CURSO Funcionamiento Basico PDMS
CURSO Funcionamiento Basico PDMS
CURSO Funcionamiento Basico PDMS
FUNCIONES GENERALES
1-ARRANCAR EL PROGRAMA
- Cuando arrancamos Pdms nos encontramos con una estructura en árbol para marcar las
jerarquías de los proyectos y las partes que lo componen.
World- Todo cuelga de Worl (el mundo) y es inalterable.
Site- Es la zona de la cual cuelgan uno ó más proyectos.
Zone: Son las zonas que definimos para cada proyecto
(Equipos,tuberias,estructuras,soportes…)
-También tenemos diferentes tipos de plantillas que se cargan a l
la hora de empezar un proyecto.
-Funciones:
-Girar: Pulsar F2 más cursores o con rueda del ratón
-Rotar: Pulsar F5 y mover con los cursores.
Pulsar F9 y mover con los cursores.
-Mover (Pan):Pulsar F3 y mover con cursores.
-Girar 2: Pulsar F7 o con iconos.Gira el modelo 3D desde pto. de vista .Puede girar
desde el equipo en el q. nos encontremos (Model) o desde un pto. de vista (Eye).
-Perpectiva: Pulsar F4 (vista en perspectiva)
-Selec. Orientación de vista: Desde fondo de pantalla, botón. drcho./LOOK/elegir una
1
opción (Noth,East…)
4-CARGAR INFORMACION AL 3D
7-CURRENT ELEMENT
2
8-ATRIBUTOS DE UN ELEMENTO
10-COLORES EN PDMS
Color en sesión:
Se modifican colores directamente,por lotes o por elemento.Es visual,al trabajar se nos van
los cambios.
1-Barra de herram…DISPLAY/DRAWLIST
Reglas de colores:
Crear reglas: MENU/SETTINGS/GRAPHICS/COLOUR/AUTOCOLOUR
RULES/ELEMENT RULES:
1-Nombre: Definir nombre
2-Tipo: Tipos de elementos a colorear.
3-Rule: Seleccionamos un atributo y lo comparamos con algo.
4-Descripción: Opcional,describe la regla.
5-File- Save
Usar reglas: (Desde menú Auto colour rules:)
1-Seleccionar regla desde la lista
2-Seleccionar color y transparencia
3-Insert-Before (Tbn. Se podría utilizar cut,copy,replace,insert…)
Para ver los efectos de las reglas (en colores) pulsar icono “Clean 3D design”
3
11-MEDICIONES
Medir distancias desde modelo 3D- Measures
-Segunda barra:
-P-Points
-P-Lines
-Snap
-Distance
-…
12-MY DATA
1-DISPLAY/MY DATA
2-NEW COLLECTION… btn. Drcho. Y RENAME
3-AÑADIR ELEMENTOS:
3.1: Arrastra elementos desde el árbol a la ventana contets.
3.2: Arrastrar desde DRAWLIST
4
DISEÑO DE EQUIPOS
2-CREAR JERARQUÍA
1-CREATE/SITE
2-NOMBRE (El q. queramos)
3-CREATE/ZONE
4- NOMBRE (El q. queramos)
3-CREAR EQUIPO
1-CREATE/EQUIPMENT
2-NAME
3-CREATE/PRIMITIVE (tipo de primitiva)
4-SOLID
5-TYPE (tipo de sólido)
6-APPLY
6-APPPLY
5
7-DISMISS
5-COPIAR ELEMENTOS
6-CREAR NOZZLES
1-Seleccionar nozzle
2-MENU/MODIFY/NOZZZLE SPECIFICATION
3-MODIFY
4-APPLY
8-MODIFICAR PRIMITIVA
1-Selecc. Primitiva
2-MODIFY/ATRIBUTES
3-Seleccionar atributo a modificar y OK
4-APPLY
6
10-ROTAR EQUIPOS
1-Seleccionar elemento
2-ORIENTATE/ROTATE
3-Posicionar eje de rotación/selecc. CURSOR/DESIGN POINT
4-Orientar eje= Cambiar dirección
5-Angulo
6-OK + Dismiss
12-COPIAR/DESPLAZAMIENTO
13-MODEL EDITOR
14-MOVER PRIMITIVAS
15-CONECTAR PRIMITIVAS
7
16-CREAR EQUIPOS DESDE PLANTILLAS
1-CREATE/STANDARD
2-NAME
3-Elegir tipo de equipo y sus diferentes opciones (ej: Standard
pump:Centrifugal,centreline…)
4-Pinchar en PLOTFILE (para ver plantilla de equipo)
5-Rellenar campos si es tipo de bomba que queremos.
6-APPLY
7-Posicionar equipo
1- Seleccionar equipo
2- MODIFY/EQUIPMENT SPECIFICATION
3- PROPERTIES
4- Modificar tabla de valores
19-COPIA SIMETRIA
1- Selecc. elemento
2- CREATE/COPY/MIRROR
3- Seleccionar elemento a copiar
-CE: Para current element o elemento activo
-Pick: Para seleccionar multiples elementos
4- TO: Dónde se crean las copias (Rel-Asegura q. se hacen las copias en el mismo
equipo)
5-TYPE OF MIRROR (Simetria con o sin copia)
6-Posicionar plano (eje de simetria) seleccionando CURSOR
8
7-Orientar plano de dirección
8-APPLY
9-Selecc. elem. a copiar
10-Pulsar ESC.
11-Confirmar
20-COPIAR EQUIPO
21-DB LISTING/DATAL
2-CREAR JERARQUÍA
1-CREATE/ZONE
2-NOMBRE (El q. queramos)
3-CREATE/STRU
4- NOMBRE (El q. queramos)
EJ.:
ZONE CIVIL
-STRU NIV, 0.00
-SUBS NIV 0-LOSA
-SUBS NIV 0-ZAPATAS
9
-SUBS NIV 0-CUBETOS
-SUBS NIV 0-PILARES
-STRU NIV 5000
-SUBS NIV 5000-LOSA
-SUBS NIV 5000-FORJADO
-ETC…
-STRU NIV 11000
-SUBS NIV 9000-LOSA
1-Seleccionar elemento
2-Pulsar icono
1-SETTINGS/GRAPHICS
2-REPRESENTATION
3-Desactivar “HOLES DRAWN”
10
7-MOVER SIGUIENDO UNA DIRECCION (DEJANDO ESPACIOS)
8-BLOQUEAR ELEMENTOS
2- DEFINIR TUBERIA
1-Las tuberías siempre se trazan en sentido de flujo.Para definir una tubería debemos
definir la cabeza (HEAD) que es de dónde sale la tubería y la cola (TAIL) que es dónde
va conectada.
2-HPOS- Posición del Head (pinchar en modelo 3D cúal es la cabeza ej.: brida equipo)
TPOS- Posición del TAIL (pinchar en modelo 3D cúal es la cola ej.: brida de bomba)
3-HDIR- Dirección del HEAD hacia el tubo (Para orientar bridas,válvulas…)
TDIR- Dirección del TAIL hacia el tubo (Para orientar bridas,válvulas…)
4-HCONV- Tipo de conexión para H ej.: FBB (F-Brida,B-Rating,B-Tipo de conex. RF)
TCONV- Tipo de conexión para TAIL
5-HREF- Elemento de conexión
TREF- Elemento de conexión
6-HBORE - Diámetros
TBORE- Diámetros
3-CREAR TUBERIA
11
5-En la ventana CREATE BRANCH ponemos el nombre del Branch
6-Para marcar HEAD y TAIL se puede seleccionar:
1-None:Ninguno
2-Explicity: Se rellenan los campos a mano
3-Connect: Cuando los equipos están diseñados (la q. utilizaremos)
7-OK
8-Aparece la ventana “CONNECT BRANCH” y elegimos HEAD/TAIL
9-Tipo de elemento al que vamos a conectarnos (Nozzle….)
10-Apply
4-VISUALIZACION DE RAMAL
1-CREATE/COMPONENTS
2-MODIF. ESPEC. (Si es necesario)
3-Seleccionar componente en la lista (codos,tees,bridas…)
4-CREATE
5- “SELECT” (Tipo de elemento)
6-OK
5-ORIENTAR ELEMENTOS
6-POSICIONAR ACCESORIO
1-Rellenar valor
2-Seleccionar:
1-Spool-Distancia de carrete
2-Distancia entre ejes
7-ALINEAR ACCESORIOS
8-ORIENTAR ACCESORIO
1-Seleccionar accesorio
2-ORIENTATE/COMPONENT/LEAVE
3-OPCION/TOWARDS NEXT
12
9-TERMINAR RAMAL
10-CONJUNTO DE ACCESORIOS
1-CREATE/COMPONENTS
2-TIPO/ASEMBLIES
3-CREATE
4-Selec. tipo de conjunto
5-APPLY
6-Seleccionar tipos de elementos del conjunto
7-OK
Nota: nos referimos a conjuntos de accesorios a conjuntos de bridas+vál.+juntas
11-MODIFICAR COMPONENTE
1-Seleccionar componente
2-MODIFY/COMPONENT/GENERAL
3-RE-SELECT
4-Selccionar nuevo elemento
5-OK
1-Seleccionar equipo
2-POSITION/DRAG/DISTANCE
3-Dirección de desplazamiento
4-Distancia de desplazamiento
5-APPLY
13
2-clearance: -Selec. Componente
-POSITION/COMPONENT/CLEARANCE
-DISTANCE (….mm)
-IN-FRONT (seleccionar)
-ID-Point (punto a elegir)
-Apply
-Selec. punto
3-Con pto. Refe.: -Selec. Componente
-POSITION/COMPONENT/THROUGH
-DISTANCE (….mm)
-IN-FRONT (seleccionar)
-ID-Point (punto a elegir)
-Apply
-Selec. punto
14-POSICIONAR B.O.P./T.O.P
1-Seleccionar componente
2-POSITION/COMPONENT/BOP-TOP
3-BOP/TOP
4-CLEARANCE (para cojer pto. de BOP)
5-ID-POINT
6-APPLY
7-Selec. Punto
1-En la versión 11.6 (la nuestra) nos aparece esta barra nueva para el diseño de tuberías.
14
3- Modificar tubería-Se pueden cambiar datos de diseño de tubería (Head/Tail)
1-Head Connection/Change/Pick y seleccionamos punto de conexión
2-Lo mismo para Tail
Estos dos iconos sirven para alinear el elemento componentes en el trazado de tuberías,
de tal forma que une los dif. tramos del trazado siguiendo la línea de trazado sin
necesidad de hallar ángulos raros.Ej.: tubería en tres planos.
Ejemplo opciones de
“Model editor”
15
3-CREAR TEE
1-CREATE/COMPONENT
2-SELECCIONAR EL TIPO DE TEE
3-Elegir el tipo de configuración
4-CONNECT/PLACE
1-Seleccionar Tee
2-MODIFY/COMPONENT/ROUTE
Nota:Al crear una Tee deberemos crear un nuevo Branch,que será parte de la Tee.
A la hora de crear un injerto directo lo crearemos como una Tee,seleccionándolo
en las opciones.
1-Crear linea
2-Conectar el extremo conectado
3-Modificar detalles del extremo abierto e indicar el diámetro
4-Crear componentes (Según el sentido que necesitemos,o sea WITH FLOW ó
AGAINST FLOW)
5-Al terminar de crear componentes pinchar siempre “WITH FLOW”
6-CONNECT/BRANCH/TO… FIRST o LAST MEMBER
FIRST-Para conectar HEAD
LAST-Para conectar TAIL
7-POSITION/BRANCH/MOVE/DISTANCE,THRUGH o CLEARANCE
8-MOVER HEAD o TAIL
Nota: Tener en cuenta q. en aspiración de bombas la TAIL es la conexión y Head para la
Impulsión.
16
8-QUICK PIPE ROUTING
2-Iclinación parcial:
1-UTILITIES/PIPEWORK
2-BRANCH/SLOPE-PARTIAL BRANCH
3-START-Seleccionar el primer codo
4-END-Selecc. último codo
5-Indicar inclinación
6-Inclinar sentido DOWN o UP
7-APPLY
10-AISLAMIENTO EN TUBERIA
1-Indicar aislamiento y Tª al crear linea
2-Modificar Branch
3-Indicar insulation= W (Según especificación)
4-Indicar Tª.
Cómo ver aislamiento:
1-SETTINGS/GRAPHICS/REPRESENTATION/INSULATION
Seleccionamos entre OFF,SOLID y %.
2-APPLY
17
11-VERIFICAR RAMALES DE TUBERÍAS
12-VER RESULTADOS
-Para ver lo que significa cada error de diseño,ver en manual general de AVEVA,tercer
separador,pag. 2-6 (lista de errores general).
-Para ver todos los errores de diseño de tuberías,ver en Inicio/todos los
programas/AVeVa/Pdms 11.6 SP4/manual for PDMS.
13-REGLAS UTLIZADAS
1-Seleccionar File
2-Directorio
3-Nombre de fichero
4-Forma de crear fichero:
1-New file: Pregunta si queremos macahcar el fichero
2-Overwrite:Machaca el fichero
3-Append: Añade al fichero existente
15-PREVISUALIZAR ISOMETRICA
16-EMITIR ISOMETRICAS
1-DESIGN/MODULES/ISODRAFT/MACRO FILES
2-Cerrar las ventanas que aparecen y DISPLAY/DESIGN EXPLORER
3-Seleccionamos desde el árbol el nivel a elegir.Ej: toda la zona de tuberías.
4-ISOMETRICS/STANDAR
5-Sel.opciones ej.: Basic.met
6-APPLY
17-ATTACHMENT POINTS
Son puntos que o notas que introducimos en las isométricas para indicar soportes,etc…
1-Desde el menú Crear componentes seleccionamos “ATTCHMENT POINT”
2-Atributos ATTA
18
ATTYPE STEXT DEFINICION
Aparece comentario en el
CCNN Comentario
pto.indicado de la isom.
CCCC Comentario Acota el comentario anterior
Aparece una flecha de
FLOW Comentario sentido de flujo dónde esta
el ATTA
Sirve para cortar las isom.
XXX Comentario
en varias partes
1-CREAR REPORT
1-UTILITIES/REPORT/CREATE
2-FILE/SAVE AS
3-PATH Directorio SELECTION Nombre
4-En selection ponemos sobre quién o qué queremos preguntar:
TYPE-Tipo de elemento(Nozzle,valv…) Para preguntar por varios a la vez
lo hacemos así: Valv espacio Nozzle espacio …
WITH-Filtro
HIERARCHY- Dónde – CE (para que busque desde el site q. nos interesa)
5-COLUMS (Preguntas)
NEW/Expresión (Atributo del que queremos saber el valor)
NEXT COLUMN
Nota: Cuando existan varios valores a añadir en Expresion ponemos el texto
entre corchetes. Ej.: CPAR[1]
3-FILTROS WITH
19
EJ.: PPBORE + = + 200
Para PDMS los operadores se escriben con texto:
OPERADOR TEXTO/SIMBOLO
EQ =
GT >
LT <
NEQ ≠
GE ≥
LE ≤
AND,OR,NOT TEXTO
Para filtrar con los operadores AND,OR,_NOT la condición debe ir entre paréntesis.
4-ORDENAR RESULTADOS
Nota: Antes de ordenar por campo numérico en UNITS debe ser distinto de cero.
1-OPTIONS/OTHER FORMAT
2-FORMAT/CSV
3-OK
4-Cambiar extension a .CSV
20
7-EJECUTAR REPORTS
1-Selecc. Jerarquía
2-UTILITIES/REPORTS/RUN
3-Seleccionar el REPORT
4- RUN
8-FORMATEAR COLUMNAS
1-Seleccionar columnas
2-MODIFY
3-COLUMN LAYOUT
4-TEXT DISPLAY
5-HEADING TEXT
-Seleccionar CUSTOM
-Rellenar campo
9-PREGUNTAS AL EJECUTAR
-OPTIONS/RUNTIME PROMPTS=FILENAME
10-INFORMES DIFF
21
DISEÑO DE ESTRUCTURA METALICA
-Atributos:
POSS-Position start
POSE-Position end
DIRS-Direction start
DIRE-Direction end
MATREF-Material reference
SPREF-Especificación
2-ESPECIFICACION
3-STORAGE AREA
Sirve para crear elementos desde un area seleccionada sin que se salga de ella.
1-Seleccionar desde el árbol la jerarquía
2-Pinchar icono “SET SECTION STORAGE AREA”
4-CREAR PERFIL
1-CREATE/SECTIONS/STRAIGHT
2-Definir punto inicio (START)
3-Definir punto final (END)
-Pincahdo en 3D
-Por coordenadas
-Dirección + distancia (para end)
-NOTA: Para posicionar estructuras utilizar la barra
22
Para movernos entre ejes de pilares seleccionaremos Element/Snap o tbn. con distance.
1-UTILITIES/LISTS
2-Pulsamos LIST ADD/LIST
3-DESCRIPCION Nombre de la lista
4-OK
5-Añadir elementos:
-Add CE: Añade a la lista el CE
-Ce members: Añadir lo que cuelga del CE
-Identified: Añade lo q. seleccionemos desde el modelo 3D.Pulsar Esc al acabar
de seleccionar.
-Selection:
-Selection:Tipo de elemento
-With rule: Filtro
-For element: Jerarquía
6-Control/SAVE
Nota: Pinchar “HIGHLIGHT” para ver los elementos seleccionados
6-UTILIZAR LISTA
7-REGLAS P-LINES
23
9-LIMPIAR NUDOS (Inútiles)
11-VERIFICAR CONEXIONES
12-CONECTAR PERFILES
1-MENU/CONNECT/CONNECT
2-Seleccionar perfil al que queremos conectarnos
3-Seleccionar extremos que queremos conectar a ese perfil
4-Esc.
5-Existen dos opciones,o bién volver a pinchar otro perfil para conectarse o pulsar
Escape para terminar.
1-MODIFY/SECTION/SPECIFICATION
2-Modo de selección para varios “PICK”
3-Seleccionamos nuevo tipo de perfil
4-Activamos la casilla “RE-TRIM…”
5-APPLY
6-Selec. Perfiles
7-Esc.
24
14-RECONECTAR PERFILES
Sirve para reconectar vigas o pilares cuando se me han quedado cortas.Ej.: Al cambiar un
pilar HEB-300 por HEB-180.Realizaremos esta operación cuando RE-TRIM está
desactivado.
1-CONNECT/TRIM TO SELECTION/ALL ATTACHED
2-Selec. Pilares
Sirve para cambiar un elemento teniendo como referencia otro que tengas dibujado.
1-Seleccionar perfil que sirve de modelo
2-MODIFY/LIKE/CURRENT ELEMENT
3-Selec. Perfiles a modificar
4-Esc.
5-RECONECT
16-TROCEAR PERFIL
1-MODIFY/SECTIONS/SPLIT
2-Pinchar en PICK USING CURSOR
3-CONNECTIONS
-None:Sólo lo corta
-Nodes: Corta y crea nodes
-Trimmed: Corta,ajusta y crea nodes.
4-APPLY
5-Selec. Perfiles cortantes (los q. están en medio) +ESC.
6-Selec. Perfiles a cortar + ESC.
1-Seleccionar perfil
2-MODIFY/SECTIONS/DEFINITION
3-Elegir START/END
4-Indicar nueva posición
5-OK
6-Recortar (??)
25
-Este comando sirve para hacer planos de corte para perfiles de estructuras.
Es muy importante su utilización.
1-Crear la primera viga sobre las dos que sirven de guía (Ej.. Estructura de forjado)
2-Seleccionar la primera viga creada
3-CREATE/SECTIONS/MULTIPLE ATTACHED
4-SPACING:Distancia entre ejes de vigas
5-Número de copias (Sin contar el original)
1-MODIFY/JOINTS/SPEFICATION
2-Selec. Extremo a modificar
3-Selec. Tipo de junta
4-PROPERTIES-Completar cuadro
5-OK
6-APPLY
1-Selec. Perfil
2-CREATE/FITTINGS/SINGLE
3-Sel. Tipo de Fitting
4-Sel. P-Line para orientar
5-Z-Distance
6-Apply
26
23-REALIZAR VISELES EN UNIONES DE VIGAS
1-MODIFY/SECTIONS/MITRE ENDS
2-Seleccionar los perfiles
3-OK
1-CREATE/SECTIONS/SPECIALS
2-REGULAR ESTRUCTURE
3-Pilares Jerarquía (Desde árbol pincharemos en FRAMEWORK pilares
Pinchamos CE y Enter
4-Seleccionamos tipo de pilar
5-Vigas Lo mismo que para columnas
6-Seleccionar tipo de viga
7-Origen de la estructura (DATUM)
8-Espesor de placa base
9-Rellenar campos
10-EAST/NORTH- Espacio entre perfiles
11-ELEVATION- Altura real desde el DATUM
12- Selec. TRIM SECTIONS
13-PREVIEW
11-APPLY
26-ARRIOSTRADOS
1-CREATE/SECTION/BRACING CONFIGURATIONS
2-Crear un FRAMEWORK para arriostrados
3-Guardamos perfiles en STORAGE AREA (Selecc. zona pinchando en árbol+CE)
4-Seleccionamos tipo de perfil
5-BRACING PLANE (Define plano en el que se encuentra el arriostrado)
6-Selec. tipo de arriostrado
7-APPLY
8-Selecc. opciones y completar el valor de los GAPS
9-Pinchar perfiles en el modelo 3D en el orden del dibujo
Nota: para recortar arriostrados tipo “cruz de San Andrés” seleccionar
MODIFY/SECTIONS/SPLIT y seleccionar elemento a cortar y elemento cortante.
Sirve para cortar los perfiles que se cruzan en dos partes.
27
4-Identificar extremos de los perfiles
5-ESC.
6-Especificar la junta MODIFY/JOINT/SPECIF.
7-COPY LIKE (Copiamos las placas base)
SOPORTES DE TUBERIAS
1-ARRANCAR MODULO
28
DISEÑO DE PANELES
2-ESPECIFICACION
-Tipo PANEL/REJILLA
-Espesor- Indicar espesor
3-CREAR PANEL
1-CREATE/PANEL
2-Nombre y descripción
3-Se puede modificar espesor de panel
4-JUSTIFY
-TOP: Se crea panel desde la parte alta de la estructura
-CENTRE: Se crea panel desde el centro de la estructura
-BOTTTOM: Se crea panel desde la parte baja de la estructura
5-METODOS DE CREAR PANELES
1-Selec. Vértices
2-Selec. Entre intersección de estructuras
3- Realizar un panel,teniendo el complementario
4-Punto a punto
5-Con posición de puntos
6-Definir panel circular entre dos puntos
7- Definir panel circular marcando arco entre dos puntos
8- 7- Definir panel circular marcando arco entre tres puntos
29
6-Seleccionar vértices en modelo 3D con barra posicionamiento
7-OK
NOTAS: Para seleccionar contorno entre ejes con ELEMENT/SNAP
Para cara exterior de pilares con P-LINES
Para hacer recortes con GRAPHICS/INTERSECCION
1-MODIFY/THRICKNESS Espesor
2-MODIFY/JUSTIFICATION Pto. de origen (Bottom,centre,top)
3-MODIFY/SPEC Modif. Especificación
5-MODIFICAR CONTORNO
1-Seleccionar panel
2-MODIFY/EXTRUSION PANEL
3-Selec. Vértice a modificar
4-Seleccionar nueva posición de ese punto
5-RADIUS Redondea el vertice de ese punto (puede ser + ó -)
6-BORRAR VÉRTICE
7-CREAR PUNTO
8-CREAR RECORTE
1-Seleccionar panel
2-CREATE/NEGATIVE EXTRUSION
3-NAME
4-SURFACE Seleccionar superficie del panel
5-HOLE DEPTH Profundidad
6-Seleccionar puntos del contorno
1-Seleccionar NXTR
2-MODIFY/EXTRUSION/PANEL
3-MODE SELECTION/SELECT ALL
4-EXPAND/CONTRACT Valor en milímetros
5-Seleccionar el icono adecuado desde GROUP/DEFINITION
6-MODIFY
30
10-ACCESORIOS DE PANELES
1-Seleccionar panel
2-CREATE/FITTINGS/SINGLE
3-Seleccionar tipo de accesorio
4-JUSTIFY
5-Seleccionar posición del accesorio
6-PROPERTIES (Si tiene)
7-APPLY
Nota: para cambiar un tipo de accesorio por otro,seleccionamos accesorio y…
MODIFY/FITTINGS y seleccionamos el que queramos.
11-CONECTAR PANELES
1-Seleccionar panel
2-CONNECT/CONNECT
3-CONNECT EDGE TO SECTION
4-Selecc. borde de panel (Aprox.)
5-Selecc. perfil
6-ESC.
12-READAPTAR PANEL
Sirve para readaptar panel una vez que se ha movido el elemento al q. está conectado
1-Selecc. panel
2-CONNECT/TRIM
3-Selecc. Panels a actualizar
4-ESC.
INTERFERENCIAS
1-OBSTRUCTION
0 NULL Sin volumen,sin referencia
1 SOFT Interferencia de segundo nivel
2 SOLID Volumen real/reservado
2-LEVEL
2-10 Nivel de visualización.En un rango de 2-10 (6 por defecto)
2-OBSTRUCTION LIST
1-SETTINGS/CLASHER/OBSTRUCTION/LIST
2-ADD/REMOVE (para seleccionar que quiero ver)
31
3-AUTOCLASH
4-CLASHER
1-UTILITIES/CLASHES
2-Selecc. que queremos verificar
3-CONTROL/CHECK CE
4-Para ver detalles de errores (interferencias) posicionarse sobre el erro r con CLASH
DISPLAY y pulsa QUERY/CLASH/DETAIL.Para verlo en el modelo 3D desde
CLASH DISPLY/NAVIGATION/CLASH ITEM.
Nota: Consultar en manual general chequeo de interferencias,pues hay diferentes
Niveles y configuraciones.
CABLE TRAYS
ESCALERAS Y PLATAFORMAS
32
CREAR PLANOS
2-VISUALIZAR PLANOS
3-PREPARAR JERARQUIA
1-CREATE/DEPARTMENT
2-NOMBRE
3-Pinchar en CREATE REGISTRY
4-OK
5-NOMBRE (Del registro)
4-CREAR PLANO
33
2-CREATE Drawing from template
3-FROM Grupos de plantilla
4-TEMPLATE DRAWINGS (formato de plantillas(A0,a1…))
5-OK
1-Selcc. SHEE
2-CREATE/VIEW/PREDEFINED FRAME
3-Selec. disposición y número de vistas
4-Selec. orientación de cada vista
5-Espacio entre vistas
6-Borrar vistas indeseadas
6-MODIFICAR VISTAS
1-Selecc. vista
2-MODIFY/VIEW/USER DEFINED
3-FRAME
-ON/OFF- Ver o no ver límite de la vista (ventana)
-SIZE
-CURSOR:Arrastrando el ratón
-EXPLICIT: Meter valores a mano
-COPY SIZE
-POSITION
-ALIGN
Nota: Para modificar tamaño de la ventana con cursor y dos puntos.Utilizaremos
“Model editor” para mover las ventanas.
8-ACTUALIZAR 2D
34
9-CAMBIAR ESTILO DE VISTA
1-Selecc. VIEW
2-MODIFY/VIEW/USER-DEFINED
3-STYLE (Ej.: Basic)
4-Seleccionar UPDATE DESIGN
5-APPLY
10-VISTA DETALLE
35
14-REALIZAR CORTES Y SECCIONES
1-Selecc. VIEW
2-DISPLAY/3DVIEW
3-SHOW SECTION PLANES
4-NEW SECTION PLANE
5-Elementos a cortar ….\DRAWLIST\DRNG
6-Para mostrar lo que retiro pulsar
1-MODIFY/VIEWS/LIMITS DEFINED
2-Seleccionamos la altura a la que corta el plano.
16-ESTILO DE SOMBREADO
1-Selec. VIEW
2-MODIFY/VIEW/USER DEFINED
3-HATCHING RULES (Seleccionamos regla)
4-UPDATE DESIGN
5-APPLY
1-ATRIBUTOS/GRAPHICS/ANGLE
2-Actualizar escala
36
18-PRIMITIVAS 2D
1-DRAW/PRIMITIVES
2-Modificar.
-Seleccionar elemento (linea,circulo,texto…) en el plano
-EDIT/PRIMITIVE
CREAR ETIQUETAS
1-ETIQUETAS (TAG/LABEL)
2-PERSONALIZAR ETIQUETA
NNNNNN 1 2 3 4 5 6 7 8 8 10 11 12
#NAME / T A N Q U E - 2 - N 1
#NAME(C2) T A N Q U E - 2 - N 1
#NAME(C7:10) E - 2 -
#NAME(P-2:3) / T A N Q U E - 2 - N 1
#NAME(P2:3)(C2:) 2 - N 1
37
3-COPIAR ETIQUETA
1-CREATE/COPY
2-Seleccionar elementos a etiquetar
3-ESC.
4-MODIFICAR ETIQUETAS
1-Selecc. etiqueta
2-MODIFY/LABEL/DEFINITION
5-ETIQUETAS SIMBOLICAS
1-Seleccionar VIEW
2-CREATE/LABEL/GENERAL SYMBOLIC
3-SYMBOLIC LABELS
4-Seleccionar tipo de símbolos que nos interese
5-ATTACH TO (desde la venana GENERAL LABELS),seleccionamos a qué
enganchamos la etiqueta,ej.: Nozzles…
6-CREATE NEW
7-Seleccionar símbolo
8-Seleccionar elemento (al que va el Label)
9-ESC.
10-Adaptar:
BLANKING
TAMAÑO
6-AUTOETIQUETADO
1-Seleccionar VIEW
2-CREATE/LABEL/AUTOTAGGING
3-LIBRARY TAGGING (para etiquetas preparadas)
4-LOCAL TAGGING (definir etiqueta)
5-TAG: A qué conectar
6-RULE/CREATE
7-WITH (filtro)
8-TEMPLATE TYPE
Library: Etiqueta predeterminada
Local: Definir nuestra etiqueta (Seleccionamos esta opción)
9-ATTRIBUTES/TEXT CONTENTS (para definir contenido y formato)
10-APPLY
11-UPDATE (Etiquetar)
12-DISMISS
38
7-MODIFICAR AUTOETIQUETADO
1-MODIFY/LABEL/AUTOTAGING
2-Realizar modificación de contenido y estilo
3-APPLY
4-Seleccionamos REGENERATE ALL TAGS
5-UPDATE
Nota: Al regenerar etiquetas las desplaza al punto de origen dónde las situa
automáticamente.Es decir,si las reposicionamos y realizo cambios al modificar
me las pone automáticamente en el punto de inicio.
8-BORRAR G-LABEL-AUTOEQUITADO
1-Seleccionar VIEW
2-MODIFY/LABEL/LABEL PLACEMENT
3-SELECT (identificar etiquetas a mover)
-2D WINDOW: Seleccionar etiqueta en la zona
-ID LABEL: Seleccionar etiqueta una a una
-LIST: Seleccionar etiquetas desde el árbol
4-POSITION
-Seleccionar REMOTE y definir
-Seleccionar REGION y CURSOR (definir zona en 3D)
-USE: Definir a en lados de la zona se posicionan las etiquetas
-Automatic Orientation + OK
5-APPLY
ACOTACION
2-CREAR COTAS
39
-Owner: P0 del elemento que está por encima
-P-Point:Entre P-Points de elementos
-P-Lines: Entre P-Lines de elementos
-After/Before:Deleccionar un punto alter o efore desde el que queremos que acote
5-CREATE
6-Seleccionar en 2D
Dimension Toolbar
40
3-MODIFICAR COTAS
IMPRIMIR
1-UTILITIES/PLOT CE
2-Directorio y nombre
3-Seleccionar FILE
4-APPLY
Nota: Ejecutar C:\AVEVA\PDMS 11.6.SP4\PLOT\PLOTSERV.EXE
41
PLANOS DESPIECE ESTRUCTURA METALICA (Autom.)
1-ADP
2-CREATE/HANGERS & SUPPORTS DRAWING
3-DEFAULTS-SETTINGS/OVERALL
4-Seleccionamos REGI dónde van a ir ubicados nuestros planos
5-Seleccionamos CE
6-Seleccionamos en DESIGN EXPLORER los elementos de tipo REST (restraint)
7-RESTRAINT LIST y CE
8-PROCESS NOW
42