Este cuadro comparativo resume las principales diferencias entre el Decreto 1295 de 1994, la Ley 776 de 2002 y la Ley 1562 de 2012 con respecto al sistema de riesgos laborales en Colombia. La Ley 776 de 2002 estableció normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema. La Ley 1562 de 2012 modificó el sistema, renombrándolo de riesgos profesionales a riesgos laborales, ampliando la cobertura e incluyendo nuevos grupos de afiliados obligatorios como contratistas y trabajadores independientes de alto
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas11 páginas
Este cuadro comparativo resume las principales diferencias entre el Decreto 1295 de 1994, la Ley 776 de 2002 y la Ley 1562 de 2012 con respecto al sistema de riesgos laborales en Colombia. La Ley 776 de 2002 estableció normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema. La Ley 1562 de 2012 modificó el sistema, renombrándolo de riesgos profesionales a riesgos laborales, ampliando la cobertura e incluyendo nuevos grupos de afiliados obligatorios como contratistas y trabajadores independientes de alto
Este cuadro comparativo resume las principales diferencias entre el Decreto 1295 de 1994, la Ley 776 de 2002 y la Ley 1562 de 2012 con respecto al sistema de riesgos laborales en Colombia. La Ley 776 de 2002 estableció normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema. La Ley 1562 de 2012 modificó el sistema, renombrándolo de riesgos profesionales a riesgos laborales, ampliando la cobertura e incluyendo nuevos grupos de afiliados obligatorios como contratistas y trabajadores independientes de alto
Este cuadro comparativo resume las principales diferencias entre el Decreto 1295 de 1994, la Ley 776 de 2002 y la Ley 1562 de 2012 con respecto al sistema de riesgos laborales en Colombia. La Ley 776 de 2002 estableció normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema. La Ley 1562 de 2012 modificó el sistema, renombrándolo de riesgos profesionales a riesgos laborales, ampliando la cobertura e incluyendo nuevos grupos de afiliados obligatorios como contratistas y trabajadores independientes de alto
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
CUADRO COMPARATIVO
DECRETO 1295 DE 1994 LEY 776 DE 2002 LEY 1562 DE 2012
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN POR LA CUAL SE DICTAN NORMAS POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN, RIESGOS LABORALES Y PROFESIONALES ADMINISTRACION Y PRESTACIONES SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL El Sistema General de Riesgos PROFESIONALES. Renombra el Sistema de Riesgos Profesionales Profesionales es el conjunto de entidades Todo afiliado a una ARP tendrá derecho por Sistema de Riesgos Laborales. públicas y privadas, normas y en caso de AT o EP y que por procedimientos, destinados a prevenir, consecuencia tenga incapacidad, Amplia la cobertura al hacer obligatoria la proteger y atender a los trabajadores de invalidez o muerte; a que se presten los afiliación de contratistas con contrato cuya servicios asistenciales y se le reconozcan vigencia sea superior a un mes. los efectos de las enfermedades y los sus prestaciones económicas de ley. accidentes que puedan ocurrir con Establece como obligatoria la afiliación de los ocasión o como consecuencias del trabajo El gobierno nacional establecerá con trabajadores independientes que ejerzan que desarrollan. carácter general un régimen para la actividades de alto riesgo. constitucion de reservas, con las cuales se amparara el capital de la cobertura de Redefine el concepto de accidente de trabajo, OBJETIVOS. las prestaciones ya reconocidas y su saldo al extender la cobertura del sistema al evento Establecer las actividades de promoción y será para cubrir las prestaciones que ocurra durante el traslado de los prevención tendientes a mejorar económicas por enfermedades trabajadores o contratistas desde su residencia las condiciones de trabajo y salud de la profesionales. a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el población trabajadora, protegiéndola transporte lo suministre el empleador. contra los riesgos derivados de Incapacidad temporal. Aquella que le Ampara a los trabajadores en misión. la organización del trabajo que puedan impida desempeñar su capacidad laboral afectar la salud individual o colectiva en por un tempo determinado y recibirá un Análisis de las principales modificaciones los lugares de trabajo tales como los subsidio equivalente al 100% de su salario introducidas por la nueva Ley: físicos, químicos, biológicos, base de cotización. El periodo por el cual Afiliados al Sistema General de Riesgos ergonómicos, psico-sociales, de se reconocerá será hasta por 180 días que Laborales: Tal como ya se indicó, además de saneamiento y de seguridad. podrá ser prorrogado hasta por periodos las personas vinculadas con contrato de que no superen los 180 días. trabajo, también serán afiliados obligatorios las Fijar las prestaciones de atención de la personas vinculadas a través de un contrato salud de los trabajadores y las Incapacidad permanente parcial. formal de prestación de servicios, con una prestaciones económicas por incapacidad Disminución definitiva de su actividad duración superior a un mes, caso en el cual el laboral igual o superior al 5% pero menor cual debe especificarse con precisión, las temporal a que haya lugar frente a las al 50%. El monto por incapacidad no situaciones de tiempo, modo y lugar en que se contingencias de accidente de trabajo y podrá ser inferior a 2 salarios base ni realiza dicha prestación de servicios. La nueva enfermedad profesional. superior a 24. disposición recoge el mandato del artículo 6 de la Ley 1233 de 2008, reiterando la El estado de invalidez se define como la obligatoriedad de la afiliación de los asociados Reconocer y pagar a los afiliados las pérdida del 50% o más de su capacidad a las Cooperativas y Pre-cooperativas de prestaciones económicas por incapacidad laboral de acuerdo con el manual único Trabajo Asociado al Sistema de Riesgos permanente parcial o invalidez, que se de clasificación de invalidez. El monto de Profesionales, asignándole a estas entidades la deriven de las contingencias de accidente pensión por invalidez varia de la siguiente gestión del proceso de afiliación y pago de los manera: aportes y el cumplimiento de las normas en de trabajo o enfermedad profesional y materia de salud ocupacional, incluyendo la muerte de origen profesional. 1. Invalidez superior 50% e inferior al conformación del Comité Paritario de Salud 66% - 60% de sus ingresos base. Ocupacional (COPASO). 2. Superior al 66%- 75% de sus ingresos Así mismo, serán afiliados obligatorios, los Fortalecer las actividades tendientes a base. estudiantes de todos los niveles académicos de 3. Auxilio por ayuda de segundas instituciones educativas que deban ejecutar establecer el origen de los accidentes de personas para desarrollar las trabajos que signifiquen fuente de ingreso para trabajo y las enfermedades profesionales funciones elementales de su vida – la respectiva institución o cuyo entrenamiento y el control de los agentes de riesgos 15% adicional por muerte del es requisito para la culminación de sus ocupacionales. pensionado o afiliado a causa de la estudios, e involucre un riesgo ocupacional, así EP o AT, tendrá derecho a una como los miembros de las agremiaciones o pensión de sobrevivientes dada la asociaciones cuyos trabajos signifiquen fuente siguiente forma: de ingreso para la institución, así como los miembros activos del Subsistema Nacional de ARTICULO 9o. ACCIDENTE DE TRABAJO. Es Por muerte del afiliado 75% de su Primera Respuesta (Voluntarios de la Defensa accidente de trabajo todo salario base de liquidación. Civil Colombiana, de la Cruz Roja Colombiana, suceso repentino que sobrevenga por Por muerte de pensionado 100% de lo de los Cuerpos de Bomberos y demás entidades que venía cobrando por pensión. autorizadas por el Comité Nacional para la causa o con ocasión del trabajo, y que Prevención y Atención de Desastres), en cuyo produzca en el trabajador una lesión La persona que compruebe haber caso el pago de la cotización estará a cargo del orgánica, una perturbación funcional, una sufragado gastos funerarios de un Ministerio del Interior. invalidez o la muerte. pensionado o afiliado, recibirá un auxilio De otro lado, podrán afiliarse en forma funerario. voluntaria, los trabajadores independientes Se suspenderán las prestaciones cuando que no realicen actividades de alto riesgo y los Es también accidente de trabajo aquel el afiliado o pensionado no se someta a trabajadores informales, según el tipo de exámenes controles o prescripciones riesgo laboral al que estén expuestos, siempre que se produce durante la ejecución de ordenadas por la ARP. y cuando también coticen al régimen órdenes del empleador, o durante la contributivo en salud. ejecución de una labor bajo su autoridad, Los traslados de ARP serán: para el ISS aún fuera del lugar y horas de trabajo. de 2 años contados desde la última Será Accidente de Trabajo aquel que se afiliación o traslado. Para las demás un produce durante la ejecución de órdenes del Igualmente se considera accidente de año. Los efectos de traslado serán a empleador, o contratante durante la ejecución trabajo el que se produzca durante el partir del primer día del mes siguiente a de una labor bajo su autoridad, aún fuera del traslado de los trabajos desde su que se produjo el traslado. lugar y horas de trabajo. residencia a los lugares trabajo o Igualmente considera Accidente de Trabajo el que se produzca durante el traslado de los viceversa, cuando el transporte lo trabajadores o contratistas desde su residencia suministre el empleador. a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador, así como el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de ARTICULO 11. ENFERMEDAD dicha función. PROFESIONAL. Se considera enfermedad Por último, será Accidente de Trabajo, el que profesional todo estado patológico se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se permanente o temporal que sobrevenga actúe por cuenta o en representación del como consecuencia obligada y directa de empleador o de la empresa usuaria cuando se la clase de trabajo que desempeña el trate de trabajadores de empresas de servicios trabajador, o del medio en que se ha temporales que se encuentren en misión. visto obligado a trabajar, y que haya sido Será Enfermedad Laboral la contraída como determinada como enfermedad resultado de la exposición a factores de riesgo profesional por el Gobierno Nacional. inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
ARTICULO 21. OBLIGACIONES DEL El Gobierno Nacional, determinará, en forma
EMPLEADOR. El empleador será periódica, las enfermedades que se consideran responsable: como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la a. Del pago de la totalidad de la relación de causalidad con los factores de cotización de los trabajadores a su riesgo ocupacionales será reconocida como servicio; Enfermedad Laboral. b.Trasladar el monto de las cotizaciones Ingreso base de liquidación: El ingreso base a la entidad administradora de para liquidar las prestaciones económicas del riesgos profesionales correspondiente, Sistema de Riesgos Laborales será el siguiente: dentro de los plazos que para el efecto a. Para accidentes de trabajo. b. Para enfermedad laboral. señale el reglamento; c. Para incapacidad temporal. c. Procurar el cuidado integral de la salud El promedio del Ingreso Base de Cotización de los trabajadores y de los ambientes de (IBC) de los seis meses anteriores a la trabajo; ocurrencia del accidente de trabajo, o fracción d. Programar, ejecutar y controlar el de meses, si el tiempo laborado en esa empresa fuese inferior a la base de cotización cumplimiento del programa de salud declarada e inscrita en la Entidad ocupacional de la empresa, y procurar su Administradora de Riesgos Laborales a la que se financiación; encuentre afiliado. e. Notificar a la entidad administradora a El promedio último año, o fracción de año, del la que se encuentre afiliado, los Ingreso Base de Cotización (IBC) anterior a la accidentes de trabajo y las enfermedades fecha en que se calificó en primera profesionales; oportunidad el origen de la enfermedad laboral. f. Registrar ante el Ministerio de Trabajo En caso de que la calificación en primera y Seguridad Social el comité paritario oportunidad se realice cuando el trabajador se de salud ocupacional o el vigía encuentre desvinculado de la empresa, se ocupacional correspondiente; g. Facilitar tomará el promedio del último año, o fracción la capacitación de los trabajadores a su de año si el tiempo laborado fuese inferior, del Ingreso Base de Cotización (IBC), declarado e cargo en materia de salud ocupacional, y inscrito en la última Entidad Administradora de Riesgos Laborales a la que se encontraba h. Informar a la entidad administradora afiliado previa dicha calificación. Esta prestación será reconocida con base en el de riesgos profesionales a la que está Ingreso Base de Cotización (IBC) afiliado, las novedades laborales de sus inmediatamente anterior al inicio de la trabajadores, incluido el nivel de ingreso incapacidad médica. y sus cambios, las vinculaciones y Las Administradoras de Riesgos Laborales retiros. deberán asumir el pago de la cotización a pensiones y salud, correspondiente a los empleadores o de los trabajadores ARTICULO 22. OBLIGACIONES DE LOS independientes, durante los períodos de incapacidad temporal y hasta por un Ingreso TRABAJADORES. Son deberes de los Base de Cotización equivalente al valor de la trabajadores: incapacidad, en la misma proporción establecida para estos sistemas en la Ley 100 a. Procurar el cuidado integral de su de 1993. salud. En todos los casos, las sumas de dinero que las b. Suministrar información clara, veraz y Entidades Administradoras de Riesgos Laborales completa sobre su estado de salud. deben pagar por concepto de prestaciones c. Colaborar y velar por el cumplimiento económicas deben indexarse, con base en el de las obligaciones contraídas por los Índice de Precios al Consumidor (IPC) al momento del pago certificado por el empleadores en este decreto. Departamento Administrativo Nacional de d. Cumplir las normas, reglamentos e Estadística, DANE. Entidad encargada del pago instrucciones de los programas de salud de la incapacidad temporal: El pago de la ocupacional de la empresa. incapacidad temporal será asumido por las Entidades Promotoras de Salud -EPS-, si la e. Participar en la prevención de los calificación de origen en la primera riesgos profesionales a través de los oportunidad es común o por la Administradora comités paritarios de salud ocupacional, de Riesgos Laborales -ARL- en caso que la o como vigías ocupacionales. calificación del origen en primera oportunidad sea laboral. f. Los pensionados por invalidez por riesgos profesionales, deberán mantener En caso de controversia la incapacidad actualizada la información sobre su temporal continuará a cargo de la entidad que domicilio, teléfono y demás datos que en primera oportunidad le correspondió su reconocimiento, hasta que exista un dictamen sirvan para efectuar las visitas de en firme por parte de la Junta Regional o reconocimiento. Nacional de calificación si se apela a esta. g. Los pensionados por invalidez por Cuando el pago corresponda a la riesgos profesionales, deberán informar a Administradora de Riesgos Laborales -ARL- y esté en controversia el origen de la patología, la entidad administradora de riesgos esta pagará el mismo porcentaje estipulado por profesionales correspondiente, del la normatividad vigente para el régimen momento en el cual desaparezca o se contributivo del Sistema General de Seguridad modifique la causa por la cual se otorgó Social en Salud, una vez el dictamen esté en firme podrán entre la EPS y la ARL realizarse la pensión. los respectivos rembolsos y la ARL reconocerá al trabajador la diferencia en caso de que el dictamen en firme indique que correspondía a ARTICULO 34. DERECHO A LAS origen laboral. PRESTACIONES. Efectos por el no pago de aportes: La mora en Todo afiliado al Sistema General de el pago de aportes al Sistema General de Riesgos Profesionales que, sufra un Riesgos Laborales durante la vigencia de la accidente de trabajo o una enfermedad relación laboral y del contrato de prestación de profesional, o como consecuencia de servicios, no genera la desafiliación automática de los afiliados trabajadores. ellos se incapacite, se invalide o muera, tendrá derecho a que este Sistema No obstante, la empresa reportada en mora no General le preste los podrá presentarse a procesos de contratación servicios asistenciales y le reconozca las estatal. prestaciones económicas contenidas en En el evento en que el empleador y/o este capítulo. contratista se encuentre en mora de efectuar sus aportes al Sistema General de Riesgos Laborales, será responsable de los gastos en que incurra la Entidad Administradora de Riesgos Laborales por causa de las prestaciones asistenciales otorgadas, así como del pago de los aportes en mora con sus respectivos intereses y el pago de las prestaciones económicas a que hubiere lugar. La liquidación debidamente soportada, que realicen las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales por concepto de Prestaciones otorgadas, cotizaciones adeudadas e intereses por mora, prestará mérito ejecutivo.
Se entiende que la empresa afiliada está en
mora cuando no ha cumplido con su obligación de pagar los aportes correspondientes dentro del término estipulado en las normas legales vigentes.
Para tal efecto, la Entidad Administradora de
Riesgos Laborales respectiva, deberá enviar a la última dirección conocida de la empresa o del contratista afiliado una comunicación por correo certificado en un plazo no mayor a un (1) mes después del no pago de los aportes. La comunicación constituirá a la empresa o contratista afiliado en mora. Copia de esta comunicación deberá enviarse al representante de los Trabajadores en Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO).
Sanciones: El incumplimiento de los programas
de salud ocupacional, las normas en salud ocupacional y aquellas obligaciones propias del empleador, previstas en el Sistema General de Riesgos Laborales, acarreará multa de hasta quinientos salarios mínimos mensuales legales vigentes, graduales de acuerdo a la gravedad de la infracción y previo cumplimiento del debido proceso destinados al Fondo de Riesgos Laborales. En caso de reincidencia en tales conductas o por incumplimiento de los correctivos que deban adoptarse, formulados por la Entidad Administradora de Riesgos Laborales o el Ministerio de Trabajo debidamente demostrados, se podrá ordenar la suspensión de actividades hasta por un término de ciento veinte días o cierre definitivo de la empresa por parte de los Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo.
Las omisiones en los reportes de accidentes de
trabajo y enfermedades laborales que por ende afecte el cómputo del Índice de Lesiones Incapacitantes (ILI) o la evaluación del programa de salud ocupacional por parte de los empleadores o contratantes y empresas usuarias, podrá significar la imposición de multas de hasta mil salarios mínimos mensuales legales vigentes, por parte del Ministerio de Trabajo.
El incumplimiento de los programas de
promoción de la salud y prevención de accidentes y enfermedades, definidas en la tabla establecida por el Ministerio de la Salud y Protección Social y el Ministerio del Trabajo, acarreará multa de hasta quinientos salarios mínimos mensuales legales vigentes a la fecha en que se imponga la misma.
Las multas serán graduales de acuerdo a la
gravedad de la infracción.
En caso de incumplimiento de Administradoras
de Riesgos Laborales de los servicios de promoción y prevención establecidos en la normatividad vigente, el empleador o contratante informará a la Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo para la verificación y decisión correspondiente.
En caso de accidente que ocasione la muerte
del trabajador donde se demuestre el incumplimiento de las normas de salud ocupacional, el Ministerio del Trabajo impondrá multa no inferior a veinte salarios mínimos legales mensuales vigentes, ni superior a mil salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Supervisión de las empresas de alto
riesgo: Las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales -ARL- y el Ministerio de Trabajo, supervisarán en forma prioritaria y directamente o a través de terceros idóneos, a las empresas de alto riesgo, especialmente en la aplicación del Programa de Salud Ocupacional según el Sistema de Garantía de Calidad, los Sistemas de Control de Riesgos Laborales y las Medidas Especiales de Promoción y Prevención.
Las empresas donde se procese, manipule o
trabaje con sustancias tóxicas o cancerígenas o con agentes causantes de enfermedades incluidas en la tabla de enfermedades laborales deberán cumplir con un número mínimo de actividades preventivas de acuerdo a la reglamentación conjunta que expida el Ministerio del Trabajo y de Salud y Protección Social.
Honorarios Juntas Nacional y Regionales: Los
honorarios que se deben cancelar a las Juntas Regionales y Nacional de Calificación de Invalidez, de manera anticipada, serán pagados por la Administradora del Fondo de Pensiones en caso de que la calificación de origen en primera oportunidad sea común. En caso de que la calificación de origen sea laboral en primera oportunidad el pago debe ser cubierto por la Administradora de Riesgos Laborales.
Prescripción: Las mesadas pensionales y las
demás prestaciones, prescriben en el término de tres años, contados a partir de la fecha en que se genere, concrete y determine el derecho. La anterior disposición establecía una prescripción de un año para las prestaciones diferentes a las mesadas pensionales.
Comisión Especial de Inspectores del
Trabajo: El Ministerio del Trabajo establecerá una Comisión Permanente y Especial de Inspectores del Trabajo que tendrá a su cargo la prevención y promoción en materia de riesgos laborales y la vigilancia del estricto cumplimiento de las normas relativas a la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales y velar por el cumplimiento y observancia de las normas en materia de salud ocupacional y seguridad industrial.
Los inspectores realizarán visitas periódicas y
permanentes a las distintas Entidades Administradoras de Riesgos Laborales -ARL- y empresas afiliadas al Sistema General de Riesgos Laborales, quedando facultados para requerir a las distintas administradoras y empresas para efectos del cumplimiento cabal de las normas y disposiciones del sistema. Detectados incumplimientos, las sanciones serán impuestas por el Director Territorial del Ministerio de Trabajo.