Michel Foucault
Michel Foucault
Michel Foucault
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Michel Foucault
Foucalt.png
Michel Foucault.
Informaci�n personal
Nombre de nacimiento Paul-Michel Foucault
Nacimiento 15 de octubre de 1926
Bandera de Francia Poitiers, Francia
Fallecimiento 25 de junio de 1984 (57 a�os)
Bandera de FranciaPar�s, Francia
Causa de la muerte Sida Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad francesa
Lengua materna Franc�s Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Pareja
Daniel Defert Ver y modificar los datos en Wikidata
Educaci�n
Educaci�n Ph.D. Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Lyc�e Henri IV
Escuela Normal Superior de Par�s
Universidad de Par�s Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de
Jean Hyppolite
Daniel Lagache
Maurice Merleau-Ponty
Georges Canguilhem
Louis Althusser Ver y modificar los datos en Wikidata
Informaci�n profesional
Ocupaci�n Historiador, psic�logo, fil�sofo, te�rico social
Empleador
Universidad de California en Berkeley
Universidad de Lille 3
Universidad de B�falo
Universidad de Par�s 8
Coll�ge de France (1970-1984) Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes Jacques Derrida Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimientos Estructuralismo, postestructuralismo
Obras notables Vigilar y castigar, El orden del discurso
[editar datos en Wikidata]
Michel Foucault (pronunciaci�n francesa [mi'??l fu?ko]), nacido como Paul-Michel
Foucault (Poitiers, Francia, 15 de octubre de 1926-Par�s, 25 de junio de 1984) fue
un fil�sofo, historiador de las ideas, psic�logo y te�rico social franc�s. Fue
profesor en varias universidades francesas y estadounidenses y catedr�tico de
Historia de los sistemas de pensamiento en el Coll�ge de France (1970-1984), en
reemplazo de la c�tedra de Historia del pensamiento filos�fico, que ocup� hasta su
muerte Jean Hyppolite. El 12 de abril de 1970, la asamblea general de profesores
del Coll�ge de France eligi� a Michel Foucault, que por entonces ten�a 43 a�os,
como titular de la nueva c�tedra. Su trabajo ha influido en importantes
personalidades de las ciencias sociales y las humanidades.
En el a�o 2007 Foucault fue considerado por el The Times Higher Education Guide
como el autor m�s citado del mundo en el �mbito de humanidades en dicho a�o.8?
�ndice
1 Biograf�a
1.1 Primeros a�os
1.2 La �cole Normale Sup�rieure
1.3 Carrera inicial
1.4 Post-1968 como activista
1.5 Vida posterior
1.5.1 Coll�ge de France
1.5.2 Revoluci�n iran�
1.5.3 �ltimos a�os y muerte
1.5.4 Ediciones postumas
2 Ideas
3 Obras
4 Cr�ticas
4.1 Cripto-normatividad
4.2 Genealog�a como m�todo hist�rico
4.3 Cr�tica feminista
4.4 Teor�a Queer
4.5 Construccionismo social y naturaleza humana
4.6 Educaci�n y autoridad
5 Libros
6 Fuentes
7 Referencias y notas
8 Enlaces externos
Biograf�a
Primeros a�os
Paul-Michel Foucault naci� el 15 de octubre de 1926 en Poitiers, Francia. Su padre
fue Paul Foucault, un eminente cirujano que esperaba que su hijo se le uniera en la
profesi�n.9? Su educaci�n primaria fue una mezcla de �xitos y mediocridades hasta
que asisti� al colegio jesuita Saint-Stanislaus donde se destac� por su
rendimiento.10?11? Durante este periodo, Poitiers era parte de la Francia de Vichy
que posteriormente ser�a ocupada por Alemania. Foucault aprendi� filosof�a con
Louis Girard.12?
Tras la Segunda Guerra Mundial, ingres� en la prestigiosa �cole Normale Sup�rieure,
la tradicional puerta de entrada a una carrera acad�mica en Humanidades en Francia.
Foucault fue miembro del Partido Comunista Franc�s de 1950 a 1953. Su mentor, Louis
Althusser, le indujo a ingresar en �l, pero pronto se desilusion� con la pol�tica y
la filosof�a del partido.15?
Carrera inicial
Foucault no logr� obtener su agr�gation en 1950, pero lo intent� nuevamente y tuvo
�xito al a�o siguiente. Tras un breve per�odo de docencia en la �cole Normale,
asumi� un puesto en la Universit� Lille Nord de Francia, donde ense�� psicolog�a de
1953 a 1954, a�o en que public� su primer libro, 'Maladie mentale et personnalit�
(Enfermedad mental y personalidad), obra que m�s tarde desaprob�.16? A este punto,
no estaba interesado en una carrera como docente, y emprendi� un largo exilio de
Francia. En 1954 sirvi� como delegado cultural de la Universidad de Upsala, en
Suecia (posici�n que le consigui� Georges Dum�zil, quien se convertir�a en su amigo
y mentor). Present� su tesis doctoral en Upsala, pero fue rechazada. En 1958 sali�
de Upsala y ocup� cargos brevemente en la Universidad de Varsovia y en la
Universidad de Hamburgo.
Regres� a Francia en 1960 para terminar su doctorado; uno de sus docentes fue
Maurice de Gandillac. Posteriormente asumi� un cargo en filosof�a en la Universidad
de Clermont-Ferrand. All� conoci� al fil�sofo Daniel Defert, quien ser�a su pareja
durante veinte a�os.17? En 1961 obtuvo su doctorado mediante dos tesis (como es
habitual en Francia) una tesis �principal� titulada Folie et d�raison Histoire de
la folie � l'�ge classique (Locura y demencia Historia de la locura en la �poca
cl�sica) y una tesis �secundaria� que consist�a en la traducci�n y comentarios de
Antropolog�a desde un punto de vista pragm�tico, de Kant. Folie et d�raison
(publicado en espa�ol como Historia de la locura en la �poca cl�sica) fue muy bien
recibida. Foucault sigui� un vigoroso programa editorial, publicando en 1963
Naissance de la Clinique (El nacimiento de la cl�nica), un ensayo titulado Raymond
Roussel y una reedici�n de su volumen de 1954 (ahora titulado Maladie mentale et
psychologie o, en espa�ol, Enfermedad mental y psicolog�a), que m�s tarde lo volvi�
a desacreditar nuevamente.
Cuando Defert fue enviado a T�nez para su servicio militar, Foucault consigui� un
puesto en la Universidad de T�nez, en 1965. En 1966 public� Les Mots et les choses
(Las palabras y las cosas) durante el auge de su inter�s por el estructuralismo y
fue vinculado r�pidamente con intelectuales como Jacques Lacan, Claude L�vi-Strauss
y Roland Barthes como el m�s nuevo de la �ltima oleada de pensadores con la
intenci�n de derrocar el existencialismo, popularizado por Jean-Paul Sartre.
Foucault hizo una serie de comentarios esc�pticos sobre el marxismo, que indignaron
a varios cr�ticos de izquierda, pero m�s tarde rechaz� firmemente la etiqueta de
�estructuralista�.18? Todav�a estaba en T�nez cuando estallaron las revueltas de
mayo del 68 en Francia, donde fue profundamente afectado por una revuelta
estudiantil local a principios de ese mismo a�o. En el oto�o de 1968 regres� a
Francia, donde al a�o siguiente public� L'arch�ologie du savoir (La arqueolog�a del
saber) �un tratado metodol�gico que incluy� una respuesta a sus cr�ticos.
Post-1968 como activista
Tras los eventos de mayo, el Gobierno franc�s cre� la universidad experimental
Par�s VIII en Vincennes y nombr� a Foucault como el primer jefe de su departamento
de filosof�a en diciembre de ese a�o.19? Foucault reclut� en su mayor�a j�venes
universitarios izquierdistas (como Judith Miller) cuyo radicalismo hizo que el
Ministerio de Educaci�n, se opusiera al hecho de que en muchos de los t�tulos de
curso figuraba la frase �marxista-leninista�, y que decretara que los estudiantes
de Vincennes no ser�an elegibles para convertirse en profesores de ense�anza
secundaria.20? Foucault tambi�n se uni� de forma notoria a los estudiantes en la
ocupaci�n de edificios de la administraci�n y a los enfrentamientos con la polic�a.
Vida posterior
Coll�ge de France
La c�tedra impartida por Foucault en esta instituci�n, que llev� por t�tulo
Historia de los sistemas de pensamiento (Histoire des syst�mes de pens�e) fue
inaugurada el 30 de noviembre de 1969, en sustituci�n de la titulada Historia del
pensamiento filos�fico (Histoire de la pens�e philosophiques) que imparti� hasta su
muerte Jean Hyppolite. La asamblea de profesores del Colegio eligi� a Foucault el
12 de abril de 1970, cuando �ste ten�a 43 a�os. A excepci�n del a�o sab�tico que el
fil�sofo tom� en 1977, imparti� clases desde diciembre de 1970 hasta su muerte en
junio de 1984.
Revoluci�n iran�
En 1979, Foucault realiz� dos giras por Ir�n, llevando a cabo extensas entrevistas
con los protagonistas pol�ticos en apoyo del nuevo gobierno provisional establecido
poco despu�s de la revoluci�n iran�. En la tradici�n de Nietzsche y Georges
Bataille, Foucault hab�a abrazado al artista que empuj� los l�mites de la
racionalidad y escribi� con gran pasi�n en defensa de las irracionalidades que
romp�an los l�mites. En 1978, encontr� dichos poderes transgresores en las figuras
revolucionarias del ayatol� Jomeini, Ali Shariati y los millones que arriesgaron
sus vidas en el curso de la revoluci�n. Tanto Foucault como los revolucionarios
fueron muy cr�ticos de la modernidad y buscaron una nueva forma de pol�tica,
tambi�n miraron a aquellos que arriesgaron sus vidas por los ideales; y ambos
contemplaron al pasado como fuente de inspiraci�n.27? M�s tarde cuando Foucault fue
a Ir�n �para estar en el nacimiento de una nueva forma de ideas�,28? escribi� que
el nuevo estilo de la pol�tica �musulm�n� podr�a significar el comienzo de una
nueva forma de �espiritualidad pol�tica�, no s�lo para el Oriente Medio, sino
tambi�n para Europa, que ha adoptado la pr�ctica de la pol�tica secular desde la
Revoluci�n Francesa.29?
Durante sus dos viajes a Ir�n, fue comisionado como corresponsal especial de un
importante peri�dico italiano y sus art�culos aparecieron en la portada del mismo.
Sus numerosos ensayos sobre Ir�n, publicados en el peri�dico Corriere della Sera,
s�lo aparecieron en franc�s en 1994. Estos ensayos causaron controversia, con
algunos analistas argumentando que Foucault no era lo suficientemente cr�tico con
el nuevo r�gimen. Los intentos m�s comunes de poner entre par�ntesis sus escritos
sobre Ir�n como �errores de c�lculo�, recuerda a algunos autores de lo que el
propio Foucault hab�a criticado en su conocido ensayo de 1969, ��Qu� es un autor�
en el que plante� que cuando incluimos determinadas obras en la carrera de un autor
y excluimos otras que fueron escritas en un estilo �diferente� o �inferior�
(Foucault 1969, 111), creamos una unidad estil�stica y una coherencia te�rica. Esto
se hace por privilegiar ciertos escritos como aut�nticos y excluir a otros que no
encajan en nuestra visi�n de lo que el autor deber�a ser �El autor es, por lo
tanto, la figura ideol�gica gracias a la cual se conjura la proliferaci�n del
sentido� (Foucault, 1969, 110). Esta controversia se discute con frecuencia en su
literatura.30?
Ediciones postumas
A pesar de su prohibici�n expl�cita de publicar sus ideas tras su muerte, distintas
ediciones postumas han salido a la luz.
En 1994 Dichos y escritos compilaba algunos de sus textos, principalmente breves,
que viera publicados el fil�sofo en vida, y en 1997 empezaron a publicarse sus
c�tedras impartidas en el Coll�ge de France. Sin embargo, ninguno de estos casos
era estrictamente un texto in�dito.
Ideas
Es importante acu�ar una noci�n de poder que no haga exclusiva referencia al
gubernativo, sino que contenga la multiplicidad de poderes que se ejercen en la
esfera social, los cuales se pueden definir como poder social. En La verdad y las
formas jur�dicas, Foucault es m�s claro que en otros textos en su definici�n del
poder; habla del subpoder, de una trama de poder microsc�pico, capilar, que no es
el poder pol�tico ni los aparatos de Estado ni el de una clase privilegiada, sino
el conjunto de peque�os poderes e instituciones situadas en un nivel m�s bajo. No
existe un poder; en la sociedad se dan m�ltiples relaciones de autoridad situadas
en distintos niveles, apoy�ndose mutuamente y manifest�ndose de manera sutil. Uno
de los grandes problemas que se debe afrontar ante la idea de revoluci�n es el modo
en el que deber�an modificarse las din�micas entre las actuales relaciones de
poder. El llamado de atenci�n de Foucault va en sentido de analizarlas a niveles
microsc�picos.39?
Obras
Historia de la locura en la �poca cl�sica de 1961 fue determinante en su
trayectoria, por la elecci�n de su objeto (la sinraz�n), por el lenguaje empleado
(Georges Bataille y Blanchot como fondo), por las referencias literarias (de
Diderot a Artaud), por su engranaje con el giro cartesiano (Descartes fue siempre
la frontera nueva del pensamiento, seg�n se�al� hasta su muerte), por tratar el
problema de la normalizaci�n desde el siglo XVII y XVIII, que es el pr�logo a lo
que suceder� en la Edad Contempor�nea seg�n ir� exponiendo el resto de su obra
hasta 1976.41? Como sucede con los autores cl�sicos, la bibliograf�a y los casos
sobre los que trabaj� est�n siendo revisados hoy, sobre todo a la luz de la
publicaci�n de sus Seminarios.
Despu�s de haber estudiado filosof�a, quer�a ver lo que era la locura hab�a estado
lo suficientemente loco como para estudiar la raz�n, y era lo suficientemente
razonable como para estudiar la locura.42?
Un trabajo capital, avanzado ya al leer su tesis, fue Las palabras y las cosas, de
1966. Se inicia con una discusi�n de Las Meninas de Diego Vel�zquez, y su complejo
juego de miradas, ocultamientos y apariciones quiere expresar la idea de
'representaci�n'. De ah� desarrolla su argumento central que todos los periodos de
la historia poseen ciertas condiciones fundamentales de verdad que constituyen lo
que es aceptable o no, como, por ejemplo, en una terna de ciencias humanas
�ling��stica, teor�a de la moneda, historia natural�, y que tal vez podr�a
repercutir en el discurso cient�fico de cada uno de los momentos analizados crisis
hacia 1600 y crisis hacia 1800, que suponen una 'antropolog�a' europea.43?
Argumenta que estas condiciones de discurso cambian a trav�s del tiempo, mediante
cambios relativamente repentinos, de una episteme a otra, seg�n el t�rmino que �l
introduce. Es una profunda reflexi�n sobre el ser que habla en la historia y la
posibilidad humana de conocimiento. Es una obra capital, dentro de su labor
intelectual, y puso al autor en el primer plano de la historia del pensamiento.
La hermen�utica del sujeto es un libro creado con las c�tedras del fil�sofo franc�s
que imparti� en el Coll�ge de France entre 1981 y 1982, con el nombre de Historia
de los sistemas de pensamiento. Ahora bien, la investigaci�n de Foucault no es
menor, ya que se propuso modificar uno de los paradigmas m�s antiguos y conocidos
de la filosof�a griega, el gnothi seauton (�con�cete a ti mismo), es decir, quiere
cambiar, ni m�s ni menos, el ep�tome, una de las columnas que han sostenido la
historia del pensamiento por m�s de dos mil a�os.
Para el fil�sofo franc�s la noci�n de epimeleia heautou define una manera de ser,
una actitud, formas de reflexi�n, una pr�ctica extremadamente importante que
trasciende la historia misma de la subjetividad, que va de desde el siglo V antes
de Cristo hasta el siglo V despu�s de Jes�s. Una evoluci�n milenaria que perme�
hasta el cristianismo. Sin embargo, Foucault cree que el precepto de la inquietud
fue olvidado, debido al �momento cartesiano�, que recalific� los conceptos y
descalific� el epimeleia heautou. En las Meditaciones, dice el fil�sofo franc�s, se
modifica la idea de autoconocimiento, ya que la prueba de la existencia propia del
sujeto para el acceso al ser daba una prueba de indubitabilidad de la existencia.
Cr�ticas
Cripto-normatividad
Una cr�tica prominente del pensamiento de Foucault se refiere a su negativa a
proponer soluciones positivas a las cuestiones sociales y pol�ticas que �l critica.
Puesto que ninguna relaci�n humana carece de poder, la libertad se vuelve esquiva,
incluso como un ideal. Esta postura que critica la normatividad como socialmente
construida y contingente, pero que se basa en una norma impl�cita para montar la
cr�tica, llev� al fil�sofo J�rgen Habermas a describir el pensamiento de Foucault
como cripto-normativista, dependiendo encubrientemente de los mismos principios de
la Ilustraci�n que intenta argumentar contra.49? Una cr�tica similar ha sido
presentada por Diana Taylor y por Nancy Fraser, quien sostiene que la cr�tica de
Foucault abarca los sistemas morales tradicionales, se niega a recurrir a conceptos
tales como libertad y justicia y por lo tanto carece de la capacidad de generar
alternativas positivas.50? Del mismo modo, la estudiosa Nancy Pearcey se�ala la
postura parad�jica de Foucault Cuando alguien afirma que es imposible alcanzar la
objetividad, �es una afirmaci�n objetiva La teor�a socava sus propias
afirmaciones.51?
Cr�tica feminista
Aunque las feministas americanas han construido sobre las cr�ticas de Foucault a la
construcci�n hist�rica de los roles de g�nero y la sexualidad, algunas feministas
lo han acusado de androcentrismo, adoptando exclusivamente las perspectivas
masculinas sobre la subjetividad y la �tica.56?
Teor�a Queer
La aproximaci�n de Foucault a la sexualidad, en la que �l entiende las sexualidades
como conceptos socialmente construidos que se atribuyen a los cuerpos, ha llegado a
ser ampliamente influyente por ejemplo a trav�s del trabajo de las te�ricas queer
Judith Butler y Eve Kosofsky Sedgwick. Sin embargo, la resistencia de Foucault a la
pol�tica de identidad y el rechazo de la elecci�n de objetos sexuales como
fundamento fijo para el comportamiento sexual, se opone a algunas formulaciones de
identidad queer o gay.56?
Educaci�n y autoridad
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, aunque reconoce que Foucault contribuy� a
dar un derecho de ciudadan�a en la vida cultural a ciertas experiencias marginales
y exc�ntricas (de sexualidad, de represi�n cultural, de locura), afirma que su
cr�tica radical de la autoridad era perjudicial para la educaci�n. El desarrollo de
Foucault de la noci�n de observaci�n y su poder de cambiar el comportamiento de los
individuos como un tipo sutil de autoridad influye en muchos campos de la
educaci�n.60?
Libros
Maladie mentale et personnalit� (1954; reed. en 1962) Enfermedad mental y
personalidad, Paid�s, 2010.
Folie et d�raison. Histoire de la folie � l'�ge classique Historia de la locura en
la �poca cl�sica (1961).
Raymond Roussel (1963).
Naissance de la clinique. Une arch�ologie du regard m�dical (1963) El nacimiento
de la cl�nica. Una arqueolog�a de la mirada m�dica
Les mots et les choses. Une arch�ologie des sciences humaines (1966) Las palabras
y las cosas una arqueolog�a de las ciencias humanas.
La pens�e du dehors (1966) El pensamiento del afuera, ensayo breve.
L'Arch�ologie du savoir (1969) La arqueolog�a del saber.
Sept propos sur le septi�me ange (1970) Siete sentencias sobre el s�ptimo �ngel,
Arena Libros, 1999.
L'ordre du discours (1970) El orden del discurso, discurso inaugural en el Coll�ge
de France.
�Nietzsche, la g�n�alogie, l'histoire� (or. en Hommage � Jean Hyppolite, Par�s,
P.U.F., 1971, pp. 145-172) Nietzsche, la genealog�a, la historia, Valencia, Pre-
Textos, 1988, 2000 {ISBN 84-85081-97-8}.
Ceci n'est pas une pipe (1973) Esto no es una pipa, Anagrama, 2004.
Surveiller et punir (1975) Vigilar y castigar, Siglo XXI y B. Nueva, 2012.
Microfisica del poder (1980).64?
Histoire de la sexualit�, 1. La volont� de savoir (1976) Historia de la
sexualidad, 1 La voluntad de saber, Siglo XXI, 2005
Histoire de la sexualit�, 2. L'usage des plaisirs (1984) Historia de la sexualidad,
2 El uso de los placeres, Siglo XXI, 2005
Histoire de la sexualit�, 3. Le souci de soi (1984). Historia de la sexualidad, 3
La inquietud de s�, Siglo XXI, 2005
Histoire de la sexualit�, 4. Les aveux de la chair, se ha publicado en 2018.
La peinture de Manet (1989), La pintura de Manet Alpha Decay, Barcelona, 2004.
Dits et �crits (1994), 4 vols., recopilaci�n de todos sus art�culos y entrevistas.
Cours au Coll�ge de France (1997-201565?), 13 vols., por Gallimard-Le Seuil. Son
Le�ons sur la volont� de savoir, 2011 Lecciones sobre la voluntad de saber (tr.
Akal, 2013)
Th�ories et institutions p�nales, 2015 Teor�as e instituciones penales
La soci�t� punitive, 2013 La sociedad punitiva
Le pouvoir psychiatrique, 2003 El poder psiqui�trico (tr. Akal, 2005)
Les anormaux, 1999 Los anormales (Akal, 2001)
�Il faut d�fendre la soci�t�, 1997 Traducido alternativamente como Hay que
defender la sociedad, Defender la sociedad o tambi�n Genealog�a del racismo (Akal,
2003)
S�curit�, territoire, population, 2004 Seguridad, territorio, poblaci�n (Akal,
2008)
Naissance de la biopolitique, 2004 Nacimiento de la biopol�tica (Akal, 2009)
Du gouvernement des vivants, 2012 Del gobierno de los vivos (FCE, 2014)
Subjectivit� et v�rit�, 2014 Subjetividad y verdad
L'Herm�utique du sujet, 2001 La hermen�utica del sujeto (Akal, 2005)
Le gouvernement de soi et des autres, 2008 El gobierno de s� y de los otros (Akal,
2011)
Le courage de la v�rit�. Le Gouvernement de soi et des autres, II, 2009. El coraje
de la verdad. El gobierno de s� y de los otros II (FCE, 2010)
G�n�se et structure de la Anthopologie de Kant, 2008 Una lectura de Kant, Siglo
XXI, 2010
Le beau danger, 2011 Un peligro que seduce, cuatro.ediciones, 2012
La grande �trang�re. � propos de litt�rature, 2013.
Moi, Pierre Rivi�re ayant �rgor� ma m�re, ma soeur et mon fr�re..., 1973 Yo,
Pierre Rivi�re, habiendo degollado a mi madre, a mi hermana y a mi hermano...
(Tusquets, 2014).
Mal faire, dire vrai (1981), 2012 Obrar mal, decir la verdad, Siglo XXI, 2014
�uvres, Par�s, La Pl�iade, 2015, dos tomos.66?
Histoire de la sexualit�, 4. Les aveux de la chair (2018). {ISBN 978-2-07-270034-
7}.67?
Fuentes
BARTHES, Roland. �Por ambas partes�, Ensayos cr�ticos, Barcelona, Seix Barral,
1973, pp. 201-210 (or.1961).
BLANCHOT, Maurice, Michel Foucault tel que je l'imagine, Montpellier, Fata Morgana,
1986.
CASTRO, Edgardo, El vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfab�tico por sus
temas, conceptos y autores, Prometeo, 2004.
COUSINS, Mark; HUSSAIN, Athar, Michel Foucault, Londres, MacMillan, 1984.
DELEUZE, Gilles, Foucault, Par�s, Minuit, 1986.
DERRIDA, Jacques, �Cogito et histoire de la folie�, L'�criture et la diff�rence,
Par�s, Le Seuil, 1979, pp.51 97 (or. 1967).
DREYFUS, Hubert; RABINOW, Paul, Michel Foucault. Un parcours philosophique, Par�s,
Gallimard, 1984 (ampliaci�n del or. Chicago, 1982).
ERIBON, Didier, Michel Foucault, Par�s, Flammarion, 1989.
GIARD, Luce, Michel Foucault. Lire l'oeuvre, Grenoble, J�r�me Millon, 1992.
HABERMAS, J�rgen, El discurso filos�fico de la modernidad, Madrid, Taurus, 1989
(or. Fr�ncfort, 1985).
HOY, David C. (comp.), Foucault, Buenos Aires, Nueva Visi�n, 1988.
JAL�N, Mauricio, El laboratorio de Foucault, Barcelona Madrid, Anthropos CSIC,
1994.
KREMER MARIETTI, Ang�le, Michel Foucault, Par�s, LGF, 1985.
MACEY, David, Las vidas de Michel Foucault, Madrid, C�tedra, 1995.
MANDOSIO, Jean-Marc, Foucault la longevidad de una impostura seguido de
Foucault�filos y foucault�latras, Ediciones El Salm�n, 2015. ISBN 978494321719
MERQUIOR, Jos�-Guilherme, Foucault ou le nihilisme de la chaire, Par�s, PUF, 1986
(or. Londres, 1985).
MOREY, Miguel, Lectura de Foucault, Madrid, Sexto Piso, 2014.
POSTER, Mark, Foucault, marxismo e historia, Buenos Aires, Paid�s, 1987 (or. Nueva
York, 1984).
PROUST, Jacques (dir.), �Entretiens sur Foucault�, La pens�e, 137, 1968.
RAJCHMAN, John, Foucault et la libert� de savoir, Par�s, PUF, 1987 (or. Nueva York,
1985).
RELLA, Franco (ed.), Il dispositivo Foucault, Venecia, CLUVA, 1977.
ROVATTI, Pier Aldo (ed.), Effetto Foucault, Mil�n, Feltrinelli, 1986.
SAUQUILLO, Juli�n, M. Foucault una filosof�a de la acci�n, Madrid, C.E.C., 1989.
SCHMIDT, Wilhelm, En busca de un nuevo arte de vivir, Valencia, Pre-Textos, 2002.
SERRANO, Antonio, M. Foucault. Sujeto, derecho, poder, Zaragoza, Universidad de
Zaragoza, 1986.
SHERIDAN, Alan, M. Foucault The Will to Truth, Londres y Nueva York, Tavistock,
1980.
VEYNE, Paul, �Foucault r�volutionne l'histoire�, a continuaci�n de Comment on �crit
l'histoire, Par�s, Le Seuil, 1979.
VEYNE, Paul, Michel Foucault, sa pens�e, sa personne, Par�s, Albin Michel, 2008.
VV. AA., Michel Foucault. Une histoire de la v�rit�, Par�s, Syros, 1985.
VV. AA., Michel Foucault, philosophe, Par�s, Le Seuil, 1989.
VV. AA., Penser la folie. Essais sur Michel Foucault, Par�s, Galil�e, 1992.
Debate con Noam Chomsky, La naturaleza humana justicia versus poder, Buenos Aires y
Madrid, Katz Barpal, 2006.
WHITE, Hayden V., �El discurso de Foucault�, El contenido de la forma, Barcelona,
Paid�s, 1992, pp.123-154 (or. Baltimore y Londres, 1987).
FOUCAULT, M. (1999). La verdad y las formas jur�dicas. Barcelona Gedisa. �IV�
Conferencia�
Referencias y notas
M. Jal�n, El laboratorio de Foucault, Anthropos CSIC, 1994, pp. 19-22, 35-36.
El poder utiliza la biopol�tica para controlar la felicidad de la gente, P�blico
(Espa�a), 732014
La producci�n biopol�tica, Michael Hardt y Toni Negri]
Biopoder, biopol�tca, pol�tica, Ottavio Marzocca, Revista Trasversales n�mero 16
oto�o 2009.]
Nik Farrell Fox (2003). The New Sartre Explorations in Postmodernism (en ingl�s).
Continuum. p. 169.
Sa�a Alc�n, Heleno (2008). Atlas del pensamiento universal. Almuzara. p. 312. ISBN
978-84-92516-04-9.
Por ej., en El poder psiqui�trico, clase del 23 de enero de 1974.
�The most cited authors of books in the humanities�. timeshighereducation.co.uk.
26 de marzo de 2009. Consultado el 16 de noviembre de 2009.
Adams, Bert (2002). Contemporary Sociological Theory. Thousand Oaks Pine Forge
Press. p. 237. ISBN 0-7619-8781-9.
Smart, Barry (1994). Michel Foucault (en ingl�s). Nueva York Routledge. p. 19.
ISBN 0-415-08887-9.
Dosse, Fran�ois (1997). History of Structuralism (en ingl�s). Minneapolis
University of Minnesota Press. p. 148. ISBN 0-8166-2241-8.
Louis Girard, autor de L'argument ontologique chez Saint Anselme et chez Hegel, en
Bodream ou r�ve de Bodrum, Jean-Pierre Thiollet, Par�s, Anagramme, 2010, p. 111.
ISBN 978-2-35035-279-4
Foucault, Michel (2006). History of Madness (en ingl�s). Nueva York Routledge. p.
V. ISBN 0-415-27701-9.
Eribon, Didier (1991). Michel Foucault (en ingl�s). Cambridge MA Harvard
University Press.
Morris, Brian (1991). Western Conceptions of the Individual (en ingl�s). Oxford
Berg. p. 428. ISBN 0-85496-801-6.
Morey, Miguel (2014). Lectura de Foucault. Madrid Sexto Piso. p. 41. ISBN 978-84-
15601-50-0.
Halperin, David (1997). Saint Foucault (en ingl�s). Oxford University Press, USA.
p. 214. ISBN 0-19-511127-3.
Dosse, Fran�ois (1997). History of Structuralism (en ingl�s). Minneapolis
University of Minnesota Press. p. 79. ISBN 0-8166-2370-8.
Hitchcock, Louise (2008). Theory for Classics (en ingl�s). Nueva York Routledge.
p. 124. ISBN 0-415-45497-2.
Mills, Sara (2003). Michel Foucault (en ingl�s). Nueva York Routledge. p. 18. ISBN
0-415-24569-9.
Hazareesingh, Sudhir (1991). Intellectuals and the French Communist Party (en
ingl�s). Oxford Clarendon Press. p. 166. ISBN 0-19-827870-5.
Dews, Peter (1979). The Nouvelle Philosophie and Foucault (en ingl�s) 8. Economy
and Society. Routledge. pp. 127-71.
David Macey (1995). The Lives of Michel Foucault A Biography (en ingl�s). Vintage.
ISBN 0-679-75792-9.
September 15th, in Philosophy . �When Michel Foucault Tripped on Acid in Death
Valley and Called It �The Greatest Experience of My Life� (1975)�. Open Culture (en
ingl�s estadounidense). Consultado el 2019-03-15.
Ewald, Fran�ois; Fontana, Alessandro (2013). �Avertissement�. La soci�t� punitive.
Cours au Coll�ge de France. 1972-1973 (en franc�s). Par�s Seul Gallimard. pp. VII-
XI. ISBN 978-2-02-103803-3.
Chevallier, Philippe (2004). �Introduction�. Michel Foucault, le pouvoir et la
bataille (en franc�s). Nantes, Francia Pleins Feux. ISBN 2-84729-013-3.
Janet, Afary & Kevin, Anderson (2005). Foucault and the Iranian Revolution Gender
and the Seductions of Islamism (en ingl�s). Chicago University Press. p. 13.
Eribon, Dider (1991). Michel Foucault (en ingl�s). Cambridge, Mass. Harvard
University Press. p. 282.
Janet, Afary & Kevin, Anderson (2005). Foucault and the Iranian Revolution Gender
and the Seductions of Islamism (en ingl�s). Chicago University Press. p. 209.
V�ase por ejemplo, Janet, Afary & Kevin, Anderson (2005). Foucault and the Iranian
Revolution Gender and the Seductions of Islamism. Chicago University Press.,
Eribon, Didier ((1989)1991). Michel Foucault. Harvard University Press. y Paul
Veyne (2008). Foucault. Sa pens�e, sa personne. Albin Michel.
Tratado de Ateolog�a, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 2005, p. 16.
Tratado de Ateolog�a, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 2005, p. 232.
Gauntlett, David (2002). Media, Gender and Identity (en ingl�s). Londres
Routledge.
Michel Foucault (1974). Prisons et asiles dans le m�canisme du pouvoir, en Dits et
�crits, t. II. Par�s Gallimard, 1994, pp. 523�4).
O'Farrell, Claire. Letter to The Times Literary Supplement (unpublished)
Archivado el 20 de marzo de 2012 en la Wayback Machine.. Carta escrita en el a�o
2002 en el contexto de una controversia sobre la muerte de Foucault a causa del
SIDA. Consultado el 4 de febrero de 2008.
James Miller (1993). The Passion of Michel Foucault (en ingl�s). HarperCollins.
ISBN 0-00-255267-1.
Roca Urritia, Bel�n (14 de febrero de 2018). �A 34 a�os de su muerte, Michel
Foucault est� de regreso con el IV tomo de su cl�sico �Historia de la Sexualidad��.
El desconcierto (Chile). Consultado el 30 de marzo de 2019.
Castro, Edgardo (23de febrero de 2018). �Confesiones de la carne seg�n Foucault�.
El Clar�n (Argentina). Consultado el 30 de marzo de 2019.
La verdad y las formas jur�dicas. Gedisa. 1 de enero de 1986. ISBN 9789686050011.
Consultado el 28 de julio de 2016.
Foucault, Michel (1 de enero de 1982). Microf�sica do poder (en portugu�s). Ed.
Graal. ISBN 9788570380197. Consultado el 28 de julio de 2016.
Foucault, Michel (1 de enero de 1976). Historia de la locura en la �poca cl�sica.
1. Fondo de Cultura Econ�mica. ISBN 9789681602666. Consultado el 28 de julio de
2016.
Alix Fillingham, Lydia. Foucault Para Principiantes. Buenos Aires Era Naciente
SRL.
Foucault, Michel (1 de enero de 1968). Las palabras y las cosas una arqueolog�a de
las ciencias humanas. Siglo XXI. ISBN 9682300177. Consultado el 28 de julio de
2016.
S�rgio Campos Gon�alves, �O m�todo arqueol�gico de an�lise discursiva o percurso
metodol�gico de Michel Foucault�, Hist�ria e-Hist�ria, - NEE-UNICAMP (Campinas), v.
1, p. 1-21, Feb 2009, ISSN 1807-1783.
Foucault, MIchel (21 de octubre de 2009). Vigilar y castigar El nacimiento de la
prisi�n. Siglo XXI. ISBN 9786070305238. Consultado el 28 de julio de 2016.
Foucault, M. (1999). La verdad y las formas jur�dicas. Barcelona Gedisa. �IV�
Conferencia�
Foucault, Michel (1 de enero de 2007). Historia de la sexualidad. Siglo XXI. ISBN
9682317355. Consultado el 28 de julio de 2016.
Foucault, Michel (2002). Fr�d�ric Gros, ed. Hermen�utica del sujeto. M�xico FCE.
ISBN 978-968-16-6530-2.
Ashenden, S., & Owen, D. (Eds.). (1999). Foucault contra Habermas Recasting the
dialogue between genealogy and critical theory. Sage.
Taylor, D. (2010). Michel Foucault key concepts. Acumen. pp. 2�3
Pearcey, Nancy (2015). Finding Truth. p. 208. ISBN 978-0781413084.
Richard Rorty. Foucault and Epistemology in Hoy, D (eds) 'Foucault A critical
reader' Basil Blackwell. Oxford, 1986.
Mills, S. (2003). Michel Foucault Routledge Critical Thinkers. Chicago p. 23
Wehler, Hans-Ulrich (1998) Die Herausforderung der Kulturgeschichte, pp. 45�95.
ISBN 3-406-42076-1
Wehler, Hans-Ulrich (1998) Die Herausforderung der Kulturgeschichte, p. 81. ISBN
3-406-42076-1
Downing, Lisa. The Cambridge Introduction to Michel Foucault. (2008). Cambridge
University Press. pp.
A.S. Gonzalez(2009)Una aproximaci�n a la teor�a queer. Cuadernos del ateneo.
Obtenido el 10 de abril del 2018 de la base de datos de la pagina
dianlet.unirioja.es
Wilkin, P. (1999). Chomsky and Foucault on human nature and politics an essential
difference. Social Theory and Practice, pp. 177�210.
James Miller, Jim Miller. 1993. The Passion of Michel Foucault. Harvard University
Press, pp. 201�03
Vargas Llosa, Mario (2010). Breve discurso sobre la cultura [Short Discourse on
Culture]. Letras libres 139 48�55
Mu�oz, A. S. (2017). LA SOCIEDAD DE CONTROL UNA MIRADA A LA EDUCACI�N DEL SIGLO
XXI DESDE FOUCAULT. Revista De Filosofia, 73, 317-336.
Larrosa 1995, p. 7
Tadeu Da Silva 1997, p. 274
Versi�n digitalizada de Microf�sica del poder en www.esnips.com.
Ed. Gallimard, 2015
Le Monde des livres, 13-11-2015
Le Monde des livres, 9-2-2018, p.1
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categor�a multimedia sobre Michel Foucault.
Wikiquote alberga frases c�lebres de o sobre Michel Foucault.
Centro Foucault cronolog�a, bibliograf�a, datos
Foucault.info (en)
Entrevista sobre literatura
Referencia del Texto; El Cuerpo de los Condenados
A pervers�o de Michel Foucault, de Roger Kimball
�Biograf�a y colecci�n de rese�as�. Perlentaucher (en alem�n).
Luis Arranz Notario �Foucault, �un nominalista radical�, Revista de Libros, 172,
abril de 2011.
Domingo Fern�ndez Agis Foucault, �una teor�a pol�tica Revista de Filosof�a, 14,
noviembre de 2007.
S�rgio Campos Gon�alves, �O m�todo arqueol�gico de an�lise discursiva o percurso
metodol�gico de Michel Foucault�, Hist�ria e-Hist�ria, - NEE-UNICAMP (Campinas), v.
1, p. 1-21, Feb 2009, ISSN 1807-1783.
Archivado el 11 de noviembre de 2014 en la Wayback Machine.
Foucault Historia de la locura en la �poca cl�sica; genealog�a de lo anormal.
(Dublin)
Foucault 'Los Anormales'; una Genealog�a de los Monstruoso. Apuntes para una
Historiagraf�a de la Locura. UCM
Casullo, Facundo Ezequiel (24 de abril de 2014). Las astucias de la verdad. La
invenci�n y la utilidad como ra�ces del conocimiento en los trabajos de Michel
Foucault. p. 378. Consultado el 25 de septiembre de 2014.