Ley Estatutaria 1751 de 2015
Ley Estatutaria 1751 de 2015
Ley Estatutaria 1751 de 2015
2
https://www.youtube.com
/watch?v=LFSUt58D0HE&
feature=youtu.be
¿Que es una ley estatutaria?
1- No es una Ley Ordinaria.
4
Lo que debemos saber…
¿Desde cuando se
¿Cuál es el alcance de la
implementó la Ley
Ley Estatutaria de Salud?
Estatutaria de Salud?
Tomado de las sociedad colombiana de anestesiologia y reanimacion, Ley Estatutaria de salud disponible en:
https://www.scare.org.co/noticias/nuevo-sistema-de-salud/85-tematica/nsds/296-14-puntos-clave-de-la-ley-estatutaria-de-salud.
html
5
Lo que debemos saber…
significa que la salud debe ser garantizada por el Estado
¿Qué efectos tiene que la salud
a todas las personas, sin distincion de clases. No pueden
sea considerada como un
negarle la atencion, imponerle trabas, ni esgrimir razones
derecho fundamental?
economicas a una persona.
Tomado de las sociedad colombiana de anestesiologia y reanimacion, Ley Estatutaria de salud disponible en:
https://www.scare.org.co/noticias/nuevo-sistema-de-salud/85-tematica/nsds/296-14-puntos-clave-de-la-ley-estatutaria-de-salud.
html
6
Lo que debemos saber… El sistema garantizará lo
¿Significa que esta ley le justo, determinado por el
permitirá a la gente pedir todo criterio de los médicos.
lo que quiera?
No lo que quiera, sino lo que necesite
para recuperarse, sin incurrir en excesos.
Tomado de las sociedad colombiana de anestesiologia y reanimacion, Ley Estatutaria de salud disponible en:
https://www.scare.org.co/noticias/nuevo-sistema-de-salud/85-tematica/nsds/296-14-puntos-clave-de-la-ley-estatutaria-de-salud.
html
8
Lo que debemos saber…
Si, la diferencia está en que quien
tiene con que pagar, paga, y el que no,
estará subsidiado.
Tomado de las sociedad colombiana de anestesiologia y reanimacion, Ley Estatutaria de salud disponible en:
https://www.scare.org.co/noticias/nuevo-sistema-de-salud/85-tematica/nsds/296-14-puntos-clave-de-la-ley-estatutaria-de-salud.
html
9
Ley estatutaria N°1751 de 2015
Capítulo I: Capítulo II:
Objeto, Garantía y Capítulo
elementos mecanismos de III: Capítulo IV:
esenciales, protección del Profesionales y Otras
principios, derecho trabajadores disposiciones.
derechos y fundamental a de la salud.
deberes. la salud.
10
Artículo 1: Objeto.
La Ley Estatutaria
Tiene por objeto
Los mecanismo de
Derecho
protección
fundamental a
la salud
11
Artículo 2: Naturaleza y contenido del derecho
fundamental a la salud.
El acceso a los servicios de
Autónomo C salud
O
M Oportuna Eficaz Calidad
El derecho P
fundamental a la Individual/ Para
R
salud colectivo.
E Preservación
N
D Mejoramiento
Irrenunciable Promoción de la
E
salud
12
El estado adoptará políticas con el fin de
Asegurar la igualdad Oportunidades en el
de trato acceso
directa o indirecta en
la garantía del
derecho fundamental
de salud.
14
Artículo 4: definición sistema de salud.
15
Artículo 5: Obligaciones del Estado.
CREACIÓN DE POLÍTICAS POR PARTE DEL ESTADO
16
DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO
Estado: NO afectar directa o indirectamente el derecho
fundamental a la salud de la población. (Art. 5)
17
Artículo 6: Elementos y principios del derecho
fundamental a la salud.
Los servicios y tecnologías de salud deberá ser suministradas de forma completa
Calidad e idoneidad
Disponibilidad Aceptabilidad Accesibilidad Universalidad Pro homine.
profesional.
Protección a
Sostenibilidad Solidaridad Eficiencia Interculturalidad los pueblos
indígenas
18
Artículo 7: Evaluación anual de los indicadores
del goce efectivo.
Ministerio de Accesibilidad
Salud y evaluaciones
Protección anuales Disponibilidad
Social
Aceptabilidad
Calidad
19
Artículo 8: La integralidad.
No podrá fragmentarse la
responsabilidad
20
Artículo 9: determinantes sociales de
Parágrafo 1 la salud
Es deber del estado adoptar políticas públicas
que busquen reducir la desigualdad e
inequidad.
21
Artículo 10: Derechos de las personas,
relacionados con la prestación del servicio de
salud.
Calidad en atención Servicios con higiene, Confidencialida
seguridad y respeto a d en HC
intimidad
Comunicación
permanente y clara
con el profesional Trato digno
22
Información clara y
suficiente para la
toma de decisiones Voluntad de
donación de órganos.
Confindencialidad de
Conocer donde
información
presentar
reclamaciones o quejas
Costos de
tratamiento DERECHOS
23
Deberes Uso racional
Respetar a los prestaciones ofrecidas,
profesionales así como los recursos
Autocuidado del Sistema
Solidaridad en
Atender a pyp situaciones que pongan
en peligro la vida o la
salud de las personas
24
Artículo 11: Sujetos de especial protección.
25
Artículo 11: Sujetos de especial protección.
procesos de Paragrafo 21
atención
derecho al acceso
el Estado prioritario
desarrollará el
programa
a
Intersectorial interdisciplinario
atención psicosocial y
tratamientos psicológicos
salud integral a las víctimas
que garanticen las
mejores condiciones de
atención. psiquiátricos
el artículo 137 de laque
Ley 1448
requieran.
de 2011.
Artículo 12: Participación en las decisiones del
sistema de salud.
Participar en las
Participar en la 03
decisiones de
formulación de la derecho de las inclusión o exclusión
política de salud. personas a de servicios y
participar en las tecnologías.
decisiones
Participar en los adoptadas que la
afectan o
programas de 01 interesan 02 Participar en la
promoción y evaluación de los
resultados de las
prevención.
políticas de salud.
Artículo 13: Redes de servicios.
El sistema de salud estará organizado en redes integrales de servicios de
salud, las cuales podrán ser públicas, privadas o mixtas.
28
Artículo 14: Prohibición de la negación de
prestación de servicios.
+ El acceso a los servicios de salud es un derecho de
todos los ciudadanos.
+ Entidades gestoras de servicios de salud se
encuentran en la obligación de dar atención de
urgencias a las personas sin necesidad de
autorización administrativa del prestador de
servicios.
+
29
RÉGIMEN SANSONATORIO
30
Artículo 15: Prestaciones de salud.
1. Su finalidad sea cosmetico o suntuario,
Los recursos no relacionado con la recuperación
públicos no se 2. No exista evidencia científica sobre su
enviarán a eficacia
instituciones que 3. No haya sido autorizado por la
contengan algunos autoridad competente
de estos ítems 4. Se encuentre en fase de
experimentación
5. Sus servicios sean prestados en el
exterior.
31
Artículo 15: Prestaciones de salud.
Paragrafo 1: El ministerio de Parágrafo 3. Bajo ninguna
salud y protección social circunstancia deberá
tendrá 2 años para entenderse que los criterios
implementar lo señalado, de exclusión definidos
en este lapso el ministerio afectarán el acceso a
podrá excluir estos tratamientos a las personas
servicios. que sufren enfermedades
raras o huérfanas.
32
Artículo 16: Procedimiento de resolución de
conflictos por parte de los profesionales de la
salud.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf
34
Artículo 18: Respeto a la dignidad de los
profesionales y trabajadores de la salud.
Incrementaron
Dignidad de los conocimientos de
profesionales de la salud acuerdos a sus
necesidades
institucionales
Talento
Humano en Amparo por
Salud condiciones
laborales
justas y dignas
Artículo 19: Política para el manejo de la
información en salud.
Veracidad Pertinencia Transparencia Oportunidad
Socioeconomico Social
Artículo 20: De la política pública en salud
El gobierno Implementa intersectorialidad
Garantizando componentes
Esenciales del derecho afectando
…….
37
Artículo 21: Divulgación de información sobre
progresos científicos.
El estado deberá
En tecnologías
promover la Acerca de los
costo-efectivas en
divulgación de principales
el campo de la
información avances
salud
38
Artículo 22: Política de Innovación, Ciencia y
Art. 5 Tecnología en Salud
39
Artículo 23: Investigación y
Evaluación
Política Participación Información y
Farmacéutica Social educación
Nacional. Uso
adecuado
de los
medicament Dispensación
Desarrollo os de
Institucional
medicamentos
Medicinas
Tradicionales y Correcta
Terapias Prescripción
Tomado de Pharmapro S.A
Elkin Herrera, 2007
Alternativas
40
Artículo 24: Deber de garantizar la disponibilidad
de servicios en zonas marginadas.
EL ESTADO
Deberá garantizar la disponibilidad de:
Zonas marginadas
La extensión de la red
pública hospitalaria no
depende de la …….
rentabilidad económica,
sino de la rentabilidad
social.
Baja densidad poblacional
41
Artículo 25: Destinación e inembargabilidad de los
recursos.
Destinación No usar para
Inembargables.
específica. fines distintos
Recursos públicos
42
Vigencia y derogatorias.
16 de
La presente ley rige a partir de su publicación febrero
2015
43
Tomado de Minsalud y Protección social, ley estatutaria de salud, disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad/Ley%201751%20de%202015
2
En conclusión… Responsabilidad del estado: es una
1 La salud es un derecho fundamental: obligación garantizar la salud y se
a partir de ahora esta es una prohíbe la expedición de normas que
responsabilidad suprema del estado y menoscaben los mecanismos de
goza de todo el amparo y la protección de ese derecho
protección por todas las
instituciones que la conforman.
4
3 Los recursos: en armonía con la La integralidad: de ahora en
sentencia C-459 de 2008 “la adelante no basta con la atención,
sostenibilidad financiera no puede se debe garantizar la promoción,
comprender la negación a prestar prevención, diagnostico,
eficientemente y oportunamente tratamiento, recuperación,
todos los servicios de salud debidos rehabilitación y paliación de una
a cualquier usuario”. Es deber del enfermedad. No puede ser
estado garantizar su financiación. fragmentados los beneficios.
7
En conclusión… Fin del POS: este listado de servicios
5 Derechos y deberes: además de recibir de salud se acaba. Desde ahora, los
información y un trato digno. Por usuarios podrán acceder a todo lo
primera vez se considera que los que necesitan para recuperarse.
usuarios tienen deberes, como el de
autocuidar su salud, seguir las
recomendaciones del personal de 8
salud, etc. Autonomía medica con regulación:
ampara la decisión de los médicos
6 No se pueden negar servicios: a sobre los tratamientos de sus
partir de ahora se acaba la solicitud pacientes, sin condicionantes. Los
de autorizaciones para la prestación médicos deberán autorregularse y
de servicios de salud, cuando sean de serán sancionados si reciben dadivas
urgencias, se sancionaran o prebendas y se elimina los CTC.
drásticamente las negaciones de
cualquier tipo de servicio. Tomado de Minsalud y Protección social, ley estatutaria de salud, disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad/Ley%201751%20de%202015
En conclusión…
9 Salud para las Zonas apartadas: La
ley obliga al estado a generar planes
y políticas especificas de salud para
las zonas distantes y desprotegidas;
en adelante, los hospitales públicos
no se evaluaran por su rendimiento 10
Para los vulnerables: prioridad a
económico, se tendrán en cuenta
poblaciones vulnerables y minorías
indicadores de beneficio social.
(niños, victimas de violencia e
indígenas, entre otros); con
condiciones dignas de trabajo para
los servidores de la salud. Debe
haber regulación de precios de
medicinas y se prohíbe el embargo de
recursos de la salud
Tomado de Minsalud y Protección social, ley estatutaria de salud, disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad/Ley%201751%20de%202015
47
SEGURIDAD SOCIAL Vs SISTEMA DE SALUD
Ley 1751
de 2015
Primera para un
derecho
social fundamental
48
Gracias
49