Monografía Maricruz
Monografía Maricruz
Monografía Maricruz
HERRAMIENTAS DE INTERNET
En el presente abordaremos el tema sobre el mundo del internet y las herramientas que ofrece para
los usuarios. Éstas herramientas las usamos a diario, sobre todo para comunicarnos y mantenerse
informados.
Internet ofrece muchas herramientas como la web 2.0 es muy amplia. Se cree que las redes sociales,
blogs, YouTube, wikis y son utilizadas por las personas para encontrarse con amigos, conocer gente
nueva, publicar fotos personales, informarse sobre eventos sociales, noticias de los medios de
comunicación, subir películas, videos clips o conciertos de sus artistas preferidos, o como
herramientas para buscar información para los estudios.
Las redes sociales han pasado de ser ya solamente un espacio de ocio para convertirse en una
herramienta eficaz que permita a las empresas poder llevar a cabo nuevas estrategias de
comunicación y marketing que les permita llegar mejor a sus clientes dando información
institucional o sobre los productos que ella ofrece, además de ser una herramienta eficaz de
publicidad, porque permite abaratar costos.
Es por eso que en este trabajo se profundizará en esta nueva tendencia se sabe a ciencia cierta, lo
que es la Web 2.0., Internet, Redes Sociales, Ofimática, Plataformas Virtuales y Correo Electrónico.
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre el concepto, las características, recursos y utilidades
educativas como un apoyo innovador a los procesos de enseñanza-aprendizaje en nuestra
educación como estudiantes.
INTRODUCCIÓN
Internet es una red de ordenadores conectados en toda la extensión del Globo Terráqueo, que
ofrece diversos servicios a sus usuarios como pueden ser el correo electrónico, el chat o la web.
Todos los servicios que ofrece Internet son llevados a cabo por miles de ordenadores que están
permanentemente encendidos y conectados a Internet, esperando que los usuarios les soliciten los
servicios y sirviéndolos una vez son solicitados. Como decimos, hay servidores para todo, los hay
que ofrecen correo electrónico, otros hacen posible nuestras conversaciones por chat, otros la
transferencia de ficheros o la visita a las páginas web y así hasta completar la lista de servicios de
Internet. A menudo, un mismo servidor se Internet ofrece varios servicios distintos, es decir, un
único ordenador puede ofrecer servicio de correo electrónico, transferencia de ficheros y servidor
web.
También existe otro tipo de servidores que son los que se encargan de proveer de acceso a Internet
a nuestros ordenadores, son los proveedores de acceso, los servidores a los que nos conectamos
con nuestros módems. Cuando hacemos la llamada con el módem a los servidores que proveen el
acceso entramos a formar parte de Internet y mientras mantengamos la conexión podremos
acceder a todos los servidores repartidos por todo el mundo y solicitarles sus servicios.
Actualmente, con las conexiones por ADSL, en muchas configuraciones se ha suprimido el modem
y añadido un nuevo dispositivo, que es el denominado Router. El Router se encarga de conectarse
con el servidor de acceso a Internet y distribuye la señal para todos los ordenadores que estén
conectados a la red local de tu casa u oficina, ya sea por cable o Wireless (Wi-Fi, conexión
inalámbrica).
Lo que debe quedarnos claro en este punto es que Internet es una red de ordenadores conectados,
donde muchos de ellos son servidores que ofrecen distintos servicios. Por nuestra parte, accedemos
a Internet como clientes de esos servidores, consultando información de webs o enviando email. En
el momento que pedimos un servicio de Internet (por ejemplo solicitamos ver una página web
escribiendo la dirección de un sitio web en la barra de direcciones del navegador) nos convertimos
en clientes del servidor que lo ofrece.
DESARROLLO
PÁGINA WEB
Empezando por su definición, consideramos una página web a un documento disponible en Internet,
o World Wide Web (www), codificado según sus estándares y con un lenguaje espcífico conocido como
HTML. Es algo a lo que estamos acostumbrados a acceder si leemos este artículo pero no todos
conocen realmente su funcionamiento.
A estos sitios se puede llegar a través de los navegadores de Internet, que reciben la información del
documento interpretando su código y entregando al usuario la información de manera visual.
Estos suelen ofrecer textos, imágenes y enlaces a otros sitios, así como animaciones, sonidos u otros.
Una página web necesita un lugar donde alojarse para que cuando el usuario solicite la información
desde su navegador, la información que esta contiene se cargue y aparezca en el ordenador. Es por
ello que los sitios web se encuentran en un servidor web o host, que podría definirse a grandes rasgos
como un gran ordenador que entrega el contenido cuando se solicita por la red. Este mismo servicio
de almacenamiento se conoce como hosting.
Básicamente existen dos tipos de páginas web: estáticas y dinámicas. Las estáticas forman parte de
épocas anteriores, puesto que son de contenido fijo y no son aptas a actualizaciones constantes. En el
caso de las dinámicas, pueden ser construidas en HTML o en otra extensión, como por ejemplo PHP.
En este último caso se permite la interacción en tiempo real, apto para algunas páginas web con estas
necesidades específicas, como pueden ser los foros.
BUSCADORES
Un buscador es un sistema informático que nos permite encontrar páginas web o resultados en
base a la frase o palabra que hayamos ingresado y estemos buscando. Los más conocidos
son Google, Bing y Yahoo, siendo este último el primero en ser creado en el año 1994.
La importancia de los buscadores es crucial, ya que nos permiten de forma casi instantánea
encontrar lo que sea que estemos necesitando.
Los buscadores se han ido perfeccionando con el avance del tiempo, al punto que es posible hacer
búsquedas específicas (como datos referentes a las fechas, o si es una foto el tamaño de la misma,
etc.). Por otra parte, su velocidad de respuesta es cada vez más grande.
Aunque han ido apareciendo buscadores alternativos, éste mercado está liderado en primer medida
por el gigante Google y luego por otros competidores como Bing y Yahoo.
Es importante aclarar que no todas las páginas existentes se encuentran en los buscadores. A estas
páginas no indexadas por los buscadores es lo que se conoce como “Internet profundo” u “Internet
invisible”. Esta parte de Internet es considerada muy problemática por ciertas agencias
gubernamentales, ya que suele escapar de la facilidad de los controles ordinarios y son más difíciles
de rastrear.
CORREO ELECTRÓNICO
Según Ruíz Rey(2005) manifiesta que:
E-mail, es la abreviatura de, en inglés “electronic mail”, en español, “correo electrónico”. No es nada
más ni nada menos que una manera de comunicarse entre las personas utilizando computadoras
conectadas a una red.
Hoy en día se usa la mensajería electrónica internamente dentro de una empresa o corporación sin
necesidad de usar la red internet, sino que simplemente se utiliza la red interna de la compañía.
Sin embargo, con el auge de internet, el correo electrónico creció enormemente, llegando a límites
impensados y facilitando la comunicación entre distintos puntos del globo a un precio muy
económico.
nombre_del_usuario@servidor_de_correo
En la parte del nombre del usuario, va el nombre de usuario que el propio usuario eligió para su
cuenta de correo. Luego de la letra “arroba”, se coloca el servidor al cual se suscribió el usuario.
Antivirus, se refiere a que si el proveedor me revisa los mensajes que otros me envían para evitar
que me lleguen mensajes con virus incluidos.
De acuerdo a esto, para poner límites extremos, si uno va a utilizar una cuenta de correo solamente
para escribir texto, no es necesario una cuenta paga, ni grande, sino que con Hotmail, por ejemplo,
alcanzaría.
En cambio, si uno trabaja con archivos grandes, imágenes, video y documentos, en este caso
necesitará un servicio como el que ofrece Flash, que tiene un almacén ilimitado, pero con cargo.
MENSAJERÍA INSTANTÁNEA
La Mensajería Instantánea es un punto intermedio entre los sistemas de chat y los mensajes
de correo electrónico, las herramientas de mensajería instantánea, son programas regularmente
gratuitos y versátiles, residen en el escritorio y, mientras hay una conexión a Internet, siempre están
activos.
El servicio de mensajería instantánea ofrece una ventana donde se escribe el mensaje, en texto
plano o acompañado de iconos o "emoticons" (figura que representan estados de ánimo), y se
envían a uno o varios destinatarios quienes reciben los mensajes en tiempo real, el receptor lo lee
y puede contestar en el acto.
A las últimas versiones se les han añadido una serie de aplicaciones extra como la posibilidad de
entablar conversaciones telefónicas, utilizando la infraestructura de Internet, lo mismo que contar
con sistemas de información financiera en tiempo real, y el compartir diferentes tipos de archivos y
programas, incluidos juegos en línea.
La mensajería instantánea ha ganado popularidad en forma arrasadora. En los últimos años, el
número de usuarios de cualquiera de los principales servicios: Instant Messenger de AOL,MSN
Messenger de Microsoft, Yahoo! Messenger e ICQ, se ha incrementado en forma sustancial
alcanzando casi el número total de usuarios de Internet.
A través de los servidores de America OnLine, uno de los principales proveedores de este tipo de
servicios, se calcula que a diario corren más de 300 millones de mensajes instantáneos, lo que
significa que sus más de loo millones de usuarios del servicio, envían al menos tres mensajes al
día a través de este recurso.
Villarreal estimó que en promedio a nivel regional, 70% de los usuarios de Hotmail tienen una
cuenta de MSN Messenger. "La red MSN tiene a nivel mundial 72.5 millones de usuarios,
Latinoamérica es una de las regiones de mayor crecimiento para el servicio de Microsoft, de julio
del 2001 a la fecha ha mostrado un crecimiento de más de 45% en el uso de Messenger, México
tiene más de 3.8 millones de usuarios, mientras que el resto de los lo principales países de la
región tienen 5 millones más de usuarios", explicó Villarreal.
Asimismo señaló que la duplicidad de cuentas, al menos en el caso del producto de Microsoft, es
mínima, debido en parte a las características del servicio que permite tener listas separadas de
contactos de los ambientes de trabajo, familia y otros, lo que evita disponer de más de dos
cuentas para atender a cada tipo de contacto.
"En una sociedad tan demandante, este tipo de herramientas es un recurso que no pasa
desapercibido, sobre todo para jóvenes y adolescentes que están creciendo en este ambiente y
para quienes es más conciso y práctico oprimir dos o tres teclas para estar en contacto con otras
personas", agregó el analista de Select.
Romero estimó que en el país la mayor parte de los usuarios de sistemas de mensajería
instantánea lo son del servicio de Microsoft, MSN Messenger con más de 55% de la base
instalada, seguido de Yahoo! con 28%; AOL Messenger, 7%; ICQ, 4%; y el restante 6% se reparte
en otro tipo de servicios.
Igual que en otros segmentos de servicios relacionados con Internet, el número de herramientas
de mensajería instantánea y proveedores del servicio se ha consolidado en tres principales
empresas, America OnLine, que soporta su Instant Messenger e ICQ, Microsoft, y Yahoo!. En el
camino han quedado esfuerzos de múltiples empresas como Excite y Terra, que ante la
abrumadora penetración de mercado de las marcas dominantes prefirieron abandonar la oferta
del servicio y concentrarse en sus negocios centrales.
BLOG
Según Orihuela(2005) señala que:
Un blog de la siguiente forma: “Este medio, el primero nativo de la Web, puede definirse como la
cronología inversa de las historias (lo más reciente es siempre lo más visible), por los enlaces
permanentes (cada historia o post tiene un URL fijo) y eventualmente por la existencia de
comentarios (cada historia puede comentarse individualmente). En un blog se encuentra,
normalmente, acceso a un archivo cronológico y, eventualmente, temático de las historias
publicadas, una lista de enlaces que suelen corresponder a los weblogs que el autor lee con
frecuencia, un buscador interno, algún sistema de estadísticas, breve información acerca del autor
y una dirección de correo electrónico de contacto. Mediante los enlaces a sitios externos que realiza
y los enlaces y comentarios que recibe, cada blogger se inserta dentro de una comunidad o
“vecindario”, conformado por esos vínculos comunes y por la familiaridad que adquiere con su
grupo de referencia” (p. 56).
REDES SOCIALES
Una red social es una estructura capaz de comunicar entre sí a personas o instituciones. A través
de internet se pueden establecer relaciones que creen grupos o comunidades con intereses
comunes.
Las redes sociales suponen un contacto ilimitado y a tiempo real. Esto se consigue gracias a la
interactividad, uno de sus rasgos más distintivos y novedosos. Antes de las redes sociales, las
empresas y los medios no tenían prácticamente formas de poderse comunicar con su público y así
conocer su opinión. Sin embargo, las redes permiten establecer un contacto mutuo entre emisor y
receptor. Ahora mismo un artículo colgado en un periódico digital no se considera terminado hasta
que los receptores han añadido sus reflexiones al original.
Redes como Facebook o Twitter ofrecen servicios que garantizan un contacto instantáneo. Fulanita
cuelga sus fotografías sobre lo que hizo ayer por la tarde y al segundo toda su lista de amigos sabe
que pasó el día en el campo. Entramos en una forma de comunicar en la que se rompen las barreras
de tiempo y espacio.
La difusión viral es la capacidad que tienen las redes sociales para hacer que un contenido llegue a
un gran número de personas de forma fácil y directa. Existen cantidad de videos o fotografías que
se han hecho increíblemente conocidos gracias a clics en compartir (para prueba de ello el famoso
video colgado en YouTube del Menú Big Mac que ha llevado a su autor hasta la televisión).
Comunicación e información
Las redes sociales se han convertido en una forma de comunicar, dando lugar a fenómenos tan
novedosos como el del periodismo ciudadano. A través de estas páginas podemos encontrar un
acceso fácil y rápido a muchísima información sin necesidad de utilizar un buscador.
Esta forma de comunicación se produce además en ambos sentidos ya que el contacto es constante,
cuando alguien publica un contenido los lectores responden ya sea dando su opinión o formulando
preguntas. Esta nueva comunicación presenta grandes ventajas que tanto las empresas como los
medios están aprovechando cada vez más.
Marketing
Las redes sociales son una buena oportunidad para mostrar al resto de los usuarios la imagen de
una empresa, un negocio o de una persona. Actualmente el coste de mensajes publicitarios en radio
o televisión es muy elevado pero las redes son un sistema económico para promoverse con un gran
alcance y mucha difusión. Es también una buena forma de mantener una relación directa y
personalizada entre una marca y su público. Sin embargo, a la hora de comunicar es importante
tener claro cuáles son sus objetivos y las estrategias necesarias para realizarlos, ya que cada
empresa debe adaptarse según sus propias necesidades.
Entretenimiento
El viejo libro sobre la mesilla al lado de la cama se ha cambiado por un móvil conectado a Facebook
o a Twitter que observamos hasta que nos entra el sueño. Internet y las redes sociales se están
convirtiendo en formas de pasar el rato. En ocasiones demasiado absorbentes.
Su influencia llega a ser demasiada ya que podemos encontrar a personas utilizando las redes
mientras ven la televisión, mientras caminan por la calle, mientras conducen un automóvil o incluso
cuando queda con otra gente en persona (el contacto cibernético amenaza as relaciones sociales
tradicionales). La adicción a las redes sociales es ya un tema serio en muchos países y existen hasta
clínicas de desintoxicación.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Ruíz Rey, F. (2005). web 2.0 Un Nuevo Entorno de Aprendezaje en la Red. Valencia: Tirand lo Blanch.
Disponible en http://www.comunica.org/chasqui/85/orihuela85.htm
https://www.yoseomarketing.com/blog/que-son-las-redes-sociales-para-que-se-utilizan/