
capacidad genética que poseen, esto, debido a los sistemas de explotación
utilizados por los habitantes.

15.0% 0.6%

Criolla
Landrace
pietran
22.6% otros
61.8%

Figura 45. Distribucion razas porcinas en Barrancabermeja.


Esta explotación se encuentra limitada por los altos costos de sus insumos lo cual
coarta su competitividad con relación a otras regiones. Existen 1.904 cabezas, de
las cuales 1.153 son menores de seis meses (543 hembras y 610 machos) y 751
están por encima de los seis meses (436 hembras y 351 machos). En las veredas
del corregimiento El Centro es donde más se presenta esta explotación. (Ver
cuadro 40)

El principal sistema de producción encontrado corresponde a la forma extensiva,


donde se aplica un grado de tecnología muy bajo, esto hace que los animales se
hallen en completa libertad, aumentando la susceptibilidad a la parasitación e
infección encontrada en el medio. Además hace que el animal gaste más energía
en la búsqueda del alimento. Los habitantes realizan esta explotación en un 50.5%
como cria, ceba 32.5%, y levante 16.7. (Ver figura 43)

Cuadro 40. Distribución de la explotación porcicola.

Menores de 6 meses Mayores de 6 meses


Corregimiento Total
Hembras Machos Total Hembras Machos
Total
Centro 275 269 544 202 128 330 874
Cienaga del Opón 3 8 11 10 5 15 26
San Rafael Chucuri 24 27 51 16 11 27 78
Llanito 66 81 147 71 58 129 276
Fortuna 150 203 353 126 101 227 580
Meseta San Rafael 25 22 47 11 12 23 70
Total 543 610 1,153 436 315 751 1,904

Las pocas instalaciones que existen son rusticas y ofrecen poca comodidad a los
animales. Para la construcción de estas instalaciones se utilizan materiales de fácil
adquisición en la región como son: paja y madera, los bebederos son canoas o
bates de madera o los hacen con cemento. En cuanto a la comercializacion, el
95.3% lo hace en pie, mientras el 4.7% lo realiza en canal. Los sitios donde se
comercializa esta especie son: 67.5% en su propia finca, el 18.6% en la misma
vereda, el 10.8% en Bucaramanga y el 1.7 en Barrancabermeja. (Ver figura 46)
16.7% 0.3%
32.5%
Ceba
Cria
Levante
Integral

50.5%

Figura 46. Distribución de la actividad porcina en Barrancabermeja.

1.7% 18.6%
1.3%
10.8%
Finca
Bucaramanga
Barrancabermeja
Vereda
Pesa

67.5%

Figura 47. Distribución de la comercializacion porcina en Barrancabermeja.

La incidencia de enfermedades en cerdos, está determinada por las mismas


condiciones de higiene y manejo existentes en la zona, las cuales han permitido
que hoy día se presenten brotes esporádicos de enfermedades producidas por
microorganismos tales como: gastroenteritis y cólera porcina que pueden llegar a
causar perjuicios económicos y a tener incidencia dentro de la producción porcina,
debido a la ausencia de planes sanitarios permanentes.

3.2.3.2.2 Camurocultura y capricultura. Esta actividad contempla la cría de


camuros y caprinos (cabros). Esta explotación se tiene como fuente de ingresos
marginales y el sistema de pastoreo es libre, permitiendo que los animales
invadan fincas vecinas. Al observar las facilidades de manejo, economía y
rentabilidad de esta especie los habitantes de la zona implementaron criaderos.
En la actualidad existen rebaños de 10 a 20 animales en la finca.

Existen 1.977 cabezas de estas especies, de las cuales 1.685 son camuros y 292
cabros. En el Cuadro 41 se muestra la distribución de estas dos explotaciones
por corregimiento.

Cuadro 41. Distribución de la explotación de camuros y cabros en los corregimientos.

Camuro Cabros
Corregimiento
Total Hembras Machos Total Hembras Machos
Centro 855 593 262 105 69 36
San Rafael Chucuri 20 11 9 10 1 9
Llanito 321 204 117 47 32 15
Fortuna 371 258 113 57 33 24
Meseta San Rafael 118 76 42 73 49 24
Total 1,685 1142 543 292 184 108

3.2.3.2.3 Actividad avícola. Existe la combinación de la cría de gallinas, pollos,


patos y piscos, los cuales son utilizados para el consumo familiar y en algunas
ocasiones para la comercialización en fincas y tiendas de la localidad. En el
corregimiento Meseta San Rafael se observó una explotación comercial de pollos
de engorde de la empresa CAMPOLLO que envía su producto hacía la ciudad de
Bucaramanga, En las marias eiste la infraestructura para produccion de propiedad
de MACPOLLO y en Zarzal Las lajas de DISTRAVES. En el corregimiento Meseta
San Rafael es donde más se observa esta actividad, seguida por la Fortuna, el
corregimiento donde menos se observó actividad avícola fue San Rafael de
Chucurí. (Ver cuadro 42)
Cuadro 42. Distribución de la explotación avicola en los corregimientos de Barrancabermeja.
Pollo de Gallinas
Corregimiento Ponedora Pavos Patos Codornices Total
engorde criollas
Centro 50,150 653 11,667 370 1610 15 64,465
San Rafael Chucuri 45 6 315 4 205 0 575
Llanito 185 46 2,130 61 527 0 2,949
Fortuna 80,120 93 2,798 187 545 0 83,743
Cienaga del Opón 15 31 763 9 242 0 1,060
Meseta San Rafael 203,500 25 1,186 80 158 0 204,949
Total 334,015 854 18,859 711 3,287 15 357,741

Comercialmente existen pequeños galpones con una capacidad promedio de 50 a


100 aves (pollos de engorde), con esta actividad han logrado obtener ingresos
adicionales. Las líneas comerciales con las cuales se han iniciado los pequeños
sistemas de producción son: Arbor acres, Hubbard, Goleen comet que con los
máximos cuidados, concentrados bien balanceados, manejo de cortinas,
bebederos, comedores de tolva, suministros de agua tratada, galpones, suministro
de calor la primera semana, además de asistencia técnica, han demostrado
excelentes resultados. La avicultura se desarrolla de manera incipiente y es
básicamente de autoconsumo y pequeña comercialización.

3.2.3.2.4 Piscicultura. Se ha implementando la construcción de estanques para


criaderos de mojarra roja, bocachico y cachama con capacidad en promedio de
1.000 peces. En los últimos años el sector piscícola del municipio de
Barrancabermeja, como actividad económica, ha perdido su crecimiento en cuanto
a áreas de explotación y producción, debido principalmente a la disminución de
las políticas de fomento por parte del estado y los diferentes problemas
tecnológicos y de comercialización de estas especies. Su producción está dirigida
básicamente al autoconsumo 1.309.9 kg y pequeña comercialización se dá en la
misma vereda, en Barrancabermeja y en algunos casos en Bucaramanga.
Aunque existen 1.040 estanques con una superficie de 161.322 m2 la gran mayoria
se encuentran sin explotar. (Ver cuadro 43)
Cuadro 43. Distribución de los números y superficie de los estanques en los corregimientos.

N. Superficie de Cuerpos de
Corregimiento
Estanques estanques M2 agua natural
Centro 672 72213 93
San Rafael Chucuri 18 4334 2
Llanito 116 23191 18
Fortuna 152 56438 42
Meseta San Rafael 82 5146 23
Total 1,040 161322 178

Los estudios realizados permiten clasificar la producción de la siguiente manera:


tipo I, autoconsumo; tipo II, semicomercial; tipo III, comercial. En el tipo I se
clasifican el mayor número de productores con el área más pequeña, mientras que
los productores del tipo III concentran el menor número de piscicultores, pero con
la mayor área explotada.

La actividad se ha visto reducida sustancialmente, debido a que el 50% de las


explotaciones piscícolas han desaparecido, por las dificultades en el suministro de
alevinos, los altos costos de los insumos y los problemas de comercialización. En
la actualidad los corregimientos donde más se presenta esta actividad son: El
Centro, El Llanito y La Fortuna (Ver Cuadro 44).

Cuadro 44. Producción por unidad de especies en los estanques en los corregimientos.

Cantidad/ unidad
Corregimiento
Bocachico Mojarra Cachama Otros
Centro 2,414 3599 26,459 784
San Rafael Chucuri 1,000 0 0 0
Llanito 3,130 800 6,706 15
Fortuna 15,100 2700 21,698 0
Meseta San Rafael 201 101 2,406 0
Total 21,845 7,200 57,269 799
Esta situación se vislumbraba desde la realización del diagnóstico piscícola en
1.995. El fomento de la piscicultura despertó muchas expectativas en los
productores de esta actividad, pero no se garantizó el requerimiento técnico, lo
cual causó problemas en su desarrollo, por la carencia de técnicas en la
construcción de estanques, densidad de siembra, calidad y cantidad de agua,
nutrición, abonamiento, entre otros aspectos que perjudicaron el activo y próspero
desarrollo de esta actividad en la zona.

El suministro de insumos acuícolas ha mejorado y se constituye en uno de los


principales soportes del desarrollo de esta actividad en todos los niveles de
producción, sin embargo, aún se presentan deficiencias en el suministro de
alevinos, artes de pesca y elementos de postcosecha.

En cuanto a la alimentación suministrada el 74.1% utiliza concentrado, el 21.7%


utiliza concentrado mezclado con subproductos y el 3% solo utiliza para la
alimentación subproductos como: Yuca, Maiz, Bore, entre otros. (Ver figura 48)

3.0% 1.2%
21.7% Concentrado

Concentrado y
subproducto
Subproducto

Naturalmente
74.1%

Fig
ura 48. Distribución de la forma de alimentacion piscicola en Barrancabermeja.
El crédito juega un papel importante en el futuro de esta actividad y actualmente
no existen mecanismos que lo haga accesible a la mayoría de los piscicultores
incidiendo esto en las escasas posibilidades de inversión.

3.2.3.3 Comercialización de productos pecuarios. Los pequeños y medianos


productores realizan la comercialización de la producción a través de
intermediarios que llegan directamente hasta las fincas, también suelen vender su
producto en las tiendas y restaurantes de Barrancabermeja, en tanto que los
grandes productores que a diferencia de los anteriores cuentan con
infraestructura para la conservación del producto, venden directamente en
matadero o en el mercado regional.

Los sistemas de comercialización bovina están basados en las ventas de la


producción de leche, terneros de destetos y vacas de desecho con destino al
matadero cuyo sistema de compraventa es realizado en la mayoría de los casos
por intermediarios que van directamente hasta la finca, otros productores traen
directamente sus animales hasta la plaza de ferias donde son comercializadas.

Las ventas se realizan durante todo el año y los precios están basados de acuerdo
a las plazas de Medellín y Bucaramanga. Los productores en su mayoria venden
sus ejemplares en pie.

En el mercado de la carne de cerdo, el consumo en Barrancabermeja es


notablemente bajo, lo mismo que la oferta presentada en otras plazas como la de
Bucaramanga, Medellín ó Bogotá donde ofrecen mejores perspectivas. La mayoría
de la producción es comercializada en la finca, en canal en los caseríos y en
Barrancabermeja.

La comercialización de productos piscícolas es deficiente, debido a que no existen


canales apropiados, ya que en la mayoría de los casos la venta se realiza
directamente (producto primario), sin las labores de clasificación, empaque y/o
transformación. El mercadeo de estos productos también se ve afectado por el
poco consumo de estas especies, ausencia de campañas de consumo, altos
costos de producción, poco nivel de organización de los productores, nulos
estándares de producción y competencia de especies nativas. Lo poco producido
es comercializado directamente a restaurantes de la región y de Barrancabermeja.

En cuanto a la comercialización de la carne de pollo es muy poca, debido a que la


mayoría es explotada para el consumo de los pobladores (autoconsumo), las
producidas para la venta se realizan en tiendas de Barrancabermeja. La demanda
de carne de pollo en esta ciudad alcanza un promedio de 36.000 kg semanales,
de los cuales los productores de Bucaramanga, cubren el 90% del mercado y los
productores de Barrancabermeja solo alcaza a cubrir el 10%.

3.2.4 Sector pesquero. La pesca artesanal en el municipio ocupa un lugar de


importancia en las actividades económicas de sus habitantes, el 8.1% obtienen
sus ingresos de la pesca. Favorecida por encontrar dentro de su jurisdicción
diferentes afluentes de agua como el río Magdalena, río Sogamoso, ciénaga San
silvestre, cienaga del opon, cienaga de chucuri, rio opon, la ciénaga el Llanito etre
otros.

3.2.4.1 Composición de las comunidades pesqueras. Las comunidades


pesqueras básicamente se encuentran asentadas sobre las riberas de los ríos
Magdalena, Sogamoso, cienaga de chucuri, cienaga del Opon y en la ciénaga el
Llanito

El número total de pescadores, es de 890; ubicados en su mayoria en el caserío


del llanito que es el lugar en donde se agrupa gran mayor cantidad de pescadores.

3.2.4.3 Temporalidad en la Pesca. La actividad pesquera esta relacionadas con


el tipo de arte, método y temporalidad. Se encontró que existe una estacionalidad
de la actividad pesquera, la cual es alternada con la ganadería, agricultura y otras
actividades de campo.
A su vez se encontró que el número de pescadores permanentes14 en la zona de
estudio es de 466, equivalente al 52.4% del total, mientras que el número de
pescadores ocasionales es de 424 lo cual representa el 47.6% del total (Ver
Figura 49).

La mayoría de los pescadores se dedica de tiempo completo a esta actividad, sin


tener en cuenta la difícil situación por la que atraviesa la pesca en esta zona.
Otras extraen el producto para satisfacer las necesidades de alimentación de su
familia (autoconsumo)

47.6%

Ocasionales
Permanentes

52.4%

Figura 49. Temporalidad de la pesca artesanal en la zona rural de barrancabermeja.

Este hecho indica por un lado, las pocas alternativas que encuentra el pescador
artesanal para ocuparse en otra actividad que le signifique mayores ingresos y por
tanto mejoramiento en la calidad de vida; y la falta de iniciativa de estas
comunidades para asociarse, proponer y realizar programas que generen otras
fuentes de empleo y beneficien a su propia población.

Los habitantes de la zona aseguran que el número de pescadores ha disminuido


en los últimos años por tres razones: a) las migraciones aceleradas hacia otras
regiones del país en busca de mejores ofertas de trabajo; b) la disminución de la

14
Pescadores permanentes son aquellos que viven exclusivamente de la pesca.
producción pesquera entre un 80 y 90% en los últimos 30 años, y c) la sobre
explotación irracional del recurso pesquero en la cuenca del río Magdalena y las
ciénagas.

Aquellos pescadores que ejercen su ejercicio de manera ocasional, se dedican la


mayor parte del tiempo a otras actividades, principalmente a la agricultura.

3.2.4.4 Artes de pesca. De acuerdo con lo observado en las diferentes


comunidades pesqueras, existe un uso generalizado de la atarraya, con
dimensiones de 4 a 5 metros de alto, diámetro de apertura de 7 a 12 metros y ojo
de malla promedio de 5 centimetros, reglamentadas por el INCODER con el apoyo
de las mismas comunidades, ante el uso indiscriminado del trasmallo en años
anteriores. Se presentan los datos correspondientes del uso de los diferentes artes
de pesca entre los pescadores ocacionales y permanentes observando que el uso
de atarraya en los pescadores permanentes es más usual y el tramallo es más
utilizado entre los pescadores permanentes. (Ver figura 50 y 51)

3.1% 0.9% 10.6%


Trasmallo
Anzuelo
Atarraya
Chinchorro

85.4%

Figura 50. Artes de pesca utilizados en los pescadores ocasionales.


2.8% 2.6% 1.1%
Trasmallo
Voladora
Atarraya
Chinchorro

93.6%

Figura 51. Artes de pesca utilizados en los pescadores Permanentes.

Respecto a los sitios de pesca de cada una de las comunidades censadas, estos
se encuentran repartidos en toda la cuenca del río Magdalena, Sogamoso, Opon y
ciénagas como: el Llanito, Opon, Chururi, San Silvestre, Barbacoa entre otras,
especialmente cerca de sus viviendas, algunos pescadores acostumbran a hacer
las rancherías en los playones en época de verano, lo cual implica mudarse por
espacio de 8 a 10 días de su casa.

3.2.4.8 Comercialización pesquera. Mediante la realización del trabajo de campo


y con la colaboración de los pescadores y comerciantes de la zona, fue posible
establecer las actividades derivadas de este arte gracias al movimiento pesquero
que van desde la captura hasta el acopio y comercialización.

Para la comercialización del pescado, los pescadores venden sus capturas en la


orilla de las ciénagas o en el puerto de Barrancabermeja a los intermediarios, los
cuales se encargan de realizar la conexión comercialmente con los mayoristas de
Barrancabermeja (Ver figura 52)
Consumo
Final

Figura 52. Canales de comercialización del producto pesquero.

Si bien es cierto los niveles de producción y/o extracción de productos pesqueros


han disminuido en el último año, los esquemas de comercialización se conservan
lo que no ha permitido generar ningún valor agregado a los productos pesqueros.
Las mayores utilidades en la cadena de comercialización de los productos
pesqueros la obtienen los intermediarios en un 55% del precio de captura. Estos
intermediarios mayoristas comercializan en promedio el 51 % de la captura, con
destino a las principales ciudades del país como Bogotá con el 32%, Cali con el
23.5%, Medellín con el 9% e Ibagué con el 7.4 %, entre otras.

3.2.5 Maquinaria agrícola. Dentro de los principios de la agricultura sostenible y


la recuperación y conservación de los suelos y del medio ambiente, se recomienda
la utilización de maquinaria agrícola adecuada en la preparación de los suelos
para alcanzar los objetivos propuestos, en el municipio existen 35.323 has
mecanizables, 12.500 has en La Fortuna, 8.732 en la Meseta San Rafael, 8.015
en El Centro, 3.008 en El Llanito, 1.546 en Cienaga del Opón y 1.462 has en San
Rafael de Chucuri.

La preparación del suelo es una operación muy esencial requerida prácticamente


por todos los cultivos, logrando de esta manera una superior productividad con
una rebaja sustancial en costos. Los objetivos y los medios utilizados para
lograrlos habrán de variar con las condiciones impuestas por el tiempo, la
temperatura, el agua, el suelo, la mano de obra, la maquinaria, etc.
En el municipio existe el programa de mecanización de tierras de la UMATA el
cual presta el servicio a bajo costo, lo que permite que un buen número de
productores hallan preparado alguna vez sus tierras en los ultimos cinco años para
la siembra de pasto (Ver cuadro 45). A pesar de la gran cantidad de tierras
preparadas, no existen suficiente maquinaria agrícola y las existentes no son las
más adecuadas y recomendadas por la agricultura moderna.

Cuadro 45. Utilización de maquinaria agrícola en los ultimos cinco años.

Corregimiento Has Propia Alquilada


Centro 250 0 250
Llanito 154 25 129
Fortuna 358 250 108
Meseta San Rafael 358 300 58
Total 1120 575 545

Además de lo anterior la UMATA cuenta dentro de su banco de maquinaria con


dos tractores, un arado de disco, dos rastras, dos rastrillos, un cortamaleza y una
desbrozadora, maquinaria alquilada al 46% de las personas que utilizan estos
equipos para preparación de suelos.

3.2.6 Infraestructura e Implementos agrícolas. Dentro de las explotaciones


existentes en el sector rural. Algunas poseen una infraestructura adecuada y
algunos implementos utulizados en las explotaciones agropecuarias. (Ver cuadro
46)

Cuadro 46. Infraestructura e implementos encontrados en el sector rural.

Infraestructura Unidad Implementos Unidad


Establo 188 Arados 20
Corral 452 Rastrillo 20
Bascula 93 Rastra 20
Planta eléctrica 80 Cincel 8
Motobomba 238 Cortamaleza 46
Tractor 10 Guadaña 470
Otros 9 otros 32
3.3 ASPECTOS COMERCIALES DE LA ZONA DE ESTUDIO

3.3.1.Análisis Establecimientos

3.3.1.1 Clasificación de la Empresa. El 83% de los establecimientos encuestados


(336) se ubica en la categoría de microempresas, por lo tanto, se trata de
organizaciones cuyo número de empleados es de uno a diez y cuyos activos
totales no pasan de los 501 salarios mínimos. En segunda instancia aparece la
clasificación de pequeña empresa, representada con 41 unidades (10,17%). La
existencia de medianas y grandes empresas es muy poco relevante, mientras que
el 4.7% de los encuestados no supo cómo clasificar su establecimiento. En este
sentido, se repite el mismo comportamiento observado durante el censo en el
sector urbano.

Clasificación empresa Número Porcentaje


ND 19 4,71%
Gran Empresa 1 0,25%
Mediana 6 1,49%
Microempresa 336 83,37%
Pequeña 41 10,17%
TOTAL 403 100,00%

Clasificación de la Em presa Ns/nr


10% 5% 0% 1%
Gran Empresa

Mediana

Microempresa
84%
Pequeña

El corregimiento El Centro se consolida como el área rural de mayor actividad


empresarial, con 249 unidades (62.4%), seguida por La Fortuna con 96 unidades
(24%). Ciénaga del Opón es el de menor dinámica con tan solo 4
establecimientos.
TIPO DE EMPRESA. COMPARATIVO POR CORREGIMIENTOS.
Gran
C/gimiento % Mediana % Pequeña % Micro % ND TOTAL %
Empresa
El Centro 3 50,00% 10 24,39% 220 66,07% 16 249 62,41%
La Fortuna 1 100,00% 1 16,67% 10 24,39% 82 24,62% 2 96 24,06%
El Llanito 2 33,33% 10 24,39% 22 6,61% 34 8,52%
Meseta
1 2,44% 5 1,50% 6 1,50%
San Rafael
San Rafael
9 21,95% 2 0,60% 11 2,76%
de Chucurí
Ciénaga
1 2,44% 2 0,60% 1 4 0,75%
del Opón
TOTAL 1 100,00% 6 100,00% 41 100,00% 333 100,00% 19 400 100,00%

La única gran empresa del área rural de Barrancabermeja está ubicada en el


corregimiento La Fortuna. En cuanto a las medianas, existen 3 en El Centro, 2 en
El Llanito y 1 en La Fortuna. Las pequeñas empresas tienen una distribución más
uniforme, con 10 unidades en La Fortuna, El Centro y El Llanito y 9 en San Rafael
de Chucurí. En cuanto a las microempresas, el 66.7 % está localizado en El
Centro y el 24.6% en La Fortuna.

Tipo de Empresa. Comparativo por Corregimientos.

Ciénaga del Opón

San Raf de Ch. NS/NR

Meseta San Raf. Micro


Pequeña
El Llanito
Mediana
La Fortuna Gran Empresa

El Centro

0 50 100 150 200 250

Para conocer en detalle la clasificación de las empresas en cada corregimiento, es


oportuno remitirse a los siguientes cuadros:
Corregimiento El Centro

Clasificación Empresa/ El Centro Número Porcentaje

ND 16 6,43%
Mediana 3 1,20%
Microempresa 220 88,35%
Pequeña 10 4,02%
TOTAL 249 100,00%

Corregimiento La Fortuna

Clasificación Empresa/ La Fortuna Número Porcentaje

ND 2 2,08%
Gran Empresa 1 1,04%
Mediana 1 1,04%
Microempresa 82 85,42%
Pequeña 10 10,42%
TOTAL 96 100,00%

Corregimiento El Llanito

Clasificación Empresa/ El Llanito Número Porcentaje

Mediana 2 5,88%
Microempresa 22 64,71%
Pequeña 10 29,41%
TOTAL 34 100,00%

Corregimiento Meseta San Rafael

Clasificación Empresa/ Meseta San Rafael Número Porcentaje

Microempresa 5 83,33%
Pequeña 1 16,67%
TOTAL 6 100,00%

Corregimiento San Rafael de Chucurí

Clasificación Empresa/ San Rafael de Chucurí Número Porcentaje


Microempresa 2 18,18%
Pequeña 9 81,82%
TOTAL 11 100,00%
Corregimiento Ciénaga del Opón

Clasificación Empresa Número Porcentaje


ND 1 25,00%
Microempresa 2 50,00%
Pequeña 1 25,00%
TOTAL 4 100,00%

3.3.1.2. Sucursales.En el área sural, sólo el 2.98% de los establecimientos posee


sucursal. Esto corresponde a 12 unidades.

Tiene sucursales? Número Porcentaje


ND 16 3,97%
No 375 93,05%
Si 12 2,98%
TOTAL 403 100,00%

Si Ns/nr
Tiene Sucursales ? 3% 4%

Ns/nr No Si

No
93%

Las empresas que señalaron tener sucursal son las siguientes.

Corregimiento Nombre del establecimiento

Restaurante y Panadería las Brisas


Tienda la Planada
Jairo vargas
El Centro Panadería Santamaría
Veredas Lácteos

Tienda Supertienda La Flaca


Transportes y equipos
Apuestas el Petrolero
SAI El Atico
Copetrán
La Fortuna
Hospedaje Brigradier
S.A.I la Fortuna
3.3.1. 3. Año de creación de los establecimientos.

El 35.24% de las empresas ubicadas en el área rural es de reciente creación, pues


su conformación se dio entre los años 2002 – 2004. En el siguiente renglón de
importancia se encuentran las unidades que tienen entre 3 y 5 años de
antigüedad.

Año de creación del establecimiento Número Porcentaje


ND 6 1,49%
1999 - 2001 102 25,31%
1993 - 1998 74 18,36%
Más de 10 años 79 19,60%
2002- 2004 142 35,24%
TOTAL 403 100,00%

Año de creación de los establecimientos.

1,49% Ns/nr
25,31%
35,24% 1999 - 2001
1993 - 1998
Más de 10 años
18,36%
19,60% 2002- 2004

AÑO DE CREACION DE LA EMPRESA. COMPARATIVO POR CORREGIMIENTOS.


Más
Año Año
de Año
Corregimiento 99/ % 93/ % % % ND % TOTAL %
10 02/04
01 98
años
El Centro 65 63,73% 51 69,86% 54 68,35% 76 56,30% 3 21,43% 249 61,79%
La Fortuna 22 21,57% 15 20,55% 14 17,72% 38 28,15% 7 50,00% 96 23,82%
El Llanito 7 6,86% 5 6,85% 10 12,66% 12 8,89% 1 7,14% 35 8,68%
Meseta San
4 3,92% 0 0,00% 0 0,00% 2 1,48% 1 7,14% 7 1,74%
Rafael
San Rafael de
3 2,94% 2 2,74% 1 1,27% 5 3,70% 1 7,14% 12 2,98%
Chucurí
Ciénaga del
1 0,98% 0,00% 0,00% 2 1,48% 1 7,14% 4 0,99%
Opón
TOTAL 102 100,00% 73 100,00% 79 100,00% 135 100,00% 14 100,00% 403 100,00%

Al efectuar el análisis de cada uno de los corregimientos es posible detectar que


en todos ellos prima el número de establecimientos de reciente creación (2002 –
2004). Sin embargo, en El Centro y El Llanito es donde se observa una mayor
participación de los negocios que datan desde antes de 1994 (21.69% y 29.41%)
respectivamente. En el caso del corregimiento El Centro, la situación se explica en
que esta zona ha sido sede de actividad comercial, incluso mucho antes de que se
produjera en Barrancabermeja, en razón de la explotación petrolera que se inició
en 1918; mientras que para el corregimiento El Llanito, tiene conexión con el
turismo y servicios relacionados que han sido el sustento de muchas familias en
esa zona durante años.
Meseta San Rafael y Ciénaga del Opón son los corregimientos en los que no se
registraron establecimientos creados antes de 1999.

Corregimiento El Centro

Año de Creación de las Empresas Número Porcentaje


ND 3 1,20%
1999 - 2001 65 26,10%
1994 - 1998 51 20,48%
Más de 10 años 54 21,69%
2002- 2004 76 30,52%
TOTAL 249 100,00%

Corregimiento La Fortuna

Año de Creación de las Empresas Número Porcentaje


ND 7 7,29%
1999 - 2001 22 22,92%
1994 - 1998 15 15,63%
Más de 10 años 14 14,58%
2002- 2004 38 39,58%
TOTAL 96 100,00%

Corregimiento El Llanito

Año de Creación de las Empresas Número Porcentaje


1999 - 2001 7 20,59%
1994 - 1998 5 14,71%
Más de 10 años 10 29,41%
2002- 2004 12 35,29%
TOTAL 34 100,00%
Corregimiento Meseta San Rafael

Año de Creación de las Empresas Número Porcentaje

1999 - 2001 4 66,67%


2002- 2004 2 33,33%
TOTAL 6 100,00%

Corregimiento San Rafael de Chucurí

Año de Creación de las Empresas Número Porcentaje


1999 - 2001 3 27,27%
1993 - 1998 2 18,18%
Más de 10 años 1 9,09%
2002- 2004 5 45,45%
TOTAL 11 100,00%

Corregimiento Ciénaga del Opón

Año de Creación de las Empresas Número Porcentaje


ND 1 25,00%
1999 - 2001 1 25,00%
2002- 2004 2 50,00%
TOTAL 4 100,00%

3.3.1. 4. Actividades Empresariales.La actividad de comercio es la predominante


en los establecimientos rurales de Barrancabermeja, con un 64.52% representado
en 260 unidades. Las actividades de servicios y producción ocupan el 16.6% y
17.1%, respectivamente.

Actividad Número %
Comercio 260 64,52%
Servicios 67 16,63%
Producción 69 17,12%
ND 7 1,74%
TOTAL 403 100,00%
Actividades Empresariales.

17%
Comercio
Servicios
17% Producción
66%

3.3.1.4.1.Comercio:

En las actividades de comercio priman los establecimientos dedicados a la venta


de bebidas (104 unidades) y a la venta de víveres y abarrotes (106 unidades),
pues entre estas dos modalidades abarcan el 80.77% de los locales que fueron
clasificados en esta categoría. También figuran los negocios dedicados a la venta
de medicamentos, combustibles y material de ferretería, entre otros.
ACTIVIDADES DE COMERCIO
Actividad principal Número %
Venta de víveres y abarrotes 106 40,77%
Venta de bebidas 104 40,00%
Miscelánea 11 4,23%
Compra y venta de carne 7 2,69%
Compra y venta de flores 5 1,92%
Suministro de drogas 4 1,54%
Ferretería 4 1,54%
Venta de helados 3 1,15%
Suministro de combustible 3 1,15%
Venta de ropa 3 1,15%
Producción y venta de queso 2 0,77%
Compra y venta de abonos 2 0,77%
Venta de muebles 1 0,38%
Compra y venta de juguetes 1 0,38%
Venta de cascajillo 1 0,38%
Venta de carbón 1 0,38%
Venta de pólvora 1 0,38%
Derivados de la leche 1 0,38%
TOTAL 260 100,00%

3.3.1.4.2.Servicios.

Las actividades de hospedaje - recreación y deportes son las que predominan en


el área de servicios para la zona rural de Barrancabermeja, al igual que los
montallantas y los talleres de mecánica automotriz. Esta situación se explica en
que los corregimientos de El Centro y La Fortuna son puntos de paso para
quienes se desplazan hacia la costa Atlántica ó hacia Bogotá y Medellín.

ACTIVIDADES DE SERVICIOS
Actividad principal Número %
Servicio de hospedaje 9 13,43%
Servicio montallantas 9 13,43%
Servicio de recreación y deporte 6 8,96%
Mecánica Automotriz 5 7,46%
Mantenimiento de redes 5 7,46%
Corte de cabello 5 7,46%
Taller ornamentación 4 5,97%
Servicio modistería 4 5,97%
Servicio de telefonía 3 4,48%
Servicio de transporte 2 2,99%
Foto estudio 2 2,99%
Arreglo de bicicletas 2 2,99%
Servicio de refrigeración 1 1,49%
Mantenimiento de tanques y tuberías 1 1,49%
Servicio de soldadura industrial 1 1,49%
Arreglo de calzado 1 1,49%
Alquiler de videos 1 1,49%
Servicios de domicilios 1 1,49%
Servicio de pintura 1 1,49%
Juegos de azar 1 1,49%
Servicio de instrumentación industrial 1 1,49%
Tutorías 1 1,49%
contratos 1 1,49%
TOTAL 67 100,00%

3.3.1.4.3.Producción.

El 85% de los establecimientos rurales que se dedican a actividades de


producción se refieren al procesamiento de alimentos (pan, queso, fritos, comida
en general), representados en 59 unidades. Los demás, están enfocados a la
producción de ladrillos, procesamiento de la madera y producción de azufre.
PRODUCCION
Actividad principal Numero %
Producción y venta de comida 42 60,87%
Producción y venta de pan 7 10,14%
Preparación y venta de fritos 7 10,14%
Producción y venta de ladrillos 5 7,25%
Aserrío 3 4,35%
Producción y venta de queso 2 2,90%
Cría y venta de pollos 1 1,45%
Carpintería 1 1,45%
Producción de azufre 1 1,45%
TOTAL 69 100,00%

Al hacer el comparativo de las distintas actividades por corregimientos se puede


percibir que sólo dos de ellas se repiten en todas las zonas rurales de
Barrancabermeja: La venta de bebidas y la venta de víveres y abarrotes.

El La El Meseta San San Rafael de Ciénaga del


Actividades TOTAL
Centro Fortuna Llanito Rafael Chucurí Opón

Alquiler de videos 1 1

Arreglo de calzado 1 1
Arreglo de bicicletas 2 2

Aserrío 1 1 1 3

Carpintería 1 1

Compra y venta de carne 3 3 1 7

Compra y venta de flores 3 3

Compra y venta de juguetes 1 1


Contratos 1 1

Corte de cabello 2 2 1 5

Cría y venta de pollos 1 1


Derivados de leche 1 1

Mantenimiento de redes 3 1 4

Mecánica Automotriz 3 1 4

Miscelánea 6 1 1 8

Preparación y venta de fritos 7 7

Producción y venta de comida 23 10 3 36

Producción y venta de ladrillos 4 1 5

Producción y venta de pan 6 6

Producción y venta de queso 2 2


Servicio de hospedaje 5 1 6

Servicio de instrumentación industrial 1 1

Servicio de pintura 2 2

Servicio de recreación y deporte 5 5

Servicio de refrigeración 1 1

Servicio de soldadura industrial 1 1

Servicio de telefonía 1 2 3

Servicio de transporte 1 1 2

Servicio modistería 2 2

Servicio monta llantas 5 4 9

Servicios de domicilios 41 11 1 53

Suministro de combustible 2 2

Suministro de drogas 2 1 3

Taller ornamentación 2 2 4

Tutorías 1 1

Venta de bebidas 45 33 13 2 3 1 97

Venta de carbón 1 1 2

Venta de helados 4 4

Venta de muebles 1 1

Venta de pólvora 1 1

Venta de ropa 2 1 3

Venta de víveres y abarrotes 56 11 14 3 6 2 92

TOTAL 250 91 33 6 11 3 394

3.3.1.5. Tipo de Empresa

Tipo de empresa Número %


Familiar 103 25,56%
Individual 263 65,26%
Ns/Nr 16 3,97%
Sin ánimo de lucro 4 0,99%
Sociedad 17 4,22%
TOTAL 403 100,00%

En el ámbito rural priman las empresas de carácter individual (65.26%) con 263
unidades. Le siguen en orden de importancia los establecimientos de índole
familiar (25.56%) con 103 unidades. Las sociedades y las entidades sin ánimo de
lucro tienen muy poca relevancia.

Tipo de Empresa

4%
4% 1% 26% Familiar
Individual
Ns/Nr
Sin ánimo de lucro
65% Sociedad

Al analizar el comportamiento individual de los corregimientos, se observa un


predominio de las empresas individuales con excepción de El Llanito en donde las
iniciativas familiares llegan al 61.76% con 21 unidades; probablemente debido a
que se trata de establecimientos relacionados con los servicios a los turistas
(restaurantes, estaderos) que surgen en las viviendas locales con el apoyo de
todos los integrantes del núcleo familiar.

TIPO DE EMPRESA. COMPARATIVO POR CORREGIMIENTOS.


Sin
Corregimiento Familiar % Individual % ND % ánimo % Sociedad % TOTAL %
de lucro
El Centro 58 56,86% 169 65,50% 8 33,33% 3 75,00% 11 64,71% 249 62,12%
La Fortuna 12 11,76% 74 28,68% 4 26,67% 1 25,00% 5 29,41% 96 24,24%
El Llanito 21 20,59% 9 3,49% 3 20,00% 0 0,00% 1 5,88% 34 8,59%
Meseta San
2 1,96% 4 1,55% 0,00% 0 0,00% 0 6 1,52%
Rafael

San Rafael
8 7,84% 0 0,00% 3 20,00% 0 0,00% 0 11 2,78%
de Chucurí

Ciénaga del
1 0,98% 2 0,78% 1 4 0,76%
Opón
TOTAL 102 100,00% 258 100,00% 15 100,00% 4 100,00% 17 100,00% 400 100,00%
Tipo de Empresa. Comparativo por Corregimientos.
Sociedad
San Rafael de Chucurí
Sin ánimo de lucro
Meseta San Rafael
NS/NR El Llanito
La Fortuna
Individual El Centro

Familiar

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Corregimiento El Centro

Tipo de Empresa Número Porcentaje


Familiar 58 23,58%
Individual 169 68,70%
NS/NR 5 2,03%
Sin ánimo de lucro 3 1,22%
Sociedad 11 4,47%
TOTAL 246 100,00%

Corregimiento La Fortuna

Tipo de Empresa Número Porcentaje


Familiar 12 12,50%
Individual 74 77,08%
NS/NR 4 4,17%
Sin ánimo de lucro 1 1,04%
Sociedad 5 5,21%
TOTAL 96 100,00%

Corregimiento El Llanito

Tipo de Empresa Número Porcentaje


Familiar 21 61,76%
Individual 9 26,47%
NS/NR 3 8,82%
Sociedad 1 2,94%
TOTAL 34 100,00%

Corregimiento Meseta San Rafael

Tipo de Empresa Número Porcentaje


Familiar 2 33,33%
Individual 4 66,67%
TOTAL 6 100,00%
Corregimiento San Rafael de Chucurí

Tipo de Empresa Número Porcentaje

Familiar 8 72,73%
NS/NR 3 27,27%
TOTAL 11 100,00%

3.3.1.6. Requisitos Empresariales.

El 60% de los establecimientos rurales carece de todos los requisitos


empresariales, es decir, que funcionan sin estar registrados ante la Administración
Municipal, la DIAN o la Cámara de Comercio. En el 40% restante, el registro
mercantil es el requisito que predomina con el 23.5%, seguido muy de lejos con el
pago de industria y comercio con el 6.2%.

Requisitos Número Porcentaje


Industria y Comercio 25 6,20%
Ninguno 242 60,05%
Registro Mercantil 95 23,57%
Registro Sanitario 5 1,24%
Uso del suelo 1 0,25%
ND 35 8,68%
TOTAL 403 100,00%

Requisitos Empresariales

1% 9% Industria y Comercio
6%
0%
Ninguno
Registro Mercantil
24% Registro Sanitario
Uso del suelo
60% ND
Al hacer el comparativo por corregimientos se observa el predominio de la
informalidad para el funcionamiento de los establecimientos en todos ellos, pues
priman los negocios que carecen de los requisitos empresariales. El registro
mercantil sigue siendo el requisito que se tramita con más frecuencia. El permiso
de uso de suelos sólo existe en un establecimiento ubicado en La Fortuna.

REQUISITOS EMPRESARIALES. COMPARATIVO POR CORREGIMIENTOS.


Requisitos El Centro % El Llanito % La Fortuna % TOTAL %

Industria y Comercio 21 8,43% 2 5,88% 2 2,08% 25 6,60%


Ninguno 152 61,04% 25 73,53% 64 66,67% 241 63,59%
Registro mercantil 68 27,31% 6 17,65% 21 21,88% 95 25,07%

Registro Sanitario 3 1,20% 0,00% 2 2,08% 5 1,32%

Uso del suelo 0,00% 0,00% 1 1,04% 1 0,26%

ND 5 2,01% 1 2,94% 6 6,25% 12 3,17%


TOTAL 249 100,00% 34 100,00% 96 100,00% 379 100,00%

Requisitos. Comparativo por corregimientos.

Uso del suelo

Registro Sanitario La Fortuna


Registro mercantil El Llanito
Ninguno El Centro
Industria y Comercio

- 20 40 60 80 100 120 140 160

3.3.1.7. Inversión Mensual en Insumos.

El 65.26% de los establecimientos encuestados asegura que destina menos de


500 mil pesos mensuales a la compra de insumos. En segunda instancia aparecen
las empresas que invierten entre 500 mil y un millón de pesos (16.63%). Los
demás rangos de inversión no cuentan con cifras representativas.
Inversión mensual en insumos Número %
Ns/Nr 21 5,21%
1-3 millones 29 7,20%
10-20 millones 2 0,50%
20-50 millones 1 0,25%
3-5 millones 9 2,23%
5-10 millones 9 2,23%
50-100 millones 2 0,50%
0,5-1 millón 67 16,63%
Menos de 500 mil 263 65,26%
TOTAL 403 100,00%

Inversión mensual en insumos.


Menos de 500 mil 263
0,5-1 millón 67
50-100 millones 2
5-10 millones 9
3-5 millones 9
20-50 millones 1
10-20 millones 2
1-3 millones 29
NS/NR 21
0 50 100 150 200 250 300

Inversión Mensual.
Comparativo por Corregimientos.
NS/NR
50-100' San Rafael de
Chucurí
20-50'
Meseta San Rafael
10-20'
5-10'
El Llanito

3-5' La Fortuna
1-3'
El Centro
500 mil - 1 millón
Menos de 500 mil

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180


La revisión detallada de la inversión mensual por cada corregimiento indica que en
todos ellos se destaca con más del 60% la participación de los establecimientos
cuya inversión mensual es inferior a los 500 mil pesos. Sólo existen dos empresas
con inversiones entre los 50 y 100 millones de pesos que tienen su sede en El
Centro y La Fortuna.

Corregimiento El Centro

Rango inversión mensual Número Porcentaje


Menos de 500 mil 158 63,45%
500 mil -1 millón 44 17,67%
1-3 millones 22 8,84%
3-5 millones 7 2,81%
5-10 millones 8 3,21%
50-100 millones 1 0,40%
ND 9 3,61%
TOTAL 249 100,00%

Corregimiento La Fortuna

Rango inversión mensual Número Porcentaje


Menos de 500 mil 61 64,89%
500 mil - 1 millón 15 15,96%
1-3 millones 2 2,13%
3-5 millones 1 1,06%
10-20 millones 1 1,06%
20-50 millones 1 1,06%
50-100 millones 1 1,06%
ND 12 12,77%
TOTAL 94 100,00%

Corregimiento El Llanito

Rango inversión mensual Número Porcentaje


Menos de 500 mil 23 67,65%
500 mil -1 millón 6 17,65%
1-3 millones 4 11,76%
10-20 millones 1 2,94%
TOTAL 34 100,00%
Corregimiento Meseta San Rafael:

Rango inversión mensual Número Porcentaje


Menos de 500 mil 4 66,67%
500 mil -1 millón 1 16,67%
5-10 millones 1 16,67%
TOTAL 6 100,00%

Corregimiento San Rafael de Chucurí:

Rango inversión mensual Número Porcentaje


Menos de 500 mil 7 63,64%
500 mil -1 millón 1 9,09%
1-3 millones 1 9,09%
3-5 millones 1 9,09%
ND 1 9,09%
TOTAL 11 100,00%

Corregimiento Ciénaga del Opón:

Rango inversión mensual Número Porcentaje


Menos de 500 mil 4 100,00%
TOTAL 4 100,00%

3.3.1.8. Inversión en Barrancabermeja.

El 76.18% de los establecimientos incluidos en la encuesta realiza el 100% de las


compras de sus insumos en Barrancabermeja. En segunda instancia, con apenas
el 6.95% (28 unidades) aparecen los negocios que invierten el 50% a nivel local y
el resto, fuera de la ciudad.

Porcentaje de Inversión en
Barrancabermeja Número %
10% 1 0,25%
100% 307 76,18%
20% 2 0,50%
30% 2 0,50%
40% 1 0,25%
50% 28 6,95%
80% 13 3,23%
90% 4 0,99%
95% 1 0,25%
98% 1 0,25%
ND 43 10,67%
TOTAL 403 100,00%

Inversión en Barrancabermeja (Compra de insumos)

NS/NR 43

98% 1

95% 1

90% 4

80% 13

50% 28

40% 1

30% 2

20% 2

100% 307

10% 1

0 50 100 150 200 250 300 350

3.3.1.9. Inversión fuera de Barrancabermeja (Compra de Insumos).

Bucaramanga es la ciudad preferida por los propietarios de establecimientos que


adquieren insumos fuera de Barrancabermeja. De las 86 unidades que declararon
hacer algunas compras en localidades diferentes al puerto petrolero, el 69.77%
(60 unidades) se inclinó por la capital del departamento. Bogotá aparece con 8
unidades y Medellín con 6.

Lugar donde compra Número %


San Vicente 3 3,49%
Cali 2 2,33%
El Centro 2 2,33%
Sabana de Torres 1 1,16%
Puerto Berrío 1 1,16%
Simacota 1 1,16%
Bucaramanga 60 69,77%
Bogota 8 9,30%
Medellín 6 6,98%
Cauca 1 1,16%
Pitalito 1 1,16%
TOTAL 86 100,00%
Inversión fuera de Barrancabermeja (Compra de Insumos).

Pitalito 1

Cauca 1
Medellín 6

Bogotá 8

B/manga 60

Simacota 1

P. Berrío 1

S. de Torres 1

El Centro 2

Cali 2

Sn Vicente 3

0 10 20 30 40 50 60 70

3.3.1.10. Rango de Ventas a ECOPETROL.

Tan solo el 2.74% de los empresarios encuestados (11 unidades) aseguró que
tiene relaciones comerciales con Ecopetrol, pues destina parte de sus productos
para las ventas a la estatal petrolera. La gran mayoría de los establecimientos
(97.26%) vende sus productos o servicios a otros empresarios o habitantes de la
localidad.

Porcentaje de ventas a Ecopetrol Número %


100% 8 1,99%
20% 1 0,25%
50% 2 0,50%
Otros Empresarios/ Habitantes 392 97,26%
TOTAL 403 100,00%

Porcentaje de ventas a Ecopetrol.


8 1 2
100%
20%
50%
Otros Empresarios
391
3.3.1.11. Rango de Ventas Mensuales.

El 59.55% (240) de las unidades ubicadas en el área rural asegura que su nivel de
ventas no excede los 500 mil pesos mensuales, mientras que el 15.38% (62)
señala que el rango de sus ventas en de 1 a 3 millones de pesos. Tan sólo una
empresa indica que llega al rango de los 50-100 millones de pesos.

Rangos ventas mensuales Número %


ND 38 9,43%
1-3 millones 62 15,38%
10-20 millones 4 0,99%
Más de 100 millones 2 0,50%
20-50 millones 4 0,99%
3-5 millones 2 0,50%
5-10 millones 10 2,48%
50-100 millones 1 0,25%
0,5-1 millón 40 9,93%
Menos de 500 mil 240 59,55%
TOTAL 403 100,00%

Rango de ventas mensuales


240
0,5-1 millón 40
1
5-10 millones 10
2
20-50 millones 4
2
10-20 millones 4
62
NS/NR 38
0 50 100 150 200 250 300

Corregimiento El Centro:

Rango ventas mensuales Número Porcentaje


Menos de 500 mil 136 54,84%
500 mil -1 millón 30 12,10%
1-3 millones 39 15,73%
3-5 millones 2 0,81%
5-10 millones 9 3,63%
10-20 millones 2 0,81%
20-50 millones 2 0,81%
50-100 millones 1 0,40%
Más de 100 millones 1 0,40%
ND 27 10,48%
TOTAL 249 100,00%

Corregimiento La Fortuna:

Rango ventas mensuales Número Porcentaje


Menos de 500 mil 61 64,89%
500 mil -1 millón 7 7,45%
1-3 millones 16 17,02%
10-20 millones 2 2,13%
20-50 millones 1 1,06%
Más de 100 millones 1 1,06%
ND 6 6,38%
TOTAL 94 100,00%

Corregimiento El Llanito:
Rango ventas mensuales Número Porcentaje
Menos de 500 mil 21 67,74%
500 mil -1 millón 2 6,45%
1-3 millones 6 19,35%
20-50 millones 1 3,23%
ND 4 3,23%
TOTAL 31 100,00%

Corregimiento Meseta San Rafael:

Rango ventas mensuales Número Porcentaje


Menos de 500 mil 5 83,33%
1-3 millones 1 16,67%
TOTAL 6 100,00%
Corregimiento San Rafael de Chucurí:

Rango ventas mensuales Número Porcentaje


Menos de 500 mil 8 72,73%
5-10 millones 1 9,09%
ND 2 18,18%
TOTAL 11 100,00%

Corregimiento Ciénaga del Opón:


Rango ventas mensuales Número Porcentaje
Menos de 500 mil 4 100,00%
TOTAL 4 100,00%

3.3.1. 12. Rango de Ventas Fuera de Barrancabermeja.


El 92.8% de los encuestados (374 unidades) señala a Barrancabermeja como el
eje del 100% de sus ventas, lo cual indica transacciones netamente locales. Las
demás opciones no pasan del 1% y se refieren tan solo a 10 establecimientos.

Porcentaje de Ventas en
Barrancabermeja Número %
Ns/nr 19 4,71%
10% 1 0,25%
100% 374 92,80%
30% 1 0,25%
50% 4 0,99%
60% 1 0,25%
80% 1 0,25%
95% 1 0,25%
99% 1 0,25%
TOTAL 403 100,00%
Bucaramanga, Neiva y Simacota, son los municipios diferentes a Barrancabermeja
con los cuales hacen sus transacciones los establecimientos rurales que dijeron
hacer ventas en lugares distintos de Barrancabermeja. Sin embargo, indicaron
también localidades como Zarzal, Laureles, Galán o La Fortuna, que hacen parte
de la jurisdicción del puerto petrolero.

Lugares donde vende (Fuera de


Número %
Barrancabermeja)
Zarzal 1 6,67%
Los Laureles 1 6,67%
Galán 1 6,67%
Neiva 1 6,67%
Simacota 1 6,67%
Bucaramanga 6 40,00%
La Fortuna 3 20,00%
Tapazón 1 6,67%
TOTAL 15 100,00%

3.3.1. 13. Solicitud de Créditos Bancarios:

De los 403 establecimientos encuestados, el 72.9% (294 unidades) declaró que no


había solicitado crédito bancario durante el último año. Esto implica un temor o
apatía por parte de los empresarios a asumir el riesgo de inversiones relacionadas
con ampliación de su negocio o la oferta de nuevas opciones para sus clientes.

Solicitud de Créditos bancarios Número %


ND 28 6,95%
No 294 72,95%
Sí 81 20,10%
TOTAL 403 100,00%

Solicitud de créditos bancarios

400 294
300
200
81
100 28
0

Ns/nr No Si

Corregimiento SI % NO % NS/NR % TOTAL %


El Centro 59 73,75% 174 59,59% 16 59,26% 249 62,41%
La Fortuna 11 13,75% 75 25,68% 10 37,04% 96 24,06%
El Llanito 8 0,1 25 8,56% 1 3,70% 34 8,52%
Meseta San
0 0 6 2,08% 0 0,00% 6 1,50%
Rafael
San Rafael de
2 2,50% 9 3,11% 0 0,00% 11 2,76%
Chucurí
Ciénaga del
4 4 0,75%
Opón
TOTAL 80 100,00% 292 99,03% 27 100,00% 400 100,00%

La revisión detallada de cada corregimiento nos muestra que el comportamiento


de los empresarios con respecto a la solicitud de créditos bancarios es muy similar
pues en todos ellos más de 69% se han abstenido de solicitarlos ante las distintas
entidades con sede en la ciudad. Los corregimientos de El Centro y El Llanito son
los que presentan mayor índice de demanda de préstamos (23%)

Corregimiento El Centro:

Solicitud de Créditos Bancarios Número %


Ns/nr 16 6,43%
No 174 69,88%
Sí 59 23,69%
TOTAL 249 100,00%

Corregimiento La Fortuna:

Solicitud de Créditos Bancarios Número %


Ns/nr 10 10,42%
No 75 78,13%
Sí 11 11,46%
TOTAL 96 100,00%

Corregimiento El Llanito:

Solicitud de Créditos Bancarios Número %


Ns/nr 1 2,94%
No 25 73,53%
Sí 8 23,53%
TOTAL 34 100,00%

Corregimiento Meseta San Rafael:

Solicitud de Créditos Bancarios Número %


Ns/nr 0 0,00%
No 6 100,00%
Sí 0 0,00%
TOTAL 6 100,00%

Corregimiento San Rafael de Chucurí:

Solicitud de Créditos Bancarios Número %


Ns/nr 0 0,00%
No 9 81,82%
Sí 2 18,18%
TOTAL 11 100,00%

Corregimiento Ciénaga del Opón:

Solicitud de Créditos bancarios Número %


No 4 100,00%
Si 0 0,00%
TOTAL 4 100,00%

3.3.1.14. Ante quién fue solicitado el crédito.


Aunque el número de establecimientos que solicitó créditos es muy bajo, vale la
pena analizar que el 44,44% de ellos acudió a una entidad bancaria y el 25,93% a
un prestamista. Esta última figura se consolida cada vez más en el ámbito
financiero de la ciudad debido a los requisitos que imponen los bancos para
otorgar préstamos. Estas condiciones, la mayoría de las veces no pueden ser
suplidas por las empresas.

¿Ante quién fue solicitado el


crédito? Número %
A prestamista 21 25,93%
Entidad Bancaria 36 44,44%
ND 24 29,63%
TOTAL 81 100,00%

Ante quién fue solicitado el crédito?


ND A prestamista
30% 26%

Entidad Bancaria
44%

En el comparativo por corregimientos se observa en todos ellos la preferencia por


las entidades bancarias para la solicitud de créditos. Sin embargo, el
corregimiento El Centro demuestra una mayor preferencia por los prestamistas,
por encima de las demás zonas rurales (40%). En San Rafael de Chucurí todos
prefirieron acudir a un banco.

Participación Participación
con respecto con respecto
Corregimiento Prestamista Entidad Bancaria TOTAL
al al
corregimiento corregimiento
El Centro 17 40,48% 25 59,52% 42
La Fortuna 3 37,50% 5 62,50% 8
El Llanito 1 20,00% 4 80,00% 5
San Rafael de Chucurí 0,00% 2 100,00% 2
TOTAL 21 36,84% 36 63,16% 57
Ante quién solicitó el crédito.
Comparativo por corregimientos.

2
San Rafael de Chucurí

4
El Llanito 1 Entidad Bancaria

La Fortuna 5 Prestamista
3

25
El Centro 17

0 5 10 15 20 25 30

3.3.1.15. Administración de los Dineros de la Empresa.


El 80.1% de los empresarios encuestados asegura que maneja los recursos de su
establecimiento en el escritorio. Esto implica un comportamiento informal en el
manejo de los ingresos y egresos del negocio y concuerda con el comportamiento
adverso hacia la solicitud de créditos.
El fenómeno puede explicarse en varias motivaciones: La existencia de
gravámenes por parte del estado para las cuentas bancarias (4 x 1.000), el
incumplimiento de los requisitos mínimos por parte de la empresa, el bajo nivel de
ingresos y la distancia física que existe entre los negocios y los establecimientos
bancarios. Hasta hace dos años en el corregimiento El Centro existía una sede del
Banco Agrario y una del Banco Santander. Ambas desaparecieron, razón por la
cual los empresarios del sector rural deben desplazarse hacia el casco urbano de
Barrancabermeja para efectuar sus transacciones.

Los dineros los administra a través de Número %


Ns/nr 44 10,92%
En el escritorio 323 80,15%
En una Cooperativa 4 0,99%
En una Corporación Financiera 3 0,74%
En una Entidad Bancaria 29 7,20%
TOTAL 403 100,00%
Cómo administra los dineros de la empresa?

323
350
300
250
200
150
44 29
100 4 3
50
0
Ns/nr Escritorio Cooperativa Corporacion Entidad Bancaria
Financiera

La totalidad de los establecimientos de Meseta San Rafael y San Rafael de


Chucurí manejan sus ingresos en el escritorio. Esta es la opción que prima en las
demás áreas rurales de Barrancabermeja, sin embargo, en El Centro, la Fortuna y
El Llanito, las entidades bancarias, corporaciones y cooperativas tienen alguna
representatividad aunque no muy significativa.

En el Corporación Entidad
Corregimiento % Cooperativa % % % NS/NR % TOTAL
Escritorio Financiera Bancaria
El Centro 206 64,17% 2 50,00% 3 100,00% 20 68,97% 18 42,86% 249
La Fortuna 67 20,87% 2 50,00% 8 27,59% 19 45,24% 96
El Llanito 29 9,03% 1 3,45% 4 9,52% 34
Meseta San
6 1,87% 6
Rafael
San Rafael de
10 3,12% 1 2,38% 11
Chucurí
Ciénaga del
3 0,93% 3
Opón
TOTAL 321 100,00% 4 100,00% 3 100,00% 29 100,00% 42 100,00% 399

Corregimiento El Centro:

Los dineros los administra a través de Número %


Ns/nr 18 7,23%
Escritorio 206 82,73%
Cooperativa 2 0,80%
Corporación Financiera 3 1,20%
Entidad Bancaria 20 8,03%
TOTAL 249 100,00%

Corregimiento La Fortuna:

Los dineros los administra a través de Número %


Ns/nr 19 19,79%
Escritorio 67 69,79%
Cooperativa 2 2,08%
Entidad Bancaria 8 8,33%
TOTAL 96 100,00%

Corregimiento El Llanito:

Los dineros los administra a través de Número %


Ns/nr 4 11,76%
Escritorio 29 85,29%
Entidad Bancaria 1 2,94%
TOTAL 34 100,00%

Corregimiento Meseta San Rafael:

Los dineros los administra a través de Número %


Escritorio 6 100,00%
TOTAL 6 100,00%

Corregimiento San Rafael de Chucurí:

Los dineros los administra a través de Número %


Ns/nr 1 9,09%
Escritorio 10 90,91%
TOTAL 11 100,00%

Corregimiento Ciénaga del Opón:

Los dineros los administra a través de Número %


Ns/nr 0 0,00%
Escritorio 3 100,00%
TOTAL 3 100,00%

Administración de los recursos de la empresa. Comparativo por corregimientos.

Ciénaga del Opón

San Rafael de Chucurí


NS/NR
Meseta San Rafael Ent.Bancaria
Corp.Financiera
El Llanito Cooperativa
Escritorio
La Fortuna

El Centro

0 50 100 150 200 250

3.3.1.16. Número de Empleos Generados.


En el área rural los establecimientos generan 792 empleos, de los cuales sólo el
37.7% corresponde a personas remuneradas con base en los parámetros legales,
mientras que la gran mayoría (62.25%) no recibe un salario fijo.

Número de empleos Número %


Remunerados 299 37,75%
No Remunerados 493 62,25%
TOTAL 792 100,00%

Número de empleos generados

Remunerados
38%
No Remunerados
62%

El análisis discriminado del número de empleos que se genera en cada corregimiento,


señala en todos ellos la preponderancia de la ocupación sin una remuneración fija. En el
caso de Meseta San Rafael es del 100% y en El Llanito alcanza el 75%, probablemente
explicado en que la mayoría de empleos en esa localidad se genera alrededor de los
servicios que ofrecen restaurantes y estaderos durante los fines de semana, por lo cual la
remuneración proviene de las propinas o el salario del día trabajado.

Participación Participación
No
Corregimiento Remunerados con respecto al con respecto al TOTAL
remunerados
corregimiento corregimiento
El Centro 193 39,79% 292 60,21% 485
La Fortuna 72 37,50% 120 62,50% 192
El Llanito 29 30,85% 65 69,15% 94
Meseta San Rafael 0 0,00% 5 100,00% 5
San Rafael de Chucurí 3 25,00% 9 75,00% 12
Ciénaga del Opón 2 50,00% 2 50,00% 4
TOTAL 299 37,75% 493 62,25% 792
Empleos generados. Comparativo por corregimientos.

Ciénaga del Opón


San Rafael de Chucurí
Meseta San Rafael No remunerados
El Llanito Remunerados

La Fortuna

El Centro

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% 120,00%

3.3.1.17. Nivel de Educación de las Personas Empleadas.

La encuesta denota un bajo nivel de formación académica en las personas que se


encuentran empleadas por los establecimientos en el área rural. El 44.9% (198
personas) sólo estudió la primaria y el 11.58% no ha tenido acceso a las aulas. Sin
embargo, se reportó un porcentaje significativo de bachilleres (25.4%) y de
profesionales (13.83%)

Nivel de Educación Número %

Profesionales 61 13,83%
Tecnólogos 19 4,31%
Bachilleres 112 25,40%
Primaria 198 44,90%
Sin Educación 51 11,56%
Total 441 100,00%

Nivel de Educación de las Personas Empleadas.

12% 14%
4% Profesionales
Tecnólogos
Bachilleres
25% Primaria
45%
Sin Educación
Al examinar el nivel de educación de los empleados en cada uno de los
corregimientos, los mejores niveles de escolaridad se observan en El Centro, en
donde sólo el 9.9% de quienes laboran en los establecimientos carece de
educación.

% con % con % con % con % con


respecto respecto respecto respecto respecto
C/gimiento Profesionales Tecnólogos Bachilleres Primaria Sin Educación TOTAL
a la a la a la a la a la
comuna comuna comuna comuna comuna
El Centro 53 17,49% 16 5,28% 77 25,41% 127 41,91% 30 9,90% 303
La
6 5,88% 2 1,96% 26 25,49% 49 48,04% 19 18,63% 102
Fortuna
El Llanito 2 6,06% 1 3,03% 9 27,27% 21 63,64% 34
Meseta
San
Rafael
San
Rafael de 1 100,00% 1
Chucurí
Ciénaga
1 50,00% 1 50,00% 2
del Opón
TOTAL 61 13,80% 19 4,30% 112 25,34% 198 44,80% 51 11,54% 442

Nivel de Educación de las Personas Empleadas. Comparativo por Corregimientos.

Ciénaga del Opón

San Rafael de Chucurí Sin Educación

Meseta San Rafael Primaria


Bachilleres
El Llanito
Tecnólogos
La Fortuna
Profesionales
El Centro

0 20 40 60 80 100 120 140

3.3.1.18. Principales cargos en la empresa:

La figura del gerente-propietario prima en el 43.1% (162 unidades) de los 403


establecimientos encuestados. Los cargos de contador y secretaria tienen muy
poca representación, lo cual denota que la total responsabilidad del negocio recae
sobre el dueño quien por escasez de recursos o debido al tamaño de su empresa
se abstiene de invertir en este recurso humano.
% con % con % con
Corregimiento/Cargo Gerente respecto al Contador respecto al Secretaria respecto al TOTAL
corregimiento corregimiento corregimiento
El Centro 105 98,13% 2 1,87% 107
La Fortuna 48 94,12% 1 1,96% 2 3,92% 51
El Llanito 9 100,00% 0,00% 9
Meseta San Rafael 3 100,00% 0,00% 3
San Rafael de
Chucurí 7 100,00% 0,00% 7
Ciénaga del Opón 2 100,00% 0,00% 2
TOTAL 174 97,21% 3 1,68% 2 1,12% 179

Principales Cargos en la Empresa. Comparativo por Corregimientos.

C. del Opón

Sn Rafael de Ch.
Secretaria
Meseta Sn R.
Contador
El Llanito
Gerente
La Fortuna

El Centro

0 20 40 60 80 100 120

3.3.1.19. Otros cargos:

Los cargos de administrador, vendedor y auxiliar o ayudante son los


predominantes en los establecimientos rurales, lo cual está en concordancia con el
bajo nivel de formación académica que se reportó en estos negocios.

Meseta San San Rafael Ciénaga del


Cargo/Corregimiento El Centro La Fortuna El Llanito TOTAL
Rafael de Chucurí Opón
Administrador 54 5 3 62
Ayudante 4 9 1 3 17
Cocinera 3 4 7
Conductor 1 1
Mecánico 1 2 3
Mesero 3 2 5
Vendedor 13 5 1 19
Tesorero 2 2
Cajero 1 1
Mecánico 1 2 3
Panadero 1 1
TOTAL 80 24 13 4 121

3.3.1.20. Recursos Tecnológicos.


El acceso de los establecimientos rurales a los recursos tecnológicos es muy
escaso. La línea telefónica, que se constituye en el requisito mínimo para el
funcionamiento de cualquier iniciativa empresarial, solo se encuentra instalada en
107 de los 403 negocios encuestados. La incidencia más baja se halla en el
Internet pues en todo el ámbito rural, sólo existen siete usuarios de carácter
empresarial.

Acceso a Recursos Tecnológicos.

396 389
400 356
301
300

200
102 SI NO
100 47 14
7
0
Equipo de Internet Fax Línea Telefónica
Cómputo

Al analizar el comportamiento de cada corregimiento, El Centro es el que muestra


un mejor acceso a los recursos tecnológicos sin que tampoco represente el ideal.
En Meseta San Rafael, San Rafael de Chucurí y Ciénaga del Opón los recursos
son inexistentes. Se reporta una sola línea telefónica en Meseta San Rafael.

Meseta San San Rafael Ciénaga del


Cargo/Corregimiento El Centro La Fortuna El Llanito TOTAL
Rafael de Chucurí Opón
Equipo de Cómputo 44 3 47
Internet 7 7
Fax 9 5 14
Línea telefónica 82 17 2 1 102
TOTAL 142 25 2 1 0 0

3.3.1.21. Problemas Empresariales.

El 83.7% de los empresarios se queja de la falta de recursos económicos para


invertir en su establecimiento. Esto denota las expectativas de todos ellos para
lograr la ampliación de sus negocios o el mejoramiento de los procesos que
desarrollan y además, concuerda con el escaso acceso a los créditos bancarios
como opción para contar con nuevos recursos. En un segundo lugar, aparece la
falta de apoyo institucional que se refiere a la solicitud de un respaldo proveniente
de la Alcaldía Municipal, la Cámara de Comercio y Ecopetrol, entre otras
entidades.

Problema empresarial Número %


Falta de recursos económicos 315 83,78%
Comercialización 7 1,86%
Falta de capacitación 10 2,66%
Falta de apoyo institucional 32 8,51%
Mejor infraestructura 9 2,39%
Pago de Servicios públicos 2 0,53%
Orden público 1 0,27%
TOTAL 376 100,00%

Problemas Empresariales.
1% 0%
9% 2% Falta de recursos económicos
3%
2% Comercialización
Falta de capacitación
Falta de apoyo institucional
Mejor infraestructura
83% Pago de Servicios públicos
Orden público

En el comparativo por corregimientos se observa el mismo comportamiento, es


decir, el predominio de ‘la falta de recursos económicos para invertir’ como la
principal dificultad de los empresarios. El orden público, en cambio, fue señalado
por un solo empresario, ubicado en Ciénaga del Opón, probablemente explicado
en la situación de desplazamiento que ha azotado esa zona durante los últimos
años.

La Meseta San Rafael Ciénaga


Dificultad/Corregimiento El Centro El Llanito TOTAL
Fortuna San Rafael de Chucurí del Opón
Falta de recursos
económicos 201 62 33 6 10 3 315
Comercialización 5 1 1 7
Falta de capacitación 8 2 10
Falta de apoyo
institucional 15 17 32
Mejor infraestructura 9 9
Pago de Servicios
públicos 2 2
Orden público 1 1

3.3.2. Análisis Vendedores Informales.

3.3.2.1 Clasificación de los Vendedores Informales según el Sexo.

El censo señala que en el ámbito rural de Barrancabermeja existen 49 vendedores


ambulantes y estacionarios, de los cuales el 69.3% corresponden al sexo
masculino. Esto indica que en los corregimientos la actividad del comercio informal
es ejercida principalmente por los hombres. Sólo 15 mujeres se dedican a este
tipo de labor.

Sexo Número %
Masculino 34 69,39%
Femenino 15 30,61%
TOTAL 49 100,00%

Clasificación de los encuestados según el sexo


Femenino
31%

Masculino
69%

El Centro es el corregimiento con mayor actividad de comercio informal, 26


vendedores fueron reportados allí. Contrario a los resultados empresariales, El
Llanito supera a La Fortuna en las ventas ambulantes y estacionarias pues allí se
registran 16 personas con esta actividad y en La Fortuna, sólo 5. Es importante
indicar que en El Llanito están incluidos 9 vendedores informales de la vereda
Campo Galán, zona en donde actualmente se construye el Puente
Barrancabermeja – Yondó, situación que ha ocasionado el surgimiento de ventas
de comida y bebida, destinadas a los trabajadores de esta obra. En Meseta San
Rafael no se reportaron vendedores informales.
San Rafael de Cienaga del
Sexo El Centro La Fortuna El Llanito TOTAL
Chucurí Opón
menino
4 0 9 1 1 15
Masculino 22 5 7 0 0 34
TOTAL 26 5 16 1 1 49

3.3.2.2. Clasificación de los Vendedores Informales según la Edad.

La edad del 28.57% de los vendedores informales del sector rural oscila entre los
31 y 40 años, por lo cual se constituye en el grupo predominante; seguido de los
rangos 51-60 años y 19-30 años, con el 20.41% cada uno. Además, se
contabilizaron tres menores de edad.

Edad Número %
De 31 a 40 Años 14 28,57%
De 51 a 60 Años 10 20,41%
De 19 a 30 Años 10 20,41%
De 41 a 50 Años 8 16,33%
Mayores de 61 Años 4 8,16%
Menor de 18 Años 3 6,12%
TOTAL 49 100,00%

Edad de los vendedores informales.


28,57%
30,00%
25,00% 20,41% 20,41%
20,00% 16,33%
15,00%
8,16% 6,12%
10,00%
5,00%
0,00%

De 31 a De 51 a De 19 a De 41 a Mayores Menor
40 Años 60 Años 30 Años 50 Años de 61 de 18
Años Años

3.3.2.3 Clasificación de los Vendedores Informales según la Actividad.

El 57,1% de los vendedores informales se considera ambulante, esto significa que


se desplazan por distintos puntos del corregimiento ofreciendo sus productos, sin
permanecer en un sitio fijo. El 42,8% restante es catalogado como estacionario,
pues cuenta con un lugar determinado en el espacio público de la cabecera del
corregimiento.

Clasificación vendedor Número %

Ambulante 28 57,14%
Estacionario 21 42,86%
TOTAL 49 100,00%

Clasificación de los vendedores informales.

Estacionario
43%
Ambulante
57%

Al observar la distribución de los vendedores informales por corregimientos, en


todos ellos predominan los ambulantes sobre los estacionarios a excepción del
corregimiento El Llanito en donde se reportan 14 personas que tienen su negocio
en un punto determinado del espacio público.

Tipo San Rafael de Ciénaga


El Centro La Fortuna El Llanito TOTAL
Vendedor Chucurí Opón

mbulante
21 4 2 1 0 28

Estacionario 5 1 14 0 1 21

TOTAL 26 5 16 1 1 49
Clasificación vendedores informales. Comparativo por corregimientos.

25 21
20
14
15 Ambulante
10 5
5
4
1 2 1 1
Estacionario
0 0
0

El La El San Ciénaga
Centro Fortuna Llanito Rafael Opón
de
Chucurí

3.3.2.4 Nivel de Escolaridad.

El 71.43% de los vendedores informales encuestados dice tener algún grado de


escolaridad, con lo cual se demuestra cómo la falta de oportunidades laborales
obliga a los ciudadanos a recurrir a este tipo de actividad para la subsistencia a
pesar de haber acudido a las aulas en algún momento de su vida.

Ha Realizado Estudios? Número %


Si 35 71,43%
No 14 28,57%
TOTAL 49 100,00%

Ha realizado estudios?

29%

Si No

71%

En el comparativo por corregimientos y niveles de escolaridad, sorprende la


presencia de 4 tecnólogos y 7 bachilleres dedicados a las ventas informales. La
gran mayoría solo cursó la básica primaria y se reportaron 4 personas que nunca
asistieron a las aulas.
Nivel de escolaridad vendedores informales.

8% 4% Primaria
8%
Secundaria
14% Tecnólogo
66% Sin Educación
NS/NR

Corregimiento/Nivel Sin
Primaria Secundaria Tecnólogo NS/NR TOTAL
Escolaridad Educación
El Centro 14 5 1 3 2 25
La Fortuna 4 1 5
El Llanito 11 2 2 1 16
Meseta San Rafael 1 1
San Rafael de Chucurí 1 1
Ciénaga del Opón 1 1
TOTAL 32 7 4 4 49

3.3.2.5 Lugar de Origen:

Sitio de Origen Numero %


Isla del reposo 16 32,65%
Santander 4 8,16%
Bucaramanga 3 6,12%
San Vicente 3 6,12%
Bolivar 2 4,08%
El Centro 2 4,08%
Antioquia 2 4,08%
Tolima 2 4,08%
Llanito 2 4,08%
El Playon 1 2,04%
Cucuta 1 2,04%
Medellin 1 2,04%
San Rafael 1 2,04%
Magdalena 1 2,04%
Cesar 1 2,04%
Puerto Wilches 1 2,04%
Bogota 1 2,04%
Pelaya 1 2,04%
Cienaga del Opon 1 2,04%
Yondo 1 2,04%
Rio Sucio 1 2,04%
Papayal 1 2,04%
TOTAL 49 100,00%
3.3.2.6 Propiedad de la Mercancía:
El 83.6% de los encuestados aseguró ser propietario de la mercancía que
expende como vendedor informal. Esto implica que se trata de personas dueñas
de un pequeño capital para sobrevivir. No se presenta aquí el fenómeno tan
común en el área urbana: Que una sola persona es propietaria de varios puestos
de ventas informales en los cuales tiene varios empleados para la atención al
público.

Dueño de la mercancía Número %


Si 41 83,67%
No 6 12,24%
En Blanco 2 4,08%
TOTAL 49 100,00%

Es usted dueño de la mercancia?

12% 4%

Si
No
En Blanco

84%

3.3.2.7 Propiedad del Puesto:

Este punto nos indica que, de las 41 personas que dicen ser propietarias de la
mercancía, el 73% (30) es además dueña del puesto en el cual labora. Sin
embargo, el 27% restante (11 unidades) señala que la caseta en la que expende
sus productos le pertenece a otra persona y, por ende, debe pagar arriendo.

Es usted dueño del puesto? Número %

Si 30 61,22%
No 12 24,49%
Ns/Nr 7 14,29%
TOTAL 49 100,00%
Es usted dueño del puesto?
Ns/Nr
14%

Si
No
No
Si Ns/Nr
24%
62%

3.3.2.8 Lugar donde adquieren la mercancía.

El 85.7% de los vendedores informales del sector rural adquiere sus mercancías
en el ámbito local. Solo 6 de los encuestados señalaron que compran los
productos que expenden, fuera de Barrancabermeja.

Lugar donde adquiere la mercancía Número %


En Barrancabermeja 43 87,76%
Fuera de Barrancabermeja 5 10,20%
En blanco 1 2,04%
TOTAL 49 100,00%

Lugar donde adquiere la mercancía


10% 2%
En Barrancabermeja
Fuera de
Barrancabermeja
Ns/nr

88%

Los cinco vendedores informales que compran sus mercancías fuera de


Barrancabermeja, tiene preferencia por la ciudad de Bucaramanga (60%).
Medellín y Pelaya, también figuran dentro de las ciudades proveedoras.
Ciudad donde compra Número %
Bucaramanga 3 60,00%
Medellín 1 20,00%
Pelaya 1 20,00%
TOTAL 5 100,00%

3.3.2.9 Carné de la Alcaldía.

La mayoría de los encuestados asegura que ejerce su actividad sin poseer carné
de la Alcaldía Municipal, lo cual ratifica la informalidad de sus negocios.

Tiene carné de la Alcaldía? Número %


No 41 83,67%
Si 7 14,29%
NS/NR 1 2,04%
TOTAL 49 100,00%

Posee Carné de la Alcaldia?

Si ns/nr
14% 2%
No
Si
ns/nr
No
84%

3.3.2.10 Mecanismos para la Compra de Mercancía:

Sólo el 20.41% de los encuestados (10 personas) compra la mercancía a crédito,


lo cual denota que la mayoría de los vendedores informales debe contar con un
capital de trabajo para ejercer su actividad. La modalidad de mercancía en
consignación es utilizada sólo por el 4% de los entrevistados, lo cual implica un
mayor riesgo para quienes ejercen las ventas informales en el sector rural.

Como compra la mercancía Número %


De contado 35 71,43%

A crédito 10 20,41%
Ns/nr 2 4,08%
Mercancía en consignación 2 4,08%
TOTAL 49 100,00%

Mecanismos para la compra de la mercancía.

Ns/nr
Mercancia en
4%
A credito consignacion
20% 4%

De contado
72%

3.3.2.11 Número de Personas que Colabora en la Atención del Negocio:

Los resultados señalan que el 40.8% de los negocios informales (20 unidades) son
atendidos por una sola persona, lo cual denota que se trata de ventas pequeñas,
de escasa dinámica. En orden de importancia le siguen los negocios atendidos por
dos personas (20.41%) y sólo dos señalan que requieren 4 empleados para
ejercer la actividad.

Cuantas personas colaboran


en la atención Número %
1 persona 20 40,82%
Ns/nr 13 26,53%
2 personas 10 20,41%
3 personas 4 8,16%
4 personas 2 4,08%
TOTAL 49 100,00%
Personas que colaboran con la atención del negocio.

40,82%
45,00%
40,00%
35,00% 26,53%
30,00% 20,41%
25,00%
20,00%
8,16%
15,00% 4,08%
10,00%
5,00%
0,00%
1 persona Ns/nr 2 personas 3 personas 4 personas

BIBLIOGRAFÍA

ALCALDÍA DE BARRANCABERMEJA. Plan de ordenamiento territorial del


municipio de Barrancabermeja. Oficina de planeación. 2.002. p10 – 154.

ANZOLA. M Luis. Índice agropecuario, diccionario. Anzola Jaimes Editores Ltda.


Bogota. 1.993. p 12 – 45.

BOLETÍN ESTADÍSTICO PESQUERO. INPA. Producción pesquera en la cuenca


del Magdalena medio. Barrancabermeja. 2.002. 20 p.

CALDERON, Rafael. MADERO, Victor. Instituto Universitario de la Paz.


Diagnostico socioeconomico del corregimiento El Llanito. Barrancabermeja. 2.003

CONTRERAS, Pedro Julián. Plan educativo Veda 2001 – Normatividad pesquera.


INPA. Barrancabermeja. 2.001. 12 p.

CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA.


Análisis de los sistemas agropecuarios del departamento de Santander. 1.988.
23 p.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Metodología de estrictificacion


socioeconómica de la zona rural. Bogota. 1.990. 25p.

GEOCING, Ltda. Estudio de evaluación ambiental y plan de manejo ambiental


para los campos de la superintendencia de Mares. ECOPETROL.
Barrancabermeja. 2.000. 45 p.

INSTITUTO COLOMBIANO DE LA REFORMA AGRARIA. Manual de Operación


de Climatología e Hidrología, Unidad de Hidrología. Bogotá, 1974. 47 p.
INSTITUTO DE HIDROGRAFÍA, METEREOLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES.
Sistema de información ambiental aeropuerto Yariguies. Barrancabermeja. 2.002.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Estudio General de Suelos de


los Municipios de Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de Torres y San
Vicente de Chucuri, departamento de Santander. Subdirección Agrológica:
Bogotá, 1980. p 35 – 50.

--------. e INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Zonificaciòn


agroecológica en Colombia. Bogota. 1.985. p 40.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ. Informe subsistencia de ciencia y
tecnología agropecuaria, agroindustrial y pesquero de la provincia de mares.
Barrancabermeja. 1.999. p 47.

JEREZ PORRAS, Orlando. Manejo del búfalo en Colombia. Oleaginosas las


Brisas. Puerto Wilches. 2.001. p 25 – 45.

LÓPEZ, M. Caracterización biofísica e implementación del sistema de información


geográfico-ambiental de la ciénaga El Llanito de Barrancabermeja, Santander.
Barrancabermeja. 1.999. 56 p.

MACHADO C., Absalon y BRICEÑO, Luis Hernando. Diagnostico agropecuario y


rural del magdalena medio. P.D.P.M.M. Bogota. 1.998. p 20 – 45.

--------. Y SUÁREZ, Isauro. Democracia con campesinos ó campesinos sin


democracia. Fondo DRI, IICA, UNIVALLE. Cali. 1.995. 40 p.

MATEUS ECHEVERRÍA, Henry. Análisis de suelos del Magdalena medio


Santandereano. CORPOICA. Barrancabermeja. 2.000. 25 p.

PEDRAZA ÁLVAREZ, Jairo. Inventario forestal pre-explotación vereda zarzal,


municipio de Barrancabermeja. Barrancabermeja. 1.999. 45 p.

SANTAMARÍA SANABRIA, Rafael. Suelos y fertilizantes. Universidad Santo


Tomas. Bogota. 1.990. p 313 – 319.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy