CLARIFICADOR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CLARIFICADOR

FUNCIONAMIENTO: los clarificadores de manto de contacto, que son sistemas de


potabilización no convencionales denominados “sedimentadores especiales”, dicho
sistema integra procesos de floculación y sedimentación empleando la filtración
como mecanismo de eliminación incluyendo solidos de menor tamaño.

TIPOS DE CLARIFICADORES:

-Clarificador cónico y sin partes móviles

-Tanques reactores coagulantes

-Tanque clarificador de placas paralelas inclinadas

Elementos de un clarificador de manto de lodos.

 Sistema de Vertedero
 Zona de Clarificación
 Tubo de Entrada
 Zona de recogida de lodos
 Zona de decantación con sistema para recoger agua.
 Construcción circular o al menos lo más simétrica posible
 Recirculación de lodo, con el fin de favorecer la floculación y la coagulación
 de barrido.

Propiedades de un clarificador:

La velocidad del flujo en cualquier clarificador decrece luego de la interface entre


manto y agua superior de estabilidad al manto.

La característica del clarificador de manto de lodos diseñado es de flujo vertical, de


fondo cónico, de tipo hidráulico con recirculación, sin vertedero de lodos. El diseño
busca que se cumpla el proceso de mezcla, floculación y sedimentación en una
misma unidad, en el que las partículas de lodo quedan suspendidas debido a la
fuerza de arrastre del agua ascendente. Dada la alta concentración de partículas
que hay en un manto de lodos, existe una mutua interferencia en la velocidad de
sedimentación con que caen, de modo que el manto se puede considerar como un
filtro de flujo ascendente, en el que los gramos del medio filtrante están constituidos
por coágulos pre desestabilizados, suspendidos por la fuerza ascensional de
fricción del flujo. En el proceso, el floc no conserva su peso específico, su tamaño
ni su forma constante. Antes bien las partículas pequeñas que entran en el fondo
son arrastradas por el flujo. Al chocar estas con otras, incrementan su tamaño, hasta
adquirir un volumen tal que, se disgregan por el esfuerzo cortante, o suspenden su
ascenso y caen chocando con las que suben

Cálculo de dimensiones
Caudal de diseño: 𝑄 = 0.010𝑙/𝑠
Concentración de Solidos Suspendidos: 𝑋𝑎 = 4𝑔/𝑙
Factor de Recirculación: 𝑓𝑟 = 0,5
SVLR: Tasa de Carga de Volumen de lodos.26
𝑆𝑉𝐿𝑅 = 0,3 𝑚3 /𝑚2 ∗ ℎ

SVI: Índice de Volumen de Lodos 𝑆𝑉𝐼 = 100𝑚𝑔/𝑙


Tasa de Carga de Volumen de lodos 𝑉𝑆 = 𝑉𝑜 ∗ 𝑋𝑎 ∗ 𝑆𝑉𝐼/1000
𝑄𝑇 = 𝑄 + 𝑄r
Donde: 𝑄: Caudal m³/dia
𝑄𝑟: Caudal de recirculación m³/dia
𝑄𝑇: Caudal total m³/dia

Calculo de diámetro: 𝑉𝑜 = 𝑄𝑇 𝐴 𝐴 = 𝑄𝑇/ 𝑉𝑜


𝑑=√4∗𝐴𝜋
Donde: 𝑉𝑜: Velocidad de carga superficial A: Área (m) d: Diámetro (m)
Volumen Cilindro: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = 0,90𝑚 ∗ A
Volumen Cono: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑜 = A*d
Volumen total: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 + 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛o

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy