Denuncia Alimentos Luz Esther
Denuncia Alimentos Luz Esther
Denuncia Alimentos Luz Esther
HECHOS
CUARTO. El día 9 del mes de diciembre del año 2013 se realizó audiencia de conciliación
entre las partes en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en la cual se pactó
la cuota alimentaria a cargo del señor del padre de la menor.
QUINTO. La cuota por concepto de alimentos que fue pactada y que quedó consignada en
el ACTA DE CONCILIACION SIM 12619656, corresponde a la suma de $200.000
mensuales (Doscientos Mil Pesos M/L) la cual anualmente se reajustaría con el
aumento del IPC. Así mismo, se acordó que la custodia y el cuidado de la menor estarían
a cargo de mi persona.
OCTAVO. A la fecha deuda que tiene el señor WILLIAM PADILLA MEDINA por
concepto de la cuota de alimentos pactada a favor de nuestra hija STHEISY
ALEJANDRA PADILLA ZURITA, es la siguiente que se discrimina a continuación:
FUNDAMENTOS DE DERECHO
La pena será de prisión de treinta y dos (32) a setenta y dos (72) meses y multa de veinte
(20) a treinta y siete punto cinco (37.5) salarios mínimos legales mensuales vigentes
cuando la inasistencia alimentaria se cometa contra un menor…”
“ARTICULO 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física,
la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad,
tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura,
la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de
abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o
económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en
la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.
Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.”
“Artículo 24. Derecho a los alimentos. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen
derecho a los alimentos y demás medios para su desarrollo físico, psicológico, espiritual,
moral, cultural y social, de acuerdo con la capacidad económica del alimentante. Se
entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido,
asistencia médica, recreación, educación o instrucción y, en general, todo lo que es
necesario para el desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes. Los
alimentos comprenden la obligación de proporcionar a la madre los gastos de embarazo y
parto.”
MEDIOS COGNOCITIVOS
DOCUMENTALES.
NOTIFICACIONES
Cordialmente,