Informe Nro 00
Informe Nro 00
Informe Nro 00
PRACTICA DE CAMPO Nº 01
1.2. Materiales:
- Jalones, Wincha.
1.3. Procedimiento:
A) Alineamiento
Es la intersección del terreno por un plano vertical que pasa por dos puntos del mismo.
Se presentan dos casos: Cuando los puntos elegidos son visibles entre sí y cuando los
puntos elegidos no sean visibles entre sí.
A B
Jalón A
Jalón B
Fig. 01 Fig. 02
1.5 m
B
JALONERO
A AMBULANTE
C
OPERADOR
B
C
A
OPERADOR
1. Elegir dos puntos A y B no visibles entre sí (Fig. 05). Clavar un jalón en A y otro en B.
2. Verifique la verticalidad de los jalones.
3. Ubique un jalón C visible desde A y B
4. Tomando como base a los jalones B y C, alinear entre ellos el jalón D, asegúrese que
este último sea visible desde A.
5. Teniendo como referencia a los jalones A y D, llevar el jalón C hasta alinear entre
estos dos puntos (posición C1).
6. C1 y B, son ahora las bases, alinear D entre ambos (posición D1). Continuar
moviendo de esta manera, los jalones C y D alternadamente, hasta conseguir las
posiciones finales Cf y Df. En ese momento se verán alineados de un lado, A-Cf-Df y
del otro lado, B-Df-Cf o sea que se habrá alcanzado la alineación A-Cf-Df-B buscada.
(Fig 06)
7. Cada uno de los integrantes del grupo deberá ocupar el puesto de operador.
Df
Cf
D1
B
A C1
OPERADOR D
C
Fig. 05
A Cf B
Df D1
C1
D
C
Fig. 06 Vista en planta del Alineamiento
ALINEAMIENTOS Y MEDICIONES TOPOGRAFÍA I
1.1. COMPETENCIA:
- Mide distancias expeditivas y directas por diferentes métodos.
1.2. MATERIALES:
- Jalones, Wincha, piquetes, plomada, nivel de mano, libreta de campo.
1.3. PROCEDIMIENTO:
Consiste en determinar distancias entre dos puntos A y B en el terreno. Se presentan
dos Casos:
EXPEDITIVAS
• Cartaboneo de pasos
Medir a pasos consiste en contar el número de pasos que cubre una distancia requerida
y tiene como objeto determinar la longitud del paso del topógrafo.
a) Sobre una distancia medida entre 50-100 m (Fig. 01), cada alumno caminará con
pasos normales de ida, vuelta y regreso, estableciendo el número de pasos en cada
recorrido.
b) Calcular el promedio de los pasos (N°P).
c) calcular la longitud del paso (Lp)
DAB
Lp =
N °P
A B
• Odómetro
Medir distancias expeditivas por el método del odómetro consiste en contar el número de
vueltas que gira el odómetro para cubrir una distancia requerida.
ALINEAMIENTOS Y MEDICIONES TOPOGRAFÍA I
• PODÓMETRO
Medir distancias expeditivas por el método del podómetro consiste en contar el número
de golpes que registra el odómetro para cubrir una distancia requerida.
DIRECTAS
• MEDICIÓN DE DISTANCIAS EN TERRENOS PLANOS
Se dice que un terreno es plano cuando su inclinación o pendiente es menor o igual a 3%
aproximadamente. En este caso se trata de una medición directa o por cadenamiento. Para
la medición de una distancia AB se presentan dos opciones:
- Medición de distancias más o menos cortas, donde se realizan previamente el
alineamiento antes de la medición de la distancia (Fig. 02)
- Medición de distancias grandes, donde es más aconsejable ejecutar el alineamiento y la
medición en forma simultánea, ganando de esta forma tiempo y mayor eficacia.
A B C
Fig. 02. Medida de distancias en terreno plano
1. Un winchero1 (ayudante 1) marcará el cero de la wincha en el punto A (jalón A) y por
el otro extremo un alumno (ayudante 2), siguiendo el alineamiento con el punto B,
ALINEAMIENTOS Y MEDICIONES TOPOGRAFÍA I
clava una ficha y luego de constatar una buena tensión (aprox. 2 Kg.) en la wincha,
fijará la medición sobre la ficha y realizará la lectura correspondiente.
MODELO DE LIBRETA
MEDICIONES DISTANCIA
ESTAC. LADO OBSERV. CROQUIS
Ida Vuelta Regreso PROMEDIO
A AB B
C
A
B BC
d3
d2 B
d1
DAB = d1 + d2 + d3
A
Fig. 03. Medida de distancias por resaltos horizontales
Di + Dv
Dm =
Calcular la distancia promedio (Dm)
2