9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

HEROICA ESCUELA

NAVAL MILITAR

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES


NAVALES
Cadete: Cad. 2do año IECN Vallejo Belio July Itzel
Cad. 2do año IECN García Argüelles Rodolfo
Actividad: Resolución de problemas circuito serie
Docente: Mtro. Mario Domínguez Carballo
Materia: Análisis de Circuitos Eléctricos
Fecha: martes, 30 de abril de 2019

Competencia Desarrolla la capacidad de análisis al identificar las características de un


de la actividad: circuito serie, aplicando las leyes de Ohm, Whatt y Kirchhoff para obtener
los parámetros eléctricos de los mismos circuitos.
Muestra su habilidad en el uso de herramientas computacionales para
elaborar su reporte de práctica en formato digital, utilizando mapa
cognitivo de algoritmo en presentación de la solución de sus ejercicios.

1. Obtener los valores desconocidos de Obtenemos el valor de la resistencia con respecto a la


los siguientes circuitos, en función de la potencia, en donde interfiere corriente y resistencia
información proporcionada en cada uno.
Tome en cuenta las diversas leyes. 𝑃 = 𝐼2 𝑅
21
𝑅= = 21Ω
(1)2

Por lo cual, sustituimos en la ecuación de voltaje

𝐸 = 3 + 21
𝐸 = 24𝑣

Finalmente, encontramos los valores de los voltajes


Determinamos la ecuación del circuito según la ley de
con ley de ohm
voltaje de Kirchhoff, de modo que de acuerdo a la
dirección de la corriente obtenemos las caídas y las 𝑉1 = (1)(2) = 2𝑣
elevaciones.
𝑉2 = (1)(1) = 1𝑣
𝑉3 = (21)(2) = 2𝑣
𝐸−2−1−𝑅 = 0
Sumando los voltajes, tenemos que E= 24 v
𝐸−3−𝑅 = 0
𝐸 =3+𝑅

Ingeniería en Electrónica y
1
Page

Comunicaciones Navales.
“Análisis de Circuitos Eléctricos”
HEROICA ESCUELA
NAVAL MILITAR

Para encontrar R2, sustituimos en la ecuación

2 + 𝑅2 = 15
𝑅2 = 13
Finalmente, el valor de E se calcula con la ley de ohm,
con la resistencia total y la corriente del circuito, por
lo tanto
Determinamos la ecuación del circuito según la ley de 𝐸 = (2)(16)
voltaje de Kirchhoff, de modo que de acuerdo a la
dirección de la corriente obtenemos las caídas y las 𝐸 = 32𝑣
elevaciones.

16 = 𝑅1 + 𝑅2 + 1
R1 + R2 = 15
Despejamos la corriente con la formula de potencia

𝑃 = 𝐼2𝑅

4 = 𝐼2
𝐼 = 2𝐴
Es importante mencionar que la corriente es la
misma en todos los elementos debido a la conexión
que implementa.

Calculamos R1 con respecto a la formula de potencia

𝑃 = 𝐼2𝑅
8
= 𝑅1
22
𝑅1 = 2Ω

Ingeniería en Electrónica y
2
Page

Comunicaciones Navales.
“Análisis de Circuitos Eléctricos”
HEROICA ESCUELA
NAVAL MILITAR

Para obtener las raíces, obtenemos la raíz cuadrada


del primer y el último termino, así que nos queda la
siguiente expresión

(𝑖 − 2)(𝑖 − 2) = 0

Así que, despejando uno de los productos, tenemos


i el valor de “i”

𝑖 = 2𝐴
Finalmente, el valor de R, se calcula tomando en
cuenta que la corriente en serie es la misma para
Planteamos la ecuación de voltajes siguiendo la ley todos los elementos del circuito, y se toma la formula
de Kirchhoff, tomamos en cuenta que voltaje refiere de potencia para encontrar el valor.
a un producto de corriente y resistencia.
𝑃 = 𝑖2𝑅
−24 + 6𝑖 + 𝑅3𝑖 = 0 𝑃
𝑅=
Despejamos R3 con respecto a la formula de 𝑖2
potencia, y que esta es igual a 𝑃 = 𝐼 2 𝑅, de modo que 24
Por lo tanto 𝑅 = 22
24
𝑅3 = 𝑅 = 6Ω
𝐼2
Posteriormente se sustituye en la ecuación.
24
−24 + 6𝑖 + ( 2 ) 𝑖 = 0
𝑖
24
−24 + 6𝑖 + =0
𝑖
24
6𝑖 + = 24
𝑖
6𝑖 2 + 24
= 24
𝑖
6𝑖 2 + 24 = 24𝑖

6𝑖 2 − 24𝑖 + 24 = 0
Para encontrar el valor de “i”, resolvemos el trinomio,
y encontramos las raíces, para obtener un posible
resultado.

Por lo cual dividimos toda la expresión entre 6.

𝑖 2 − 4𝑖 + 4 = 0

Ingeniería en Electrónica y
3
Page

Comunicaciones Navales.
“Análisis de Circuitos Eléctricos”
HEROICA ESCUELA
NAVAL MILITAR

2. Calcule los valores de Vx para cada circuito.

Se plantea el problema de acuerdo a la ley de Kirchhoff,


por lo tanto tenemos valores de caídas y de elevaciones,
ya suponiendo la dirección de la corriente

15 − 𝑖 − 2𝑣𝑥 − 5𝑖 − 2𝑖 = 0
15 − 8𝑖 − 2𝑣𝑥 = 0
15 = 8𝑖 + 2𝑣𝑥
Despejamos vx con respecto a la ley de ohm
𝑣𝑥
𝑖= 5
, y sustituimos para la expresión,
𝑣𝑥
15 = 8 + 2𝑣𝑥
5
75 = 10𝑣𝑥 + 8𝑣𝑥
75 = 18𝑣𝑥
75
= 𝑣𝑥
18
𝑣𝑥 = 4.166𝑣
Para calcular la corriente , ocupamos la ley de ohm,
4.166𝑣
𝑖= = 0.833𝐴
5

Ingeniería en Electrónica y
4
Page

Comunicaciones Navales.
“Análisis de Circuitos Eléctricos”
HEROICA ESCUELA
NAVAL MILITAR

Planteamos a ecuación del circuito, de acuerdo a la ley de


voltajes.

−500𝑖 − 2200𝑖 − 1000𝑖 + 3𝑣𝑥 − 2 = 0


3𝑣𝑥 − 3700𝑖 − 2 = 0
Despejamos vx con ley de ohm, de modo que

𝑣𝑥 = 500𝑖
Sustituimos en la ecuación original
3(500𝑖) − 3700𝑖 − 2 = 0
15008
1500𝑖 − 3700𝑖 − 2 = 0
−2200𝑖 − 2 = 0
−2 = 2200𝑖
−2/2200 = 𝑖
𝑖 = −0.909𝑚𝐴
Al ser circuito en serie, se toma la misma corriente para
todos los elementos de circuito, así que procedemos a
sustituir la corriente para encontrar vx

𝑣𝑥 = 500(−0.909)
𝑣𝑥 = −0.4545

Ingeniería en Electrónica y
5
Page

Comunicaciones Navales.
“Análisis de Circuitos Eléctricos”
HEROICA ESCUELA
NAVAL MILITAR

3. El circuito de la siguiente figura sirve para controlar la velocidad de un motor de modo que
tome corrientes de 5 A, 3 A y 1 A cuando el interruptor esté en las posiciones alta, media y baja,
respectivamente. El motor puede modelarse como una resistencia de carga de 20 mΩ. Determine
las resistencias de caída en serie R1, R2 y R3.

Analizamos el circuito con la posición alta, procedemos a


plantear la ecuación

6 = (0.03 + 𝑅3)(5)
6
= 0.03 + 𝑅3
5
6
= 0.03 + 𝑅3
5
6
− 0.03 = 𝑅3
5
𝑅3 = 1.17Ω
Posteriormente sustituimos en la siguiente ecuación
perteneciente a posición media
6
= 1.2 + 𝑅2
3
6
− 1.2 = 𝑅2
3
6
− 1.2 = 𝑅2
3
𝑅2 = 0.8Ω
Finalmente, sustituimos en la posición baja, y obtenemos el
valor de la resistencia

6 = 0.03 + 2 + 𝑅1
6 − 2.03 = 𝑅1
𝑅1 = 3.97Ω

Ingeniería en Electrónica y
6
Page

Comunicaciones Navales.
“Análisis de Circuitos Eléctricos”
HEROICA ESCUELA
NAVAL MILITAR

4. Un sacapuntas eléctrico de especificaciones 240 mW a 6 V, está conectado a una batería de


9 Volts. Calcule el valor del resistor de reducción en serie Rx necesario para activar al
sacapuntas.

Datos
Batería 𝑉 = 9𝑉
Sacapuntas 𝑉 = 6𝑉, 𝑃 = 240𝑚𝑊
Rx=¿?

i
Fórmulas
para ocupar

Con los datos proporcionados del sacapuntas eléctrico podemos calcular la corriente del
circuito ya que para un circuito en serie la corriente es igual para cada elemento.
𝑃 240𝑚𝑊
𝑖= =
𝑉 9𝑉
𝑖 = 0.04 𝐴
Así mismo calculamos la resistencia del sacapuntas para poder realizar la ley de voltaje de
Kirchhoff.
𝑉2 6𝑉 2
𝑅= = = 150 Ω
𝑃 240𝑚𝑊
Ley de voltaje de Kirchhoff:
𝑅𝑥 𝑖 + 150𝑖 − 9 = 0

9 − 150𝑖 9 − 150(0.04)
𝑅𝑥 = =
𝑖 0.04
𝑅𝑥 = 75Ω

5. En la siguiente figura se representa un modelo de un panel fotovoltaico solar. Dado que Vs =


30 V, R1 = 20Ω e iL = 1A, Calcule RL.

Ingeniería en Electrónica y
7
Page

Comunicaciones Navales.
“Análisis de Circuitos Eléctricos”
HEROICA ESCUELA
NAVAL MILITAR

Datos
𝑉𝑠 = 30𝑉
𝑅1 = 20Ω
i
𝑖𝐿 = 1𝐴
𝑅𝐿 =¿ ?

Como nos proporcionan todos los datos del panel fotovoltaico solar y solo tenemos una
incógnita realizaremos la ley de voltaje de Kirchhoff.
20𝑖 + 𝑅1𝑖 − 30 = 0

20𝑖 + 𝑅1𝑖 = 30
Sustituimos la corriente que
20(1) + 𝑅1(1) = 30 nos dieron en el problema ya
𝑅1 = 30 − 20 que en un circuito en serie la
corriente es la misma.

𝑅𝐿 = 10Ω

Ingeniería en Electrónica y
8
Page

Comunicaciones Navales.
“Análisis de Circuitos Eléctricos”
HEROICA ESCUELA
NAVAL MILITAR

II. Conclusiones:
Para analizar las características de un circuito en serie, se debe tener conocimiento de que la
corriente es la misma para todos los elementos del circuito, de modo que fluye en una dirección
determinada, además se debe saber que el voltaje puede fluir en otra dirección a la corriente. Es
importante tomar en cuenta la ley de ohm, ya que es pieza fundamental para sustituir y encontrar
los valores necesarios, cabe destacar que las resistencias representan caídas de voltaje, y las
fuentes correspondientes, según su polaridad y de acuerdo a la dirección de la corriente,
representan elevaciones o caídas.
La ecuación es una igualdad de valores, entre los voltajes, de acuerdo a la ley de ohm podemos
utilizarlo en términos de corriente o de voltaje, es importante mencionar que se puede aplicar el
divisor de voltaje, de acuerdo a la resistencia.

III. Referencias Bibliográficas.


ANÁLISIS BÁSICO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS, D.E. Johnson. Ed. Prentice Hall
Hispanoamericana, 1996.

Ingeniería en Electrónica y
9
Page

Comunicaciones Navales.
“Análisis de Circuitos Eléctricos”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy