Solicitud de Archivo
Solicitud de Archivo
Solicitud de Archivo
HECHOS
SOLICITUD
Previos los trámites del proceso penal dispuesto en el art. 79 de la Ley 906 de 2004,
sírvase hacer en auto, las siguientes declaraciones:
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Código Penal.
El que se sustraiga sin justa causa a la prestación de alimentos legalmente debidos a sus
ascendientes, descendientes, adoptante, adoptivo, cónyuge o compañero o compañera
permanente, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses y multa
de trece punto treinta y tres (13.33) a treinta (30) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.
La pena será de prisión de treinta y dos (32) a setenta y dos (72) meses y multa de veinte
(20) a treinta y siete punto cinco (37.5) salarios mínimos legales mensuales vigentes
cuando la inasistencia alimentaria se cometa contra un menor.
PARÁGRAFO 1o. Para efectos del presente artículo, se tendrá por compañero y
compañera permanente únicamente al hombre y la mujer que forman parte de la Unión
Marital de Hecho durante un lapso no inferior a dos años en los términos de la Ley 54 de
1990.
PARÁGRAFO 2o. En los eventos tipificados en la presente ley se podrá aplicar el principio
de oportunidad. (…)”
Cuando la Fiscalía tenga conocimiento de un hecho respecto del cual constate que no
existen motivos o circunstancias fácticas que permitan su caracterización como delito, o
indiquen su posible existencia como tal, dispondrá el archivo de la actuación.
Fuente Jurisprudencial.
“(…) De acuerdo con el art. 233 del C.P., el que se sustraiga sin justa causa a la
prestación de alimentos legalmente debidos a sus ascendientes, descendientes,
adoptante, adoptivo, cónyuge o compañero o compañera permanente, incurrirá en prisión.
La pena, valga destacar, se agravará cuando la inasistencia alimentaria se cometa contra
un menor.
Entre otros elementos del tipo, dadas las particularidades del asunto bajo examen,
la Sala ha de focalizar su análisis en dos aspectos fundamentales: i) el entendimiento de
la inasistencia alimentaria como delito de infracción de deber y ii) la debida comprensión
del elemento “sin justa causa”.
1
CSJ AP 28 mar.2012, rad. 38.094; AP 28 ago. 2013, rad. 41.634 y AP 11 sep. 2013, rad. 41.584.
inc. 1º), a partir del cual se generan deberes especiales de solidaridad y asistencia entre
sus integrantes, como la obligación de amparar mediante la prestación de alimentos (arts.
411 del C.C. y 24 de la Ley 1098 de 2006).
Es por ello que la Corte Constitucional, al precisar los contornos del bien jurídico
protegido con el delito de inasistencia alimentaria, puntualizó:
Esa justificación, valga precisar, no puede ser de cualquier índole, sino que ha de
ser constitucional y legalmente admisible, tanto más cuanto si el afectado es un menor de
edad, cuyos derechos fundamentales se reputan prevalentes (art. 44 de la Constitución),
dando lugar al principio de interés superior del menor (art. 9º Ley 1098 de 2006).
2
SÁNCHEZ-VERA GÓMEZ-TRELLES, JAVIER. Delito de infracción de deber y participación
delictiva. Madrid: Marcial Pons, 2002, p. 29.
3
SCC. C-237 de 1997.
En ese entendido, la carencia de recursos económicos impide la deducción de
responsabilidad penal, dado que cuando el agente se sustrae el cumplimiento de su
obligación, no por voluntad suya, sino por haber mediado una circunstancia de fuerza
mayor como lo es la carencia de recursos económicos, la conducta no es punible (CSJ SP
4 dic. 2008, rad. 28.813). Esto, por cuanto la punibilidad de la sustracción a la obligación
de prestar alimentos no puede transgredir el principio jurídico cifrado en que nadie está
obligado a lo imposible.
De acuerdo con el art. 233 del C.P., el que se sustraiga sin justa causa a la prestación de
alimentos legalmente debidos a sus ascendientes, descendientes, adoptante, adoptivo,
cónyuge o compañero o compañera permanente, incurrirá en prisión. La pena, valga
destacar, se agravará cuando la inasistencia alimentaria se cometa contra un menor.
Entre otros elementos del tipo, dadas las particularidades del asunto bajo examen,
la Sala ha de focalizar su análisis en dos aspectos fundamentales: i) el entendimiento de
la inasistencia alimentaria como delito de infracción de deber y ii) la debida comprensión
del elemento “sin justa causa”.
Es por ello que la Corte Constitucional, al precisar los contornos del bien jurídico
protegido con el delito de inasistencia alimentaria, puntualizó:
4
CSJ AP 28 mar.2012, rad. 38.094; AP 28 ago. 2013, rad. 41.634 y AP 11 sep. 2013, rad. 41.584.
5
SÁNCHEZ-VERA GÓMEZ-TRELLES, JAVIER. Delito de infracción de deber y participación
delictiva. Madrid: Marcial Pons, 2002, p. 29.
6
SCC. C-237 de 1997.
o parentesco entre el alimentante y alimentado, la sustracción total o parcial de la
obligación y la inexistencia de una justa causa, es decir, que la estructuración del
incumplimiento ocurra sin motivo o razón que lo justifique (CSJ SP 29 nov. 2017, rad.
44.758).
Esa justificación, valga precisar, no puede ser de cualquier índole, sino que ha de
ser constitucional y legalmente admisible, tanto más cuanto si el afectado es un menor de
edad, cuyos derechos fundamentales se reputan prevalentes (art. 44 de la Constitución),
dando lugar al principio de interés superior del menor (art. 9º Ley 1098 de 2006).
Así las cosas, conforme a las pruebas aportadas a la presente solicitud, y como quiera
que el señor DAGOBERTO SANCHEZ SANCHEZ no ha incurrido en la configuración del
tipo penal, es posible solicitar el archivo de la actuación como una de las formas de
culminación de la fase de indagación, conforme a lo dispuesto en el art. 79 de la Ley 906
de 2004, que a su tenor señala “cuando la fiscalía tenga conocimiento de un hecho
respecto del cual constate que no existen motivos o circunstancias fácticas que permitan
su caracterización como delito, o indiquen su posible existencia como tal, dispondrá el
archivo de la actuación”.
PRUEBAS
Comedidamente solicito al Sr. Fiscal se sirva, a más de otorgar valor probatorio a los
documentos relacionados y aportados en el escrito de solicitud, y decretar durante el
trámite de la presente, la práctica de las siguientes pruebas:
Documentales.
NOTIFICACIONES
Respetuosamente,