SGRP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

ESPECIALIZACIÓN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MODULO :
SISTEMAS DE GESTION EN SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL

Luis Alfredo Caro Bello


Msc. Gestion Integral
Especialista S.O. y P.R.L.
Ingeniero Industrial
SISTEMA GENERAL DE
RIESGOS
PROFESIONALES
Actores del Sistema
Estructura del Sistema General
Cotizaciones al Sistema Riesgos Profesionales
Distribución de Aportes al Sistema Riesgos
Profesionales

Programas Fondo de
Contingencias
P/P de las Riesgos
por ATEP
ARL Profesionales
92 % 3%
5%
Enfermedad Laboral – Accidente de Trabajo
Enfermedad Laboral

Se considera como todo


estado patológico
permanente o temporal que
sobrevenga como
consecuencia obligada y
directa de la clase de
trabajo que desempeña el
trabajador, o del medio en
el que se ha visto obligado
a trabajar, y que haya sido
determinada como
enfermedad profesional por
el gobierno nacional.
Historia Natural de la Enfermedad
Accidentes de Trabajo

Es todo suceso
repentino que
sobrevenga por causa
o con ocasión del
trabajo, y que produzca
en el trabajador:

 Una lesión orgánica


 Una Perturbación
funcional
 Invalidez
 Muerte.
Accidentes de Trabajo – Causa

Existe una relacion directa entre el Trabajo / Accidente

Es decir, cuando el trabajador esta ejecutando la actividad /


tarea para el cual fue contratado ( Objeto del Contrato ).

Ejemplo :

Trabajador sufre quemaduras en las manos producto de las


chispas generadas al aplicar soldadura en un equipo.
Accidentes de Trabajo – Con Ocasión

No existe una relacion directa entre el Trabajo / Accidente

Es decir, cuando el Accidente sucede cuando el trabajador


esta realizando una actividad / tarea que NO es propia de la
actividad laboral para el cual fue contratado, pero que reune
las condiciones necesarias para catalogarlo como profesional.

Ejemplo :

En cumplimiento de una orden dada por el Jefe inmediato


Prestaciones
Prestaciones Asistenciales

1. Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica

2. Servicios de hospitalización

3. Servicio odontológico

4. Suministro de medicamentos

5. Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento

6. Prótesis, su reparación, y su reposición solo en casos de deterioro


o desadaptación, cuando a criterio de rehabilitación se recomiende

7. Rehabilitaciones física y profesional

8. Gastos de traslado, en condiciones normales, que sean necesarios


para la prestación de estos servicios.
Prestaciones Económicas

1. Subsidio por Incapacidad Temporal

2. Indemnización por Incapacidad Permanente Parcial

3. Pensión de Invalidez

4. Pensión de Sobrevivientes

5. Auxilio Funerario.
Incapacidad Temporal - IT

 Subsidio Equivalente al 100% de su salario base de cotización,


calculado desde el día siguiente el que ocurrió el accidente de
trabajo y hasta el momento de su rehabilitación, readaptación o
curación, o de la declaración de su incapacidad permanente
parcial, invalidez o su muerte.

 Se reconoce por 180 días prorrogables hasta por periodos que no


superen los 180 días continuos adicionales, cuando sea
necesario para el tratamiento o culminar la rehabilitación.
Incapacidad Permanente Parcial - IPP

 Disminución definitiva igual o superior al 5% e inferior al


50% de su capacidad laboral para la cual fue contratado.

 Monto: indemnización al daño sufrido no inferior a 2 Salarios


bases de liquidación ni superior a 24 veces su salario base
de liquidación.

 Toda calificación de pérdida de capacidad laboral (PCL)


inferior a 5% no genera pago de indemnización.
Invalidez

 Perdida igual o superior 50% de la capacidad laboral para la


cual fue contratado

 Monto: Invalidez superior al 50% e inferior 66% = PI 60% del


ingreso base de liquidación

 Invalidez superior al 66% = PI 75% del ingreso base de


liquidación

 Requiere ayuda para funciones elementales, el monto se


incrementa en un 15%
Pensión de Sobrevivientes

Tienen derecho las personas descritas en el art. 13 de la Ley 797 de


2003

Monto:

 Muere afiliado = 75% del salario base de liquidación

 Muere pensionado Invalidez = 100% de lo que recibía como


pensión

 Si pensionado requería ayuda para funciones elementales = Se


descuenta el 15
Auxilio Funerario

 Prueba de pago gastos entierro afiliado o pensionado


invalidez

 Auxilio igual al último salario base de cotización o de la


última mesada pensional recibida.

 No inferior a 5 SMLM ni superior a 10 SMLM (Art. 86 Ley


100/93)
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy