Higiene Lactante Menor
Higiene Lactante Menor
Higiene Lactante Menor
LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE MEDICINA
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
BARRAGÁN CHARNY
CARUCI ANGELA
DURAN PATRICIA
Pág.
INTRODUCCION 1
CAPÍTULOS
I. EL PROBLEMA 2
Planteamiento del problema 2
Objetivos 7
Justificación e importancia 7
Alcances y limitaciones 8
II. MARCO TEÓRICO 9
Antecedentes 9
Bases teóricas 11
Bases legales 28
Definición de términos 32
Operacionalización de las variables 33
III. MARCO METODOLÓGICO 35
Tipo de investigación 35
Población y muestra 35
Técnica de muestreo 36
Técnica de recolección de datos 36
Procedimiento 37
IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 38
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41
Conclusiones 41
Recomendaciones 41
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 43
ANEXOS
iii
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE MEDICINA
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
Resumen
iv
INTRODUCCIÓN
1
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
2
el mayor nivel de bienestar para todas las familias en un sentido amplio de toda la
vida donde se incluya los aspectos físicos, emocionales y sociales. (S. Reeder).
Durante el proceso biológico que experimenta el nombre presenta la
particularidad de requerir un lapso más prolongado para madurar pasando por las
diversas etapas de crecimiento y desarrollo, las cuales se clasifican de la siguiente
manera:
Por otra parte, el objetivo de la atención a la salud que se estudiaría serán los
cuidados durante el crecimiento y desarrollo del niño en su etapa de lactante menor y
lactante mayor.
Los referidos menores corresponden a la definición de lactantes dada por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), aceptada y usada por los organismos
responsables de la prevención y promoción de la salud, se define como:
3
la lactancia materna sino que influye decisivamente en las formas en que la relación
entre ambos va a desarrollarse en el futuro. Pero también entra a jugar un rol muy
importante la figura paterna cuya función es la de posibilitar que el vinculo madre e
hijo se cumpla sin interferencias, protegiendo, conteniendo y neutralizando los
factores del medio ambiente que puedan perturbarla. Este marco protector permita
que la madre pueda concentrar toda su atención en el bebe. (OPS, 1993).
Es importante destacar que el lactante durante sus primeros meses de vida
experimenta diversos cambios fisiológicos siendo más acentuados en la alimentación,
el crecimiento y desarrollo y el área psicomotríz; es por ello que lo anteriormente
expuesto, las valoraciones frecuentes del lactante ayudan a determinar que tan bien se
adapta a los diversos cambios que se están produciendo.
El tipo de valoraron que se efectúa y las personas que la llevan a cabo, depende
del medio y del estado de salud del lactante. Por lo general el personal de enfermería
es el personal de salud que tiene contacto más cercano con el lactante durante su
periodo de transición a la vida extranjera y para que sea efectiva, eficaz y completa
deben contar con los conocimientos y destrezas para evaluar el crecimiento y
desarrollo del niño y poder prestarle los debidos cuidados para su completo bienestar.
(S. Reeder).
El papel que desempeña el profesional de enfermería en la prestación de los
servicios secundaria a pasado del prestador al coordinador, esto permite al profesional
concentrarse en el conjunto de conocimiento exclusivo de la enfermería en cuanto a la
resolución de los problemas de los pacientes; método denominado proceso de
enfermería. (Iyer, P.).
La enfermería se esfuerza por adaptarse a las enfermedades de las personas en
dicho marco, como en el hogar, centro de asistencia ambulatoria el trabajo y los
hospitales a través de la interacción personal con los individuos, familia y comunidad.
(Iyer, P.)
Los servicios de enfermería se basan en la organización y coordinación de las
complejas actividades diarias que desempeña incluyendo las tareas propias y ajenas a
la profesión relacionado con las necesidades de atención a la salud que requiera el
4
paciente (Lactante); dicha facultad viene dada por la base teórica y científica
adquirida en el desempeño de las materias vistas durante la carrera y al ser ejecutadas
deben ser estricta; pero dicha actividad (Iyer, P.).
Entre las funciones que desempeña el personal de enfermería son:
a. Asistencial
b. Administrativa
c. Docente
d. Gremial
e. Docente
5
servicios que directa o indirecta y en colaboración con un cliente o con otros
profesionales de la salud que no son enfermeras, tienen como objetivo la promoción
de la salud, la prevención de enfermedades, el alivio del sufrimiento, la recuperación
de la salud y el desarrollo óptimo de ésta. (Kozier).
Desde los primeros días de vida, el lactante debe recibir cuidados en cuanto a
alimentación, baño e higiene, esquema de inmunización, entre otros; los cuales deben
ser proporcionados principalmente por la madre, ya que es ella quien dedica y está la
mayor parte del tiempo con su bebe. Estos cuidados son de gran importancia para el
desarrollo y crecimiento de manera física, emocional y social del niño y al mismo
tiempo ayuda a reforzar el vínculo de amor que existe entre la madre y el hijo.
El profesional de enfermería siendo el personal de salud que tiene contacto
directo en el lactante y la madre durante ese periodo de adaptación entre ambos, debe
dar a conocer a la madre cuales son los cuidados que ella debe ofrecerle a su hijo para
su completo bienestar físico, emocional y social y orientarla de tal manera que ella
pueda reconocer la responsabilidad que tiene durante el desarrollo y crecimiento del
niño.
En el Ambulatorio Urbano Tipo II “Cerritos Blancos” existe la clínica de
enfermería, la cual es realizada por los estudiantes del IX semestre de enfermería de
la UCLA; y a la cual asisten las madres que forman parte del club de lactancia
materna de esta comunidad.
Los estudiantes del VIII Semestre de enfermería en la asignatura de Materno
Infantil y Pediatría realiza pasantías clínicas en dicho ambulatorios participando en
los debidos clubes que allí funciones; siendo una de los objetivos de la asignatura es
proporcionar una atención de calidad y al participar en la clínica de enfermería del
club de lactancia materna se logró observar una población total de 20 madres con sus
respectivos bebe, las cuales asisten previa cita que son todos los días martes a las
8:30 a.m.
Sin embargo existen algunas madres que no muestran interés durante la actividad
ejecutadas por los estudiantes de enfermería y medicina porque están conversando, se
distraen con los bebes ó miran a los lados con gestos de no entender, es por ello que
6
de una u otra manera repercutan en el cuidado que debe brindarle a su bebe, en cuanto
a alimentación, baño e higiene y esquema de la inmunización. Por otro lado, hay
madres que se demuestran interesadas por el tema a tratar, hacer preguntas, participan
en la discusión y formulan debates; otras manifiestan “puede repetirme” no entiendo;
“a que hora termina la clase”.
Objetivos
General
Específicos
Justificación
7
vida, ya que esta ofrece múltiples beneficios, para luego comenzar con el proceso de
ablactación. De igual manera ocurre con el baño e higiene del niño y el cumplimiento
del esquema de inmunización que forma parte de sus cuidados; y es necesario que la
madre reconozca su importancia, los beneficios que ofrece al niño y las enfermedades
que puede prevenir cumpliendo dicho esquema.
Por tal razón debe existir una correcta orientación por parte del personal de salud
hacia las madres en lo que respetan a los beneficios que se obtienen al brindarle al
lactante los cuidados necesarios para un completo bienestar y al mismo tiempo
fortalecer el vinculo madre – hijo.
Alcances y limitaciones
8
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes
9
Por otra parte el estudio realizado por Mujica, Sánchez y otros (2003) cuyo
objetivo fue determinar los factores que influyen en la lactancia materna como
método único de alimentación infantil en lactantes de 0 – 6 meses de edad, Consulta
Materno – Infantil, Hospital Tipo I Dr. Tiburcio Garrido, Chivacoa – Yaracuy 2003.
La investigación fue descriptiva con diseño de campo, cuya población fue de 90 niños
y la muestra fue de 90 niños, siendo un 33% de la muestra, conformada por 30
madres con sus hijos. Se utilizó como instrumento de cuestionario, estructurado en
dos partes: la primera para determinar los datos biodemográficos de las madres y los
niños, la segunda parte para medir la variable en estudio en sus tres dimensiones:
factores socioculturales, económicos y biológicos con 15 items, con escala Tipo Liker
de 3 puntos. Los resultados demostraron que la lactancia materna constituye el
alimento básico y esencial para el crecimiento y desarrollo de los niños por los
nutrientes inmunológicos y psicológicos, así como también el vínculo y vehículo para
la relación madre – hijo.
De esta manera, Ortiz, Adam y Garrido (2001) realizaron una investigación de
campo de tipo descriptivo y diseño transversal, cuyo objetivo general es determinar
los factores culturales, socioeconómicos, educativos y ocupacionales que influyen en
la interrupción de la lactancia materna en niños sanos y a términos menores de 6
meses que asistieron a la consulta externa del Hospital Pediátrico Dr. Agustín
Zubillaga. La población estuvo conformada por 102 madres que llevaron sus niños a
dicha consulta y la muestra fue de 51 madres que representa el 50% de la población
bajo los criterios de la investigación, la recolección de los datos se llevó a cabo por
medio de una encuesta contentiva de preguntas de de alternativas variables y
dicotómicas para facilitar la codificación y tabulación de la información. El análisis
de los cuadros se efectuó en cuadros y gráficos estadísticos de distribución de
frecuencia y porcentajes. Los resultados de esta investigación determinaron que los
factores económicos, social, cultural y educacional si influyen en la investigación de
la lactancia materna en la muestra que fue objeto de este estudio y entre ellos son
determinantes los educacionales y culturales.
10
Bases Teóricas
Crecimiento y Desarrollo
Durante los primeros meses de vida, el niño crece físicamente, madura, adquiere
capacidades y se reorganiza psicológicamente de una forma muy rápida y en brotes
discontinuos. Estos cambios modifican cualitativamente el comportamiento del niño
y sus relaciones sociales. Cuando éste es más inmaduro y vulnerable es especialmente
importante asegurarle una alimentación suficiente y adecuada, con el objetivo de
satisfacer sus necesidades nutritivas, prevenir diversas enfermedades prevenibles por
vacunas y crear buenos hábitos higiénicos.
Según la Organización Panamericana de la Salud (O.P.S., 1994): “El crecimiento
ha sido definido como el proceso de incremento de la masa corporal de un ser vivo
que se produce por el aumento del número de células o de masa celular”.
“El desarrollo es el proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad
funcional de los sistemas a través de los fenómenos de maduración, diferenciación e
integración de funciones”.
El crecimiento y desarrollo son el resultado de la interacción de factores
genéticos aportados por la herencia y las condiciones del medio ambiente en que vive
el individuo. Si las condiciones de vida (física, biológicas, nutricionales, psicológicas,
etc.) son favorables, el potencial genético de crecimiento y desarrollo podrá
expresarse en forma completa.
En este momento entra la participación activa de los padres quienes son los
responsables del crecimiento y desarrollo en la regulación del estado del niño; puesto
que las necesidades de él son urgentes, agotadoras y, a menudo poco claras.
Para saber lo que deben hacer, han de prestar atención a las señales del lactante y
responder a ellas de forma empáticas.
11
Desarrollo Físico
El aumento en peso es hasta los 3-5 meses de 20-25 gr por día, lo que
promedia 600-750 gr por mes y desde este momento hasta los 12 meses
aumenta 15 g/día – 450 gr/mes.
Cálculo del peso cuando se desconoce el peso al nacer:
Peso: edad en meses x 0.5 + 4.5
Cálculo del peso:
Peso: Peso al nacer + Nº meses x 600
Las circunferencias cefálicas aumenta 1.5 cmts por mes en el primer semestre
de vida y 0.5 cmts por mes en el segundo semestre.
Valores:
2 meses cc: 38 ct: 37
4 meses cc: 42 ct: 41
6 meses cc: 44 ct: 43
En su actividad refleja, el lactante va perdiendo progresivamente los reflejos
involuntarios a medida que se va adquiriendo funciones, excepto los
tendinosos
Duración de los reflejos:
Incurvatura del tronco: 1 – 2 meses
Presión palmar y plantar: 4 – 9 meses
Tónico del cabello: 2 – 3 meses
Extensión cruzada: 1 – 2 meses
Moro: 2 – 4 meses
Succión: 10 – 12 meses
Babinski: 12 meses.
Las necesidades totales de sueño son de más 14 a 20 horas al día, de las 9 a 10
se concentran durante la noche, alrededor del 70% de los niños duermen 6 a 8
horas seguidas cuando alcanzan los 6 meses de vida.
12
El número de evacuaciones varía entre 1 y 3 diarias, son de color amarillo
oscuro y consistencia semisólida pasando a sólida a medida que avanza su
crecimiento.
La diuresis es frecuente y abundante siendo sus valores normales entre 400 –
500 cc en 24 horas.
Desarrollo Psicomotriz
Durante el primer año de vida ocurren grandes cambios en el niño, no sólo desde
el punto de vista psíquico sino en la adquisición de conductas y habilidades. Entre los
cuales se encuentra las siguientes áreas:
Area Motora:
Siempre mantiene posición prona, a los 02 meses el niños levanta la cabeza en
ángulo de 45º, mientras que a los 03 meses alcanza los 90º y lo observamos
apoyado sobre los antebrazos cuando está en posición prona. Extiende las
piernas pues va perdiendo el tono flexor.
En todas estas posiciones él mueve los ojos tratando de observar a su
alrededor.
Comienza a agarrar de una manera gruesa, hala sus ropas con los brazos,
retiene por varios minutos un objeto.
No existe buena coordinación uso manual.
13
Lenguaje
Demuestra interés en los sonidos.
Mueve su cabeza en dirección de una voz humana conocida.
Comienza a pronunciar sonidos repetitivos por pocos minutos.
Área Motora:
En posición prona comienza a mostrar control del tronco, levantando la
cabeza y tórax. A los cuatro meses y a los seis se sostiene sobre sus manos.
En los 4 y 6 meses gira de la posición prona a la supina o viceversa.
En posición supina se aprecia que a los 4 meses ha perdido el reflejo tónico
cervical.
Al comienzo de este trimestre, al sentarse, presentará curvatura en la región
lumbar, pero al final, la espalda se encuentra recta.
Habilidad Manual:
A los 5 meses podemos apreciar que el niño agarra objetos de tamaño
mediano con dificultad.
Toma lo que está a su alcance y lo lleva a la boca con las 2 manos.
También juega agarrando sus pies.
Personal – Social
El niño sonríe francamente.
Se entusiasma al ver el alimento.
Llora cuando su madre se va, estira los brazos para que lo levanten.
A los 6 meses voltea la cabeza buscando la procedencia de un sonido.
Lenguaje
Hacia los 4 meses el niño responde con actividad física y vocalización ante
expresiones verbales afectivas.
14
Aparece el balbuceo o producción de sonido al azar (ba-da-ka).
Los sonidos que él se escucha a sí mismo, lo repite constantemente lo cual se
llama lalación.
15
minerales y elementos inmunológicos o de defensa). Esta cantidad es la que necesita
el bebé y su calidad le reporta unos importantes beneficios.
Los lactantes alimentados con leche materna contraen menos enfermedades y
están mejor nutridos que los que reciben otros alimentos con biberón. La
alimentación exclusiva con leche materna de todos los bebés durante los seis
primeros meses de vida permitirá evitar alrededor de un millón y medio de muertes
infantiles cada año y la salud y el desarrollo de otros varios millones mejoraría
considerablemente.
No hay un número de tomas fijas, éstas dependen del ritmo biológico de cada
bebé. En las primeras semanas de vida. Las tomas deben ser muy seguidas y
continuas. Se recomiendan alrededor de 10 o 12 tomas diarias. Esto se debe a que el
estómago del bebé es muy pequeño y la leche se digiere de una manera muy rápida.
Por ello, las tomas no deben de distanciarse más de tres horas, pues puede haber
riesgos de deshidratación y problemas de bajo peso. Además si es la madre la que
amamanta a su hijo, estos espacios de tiempo reducidos entre toma y toma, le
ayudarán a tener sus senos estimulados, lo que le garantizará el mantenimiento de la
leche. En este periodo la leche que debe consumirse es la leche materna.
Es importante hacer notar que la leche materna contiene una proteína “la
lactoalbumina” la cual contiene un alto porcentaje de aminoácidos, que permiten que
la leche sea de más fácil digestión, formando grumos suaves, lo cual conduce a vaciar
el estómago rápidamente necesitando por ello tetadas más frecuente. Proporciona
alrededor de 20 Kcal/onza y contiene mayor cantidad de lactosa (glucosa y galactosa)
siendo la galactosa, esencial para la producción de galactolípidos, elementos
indispensable para el crecimiento del sistema nervioso central.
Este tipo de alimentación debe ser de elección, sustituyéndose por fórmulas
artificiales únicamente cuando exista algún impedimento por parte de la madre o del
hijo que así lo justifique, ya que los beneficios que aporta la alimentación materna no
pueden conseguirse de otra manera. La alimentación materna debe suprimirse
únicamente en casos de verdadera imposibilidad (enfermedad infectocontagiosa,
intolerancia a la lactosa).
16
Lactancia Mixta
17
De igual forma la lactancia mixta también posee algunas desventajas como:
Lactancia Artificial
18
toma. Durante el primer año de vida un niño ha de tomar, al menos medio litro de
leche al día.
Si el niño pide cantidades de leche superiores a la ingesta calculada, se le
ofrecerá asimismo agua, para evitar la sobrealimentación. El niño debe mantenerse
semisentado durante todas las tomas, mirando a su madre o padre, y el biberón nunca
debe ser apoyado. Esta técnica de alimentación protege los oídos del lactante,
favorece el contacto ocular y permite la relación social durante las tomas.
Al igual que sucede con la lactancia materna, a partir de los 4-6 meses la
lactancia artificial se combina con la alimentación complementaria. El motivo más
importante para la introducción de la alimentación complementaria es el aumento de
las necesidades de energía o calorías para que el niño crezca de forma adecuada.
Para preparar los biberones es muy importante ajustarse a las medidas y
proporciones que nos indique el pediatra y leerse muy atentamente las instrucciones
que están en los envases; así se evitará que los niños pueda tener problemas
digestivos.
En la preparación del biberón se deben respetar las más sencillas medidas
higiénicas que evitarán muchos problemas al bebé. Antes de preparar el biberón, hay
que lavarse las manos con agua y jabón. Esterilizar el biberón, la rosca y la tetina.
El agujero de la tetina debe tener el tamaño justo para que la leche caiga gota a
gota sin tener que agitar el biberón.
No es necesario que la temperatura de leche sea de 36-37ºC. Se puede
administrar a temperatura más templada (ambiente), según el gusto del bebé, sin que
se altere por ello la calidad de la leche.
Si se ha elegido la presentación líquida, simplemente tendrá que echar en el
biberón la cantidad de leche que necesite su bebé y dárselo.
Si por el contrario se opta por la presentación en polvo, la preparación es la
siguiente:
Si en la localidad hay buen control sanitario del agua para el consumo humano, se
toma directamente del grifo al biberón. Si existen dudas, se debe emplear agua
envasada pero de bajo contenido en sales minerales. Es preferible no hervir el
19
agua ya que toma mal sabor y se concentran las sales minerales que lleva
disueltas.
Se calienta levemente el agua si fuera necesario a una temperatura templada. No
es recomendable utilizar el horno microondas para calentar el biberón, ya que no
lo hace homogéneamente y se podrá encontrar zonas de leche muy caliente que
pasaran inadvertidas y provocar así quemaduras en la boca del bebé. En cualquier
caso no hay que olvidarse de agitar bien el biberón antes de dárselo al niño.
Se debe respetar las normas indicadas por el fabricante. Casi todas las leches en
polvo a la venta están fabricadas para añadir un cacito raso cada 30 cc de agua, o
sea que un biberón con 60 cc de agua precisará de 2 cacitos. No se debe preparar
leche con concentraciones distintas a las indicadas, ya que si se pone mayor
cantidad de agua de la necesaria, se podrá disminuir el aporte de alimento a su
bebé y, por el contrario, poca cantidad de agua podría causarle problemas
digestivos o renales.
Se añade el número de cacitos necesario y se agita suavemente la mezcla hasta
que se hayan desecho todos los grumos. Se nota que aumenta el volumen, de
forma que lo que eran por ejemplo 120 cc de agua, ocupan ahora, tras añadir los
polvos, alrededor de 130 cc o más; sin embargo se le seguirá llamando “un
biberón de 120” que es la cantidad de agua que lleva.
Se puede preparar varios biberones y luego guardarlos en el frigorífico y
calentarlos en el momento de usarlos pero la leche así preparada deberá ser
ingerida antes de que pasen 24 horas.
Una vez que esté preparando el biberón, se deben colocar unas gotas en el dorso
de su mano o en la cara anterior de la muñeca para comprobar la temperatura de
la fórmula. Si apenas la siente, es que la temperatura es la adecuada y, ante la
duda, es mejor que se acerque a templada que a caliente.
20
pueden existir diferencias entre las distintas tomas y es aconsejable que nunca vacíe
completamente el biberón, esto también quiere decir que no se debe empeñar en que
el bebé tome toda la leche contenida en el biberón, en cuanto rechace la tetina con la
lengua, se debe dejar de insistir. La leche sobrante no se puede aprovechar para una
toma posterior, sino que debe desecharse.
Es muy aconsejable que durante la toma y sobre todo al final, el niño eructe. Esto
es más importante en aquellos que ingieren muy deprisa o muy despacio, porque
llenan su estómago de aire con lo que se provoca una falsa sensación de saciedad.
Inmunización
Recomendaciones
21
Baño e Higiene
La limpieza diaria del niño constituye una oportunidad excelente para efectuar
las observaciones necesarias en el periodo postnatal. La frecuencia del baño y los
materiales que se emplean varían de un baño a otro. No es conveniente usar jabones
fuertes ni aceite perfumado o talco para niños por la sensibilidad de la piel.
Todas las madres aprecian la oportunidad de observar una demostración de baño
con esponja y de ser posible, de bañar al niño. Si solo hay oportunidad de que
presencien un baño, la enfermera combinará la demostración y la explicación;
describirá primero la forma de llevarlo a cabo y después permitirá que la madre lo
haga, con la enfermera presente para apoyo moral y la asistencia necesaria. Si el
padre participa se logran beneficios adicionales.
Se explican a la madre los principios fundamentales del baño para mayor
seguridad, pero no hay que hacerle sentir que ésa es la única manera de bañar a su
hijo. Cada madre desarrolla una manera personal de bañar a su hijo según su destreza
manual, tamaño, actividad del lactante y las instalaciones disponibles. Si se discute
con ella los conocimientos que ya posee, o lo que escuchó acerca de la manera de
bañar al lactante, la enfermera dará más importancia a las enseñanzas para cada
paciente.
La enfermera también debe explorar con la madre el tipo de equipo e
instalaciones con las que cuenta en el hogar. En general, las necesidades se satisfacen
con pocos gastos o dificultades. Por ejemplo, un mueble o mesa grande que pueda
lavarse y se recubra en forma adecuada (y se encuentre a una altura cómoda para
manejar al lactante) servirá como área para baño. Un recipiente grande o tina resulta
adecuado para el lactante; se reservará en exclusiva para su uso. También se requiere
una toalla suave para baño para uso exclusivo del niño, al igual que jabón suave.
Algunas madres y sus hijos disfrutan del baño como rutina diaria pero otros no, o
tal vez cuenten con poco tiempo. En este último caso, basta con mantener limpia la
cara, los pliegues del cuello y el área del pañal lavándolos. Es conveniente continuar
el baño de esponja hasta que se desprenda el muñón del cordón umbilical y cicatrice.
Después de eso se le puede bañar en tina.
22
Principios Fundamentales al bañar al niño
23
Los niños inquietos se tranquilizan cuando se les envuelve con una manta y así
se manejan con más facilidad. Algunos niños parecen más felices con los brazos
envueltos mientras que otros disfrutan al tener los brazos libres.
Ojos
Los ojos se limpian desde la comisura interna hacia la externa con algodón o un
pedazo limpio de la toalla de baño por cada ojo. No se requieren cuidados adicionales
además de esta limpieza a menos que hay evidencia de inflamación o infección. Los
medicamentos que se emplean para profilaxia contra la oftalmia neonatorum
producen alguna reacción que se inicia a las pocas horas, pero esta afección en
general no requiere tratamiento. Sin embargo, cualquier enrojecimiento, inflamación
o descarga debe reportarse y registrarse con el fin de vigilar los ojos con más
precaución y efectuar exámenes para descargar la existencia de infección.
Nariz y Oídos
No es conveniente emplear aplicadores con punta de algodón para limpiar el
interior de la nariz o los oídos del recién nacido porque pueden dañar los delicados
tejidos. En general, la nariz no requiere limpieza porque el niño estornuda para
limpiar las vías nasales. En caso de que sea necesario retirar moco seco de la nariz,
conviene utilizar un pedacito de algodón que se retuerce y humedece con agua.
Un algodón o una toalla de baño suave también puede emplearse para limpiar el
oído externo. No debe introducirse nada al interior del oído.
Cabello
La cabeza se lava cada vez que se baña al recién nacido. Si se le envuelve con
una manta o toalla y se le agarra como pelota de fútbol americano, esta tarea se
facilita. Se utiliza el mismo jabón de baño o un champú infantil de cualquier marca.
No se recomienda poner aceite infantil de cualquier marca. No se recomienda poner
aceite al cabello, ya que produce seborrea.
24
Piel
La piel del recién nacido con frecuencia está seca y se descama a los pocos días
después del nacimiento; además aparecen grietas de resequedad en las muñecas y en
la zona del tobillo. En ocasiones esto preocupa a la madre, quien aplica aceite o
alguna otra preparación a la piel para evitar la resequedad. Es conveniente asegurarles
que la descamación y las grietas desaparecen a los pocos días y que el aceite y
algunas lociones empeoran ese estado porque le causan irritación.
La piel es delgada, delicada y muy sensible y se irrita con facilidad. Por ser una
cubierta protectora un rasguño superficial puede ser propicio para infecciones. Los
daños en la piel del recién nacido constituyen una verdadera amenaza para su
bienestar.
El recién nacido en general no transpira sino hasta después del primer mes. El
clima caliente y la ropa excesiva en ocasiones le producen salpullido, que consiste en
conjuntos de pápulas y vesículas del tamaño de la cabeza de un alfiler que aparecen
en cara, cuello y en los sitios en que la superficie de la piel roza consigo misma. La
incomodidad del niño se alivia al vestirlo de manera ligera y mantenerlo a
temperatura ambiente.
Glúteos
En ocasiones, a pesar que los cuidados de enfermería son buenos, los glúteos del
niño se enrojecen y se irritan. También se produce en ciertos casos irritación en la
zona del pañal por la reacción de bacterias con la urea; esto a su vez produce
dermatitis por amoniaco. La profilaxia más importante es mantener limpia y seca el
área del pañal. En ocasiones, se emplea algún ungüento protector suave como aceite
para niños o vaselina.
Modelos y Teorías
25
reconocido finalmente como una disciplina académica con un cuerpo doctrinal
propio. La aceptación de la enfermería como una ciencia más, llegó durante la fase de
actualización de la etapa de las teorías, es decir, cuando la atención dejó de centrarse
en el desarrollo y se desplazó al empleo y aplicación de lo que ya se conocía. En la
disciplina de la enfermería, la fase de actualización repuso la práctica profesional
como eje central de la profesión, con el reconocimiento de la teoría y la investigación
como herramientas prácticas más que como fines en sí mismas.
Los trabajos de las teorías en enfermería se han organizado según tres grandes
tipos de conocimientos, en virtud de las características predominantes que las
distinguen. Tal forma de clasificación no sólo añade un cierto carácter específico a la
exposición de dichos trabajos sino que, lo que es más importante, les sitúa en un
contexto, de manera que pueden considerarse según su relación con la estructura
global del conocimiento en enfermería. Estas tres clases generales de trabajos son:
1. Las filosóficas.
2. Modelos Conceptuales en Enfermería (grandes teorías).
3. Teorías de Enfermería (Nivel Medio)
Modelos Conceptuales
Dorothea Orem
Desde los inicios de la década de 1950 había publicado diversas pobras sobre la
práctica y la enseñanza de la enfermería. Estableció su teoría del déficit de
autocuidado como un modelo general describiendo el autocuidado como una
necesidad humana y la enfermería como un servidor. Resaltó la particular atención
que han de prestar las personas de un autocuidado continuado para prolongar la vida
y la salud o para recuperarse de lesiones y enfermedades.
De sus trabajos emanan 03 teorías utilizadas conjuntamente para diseñar y
orientar la prestación de cuidados en enfermería, las cuales son:
1. Teoría de autocuidado.
2. Teoría del déficit de autocuidado.
3. Teoría de los sistemas de enfermería.
26
Asimismo, también establece la existencia de 03 tipos de sistemas:
1. El totalmente compensador; donde se ayuda al paciente en todo.
2. El parcialmente compensador; el cual se ayuda a la persona a que actúe por sí
misma.
3. El de apoyo educativo; que pretende ayudar al paciente para que aprenda a
hacer las cosas solo.
Nivel Medio
Nola J. Pender define como objetivo de la asistencia en enfermería la salud
óptima del individuo sentando las bases de estudio de la forma que aplican las
personas para tomar decisiones sobre sus propios cuidados sanitarios en el artículo: A
Conceptual Model for Preventive Health Behavior. En su libro Health Promotion in
Nursing Practice, desarrollo la idea de que fomentar la salud óptima trasciende la
simple prevención de la enfermedad. También señala la existencia de factores
cognitivos – perceptivos en las personas, la importancia de las conductas que
fomentan la salud y los obstáculos percibidos que se oponen a estas conductas. Según
la teoría, éstos elementos se alteran por las características demográficos y biológicas,
las influencias interpersonales y los factores situacionales y comportamiento que
ayudan a predecir la participación en la conducta de fomento de la salud.
En la tercera edición de su obra Health Promotion in Nursing Practice publicada
en 1996, se añadieron tres nuevas variables importantes en la labor por comprometer
a las personas en actividades que favorecen la salud:
1. Interés relacionado con la actividad.
2. Compromiso con el plan de acción y demandas
3. Preferencias contrapuestas inmediatas.
27
Bases Legales
28
Antecedentes
Objeto de la LOPNA
El objeto de la LOPNA es regular los derechos y garantías, así como los deberes
y responsabilidad relacionadas con la atención y protección de los niños, niñas y
adolescentes, además esta ley refuerza el concepto de familia como célula
fundamental de la sociedad, por lo que le dan gran importancia a las obligaciones que
tiene como responsable principal, inmediata e irrenunciable en el desarrollo integral
de los niños, niñas y adolescentes.
Esta ley tiene rango constitucional, es decir, en la nueva constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, aprobada el 15 de diciembre de 1999, en su
capítulo V establece que hay que darle prioridad a la protección integral del niño,
niña y adolescente.
Así mismo dice, en su artículo 78:
Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán
protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los
29
cuales respetarán, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta
Constitución, la Convención sobre los Derechos del Niño y demás
tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la
República.
Derechos
Deberes
Entre los deberes están: honrar, respetar y obedecer a sus padres, representantes
o responsable, siempre y cuando sus órdenes no violen los derechos y garantías de los
niños; respetar los derechos y garantías de las demás personas; cumplir sus
obligaciones en materia de educación; honrar a la Patria y sus símbolos. Cualquier
otro deber que sea establecido en la ley.
Señala asimismo en el artículo 50, Título II Capítulo II De los Derechos,
Garantías y Deberes:
Salud Sexual y Reproductiva. Todos los niños y adolescentes tienen
derecho a ser informados y educados, de acuerdo a su derecho, en salud
sexual y reproductiva para una conducta sexual y una maternidad y
paternidad responsable, sana, voluntaria y sin riesgo.
30
Principios Éticos
Desde la perspectiva ética, un objeto tiene mayor valor en la medida en que sirve
mejor para la supervivencia y mejora del ser humano, ayudándole a conseguir la
armonía y la independencia que necesita y a la que aspira.
Es por tanto esencial que los valores que se elijan y que se persigan en la propia
vida se correspondan con la realidad del hombre, es decir, sean verdaderos. Porque
sólo los valores verdaderos pueden conducir a las personas a un desarrollo completo,
pleno e intelectual de sus capacidades naturales. Puede afirmarse que, en el terreno
moral, un valor será verdadero en función de su capacidad para hacer más humano al
hombre.
La primera actitud que sugiere la consideración de la dignidad de todo ser
humano es la de respeto; como principio.
Principio de Respeto
31
Definición de Términos
32
Teoría: una teoría establece principios generales que orientan la aplicación de
uno o varios hechos específicos que se han observado en forma independiente y que
están relacionados con un modelo conceptual.
Higiene y Confort
Baño e Higiene
Principios fundamentales
para el baño
Manera de vestirlo, cambiar
el pañal y abrigarlo
33
CAPITULO III
DISEÑO METODOLÓGICO
Naturaleza de la Investigación
Población y muestra
34
Son madres
Pertenece a la comunidad (área de influencia)
Asisten a la clínica con sus lactantes menor y recién nacido (algunas)
Pertenecen a consulta de niño sano.
Técnica de muestreo
35
3. Dirigida a higiene y confort (6 preguntas).
Procedimiento
36
Una vez obtenida la validación se planifico el día de la aplicación del
instrumento, quedando para el día martes 16/05/06 y el martes 23/05/06.
Por ultimo se realizo las tabulaciones con sus respectivos análisis de datos y se
presentan en cuadros estadísticos. Se realizan conclusiones y recomendaciones, sin
olvidar las referencias bibliográficas.
37
CAPITULO IV
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Cuadro 1
Conocimientos que tienen las madres que asisten a la Clínica de Enfermería en el
Club de Lactancia Materna sobre la Alimentación del lactante menor de 1 a 6 meses.
38
Cuadro 2
Conocimientos que tienen las madres que asisten a la Clínica de Enfermería en el
Club de Lactancia Materna sobre el cumplimiento del Esquema de Inmunización del
lactante menor de 1 a 6 meses.
39
Cuadro 3
40
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Una vez analizados los resultados y llevados a los cuadros estadísticos, este
trabajo permite concluir que:
Recomendaciones
Tras los análisis de los resultados y la experiencia vivida se puede hacer las
siguientes recomendaciones.
41
A la Jefatura del Ambulatorio
42
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
43
ANEXOS
44