Mi-Afs610-030-00 - Es PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

Installation, operation and

maintenance

Handbook

Puller-Tensioner Model: AFS6


6110
ATTENZIONE
Per motivi di sicurezza durante il trasporto la macchina è fornita senza olio idraulico e senza
carburante. Nel presente fascicolo troverete informazioni sulle caratteristiche e le quantità
richieste. In caso di dubbio consultare la TESMEC.

WARNING
The machine is supplied without hydraulic oil and fuel during transport for precautionary
measures. Please refer to this manual for all information regarding the characteristics and
quantities required. Should you have any doubt, please get in touch with TESMEC.

ATTENTION
Pour mesures de sécurité, pendant le transport la machine est livrée sans huile hydraulique
et sans carburant.
Référez-vous à ce manuel pour renseignements nécessaires sur les caractéristiques et
quantités. En cas de doute veuillez contacter TESMEC.

ATENCION
Por motivos de seguridad la máquina se transporta sin aceite hidráulico y sin combustible.
En el presente fascículo encontrarán informaciones acerca de las características y de las
cantidades requeridas. En caso de dudas, consultar a TESMEC.

ATENÇÃO
Por razões de segurança durante o transporte, a máquina é fornecida sem óleo hidráulico e
combustível. No presente folheto poderão encontrar as informações sobre as características
a as quantidades requeridas.
Caso tenham alguma dúvida, rogamos-lhes pôr-se em contacto com a TESMEC.

ACHTUNG
Aus Sicherheitsgründen während des Transportes, wird die Maschine ohne Öl und Kraftstoff
geliefert. Im vorliegenden Gebrauchsanweisungsheft werden Sie Informationen über die
Eigenschaften und Mengen des Öls finden.
Wenn Sie im Zweifel sind, fragen Sie TESMEC um Rat.

ПРЕДУПРЕЖДЕНИЕ
Из соображений безопасности, при поставке машина транспортируется без рабочей
жидкости в гидравлической системе и топлива.
Пожалуйста, пользуйтесь настоящим руководством для получения любых сведений,
касающихся характеристик и заправочных емкостей.
В случае каких-либо сомнений, пожалуйста, свяжитесь с компанией ТЕСМЕК.

- 24050 Grassobbio (Bg) via Zanica, 17/O - 24060 Endine Gaiano (Bg) via Pertegalli
Tel. 0039 / 035 / 4232911 Tel. 0039 / 035 / 825024
Telefax 0039 / 035 / 4522445 Telefax 0039 / 035 / 826375
E-mail: info@tesmec.it E-mail: info@tesmec.it
CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

CABRESTANTE-FRENO

Modelo: AFS610

Número de serie
.....................
Año de fabricación
.....................
Orden de compra
.....................

INSTRUCCIONES PARA EL USO Y MANTENIMIENTO


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

1. INDICE GENERAL
Página
1. INDICE GENERAL 1
2. DATOS GENERALES Y PRESCRIPCIONES 3
2.1 FABRICANTE 3
2.2 COMUNICACIONES CON EL FABRICANTE 3
2.3 TIPO Y CAMPO DE EMPLEO 3
2.4 PRESTACIONES 3
2.5 CARACTERISTICAS TECNICAS 4
2.6 EMISION ACUSTICA 4
2.7 PRESCRIPCIONES GENERALES PARA LA UTILIZACION DE LA MAQUINA 4
2.8 PRESCRIPCIONES GENERALES PARA EL OPERADOR DE LA MAQUINA 4
2.9 PRESCRIPCIONES GENERALES PARA EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO DE LA
MAQUINA 5
2.10 CONOCIMIENTO Y CONSERVACION DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES 5
2.11 CONDICIONES AMBIENTALES DE UTILIZACION 5
2.12 TEMPERATURAS LÍMITE PARA ACEITE HIDRÁULICO 6
2.13 USOS IMPROPIOS 6
2.14 RESPONSABILIDADES 7
2.15 NORMATIVAS DE APLICACION 7
3. INSTRUCCIONES PARA EL TRANSPORTE Y EL EMPLAZAMIENTO 8
3.1 ELEVACION DE LA MAQUINA 8
3.2 TIPOS DE TRANSPORTE Y EMBALAJE 8
3.3 DESEMBALAJE 8
3.4 OPERACIONES DE ENSAMBLADO 9
3.5 TRANSPORTE MEDIANTE REMOLQUE 9
3.6 EMPLAZAMIENTO Y ANCLAJE 9
4. INSTRUCCIONES PARA EL USO 11
4.1 PRESCRIPCIONES PARA EL OPERADOR 11
4.2 MANDOS 11
4.3 OPERACIONES PRELIMINARES 11
4.4 SET-UP MÁQUINA 12
4.5 DISPLAY MULTIFUNCIONAL ELECTRÓNICO 13
4.6 PUESTA EN SERVICIO DE LA MAQUINA 14
4.7 CONTROL DEL TIRO 14
4.7.1 IMPOSTACION DEL LIMITADOR DE TIRO 14
4.7.2 IMPOSTACION DEL PROGRAMADOR DE TIRO 15
4.8 CONEXIÓN ENTRE MÁQUINA Y CABEZA HIDRÁULICA DEL CABALLETE O
REBOBINADOR 16
4.9 UTILIZACIÓN DE LA MÁQUINA 16
4.10 SOLTAR CABLE 17
4.11 ABRAZADERA BLOQUEACABLE (OPCIONAL) 17
4.12 CONEXIÓN (COMPRESOR OPCIONAL) 18
4.13 COSAS PARA RECORDAR 18
4.14 FIN DE OPERACIONES 18
5. INSTRUCCIONES PARA EL USO – MÁQUINAS CONECTADAS 19
5.1 ASPECTOS GENERALES 19
5.2 SET-UP MÁQUINAS 20
5.3 OPERACIONES MÁQUINAS CONECTADAS 21
5.4 AJUSTE CONTROL TIRO 21
5.4.1 AJUSTE LIMITADOR DE TIRO 21
5.4.2 PROGRAMADOR DE TIRO 21
5.5 USO DEL DISPOSITIVO DE SINCRONIZADOR DE VELOCIDAD (OPTIONAL) 22

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 1 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

5.6 FIJACIÓN CABLE CON ABRAZADERA (OPCIONAL) 22


5.7 ESTADO DE ALARMA AL UTILIZAR MÁQUINAS CONECTADAS 22
5.7.1 ERROR LONGITUD TENDIDO 22
5.7.2 ENCENDIDO DE LA MÁQUINA SIN EL CONTROL EN PUNTO MUERTO 22
5.7.3 PARADA EMERGENCIA 23
5.7.4 CAN-BUS DESCONEXIÓN ENTRE MÁQUINAS 23
5.7.5 POSICIÓN ABRAZADERA 23
5.7.6 POSICIÓN CAMBIO TIRO MÍNIMO 23
5.7.7 SELECTOR CONEXIÓN MÁQUINAS 23
5.7.8 COMPONENTE DE FALLO 23
6. CONDICIONES DE SEGURIDAD 24
6.1 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 24
6.2 PARADA DE EMERGENCIA 24
6.3 OPERACIONES PERIODICAS 24
6.4 RIESGOS RESIDUALES 24
7. MANTENIMIENTO 26
7.1 REGLAS GENERALES 26
7.2 CONTROL DE NIVELES 26
7.3 PRESION DE INFLADO DE LOS NEUMATICOS 26
7.4 LUBRICANTES ACONSEJADOS 26
7.5 MANTENIMIENTO DEL MOTOR ENDOTERMICO 26
7.5.1 DIAGNÓSTICO DEL MOTOR DIESEL ELECTRÓNICO 27
7.6 MANTENIMIENTO DEL CIRCUITO HIDRAULICO 27
7.7 MANTENIMIENTO DE LOS RADIADORES 27
7.8 ENGRASE 27
7.9 OTRAS OPERACIONES PERIODICAS 28
7.10 ESCHELA RESUMEN DE MANTENIMIENTO ORDINARIO 28
8. PUESTA FUERA DE SERVICIO DE LA MAQUINA 29
8.1 TRANSPORTE 29
8.2 PARADA DE SERVICIO PROLONGADA 29
8.3 DESMANTELAMIENTO 29
9. DOCUMENTOS ANEXOS 30
9.1 TABLAS 30
9.2 ESQUEMAS 30
9.3 OTROS DOCUMENTOS 30

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 2 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

2. DATOS GENERALES Y PRESCRIPCIONES

2.1 FABRICANTE

TESMEC S.p.A.
Via Zanica, 17/O Via Pertegalli, 2
24050 - GRASSOBBIO 24060 - ENDINE GAIANO
BG - ITALIA BG - ITALIA
tel. (+39)-035-4232911 tel. (+39)-035-825024
fax (+39)-035-4522445 fax (+39)-035-826375
e-mail: service-stringing@tesmec.it e-mail: service-stringing@tesmec.it
parts-stringing@tesmec.it parts-stringing@tesmec.it
info@tesmec.it info@tesmec.it

2.2 COMUNICACIONES CON EL FABRICANTE


Por cualquier información relativa a la máquina (utilización, mantenimiento, repuestos) citar siempre
Modelo, Número de serie, Año de fabricación y Orden de compra.
Tales datos se pueden hallar en la tarjeta de identificación de la máquina.

2.3 TIPO Y CAMPO DE EMPLEO


El cabrestante-freno modelo AFS610 es ideal para tender 1, DOS O TRES conductores de máx. 40
mm de diámetro 1 cable de 24 mm de diámetro máximo.

La máquina está controlada por un sistema hidráulico que le permite configurarse automáticamente
como CABRESTANTE o como FRENO.

La transmisión de potencia a las ruedas de adherencia se realiza a través de un circuito hidráulico


cerrado con una bomba de caudal variable y un motor de cilindrada fija, con la posibilidad de variar de
manera continua la velocidad en los dos sentidos de rotación.

Un freno de accionamiento hidráulico permite bloquear automáticamente las ruedas de adherencia


cuando se interrumpe el trabajo y en el caso de avería en el circuito hidráulico.

La máquina dispone de conexiones rápidas para la conexión con cualquier tipo de rebobinador y
caballete de producción Tesmec; el bastidor está provisto de un eje rígido para el remolque por la
calle a 30 km/h.

2.4 PRESTACIONES
PRESTACIONES COMO CABRESTANTE
Tiro máx. 140 kN
Velocidad de tiro max. 1,7 km/h
Velocidad máx. 4 km/h
Tiro a velocidad máx. 60 kN

PRESTACIONES COMO FRENO


Frenado máx. 140 kN
Velocidad máx. 4 km/h

ATENCION: el uso con cuerdas y conductores de un diámetro inferior con respecto al


máximo permitido lleva aparejado la reducción del tiro máx. aplicable en relación a la
carga de trabajo mínima garantizada por la misma cuerda o conductor.

Las prestaciones se refieren a la máquina sin opcionales, a nivel del mar y con una temperatura ambiente de 20°C.

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 3 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

2.5 CARACTERISTICAS TECNICAS


Diámetro nominal cabrestantes: 1500 mm
Diámetro máx. Conductores.: 40 mm
Diámetro máx. cable.: 24 mm
Motor Diesel: 129 kW - 2.400 revoluciones/min., de gestión electrónica
Instalación eléctrica: 12 V
Transmisión: circuito hidráulico del tipo cerrado con enfriamiento del aceite
hidráulico
Freno de seguridad: del tipo negativo con intervención automática
Dinamómetro: del tipo hidráulico con predisposición y relativo control
automático del tiro
Contador de metros: del tipo mecánico
Eje: tipo rígido con freno mecánico de estacionamiento para una
velocidad máx. de arrastre de 30 km/h
Vómer: del tipo hidráulico
Dimensiones: longitud - 4100 mm
anchura - 2260 mm
altura - 2920 mm
Masa en seco: 6800 kg

2.6 EMISION ACUSTICA


Nivel de presión sonora continua equivalente en la posición del operador (UNI 9432) Leq = 85 dB(A)

2.7 PRESCRIPCIONES GENERALES PARA LA UTILIZACION DE LA MAQUINA


a. La máquina debe ser utilizada sólo por personal autorizado e instruido.
Por personal instruido se entiende aquel que ha recibido una adecuada capacitación por cuenta de
la firma utilizadora o bien, como alternativa, por cuenta del fabricante.
b. La máquina debe ser utilizada sólo para el objetivo para el cual ha sido fabricada.
c. La máquina no puede ser utilizada en presencia de personal no autorizado en el lugar de trabajo.
d. Por motivos de seguridad, la máquina se transporta sin aceite hidráulico y sin combustible.
En el presente manual encontrarán las informaciones acerca de las características y de las
cantidades requeridas.
e. En caso de cualquier duda acerca del uso, funcionamiento, mantenimiento o cualquier otra
información, consultar al Servicio de Asistencia Posventa del fabricante.

2.8 PRESCRIPCIONES GENERALES PARA EL OPERADOR DE LA MAQUINA


a. El operador debe conocer las normas de seguridad y de prevención de infortunios vigentes en el
país de utilización de la máquina para un correcto uso de la misma.
b. El operador de la máquina debe llevar puesto indumentos adecuados al ambiente de trabajo y a la
situación donde se halla; en particular está prohibido el uso de ropas anchas o sueltas, cadenas,
pulseras, anillos o cualquier objeto que pueda enredarse en los órganos mecánicos de la máquina.
c. El operador debe utilizar los dispositivos de protección necesarios (por ej. guantes, zapatos
adecuados, casco, etc.).
La utilización de dispositivos de protección personales para el oído es obligatoria.
d. El operador no debe ejecutar de propia iniciativa operaciones o intervenciones que no sean de su
competencia.
e. El operador debe observar atentamente las prescripciones de peligro y/o prohibición indicadas en
el presente manual o en la máquina.
f. El área de trabajo del operador debe estar limpia de posibles residuos de aceite o líquidos varios y
libre de materiales o equipos que puedan presentar un obstáculo al trabajo del operador.
g. El operador debe evitar rigurosamente la inhalación directa de los gases de descarga del motor
endotérmico.

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 4 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

2.9 PRESCRIPCIONES GENERALES PARA EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO DE LA


MAQUINA
a. Está terminantemente prohibido ejecutar cualquier operación de mantenimiento, ajuste o
registro con los órganos de la máquina en movimiento (excepto aquellas que pudieran estar
prescritas en el presente manual).
b. Antes de efectuar cualquier operación de mantenimiento es obligatorio cortar la alimentación de
energía (excepto los casos que pudieran estar descritos en el presente manual) y esperar que se
enfríen los elementos sujetos a calentamiento.
c. Todas las operaciones de mantenimiento de la máquina deben ser efectuadas con la máquina en
plano y no bajo carga.
d. Todas las operaciones de mantenimiento, tanto ordinario como extraordinario, deben ser
efectuadas por personal autorizado e instruido.
Por personal instruido se entiende aquel que haya recibido una adecuada capacitación por
parte de la firma utilizadora o bien, como alternativa, por parte del fabricante.
e. El personal de mantenimiento de la máquina debe llevar puesto indumentos adecuados al
ambiente de trabajo y a la situación donde se halla; en particular está prohibido el uso de
indumentos anchos o sueltos, cadenas, pulseras, anillos o cualquier otro objetos que pueda
enredarse en los órganos mecánicos de la máquina.
f. El operador debe utilizar los dispositivos de protección personal necesarios (por ej. guantes,
zapatos adecuados, casco, etc.).
g. Todas las operaciones de mantenimiento, tanto ordinario como extraordinario, deben ser
efectuadas en el respeto de las prescripciones del presente manual o según especificaciones
técnicas transmitidas por escrito por el fabricante.
La falta de respeto de este punto libera al fabricante de cualquier responsabilidad y hace caducar
las condiciones de garantía.

2.10 CONOCIMIENTO Y CONSERVACION DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES


a. Las instrucciones contenidas en el presente manual están dirigidas a todos los operadores
encargados de la conducción y/o del mantenimiento de la máquina.
b. El manual de instrucciones no es un manual de formación.
c. Antes de utilizar la máquina, el responsable del obrador y el operador deben leer detenidamente el
contenido del manual de instrucciones.
d. El responsable del obrador debe hacer conocer a todos los operadores las instrucciones
contenidas en el presente manual.
e. El utilizador debe observar atentamente las instrucciones indicadas en el presente manual.
f. Antes de poner en función la máquina el operador primero debe haber aprendido el uso de la
misma y debe conocer exactamente la posición y el funcionamiento de todos los mandos.
g. El responsable del obrador debe verificar la aplicación de las instrucciones.
h. El presente manual debe ser conservado junto a la máquina por toda la vida de la misma, también
en el caso que ésta sea cedida a otro utilizador.
i. El presente manual debe ser conservado en un lugar protegido y seco.

ATENCION: el contenido del presente manual es de exclusiva propiedad del fabricante.


Está terminantemente prohibida la reproducción, incluso parcial, del mismo.

2.11 CONDICIONES AMBIENTALES DE UTILIZACION


a. Temperatura: comprendida entre -10°C y +40°C.
b. Humedad relativa: comprendida entre 30% y 90%  5%.
c. Condiciones meteorológicas: cualquiera (compatibles con las condiciones de trabajo).
d. Iluminación natural y/o artificial del sitio de trabajo.

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 5 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

2.12 TEMPERATURAS LÍMITE PARA ACEITE HIDRÁULICO


Cuando se utilice la máquina hay que comprobar que se respetan los siguientes límites de
temperatura que puede alcanzar el aceite hidráulico en función de las condiciones de trabajo.

TEMPERATURAS LÍMITE PARA ACEITE HIDRÁULICO (°C)

Condiciones de trabajo Aceite hidráulico con viscosidad:


VG 22 VG 32 VG 46 VG 68
Temperatura mínima con máquina vacía -21 -14 -7 -1
Temperatura mínima con máquina completamente llena 8 16 24 32
Temperatura máxima con máquina completamente llena 48 57 67 76
Temperatura máxima con máquina vacía 63 73 83 93

Para más información sobre el aceite hidráulico consulten el capítulo “Mantenimiento” y la tabla
adjunta de comparación de los aceites que se pueden utilizar en la máquina.

2.13 USOS IMPROPIOS


Están prohibidos los siguientes modos de utilización:
a. para la elevación de personas y/o mercaderías
b. en terrenos no suficientemente estables para garantizar un correcto apoyo y anclaje
c. en terrenos con presencia de rastrojos u otro material fácilmente inflamable
d. en lugares cerrados o, como quiera que sea, no suficientemente ventilados (túneles, galerías y
similares)
e. en lugares donde pueda haber gases inflamables o detonantes
f. en lugares con presencia de material explosivo
g. en aeroplanos, embarcaciones, plataformas flotantes y similares
h. para demolición de estructuras, abatimiento de árboles y similares
i. para tiro de elementos flexibles de elevado alargue que permitan grandes acumulaciones de
energía elástica
j. con cuerdas o conductores de un diámetro mayor que aquel indicado en el manual
k. con el motor apagado y/u órganos de adherencia no en movimiento
l. con los dispositivos de seguridad desconectados o inhabilitados
m. enrollando sobre los cabrestantes cuerdas y/o conductores de un diámetro inferior en sucesión a
cuerdas y/o conductores de un diámetro mayor
n. para el movimiento de carros u otros equipos móviles.

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 6 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

2.14 RESPONSABILIDADES
La utilización de la máquina para usos diferentes de aquellos previstos en el párrafo 2.3 (Tipo y
campo de empleo), aún si no están descritos claramente en el presente manual, se deberá considerar
extremadamente peligroso y, por consiguiente, prohibido.

La falta de respeto de las prescripciones del presente manual constituye una situación de uso
impropia tanto a los fines técnicos como a los fines de la seguridad, declinando de hecho el
fabricante de toda responsabilidad civil o penal en caso de accidente a personas o daños a las
cosas y determinando de hecho la pérdida de las condiciones de garantía.

La responsabilidad del fabricante, además, decae en presencia de al menos una de las siguientes
situaciones:
a. cualquier modificación o manumisión aportada a la máquina y no directamente autorizada en
forma escrita por el fabricante (en tal caso quien efectúa las intervenciones sobre la máquina se
vuelve de hecho fabricante de la misma asumiendo las obligaciones y las responsabilidades civiles
y penales que de ello se desprenden)
b. utilización de repuestos no originales
c. mantenimiento insuficiente
d. utilización con dispositivos de seguridad desconectados
e. conexión a máquinas e/o instalaciones no producidas o no autorizadas directamente en forma
escrita por el fabricante.

2.15 NORMATIVAS DE APLICACION


La máquina se fabrica en conformidad a las siguientes directivas y normativas:

2006/42CE Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo concerniente a la aproximación de las
legislaciones de los Estados miembros relativas a las máquinas.

2014/30/UE Directiva del Consejo concerniente a la aproximación de las legislaciones de los


Estados miembros relativas a la compatibilidad electromagnética.

Si la máquina se comercializa fuera de la C.E. se ha hecho referencia al cuadro

2006/42/CE Directiva máquinas.

2014/30/UE Directiva compatibilidad electromagnética.

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 7 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

3. INSTRUCCIONES PARA EL TRANSPORTE Y EL


EMPLAZAMIENTO

3.1 ELEVACION DE LA MAQUINA


Para la elevación de la máquina utilizar dispositivos, cuales puente grúa o carros elevadores, de una
capacidad adecuada con respecto a la masa a levantar.

Los accesorios utilizados para la elevación de la máquina (cuerdas, cables, ganchos, etc.) deben
tener dimensiones adecuadas con respecto a la masa a levantar y se deben conectar a los elementos
específicos previstos en la máquina (tab. 1, pos. 3).

Durante las operaciones de elevación de la máquina está terminantemente prohibida la presencia de


personas a bordo de la misma.

PELIGRO: la falta de respeto de las condiciones prescritas arriba puede provocar situaciones de
grave peligro aparte de daños a la máquina, con consiguiente decaimiento de las condiciones de
garantía.

3.2 TIPOS DE TRANSPORTE Y EMBALAJE


Transporte por carretera con camión
La máquina se vacía de todos los líquidos inflamables y se protege en sus partes más expuestas y
delicadas con cartón y/o madera contrachapada y/o una película extensible de polietileno.
La fijación a la base del medio de transporte se produce con cuñas clavadas y/o soportes metálicos
y/o tirantes.

Transporte marítimo en cajas de madera o contenedores


La máquina se vacía de todos los líquidos inflamables; las partes metálicas se protegen con cera
repelente al agua. La máquina se fija al embalaje con cuñas clavadas y/o soportes metálicos y/o
tirantes. La caja de madera prevé en su interior una protección con papel alquitranado.

Los materiales usados para el embalaje generalmente son:


 madera
 clavos y/o tornillos de acero
 cartón y/o papel
 película extensible de polietileno
 cinta adhesiva.

3.3 DESEMBALAJE
Cuando se recibe la máquina verificar que el embalaje no presente daños; de existir daños
relacionados al transporte o manumisiones con retiro del contenido, si bien parcial, deben ser
inmediatamente señalados al fabricante y al transportista e integrados con una documentación
fotográfica.

Verificar que el material suministrado corresponda a lo solicitado; de existir discrepancias, las mismas
deben ser señaladas inmediatamente al fabricante.
En el caso de transporte en caja de madera, antes de retirar la máquina quitar la tapa superior y luego
los paneles laterales.

Durante las operaciones de desembalaje cerciorarse de no provocar choques o daños, incluso


involuntarios, a la estructura o a los órganos de la máquina, so pena del daño de la misma.

ATENCION: la eliminación de los materiales de embalaje debe producirse en conformidad a las


legislaciones vigentes en el país de utilización.

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 8 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

3.4 OPERACIONES DE ENSAMBLADO


Montar los neumáticos en las correspondientes sedes.

3.5 TRANSPORTE MEDIANTE REMOLQUE


La máquina no está predispuesta para el transporte por carretera mediante remolque.

Eventuales maniobras de traslado mediante remolque a nivel de obrador deben realizarse mediante
enganche a la motriz de arrastre a través del anillo de remolque que se tiene en la barra timón
(tab. 1, pos. 6) y en el respeto de los límites de velocidad del eje.
La motriz utilizada debe estar homologada para el arrastre de remolques con una masa y
dimensiones de la máquina en cuestión.

Antes de la operación de transporte hay que elevar el estabilizador posterior (tab. 1, pos. 8) y el
vómer anterior (tab. 1, pos. 14) a través del mando (tab. 8, pos. 13).

Controlar la presión de inflado de los neumáticos (5 Bares).

Durante las operaciones de transporte mediante remolque de la máquina está terminantemente


prohibida la presencia de personas a bordo de la misma.

ATENCION: la falta de respeto de la presión de inflado de los neumáticos y de las limitaciones


de velocidad puede llevar a situaciones peligrosas durante el arrastre mediante remolque.

En el caso de transporte sobre camión o remolques cerciorarse de que la máquina esté fijada al piso
del medio de transporte con cuñas clavadas y/o soportes metálicos y/o tirantes.

3.6 EMPLAZAMIENTO Y ANCLAJE


El emplazamiento y el anclaje de la máquina deben ser efectuados sólo por personal capacitado,
verificando que el piso de apoyo garantice la estabilidad, el apoyo y los anclajes previstos.
Ubicar la máquina a una distancia del primer palo o poste de paso de la cuerda (o conductor) incluida
entre 2 y 4 veces la altura h del mismo palo (ver el diagrama que sigue).

También es posible utilizar la máquina a una distancia del palo comprendida entre 1 y 2 veces la
altura del mismo palo, pero en este caso los anclajes descritos a continuación deberán ser
sobredimensionados del 125% con respecto a los datos indicados y deberán ser previstos también de
amarres en la parte anterior de la máquina.

PROHIBICION: no es posible utilizar la máquina a una distancia del palo inferior a la altura
del mismo palo.

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 9 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

La secuencia de anclaje de la máquina es la siguiente:


a. alinear todo lo que se pueda la máquina con el tiro.
b. ubicar adecuadamente el estabilizador posterior (tab. 1, pos. 8).
c. ubicar adecuadamente el vómer (tab. 1, pos. 14) a través del mando (tab. 8, pos. 13).
Regular la presión con la válvula (tab. 8, pos. 8).
d. anclar la máquina al piso con cuerdas y tensores adecuados, conectando las orejas (tab. 3, pos.
3), con los jalones de anclaje.
Es necesario que las cuerdas formen un ángulo con la dirección de tiro, según está ilustrado en la
tab. 3, para permitirle a la máquina soportar inclusive eventuales cargas transversales.
e. Enrollar el cable o el conductor en las ruedas de adherencia como se ilustra en las tablas 4 y 6
actuando del modo siguiente:
 girar el selector (tab. 8, pos. 5) hacia la izquierda
 cerrar la válvula (tab. 8, pos. 6).
 acelerar el motor Diesel a 1200 rpm.
 mediante el mando de la bomba de caudal variable (tab. 8, pos. 4), poner en rotación las
ruedas de adherencia.
El sentido de rotación deseado se obtiene desplazando hacia arriba o hacia abajo dicho mando.
Para detener el movimiento de las ruedas de adherencia se debe reconducir suavemente la
palanca hacia su posición central.
f. Si se desea operar por medio de enrolladores o caballetes es importante efectuar la conexión por
medio de acopladores rápidos (tab. 9, pos. 1-2-3-4 y 5-6-7-8) a la maquina cuando la misma esté
detenida, de lo contrario la presión en los circuitos hace dificultosa esta maniobra.
g. Luego de haber conectado los enrolladores o caballetes, cerrar la válvula de máxima
(tab. 8, pos. 8-10-32-34) hasta que en el manómetro (tab. 8, pos. 9-11-33-35) se lea una
presión de aprox. 40 bar, suficiente para mantener tenso el conductor o la cuerda.

ATENCION: antes de iniciar la etapa operativa de tensado, aconsejamos efectuar una prueba de
tiro, alcanzando el tiro máximo previsto para las operaciones en curso; lo anterior para la
verificación de los anclajes efectuados y para el asentamiento de la máquina.
Es oportuno, cuando se efectúa esta prueba, tener los anclajes posteriores un poco flojos de
modo que la máquina pueda asentarse libremente.

h. poner bajo tensión definitiva las cuerdas de anclaje mediante los correspondientes tensores (si es
necesario, anclar también la parte delantera de la maquina).
i. Bloquear los frenos de la maquina por medio de la relativa manivela, o a través del pomo de la
instalación neumática de frenado o por medio del freno de mano montado en el gancho expulsor,
en función del sistema montado.

ATENCION: la falta de respeto de las operaciones de anclaje prescritas puede llevar a


situaciones de grave peligro durante la utilización de la máquina.

Para facilitar las operaciones de uso, ajuste, mantenimiento, etc., alrededor de la máquina dejar un
espacio libre de al menos 2 m.

Cerciorarse de que alrededor de los radiadores (motor endotérmico, aceite hidráulico) esté
garantizada la libre circulación del aire de enfriamiento.
Contrariamente se podrían crear situaciones de sobrecalentamiento potencialmente perjudiciales para
los componentes instalados.

PELIGRO: la máquina no dispone de una puesta a tierra propia; la puesta a tierra del sistema
máquina – cuerda – conductor debe ser prevista en la cuerda de arrastre o en los conductores a
nivel de obrador.

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 10 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

4. INSTRUCCIONES PARA EL USO

4.1 PRESCRIPCIONES PARA EL OPERADOR


PROHIBICION: está prohibido transitar o permanecer delante o detrás de la máquina y/o debajo
de la cuerda de tracción por el hecho de existir un riesgo residual de aplastamiento en el caso de
rotura de la cuerda o del anclaje.

Todos los días, antes de iniciar el trabajo, controlar que:


a. los dispositivos de protección y seguridad estén activos y funcionen correctamente
b. las conexiones con la central de potencia estén en buen estado
c. los niveles de los líquidos de la máquina sean conformes a lo prescrito en el capítulo
mantenimiento
d. las condiciones de anclaje sean conformes a lo requerido en el presente manual.

4.2 MANDOS
La posición y el significado de los elementos colocados en el panel de mando están descritos en la
anexa tab. 8.

4.3 OPERACIONES PRELIMINARES


a. Cargar el cable sobre los cabrestantes tal como está indicado en las tab. 3, 4, 5 y 6 emplazando
los rodillos de empalme de guía de cable en la posición más oportuna.

ATENCION: no utilizar cuerdas demasiado lubricadas o engrasadas porque se pueden generar


problemas de adherencia sobre los cabrestantes con consiguientes deslizamientos de las
mismas cuerdas.

b. Lubricar los engranajes antes de poner en marcha la máquina utilizando el correspondiente


engrasador (tab. 3, pos. 2).

PELIGRO: prestar atención al peligro residual de aplastamiento de las extremidades


durante las operaciones descritas arriba.

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 11 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

4.4 SET-UP MÁQUINA


Antes de la utilización, la máquina se debe establecer en stand-alone con el modo de funcionamiento
del panel de control (tabla 8).
a. introducir y girar la llave de contacto (tabla 8, pos. 14) en posición "1"
b. esperar hasta el interruptor de la pantalla multifunción (tabla 8, pos. 15)
c. en la pantalla multifunción electrónico pulse el botón ()
en la página de la pantalla "MÁQUINA ID:" establecer el número "1"con la constitución () o
botón abajo () pulse el botón ( ) para guardar los ajustes.

NOTA: en caso independiente


mediante el modo de
identificación de la máquina debe
estar siempre fija en 1

Cuando la máquina se utiliza en la configuración


independiente de los dos conectores deben estar
cerradas con los tapones relacionados

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 12 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

4.5 DISPLAY MULTIFUNCIONAL ELECTRÓNICO


El display multifuncional electrónico muestra 4 páginas de trabajo:

1. PÁGINA.CUENTA.METROS.Y VELOCIDAD

Esta página muestra la velocidad y el contador de


metros

velocidad cabrestante n.1

cuenta metros cabrestante n.1

rpm motor diesel

cuenta metros cabrestante n.2

2. PÁGINA RPM & MOTOR DIESEL

Esta página muestra el número de revoluciones


del motor diesel en el centro y cuatro iconos de
verificación porcentaje en los bordes

temperatura agua refrigeración motor

temperatura aceite hidráulico

nivel carburante motor

3. PAGINA DATOS MOTOR DIESEL

Esta página muestra datos motor diesel:

. temperatura líquido refrigeración .


. motor diesel

temperatura aceite hidráulico

nivel combustible motor diesel

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 13 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

4. PAGINA CUENTA HORAS

Esta página muestra las horas de trabajo del


motor diesel:

temperatura líquido refrigeración . .


motor diesel

temperatura aceite hidráulico

nivel combustible motor diesel

Para pasar de una página a otra utilizar las teclas direccionales arriba () o abajo ().

4.6 PUESTA EN SERVICIO DE LA MAQUINA


a. Trabajar desde el panel de control principal (tab. 8).
b. Colocar en el centro la palanca de control de la bomba de capacidad variable (tab. 8, pos. 4).
c. Girar de una posición la llave de encendido (tab. 8, pos. 14) hasta la puesta en marcha del motor.
d. Ajustar el régimen de rotación con el acelerador (tab. 8, pos. 12).
e. Verificar que la presión indicada en el manómetro de alimentación (tab. 8, pos. 7) es superior a 25
bar con régimen de rotación mínimo; en caso contrario paren la máquina.

ATENCIÓN: durante la secuencia de arranque dejen el ventilador del radiador del aceite
hidráulico desactivado, abran completamente la válvula (tab. 8, pos. 8) y dejen girar la
máquina en vacío durante unos 15-20 minutos con el motor diesel a régimen intermedio.

ATENCION: en caso de arranques en frío, después de haber precalentado el aceite


hidráulico como se ha descrito con anterioridad, iniciar los trabajos de tensado limitando
por al menos los primeros 15 minutos las prestaciones máximas de trabajo, y exactamente
mantener a medio acelerador las vueltas del motor Diesel y no superar el 30% de la
velocidad máxima de recuperación.

4.7 CONTROL DEL TIRO


La máquina dispone de dos sistemas para el control del tiro máximo en línea:
1. LIMITADOR DE TIRO que al alcance del tiro máximo detiene la maquina.
2. PROGRAMADOR DE TIRO que al alcance del tiro máximo detiene solo la rotación de los
cabrestantes manteniendo el motor diesel encendido.

4.7.1 IMPOSTACION DEL LIMITADOR DE TIRO


 Girar el potenciómetro completamente hacia la derecha (tab. 8, pos. 6).
 Con la adecuada llave, ligada al dinamómetro (tab. 8, pos. 1) llevar la flecha roja en relación del
valor de tiro máximo, que no se quiere superar.
En el caso en donde, el tiro máximo programado, sea alcanzado, se obtiene la detención
inmediata de la maquina, con la parada del motor diesel y el inserción automático de los frenos
negativos, consiguiendo la detención de la rotación de los cabrestantes.
La detención para la superación del valor del tiro máximo esta señalado en el encendimiento de la
luz (tab. 8, pos. 20).

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 14 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

PELIGRO: cuando se usa la máquina como freno, colocar el limitador del tiro (tab. 8, pos. 1)
en el fondo máximo de la escala, para evitar que se produzcan peligrosas paradas
accidentales. Esta operación es totalmente indispensable cuando la máquina de freno
trabaja con un cabrestante sin limitador del tiro.

4.7.2 IMPOSTACION DEL PROGRAMADOR DE TIRO


ATENCION: LAS OPERACIONES RELATIVAS A LA PROGRAMACION DEL TIRO SE DEBEN
EFECTUAR CON EL MOTOR DIESEL ENCENDIDO, PERO CON LA MAQUINA PARADA.

 Encender el motor diesel y llevarlo a alrededor de 1600 revoluciones/min.


 Llevar el selector (tab. 8, pos. 5) a la posición (a la derecha).

 Desplazar apenas hacia (abajo) la palanca (tab. 8, pos. 4).


 Girar el potenciómetro (tab. 8, pos. 6) hasta leer en la virola del manómetro (tab. 8, pos. 1) el valor
del tiro que no se desea superar.

ATENCION: la flecha roja del limitador de tiro (cap. 4.5.1) debe estar posicionada a un
valor de tiro más alto del impostado con el PROGRAMADOR DE TIRO, para evitar la
detención de la maquina.

 Volver a llevar suavemente la palanca (tab. 8, pos. 4) al centro (posición de neutro).


 Volver a llevar el selector (tab. 8, pos. 5) a la posición (a la izquierda).
En el caso en que el tiro máximo impostado sea alcanzado, los cabrestantes se detienen
manteniendo el tiro; pero no se obtiene la parada del motor diesel, por consecuente la parada total
de la maquina.
Los cabrestantes no se mueven hasta que no se elimina la causa que ha intentado elevar el tiro
por encima del valor introducido (obstáculos de línea, aumentos de fricción sobre las poleas, error
de frenado, etc.).

ATENCION: después de haber terminado las operaciones citadas arriba y una vez iniciado
a estirar es importante no tocar el potenciómetro (tab. 8, pos. 6).
En efecto, si este potenciómetro se gira mientras la máquina está estirando, esta
operación anula la anterior calibración efectuada y los sistemas se predisponen en los
nuevos valores congruentes a la nueva posición del potenciómetro.
Por consiguiente, evitar cumplir esta operación, usándola sólo en casos de emergencia.

ATENCION: antes de comenzar el trabajo cerciorarse de que el selector (tab. 8, pos. 5) esté
en la posición . Está prohibido mover el selector (tab. 8, pos. 5) durante las varias
etapas de trabajo porque se pueden crear situaciones de peligro ya que la máquina se
traba instantáneamente.

ATENCIÓN: el dinamómetro está calibrado con 2 escalas (cabrestante y freno) o con 3


escalas (cabrestante, freno y frenado fino en el caso del opcional 084).
Léanse los valores deseados en función del uso previsto de la máquina (recogida o
tendido).

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 15 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

4.8 CONEXIÓN ENTRE MÁQUINA Y CABEZA HIDRÁULICA DEL CABALLETE O


REBOBINADOR
Cada cabeza hidráulica (o cada rebobinador) prevé un kit de conexión compuesto por dos tubos.
Cada tubo se debe conectar a la correspondiente conexión rápida (tab. 9, pos. 1-3 y 2-4), hay que
tener cuidado e introducir el tubo hasta el fondo (en caso contrario no funcionará el equipo).

ATENCIÓN: es fundamental que, antes de conectar las conexiones rápidas, el operador


haya verificado que están completamente limpias: en caso contrario, la suciedad y su
consecuente introducción en el circuito hidráulico podría provocar daños de una cierta
importancia.

ATENCIÓN: las conexiones rápidas se deben conectar antes de activar la presión en el


circuito.

4.9 UTILIZACIÓN DE LA MÁQUINA


ATENCIÓN: antes de iniciar cualquier operación, se debe controlar que el selector
(tab. 8, pos. 5) sea rodado a izquierda .

a. Regular el numero de los giros del motor Diesel mediante el acelerador (tab. 8, pos. 12): función
cabrestante – 2500 giros máx., función freno – 1800/2000 r.p.m.
El numero de los giros se pueden leer en el panel del instrumento (tab. 8, pos. 15).
b. Regular la presión de alimentación de la cabeza hidráulica unida a la maquina con la válvula
(tab. 8, pos. 8-10-32-34) y viendo su valor en el manómetro (tab. 8, pos. 9-11-33-35).
Utilizando la machina de cabrestante la presión de la cabeza hidráulica será de 60 bares
(bobinas con poca espira) hasta a un valor máx. de 120/130 bar (bobina llena).
Utilizando la máquina de freno la presión de la cabeza hidráulica puede ser llevada sobre los 60/70 bar.

NOTA: la válvula de ajuste (tab. 8, pos. 10) regula contemporáneamente la presión de los
dos circuitos de los caballetes/rebobinadores.

ATENCIÓN: es fundamental que se realice el ajuste al valor mínimo necesario en función


de las operaciones que se deben efectuar (recogida o tendido).
Especialmente, durante el ajuste final de los conductores es necesario alzar la presión en
fase de recogida y bajarla en fase de tendido: en caso contrario, a causa de la diferente
influencia del rendimiento mecánico e hidráulico, con la misma presión programada se
obtendrían valores de contra-tiro sensiblemente diferentes.

c. Mover suavemente la palanca de comando bomba (tab. 8, pos. 4) verso el bajo .

A este punto la maquina está preparada para trabajar.

NOTA: si hemos programado el PROGRAMADOR DI TIRO la maquina esta en grado de


relevar la tensión sobre el cable/conductor.
Si la tensión relevada es superior al valor del trabajo programado, la maquina funciona
como freno. Si la tensión relevada es inferior al valor del trabajo programado la maquina
funciona como cabrestante.

La máquina es completamente automática por lo que una vez programado el tiro la maquina funciona
como cabrestante o como freno en función de los movimientos de la máquina antagonista.

NOTA: la flecha roja del dinamómetro (tab. 8, pos. 1) debe ser posicionada a un valor mas
alto de aquel programado con el potenciómetro (tab. 8, pos. 6).

ATENCIÓN: una vez iniciada la fase de tendido, es importante que no se toque el


potenciómetro (tab. 8, pos. 6). De hecho, si se gira esta válvula mientras la máquina está
extendiendo el cable, se anulará el calibrado realizado y el sistema adoptará los nuevos
valores en función de la nueva posición del potenciómetro.
Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 16 de 30
CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

d. Para detener la rotación de los cabrestantes, llevar en centro la palanca (tab. 8, pos. 4).

ATENCION: no mover velozmente la palanca (tab. 8, pos. 4) al centro porque se ha una


inserción de los frenos negativos muy rápida que puede provocar de los daños a los
discos montados al interno de los mismos frenos.

Durante el tendido, los metros de conductor tendido se pueden leer en el visor (tab. 8, pos. 15).
Para borrar dicho número, se puede pulsar el botón "RESET" en cualquier momento.

Durante el funcionamiento habrá que comprobar que:


a. la temperatura del aceite hidráulico, que aparece en el termómetro (tab. 8, pos. 15) no supere los
80°C. Este valor es el máximo permitido por los componentes hidráulicos, siempre que se utilice
un aceite adecuado para dichas temperaturas.
En cambio, si se utiliza otro tipo de aceite, la temperatura máxima de ejercicio permitida
dependerá de las características de dicho aceite con relación al campo aceptado de viscosidad de
los motores y de las bombas hidráulicas (véase par. 2.12).
b. los chivatos eléctricos de atascamiento montados en el panel de control (tab. 8, pos. 23-24 y 25)
no se encienden cuando el aceite hidráulico alcanza la temperatura de ejercicio.
En el momento del arranque (especialmente si la temperatura exterior es demasiado baja) los
chivatos que indican un atasco se pueden encender sin que el atasco en sí se haya producido.
En este caso seguir las indicaciones del punto e) del párrafo 4.6.

4.10 SOLTAR CABLE


Se puede soltar el cable o el conductor, sin carga, si se coloca la palanca (tab. 8, pos. 4) hacia arriba

4.11 ABRAZADERA BLOQUEACABLE (OPCIONAL)


La abrazadera bloquea cable permite bloquear el sector de cable hacia el rebobinador y por lo
tanto agilizar las operaciones de cambio de bobina

Para insertar la abrazadera bloquea cable, girar el selector (tabla 8,

pos.17) en la posición (hacia la izquierda - bloqueado– sin luz) y


mantener la position durante varios segundos para permitir el cierre
completo de la abrazadera.

Para desinsertar la abrazadera bloquea cable, girar el selector (tabla 8,


pos.17) o en la posición (hacia la derecha – libre– luz verde) ) y
mantener la position durante varios segundos para permitir la abertura
completa de la abrazadera.

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 17 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

4.12 CONEXIÓN (COMPRESOR OPCIONAL)


La máquina ha sido estudiada para ser conectada a un compresor Tesmec.
a. Conectar los acopladores rápidos (tabla 7, pos. 5 y 6).
b. Encender la máquina, girar el selector hacia la derecha (tabla 8, pos. 31) .
c. Bajar la palanca (tabla 7, pos. 4) en posición "A".
d. Ajustar la presión de funcionamiento del compresor con la válvula (tabla 7, pos. 1).
La presión puede leerse en el manómetro (tabla 7, pos. 2).

Una vez terminado las operaciones de compresión, utilizar el equipo de la siguiente manera:
a. girar la válvula (tabla 7, pos. 1) y bajar la presión en el compresor.
b. levantar la palanca (tabla 7, pos. 4) en posición "B".
c. girar el selector (tabla 8, pos. 31) hacia la izquierda .
d. sacar los acopladores rápidos (tabla 7, pos. 5 y 6).

ATENCION: La conexión de los acopladores rápidos tiene que ser efectuado con la
palanca (tabla 7, pos. 4) en posición "B" para descargar la presión en el circuito
hidráulico.
Si hay una presión residual en el circuito hidráulico, no es posible conectar y
desconectar los acopladores rápidos.

4.13 COSAS PARA RECORDAR


a. La presión del circuito de alimentación (tab. 8, pos. 7) debe ser superior a 25 Bares: de no ser así,
se dañan los frenos de estacionamiento.
b. Ajustar el tiro de los caballetes con cabeza hidráulica (tab. 8, pos. 10) al valor mínimo
indispensable: de no ser así, se calienta inútilmente el aceite hidráulico y se arriesga de tener
contra tiros perjudiciales.
c. En ambientes calientes, durante las pausas, dejar en marcha el motor Diesel con el ventilador del
radiador a su máxima velocidad (tab. 8, pos. 8).
d. Antes de iniciar los trabajos, controlar los distintos niveles.
e. Respetar las temperaturas límite para aceite hidráulico indicadas en el párr. 2.12.
f. Verificar la condición de los discos de los frenos de seguridad después de una intervención de
emergencia gravosa.
g. No hay que olvidarse de utilizar los valores indicados en la escala “cabrestante” durante las fases
de recogida y, en la escala “freno” durante las fases de tendido.
h. Cuando se usa la máquina como freno, colocar el limitador del tiro – fleja roja (tab. 8, pos. 1) en el
fondo máximo de la escala, para evitar que se produzcan peligrosas paradas accidentales.
Esta operación es totalmente indispensable cuando la máquina de freno trabaja con un
cabrestante sin limitador automático del tiro
i. Las operaciones de conexión de los reductores mecánicos (tab. 1, pos. 13) sólo se pueden realizar
con la máquina parada y sin carga (en el caso del opcional 084).

4.14 FIN DE OPERACIONES


Al final de las operaciones descargar la tensión de las cuerdas-conductores utilizando la palanca de
mando (tab. 8, pos. 4). Luego apagar el motor actuando sobre la llave de encendido.

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 18 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

5. INSTRUCCIONES PARA EL USO – MÁQUINAS CONECTADAS

5.1 ASPECTOS GENERALES


Esta máquina se puede equipar con un paquete de conexión electrónica como un dispositivo opcional

Este dispositivo permite utilizar varios equipos conectados entre sí, controlado y operado por un solo
operador para los parámetros principales de trabajo (básicamente de velocidad, tirar, rpm del motor
diesel).

Es posible conectar hasta 6 equipos entre ellos, con posibilidad de trabajar en la configuración
independiente de las corridas de ruedas (igual a 12 cuerdas independientes que trabajan en la
máxima atracción de cada circuito individual) o conectados ruedas de toros (igual a 6 cuerdas de
trabajo independiente en la máxima atracción de dos circuitos conectados).
Tesmec sugieren utilizar este dispositivo de configuración en el equipo de trabajo en la estación de
tirador, para permitir recuperar cables o conductores múltiples con la misma velocidad.
Tesmec no sugiere utilizar esta configuración en la máquina de trabajo en la estación de tensor, para
permitir a la gestión de cada conductor individual con control independiente.
Para utilizar las máquinas con conexiones electrónicas entre ellos, se debe establecer todas las de la
misma manera:

 caja de cambios de configuración en el modo de tiro alto en todas las máquinas (opt.)

Las máquinas deben estar numeradas con número de identificación (véase el capítulo siguiente)
entre 1 y el número total de máquinas conectadas a partir de derecha a izquierda, mirando a las
máquinas de la parte posterior (posición de carrete enrollador). La última máquina, colocado a la
derecha, es la máquina principal. Véase el cuadro 7 como ejemplo.
Las máquinas deben estar conectados a través de un cable especial de conexión, los enchufes no
utilizados en la primera y en la máquina por última vez (a la derecha y izquierda) siempre deben estar
cerradas con las tapas correspondientes.
Otorgar a la conexión continua de las máquinas, un dispositivo de protección especial se debe
proporcionar para los cables de conexión, para evitar la desconexión accidental de la comunicación
entre las máquinas.

Es necesario establecer una conexión a tierra correcta de cada máquina, para evitar problemas en los
dispositivos electrónicos. Por esta razón, cada máquina está equipada con un dispositivo de puesta
en tierra especial que debe estar conectado antes de encender cada máquina.

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 19 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

Antes de operar la puesta en marcha de las máquinas, comprobar que:


 Las máquinas están conectadas a través del cable de conexión especial
 Los equipos de tierra están instalados y conectados
 La configuración de caja de cambios es de tiro alto en cada máquina

5.2 SET-UP MÁQUINAS


Antes de la utilización de la máquina se debe establecer en modo conectado por asignar a cada
máquina el número de identificación correcta, comenzando de izquierda a derecha, como se describe
en el capítulo anterior.

a. introducir y girar la llave de contacto (tabla. 8, pos. 14) en posición 1.


a. esperar hasta el interruptor de la pantalla multifunción (tabla.8, pos. 17)
b. en el display electrónico multifuncional pulsar la tecla ()
c. en la página de la pantalla "MÁQUINA ID:" establecer el número correcto mediante el botón () o
abajo () pulse el botón ( ) para guardar los ajustes.

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 20 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

NOTA: la identificación de las


máquinas se debe establecer
entre 1 y el número total de
máquinas conectadas a partir de
izquierda a derecha (mirando a
las máquinas de la parte posterior
-la posición de bobina)

d. configurar cada máquina en la configuración de conexión, excepto la última, girando hacia la


derecha el selector (tabla. 8, pos. 29).

5.3 OPERACIONES MÁQUINAS CONECTADAS


Al utilizar máquinas conectadas, los controles que se declare en todas las máquinas cuando se utiliza
desde la máquina máster:
 Control velocidad (joystick)
 Control ajuste-Tiro (potenciómetro)
 Selector freno negativo abierto-cerrado
 Acelerador motor diesel
 Selector abrazadera

Al utilizar máquinas conectadas, los siguientes controles deben ser operados en cada equipo
individual:
 presión de trabajo bobina
 presión aceite hidráulico refrigeración del ventilador
 Reiniciar cuenta de metros
 Limitador de tiro en los dinamómetros
Posición principal reja

5.4 AJUSTE CONTROL TIRO

5.4.1 AJUSTE LIMITADOR DE TIRO


El ajuste debe ser operado en el último circuito de la máquina conectada pasado y efecto en todas las
máquinas.
La secuencia de funcionamiento es el mismo descrito en el capítulo independiente utilizando el modo
de 4.7.2.

5.4.2 PROGRAMADOR DE TIRO


El ajuste debe ser operado en el último circuito de la máquina conectada pasado y efecto en todas las
máquinas.
La secuencia de funcionamiento es el mismo descrito en el capítulo independiente utilizando el modo
de 4.7.2.

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 21 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

5.5 USO DEL DISPOSITIVO DE SINCRONIZADOR DE VELOCIDAD (OPTIONAL)


La máquina podría estar provistas de un dispositivo sincronizador de la
velocidad electrónico como un paquete opcional, para activar operar en el
selector (cuadro 1, posición 45) (hacia la derecha) en la máquina
maestra.

Este dispositivo permite tener la misma velocidad de recuperación de cabrestantes independientes de


cada una de máquinas conectadas, cuando están trabajando como un extractor en la configuración
de máquinas conectadas.

5.6 FIJACIÓN CABLE CON ABRAZADERA (OPCIONAL)


Cuando el equipo está conectado el selector adecuado en la máquina maestra opera en todas las
abrazaderas de las máquinas conectadas.

Para activar el bloqueo de la abrazadera, girar el selector adecuado en el

equipo principal (tabla 8, pos.17) en posición (izquierda -


bloqueado – sin luz) y mantenerlo en posición durante unos segundos
para permitir el cierre completo de la abrazadera.

Para desactivar el bloqueo de la abrazadera, girar el selector adecuado en


el equipo principal (tabla 8, pos.17 en posición (derecha – libre –
luz verde) y mantenerlo en posición durante algunos segundos para
permitir la completa apertura de la abrazadera.

5.7 ESTADO DE ALARMA AL UTILIZAR MÁQUINAS CONECTADAS

Al utilizar máquinas conectadas alguna situación genera una condición de alarma con el
interruptor de la luz de alarma en el panel de control principal de la máquina donde se genera la
alarma.

5.7.1 ERROR LONGITUD TENDIDO


Cuando el sistema del electrónico sincronizador del acelerador está activa, una eventual diferencia de
longitud de tendido en las cuerdas independientes más grande que un valor predeterminado
programada (generalmente de 6 m) generará un error y las operaciones de tendido se detienen en
todas las máquinas conectadas.
Para restablecer la alarma mover el joystick a la posición neutral en la máquina principal y des-
comprometido el selector de velocidad sincronizada; comprobar la causa de la alarma en la línea (por
ejemplo, la operación del sistema de programación de tracción y detención de una línea de cuerda)
antes de para volver a empezar.

5.7.2 ENCENDIDO DE LA MÁQUINA SIN EL CONTROL EN PUNTO MUERTO


Cuando la máquina se conecta con joystick sin estar en posición neutra, se genera una alarma y los
cabrestantes no se mueven

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 22 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

5.7.3 PARADA EMERGENCIA


Al pulsar la parada de emergencia en una de las máquinas conectadas de genera la parada del motor
de la máquina única en que se ha activado la parada y la parada del movimiento de todas las
máquinas quedan conectadas, donde permanecerá encendido el motor diesel.
Para restablecer el movimiento de alarma de la palanca de mando a la posición neutra en el equipo
principal antes de que participan la parada de emergencia en la máquina en situación de emergencia.

5.7.4 CAN-BUS DESCONEXIÓN ENTRE MÁQUINAS


En el caso de que los cables de conexión entre máquinas se puedan desconectar (por ejemplo, la
eliminación de los tapones, el corte accidental de un cable, ...),
Las operaciones de tendido se detienen en todas las máquinas conectadas.
Para restablecer el movimiento de alarma de la palanca de mando a la posición neutral en la máquina
principal y comprobar la causa de la falla

5.7.5 POSICIÓN ABRAZADERA


En un caso de que una abrazadera no está completamente abierta (interruptor eléctrico pulsado y la
luz verde encendida), ninguna de las cuerdas puede mueve en todas las máquinas conectadas.

5.7.6 POSICIÓN CAMBIO TIRO MÍNIMO


En caso de que la caja de cambios esté en condiciones de baja extracción, (interruptor eléctrico
pulsado y la luz verde encendida), ninguna de las cuerdas puede mueve en todas las máquinas
conectadas.

5.7.7 SELECTOR CONEXIÓN MÁQUINAS


En un caso de la máquina con el selector se cambie a la posición (hacia la izquierda), mientras que la
máquina conectada en ejecución, todas las máquinas se detendrá.

5.7.8 COMPONENTE DE FALLO


En caso de avería en uno de los joysticks y/o componentes de los potenciómetros, el sistema cambia
los parámetros por defecto con el indicador de alarma en el panel de control (L1 o L2).
En caso de fallo en el ajuste de la válvula solenoide de tirar el sistema sólo muestra el indicador de
alarma en el panel de control (L1 o L2).

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 23 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

6. CONDICIONES DE SEGURIDAD

6.1 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD


La máquina está provista de los siguientes dispositivos de seguridad:
1. limitador de carga con parada del motor endotérmico en el caso de superación de la carga máxima
predispuesta
2. freno negativo mecánico para la parada del movimiento en caso de falta de presión hidráulica
3. cárteres y protecciones varias sobre los elementos en movimiento donde tecnológicamente es
posible.

PELIGRO: está terminantemente prohibido utilizar la máquina sin los cárteres de


protección o con los dispositivos de seguridad encentados o desconectados.

ATENCION: después de una intervención gravosa de emergencia del freno negativo debe ser
controlado el estado de desgaste de los discos y la eficiencia del mismo freno; si fuera el caso,
sustituir los discos del freno antes de volver a utilizar la máquina a nivel operativo.

6.2 PARADA DE EMERGENCIA


La máquina dispone de un dispositivo de parada de emergencia (tab. 8, pos. 2) que interviene
directamente sobre el motor Diesel.
El bloqueo del generador de potencia también causa la intervención de los frenos negativos con la
consiguiente total parada de la máquina.

ATENCION: utilizar la parada de emergencia SOLO en las situaciones de peligro para la


integridad física de los operadores.

NOTA: para rehabilitar la máquina al funcionamiento, se debe desbloquear el mando de


emergencia con una maniobra intencional (girar de un cuarto de vuelta, en sentido
horario, el pulsador).

ESTA PROHIBIDO usar tal dispositivo para la parada de la normal actividad de trabajo de la
máquina.

6.3 OPERACIONES PERIODICAS


Todos los días, antes de iniciar el trabajo, el operador debe verificar que funcionen los dispositivos de
protección y la seguridad de la máquina.

ATENCION: cualquier modificación o manumisión aportada a los dispositivos de seguridad libera


al fabricante de cualquier responsabilidad por la falta de funcionamiento de los mismos.

6.4 RIESGOS RESIDUALES


Cuando se utiliza la máquina permanecen los siguientes riesgos residuales:

1. Rotura imprevista de la cuerda-conductor. La rotura de la cuerda o del conductor puede


provocar bruscos movimientos de la máquina y un efecto de latigazo de la parte de cuerda o
conductor conectado a la máquina.
Para reducir al mínimo los riesgos el operador debe:
 controlar la cuerda y reemplazarla ni bien se aprecien defectos o marcas de desgaste
 respetar las posiciones de trabajo prescritas en el manual.

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 24 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

2. Rotura imprevista de los soportes de anclaje. La rotura de los soportes de anclaje puede
provocar inestabilidad de la máquina y bruscos movimientos de la misma.
Para reducir al mínimo los riesgos el operador debe:
 controlar periódicamente los soportes de anclaje y reemplazarlos ni bien se aprecien defectos o
marcas de desgaste
 seguir las modalidades de anclaje prescritas en el presente manual
 respetar las posiciones de trabajo prescritas en el manual.

3. Enredo o arrastre en los órganos giratorios accesibles. Tecnológicamente no es posible


prever tapas en correspondencia de algunos órganos giratorios (por ej. arrollamiento de la cuerda
o conductor sobre los cabrestantes y sobre los órganos de transmisión), so pena de una excesiva
limitación de la función y de la operación de la máquina.
Para reducir al mínimo los riesgos el operador debe:
 evitar rigurosamente cualquier contacto con los órganos de la máquina, con la sola excepción
de los dispositivos de mando
 seguir las prescripciones del presente manual relativas a los indumentos y a los dispositivos de
protección necesarios.

4. Aplastamiento de las extremidades durante la carga o la evacuación de la cuerda-


conductor. Tales operaciones presentan un margen de riesgo ya que se opera con órganos
mecánicos para mover. Para reducir al mínimo los riesgos el operador debe:
 conocer las normas de seguridad y de prevención de infortunios en vigor y aplicarlas
rigurosamente.

5. Descargas electrostáticas. La máquina no prevé una puesta a tierra propia y durante las
operaciones de extendido se pueden generar en cuerdas y conductores peligrosas
concentraciones de cargas electrostáticas.
Para reducir al mínimo los riesgos el operador debe:
 conocer las normas de seguridad y de prevención de los infortunios en vigor y aplicarlas
rigurosamente
 asegurarse que a nivel de obrador haya sido prevista una adecuada medida de puesta a tierra
del sistema máquina – cuerda de arrastre – conductores.

6. Inhalación del gas de descarga del motor endotérmico. La máquina emite gas de descarga de
la combustión del motor endotérmico.
Para reducir al mínimo los riesgos el operador debe:
 respetar las posiciones de trabajo prescritas en el manual
 respetar las prescripciones de Atención y Prohibición señaladas en el presente manual
 si fuera el caso, utilizar dispositivos de protección para el aparato respiratorio.

7. Palanca de mando de bloqueo en la posición de trabajo. Por razones funcionales y comodidad


de utilización la palanca de mando no prevé el retorno a cero en el caso de liberación de la misma;
sin embargo, la máquina está equipada con dos dispositivos de seguridad que impiden que se
verifiquen situaciones peligrosas: limitador eléctrico del tiro sobre el dinamómetro, que desconecta
la central de potencia en caso de alcance del valor definido, y programador de carga, que
mantiene el tiro programado adecuando automáticamente la velocidad de trabajo.
Para reducir al mínimo los riesgos el operador debe:
 ubicar el limitador eléctrico del tiro en un valor apenas por encima de aquel realizado con las
válvulas de ajuste de tiro (ver el párr. 4.5)
 operar la programación del tiro deseado como está descrito en el manual (ver el párr. 4.5).

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 25 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

7. MANTENIMIENTO

7.1 REGLAS GENERALES


ATENCION: las reparaciones no efectuadas por el fabricante o no autorizadas por escrito por el
mismo fabricante dejarán sin efecto, de hecho, las condiciones generales de garantía y podrán
producir serios daños a la máquina, a los utilizadores y a terceras personas involucradas.

7.2 CONTROL DE NIVELES


Por motivos de seguridad, la máquina se transporta sin aceite hidráulico y sin combustible.
Restablecer los correctos niveles según la siguiente tabla:
Cantidad
a. nivel de aceite hidráulico (tab. 1, pos. 1) 260 l
b. nivel de aceite del motor diesel (ver el anexo folleto del motor)
c. nivel de combustible (tab. 8, pos. 19) 90 l
d. Grasa para engrase (tab. 2, pos. 2) 2 kg

ATENCION: la falta de respeto de los correctos niveles puede conducir a graves daños a los
componentes instalados.

PELIGRO: no ingerir los líquidos hidráulicos, combustibles y refrigerantes ya que son nocivos
para la salud y potencialmente letales.

7.3 PRESION DE INFLADO DE LOS NEUMATICOS


La presión de inflado de los neumáticos debe ser de 6 Bares.

ATENCION: la falta de respeto de la presión de inflado de los neumáticos puede conducir a


situaciones peligrosas durante el arrastre mediante remolque.

7.4 LUBRICANTES ACONSEJADOS


El fabricante ensaya la máquina con los siguientes aceites y lubricantes:
a. circuito hidráulico: IP HYDRUS OIL 46.
b. reductor mecánico: IP MELLANA-150.

Eventuales marcas diversas deberán ser elegidas de acuerdo a la anexa tabla “LUBRICANTES
ACONSEJADOS”. Es posible utilizar lubricantes de marcas diversas a igualdad de características y
especificaciones ISO.

La utilización de aceites con características o especificaciones ISO diversas de aquellas declaradas


para el ensayo requiere el vaciado total de circuito hidráulico.

ATENCION: el empleo de lubricantes no conformes a las especificaciones técnicas indicadas en


el presente manual puede dañar seriamente los componentes de la máquina y determina, de
hecho, el cese de las condiciones de garantía.

7.5 MANTENIMIENTO DEL MOTOR ENDOTERMICO


Para el mantenimiento específico del motor, consultar el anexo folleto de uso y mantenimiento.
Para el añadido de combustible, utilizar la boca situada en el tanque (tab. 3, pos. 6).

PELIGRO: el combustible se debe añadir con el motor apagado; dejar enfriar el motor antes de
efectuar la operación.

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 26 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

7.5.1 DIAGNÓSTICO DEL MOTOR DIESEL ELECTRÓNICO


La máquina está equipada con un motor diesel de gestión totalmente electrónica.

Todos los componentes eléctricos de alimentación del motor diesel están en la caja eléctrica situada
sobre el grupo bombas donde también está previsto el punto de conexión para el diagnóstico de la
central electrónica.

Cuando uno de los LED situados en la parte frontal de la caja eléctrica se apaga señala que se ha
quemado el relativo fusible ubicado en el interior de la misma.

Eventuales alarmas del motor que provienen de la central electrónica del motor diesel son señalados
con el encendido de una o ambas las espías (tab. 8, pos. 45).

7.6 MANTENIMIENTO DEL CIRCUITO HIDRAULICO


a. Cambiar el aceite hidráulico después de las primeras 500 horas de funcionamiento y,
posteriormente, cada 1500 horas (o al menos cada año).
b. Para descargar el aceite hidráulico quemado, utilizar el correspondiente grifo de descarga
(tab. 1, pos. 12) situado en el fondo del tanque.

PELIGRO: dejar enfriar completamente el aceite hidráulico antes de removerlo y utilizar los
indumentos de protección apropiados (guantes, etc.).

ATENCION: la eliminación del aceite quemado se debe llevar a cabo en conformidad a las
legislaciones vigentes en el país de utilización.

c. Cargar el aceite en el tanque mediante la correspondiente boca (tab. 2, pos. 1).

ATENCION: proceder con la máxima atención, cerciorándose de no introducir en el tanque


cuerpos extraños que podrían dañar los componentes de la máquina; de ser posible, filtrar el
aceite con un filtro de 10 m.

d. Cambiar los cartuchos de los filtros (tab. 3, pos. 13-14 y 15) después de las primeras 500 horas
de funcionamiento y, posteriormente, cada 1500 horas (o al menos cada año).
Todos los días verificar la oclusión de los filtros de aceite con los chivatos (tab. 8, pos. 23-24-25)
colocados en el panel.
Si fuera necesario sustituir los cartuchos previendo los siguientes grados de filtrado:
 filtro de aspiración bomba principal F1 (tab. 2, pos. 13): 10 µ (valores nominales)
 filtro bomba auxiliar F2 (tab. 2, pos. 14): 90 µ (valores nominales)
 filtro compresor F3 (tab. 2, pos. 15): 25 µ (valores nominales)

Para las otras operaciones de mantenimiento de los componentes hidráulicos instalados (bombas y
motores), consultar la documentación anexa.

7.7 MANTENIMIENTO DE LOS RADIADORES


Al menos una vez por año, o con mayor frecuencia en el caso de utilización en ambientes con mucho
polvo, prever un soplado con aire comprimido de la masa radiante de los radiadores.

ATENCION: para efectuar esta operación el personal de mantenimiento, aparte de utilizar todos
los dispositivos de protección ya citados en este manual, también debe utilizar un dispositivo de
protección del aparato respiratorio.

7.8 ENGRASE
Engrasar 2-3 veces al día las coronas dentadas de los cabrestantes utilizando el correspondiente
engrasador (tab. 3, pos. 2).

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 27 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

Semanalmente engrasar todas las partes sujetas a deslizamiento o rotación y que no prevén
lubricación o engrase automático.
Usar grasa IP ATHESIA GR2 (ISO XBCEA 2) o equivalente de otra marca según la anexa tabla
“LUBRICANTES ACONSEJADOS”.

7.9 OTRAS OPERACIONES PERIODICAS


En el caso de limpieza de la máquina evitar chorros directos de agua o vapor sobre los componentes
de la instalación eléctrica de la máquina o sobre el panel de mando.

Para eventuales otras operaciones periódicas, consultar la tabla resumen de mantenimiento ordinario
(ver el párrafo siguiente).

7.10 ESCHELA RESUMEN DE MANTENIMIENTO ORDINARIO


En esta tabla se tienen las principales operaciones de mantenimiento periódico y los relativos
intervalos, de ser el caso.

Intervalo
Componente Objeto
Cotidiano 50 h 250 h 500 h 1500 h
Aceite motor CL ST
Filtro de aceite ST
Líquido refrigerante CL ST
Motor Diesel (***)
Filtro de aire VF ST
Combustible CL
Filtro de combustible ST
Aceite hidráulico CL ST1 ST(*)
Circuito hidráulico
Filtros VF ST1 ST(*)
Freno negativo Discos (**)
Reductor Aceite CL ST1 ST(*)
Cabrestantes Engranajes GR
Vómer anterior Vástago GR
Presión de neumáticos VF
Eje
Freno de estacionamiento GR

Leyenda:
CL Controlar nivel (de ser el caso completar)
GR Engrasar
ST Sustituir
ST1 Sustituir (sólo para la primera intervención)
VF Verificar
(*) O al menos cada año
(**) Controlar el estado de desgaste de los discos
(***) Ver el anexo folleto del motor

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 28 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

8. PUESTA FUERA DE SERVICIO DE LA MAQUINA

8.1 TRANSPORTE
Antes de efectuar cualquier operación de transporte de la máquina es necesario vaciarla de todos los
líquidos inflamables contenidos en la misma (aceites y combustibles).

El transporte se debe efectuar respetando las especificaciones descritas en el cap. 3 (Instrucciones


para el transporte y el emplazamiento).

8.2 PARADA DE SERVICIO PROLONGADA


Si se prevé una parada de servicio prolongada (al menos dos meses) proteger las partes expuestas
con cera repelente al agua y vaciar el tanque de combustible.

Durante la parada de servicio, se aconseja encender la máquina al menos una vez cada dos meses y
hacerla girar en vacío por al menos una hora, lo anterior para hacer circular todo el aceite en el
sistema hidráulico y prevenir que se sequen las juntas.

Se recomienda almacenar la máquina debajo de un techo; no proteger la máquina con telas y/o
materiales plásticos que puedan provocar aumentos excesivos de temperatura y de humedad.

Si la parada de servicio tuvo una duración superior a un año, antes de volver a poner en marcha la
máquina es necesario reemplazar el aceite hidráulico y los filtros del circuito hidráulico.

8.3 DESMANTELAMIENTO
El desmantelamiento de la máquina lo debe efectuar el fabricante o un centro especializado.

Todas las operaciones de desmontaje se deben efectuar respetando las normativas vigentes en tema
de protección contra infortunios.

Los materiales de descarte deben subdividirse por tipo (por ej. chatarra, aluminio, plástico, goma, etc.)
y deben ser eliminados a través de servicios autorizados en conformidad de las legislaciones vigentes
en el país de utilización.

Los distintos aceites quemados y las substancias contaminantes se deben eliminar a través de
servicios autorizados en conformidad de las legislaciones vigentes en el país de utilización.

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 29 de 30


CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

9. DOCUMENTOS ANEXOS

9.1 TABLAS
TAB. 1.1 Conjunto general – Vista lateral – Maquina en posición de trabajo
TAB. 2.1 Conjunto general – Vista de arriba
TAB. 3.1 Maquina predispuesta para el tiro de 1 cable / frenado de 1 conductor
TAB. 4.1 Maquina predispuesta para el tiro de 2 cables / frenado de 2 conductores
TAB. 5.1 Maquina predispuesta para el tiro de 3 cables / frenado de 3 conductores
TAB. 6.1 Maquina predispuesta para el tiro de 4 cables / frenado de 4 conductores
TAB. 7.1 Panel compresor (opcional)
TAB. 8.1 Panel de control
TAB. 9.1 Conexión acopladores rápidos
TAB. 10.1 Secuencia ID máquinas (opcional)
Tabla de comparación de aceites y grasas

9.2 ESQUEMAS
149520 Grupo de alimentación
428560 Esquema eléctrico
432240 Esquema oleodinámico funcional
649450 Conjunto de cabrestantes
649460 Conjunto del bastidor
649560 Conjunto de montaje de cobertura de motor
649650 Conjunto del púlpito
736640 Conjunto del reductor
A17-00002 Conjunto rodillo en nylon

9.3 OTROS DOCUMENTOS


Manual de uso y mantenimiento del motor mod. JOHN DEERE : 4045HF 485

Manual: MI-AFS610-030-00-ES Fecha: 04.07.2016 Autor: A. Oscar Página: 30 de 30


CABRESTANTE-FRENO MOD. AFS610

TABLAS

- 24050 Grassobbio (Bg) via Zanica, 17/O - 24060 Endine Gaiano (Bg) via Pertegalli, 2
Tel. 0039 / 035 / 4232911 Tel. 0039 / 035 / 825024
Telefax 0039 / 035 / 4522445 Telefax 0039 / 035 / 826375
E-mail: info@tesmec.it E-mail: info@tesmec.it
 

 
CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

TABLA 1.1

1) Nivel/termómetro aceite circuito hidráulico.


2) Ruedas de entrada.
3) Orificio de elevación.
4) Tapón de carga carburante.
5) Radiador aceite hidráulico.
6) Orificio de arrastre.
7) Freno de seguridad máquina.
8) Estabilizador.
9) Depósito aceite hidráulico.
10) Caja porta batería y porta herramientas.
11) Filtro aria.
12) grifo descarga aceite hidráulico.
13) Espolón anterior.
14) Intermitente señalación alarmas .
15) Bobina recogida cable de puesta a tierra (opcional).
16) Pico puesta a tierra (opcional).
17) Tapón de carga nivel aceite acoplador.
18) Tapón de descarga aceite acoplador.
19) Interruptor desconecta baterías.
CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

TABLA 2.1

1) Tapón carga aceite hidráulico (IP HYDRUS OIL 46, cant. 260 l).
2) Bomba a mano engrase (grasa AGIP GR MU EP 2).
3) Orificios de anclaje.
4) Empalmes rápidos.
5) Panel comando.
6) Escotillas para inspección lubrificación coronas.
13) Filtro F1.
14) Filtro F2.
15) Filtro F3 (prensa opcional).
16) Panel prensa.
CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

TABLA 7.1 (OPT)

1) Válvula regulación presión.


2) Manómetro.
3) Bloqueo válvula.
4) Palanca para abertura/cierre alimentación prensa (pos. A: conexión con la prensa, pos. B:
desconexión prensa).
5) Empalme rápido alta presión.
6) Empalme rápido baja presión.
CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

TABLA 8.1

1) Manómetro con virola graduada.


2) Botón parada de emergencia.
3) Porta fusibles.
4) Palanca control de los cabrestantes.
5) Selector para programador del tiro.
6) Válvula regulación del tiro.
7) Manómetro presión de sobrealimentación.
8) Válvula regulación presión caballete 4.
9) Manómetro presión caballete 4.
10) Válvula regulación presión caballete 1.
11) Manómetro presión caballete 1.
12) Acelerador motor Diesel.
13) Palanca comando espolón anterior.
14) Llave encendido motor Diesel.
15) Instrumento visualizador parámetros máquina + alarmas motor.
16) Pulsante reinicio contador de metros.
17) Selector comando bloquea pinza (opc.).
18) Testigo luminoso generador.
19) Testigo luminoso reserva carburante.
20) Testigo luminoso alarmas tiro máximo.
21) Testigo luminoso bujías de precalentamiento.
22) Testigo luminoso palanca en bajo tiro (opc.).
23) Testigo luminoso obstrucción filtro F1.
24) Testigo luminoso obstrucción filtro F2.
25) Testigo luminoso obstrucción filtro F3 (opc.).
26) Testigo luminoso “WARNING” motor diesel (amarillo).
27) Testigo luminoso “ALARM” motor diesel (rojo).
28) Testigo luminoso alarmas circuito.
29) Selector acopiamiento máquinas.
30) Selector sincronización velocidad tendido.
31) Selector comando prensa (opc.).
32) Válvula regulación presión caballete 2.
33) Manómetro presión caballete 2.
34) Válvula regulación presión caballete 3.
35) Manómetro presión caballete 3.
36) Selector funcionamiento ventilador.
CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

TABLA 9.1

1) Acoplador rápido envío caballete o rebobinador 1.


2) Acoplador rápido envío caballete o rebobinador 2.
3) Acoplador rápido envío caballete o rebobinador 3.
4) Acoplador rápido envío caballete o rebobinador 4.
5) Acoplador rápido retorno caballete o rebobinador 1.
6) Acoplador rápido retorno caballete o rebobinador 2.
7) Acoplador rápido retorno caballete o rebobinador 3.
8) Acoplador rápido retorno caballete o rebobinador 4.
9) Acoplador drenaje cabeza hidráulica (opc. para uso viejas cabezas hidráulicas) 1.
10) Acoplador drenaje cabeza hidráulica (opc. para uso viejas cabezas hidráulicas) 2.
11) Acoplador drenaje cabeza hidráulica (opc. para uso viejas cabezas hidráulicas) 3.
12) Acoplador drenaje cabeza hidráulica (opc. para uso viejas cabezas hidráulicas) 4..
CABRESTANTE-FRENO
Modelo: AFS610

TABLA 10.1 (OPCIONAL)

1) Cable de comunicación máquinas


2) Cable de puesta a tierra máquinas.
Comparative table of suggested oils and greases
REDUCTION UNIT - COUPLERS GREASING
TYPE HYDRAULIC CIRCUIT OIL FOR ENVIROMENTAL CONDITION: REDUCTION UNIT OIL FOR ENVIROMENTAL CONDITION: GREASE FOR EACH
ARTIC WINTER SUMMER TROPICAL ARTIC WINTER SUMMER TROPICAL AMBIENT

VISCOSITY
VG 22 VG 32 VG 46 VG 68 VG 100 VG 150 VG 220 VG 320 NLGI 2
(ISO 3448)
AGIP OSO 22 OSO 32 OSO 46 OSO 68 BLASIA 100 BLASIA 150 BLASIA 220 BLASIA 320 GR MU EP 2

API APILUBE CIS 22 APILUBE CIS 32 APILUBE CIS 46 APILUBE CIS 68 DT 100 DT 150 DT 220 DT 320 PGX 2

ARAL ARAL VITAM GF 22 ARAL VITAM GF 32 ARAL VITAM GF 46 ARAL VITAM GF 68 DEGOL BG 100 DEGOL BG 150 DEGOL BG 220 DEGOL BG 320 ARALUB HL 2

AVIA AVILUB RSL 22 AVILUB RSL 32 AVILUB RSL 46 AVILUB RSL 68 AVILUB RSX 100 AVILUB RSX 150 AVILUB RSX 220 AVILUB RSX 320 -

BP ENERGOL HLP 22 ENERGOL HLP 32 ENERGOL HLP 46 ENERGOL HLP 68 ENERGOL GR-XP 100 ENERGOL GR-XP 150 ENERGOL GR-XP 220 ENERGOL GR-XP 320 GREASE LTX 2

CASTROL HYSPIN AWS 22 HYSPIN AWS 32 HYSPIN AWS 46 HYSPIN AWS 68 ALPHA SP 100 ALPHA SP 150 ALPHA SP 220 ALPHA SP 320 SUPERGREASE 2

CHEVRON EP HYDRAULIC 22 EP HYDRAULIC 32 EP HYDRAULIC 46 EP HYDRAULIC 68 COMPOUND GEAR 100 COMPOUND GEAR 150 COMPOUND GEAR 220 COMPOUND GEAR 320 DURALITH EP 2

ELF ELFOLNA DS 22 ELFOLNA DS 32 ELFOLNA DS 46 ELFOLNA DS 68 REDUCTELF SP 100 REDUCTELF SP 150 REDUCTELF SP 220 REDUCTELF SP 320 ROLEXA 2

ESSO NUTO H 22 NUTO H 32 NUTO H 46 NUTO H 68 SPARTAN EP 100 SPARTAN EP 150 SPARTAN EP 220 SPARTAN EP 320 BEACON 2

FINA HYDRAN 22 HYDRAN 32 HYDRAN 46 HYDRAN 68 GIRAN 100 GIRAN 150 GIRAN 220 GIRAN 320 MARSON EP L2

FUCHS RENOLIN MR 5 RENOLIN MR 10 RENOLIN MR 15 RENOLIN MR 20 - RENEP COMPOUND 104 - RENEP COMPOUND 108 -

GULF HARMONY 22 AW HARMONY 32 AW HARMONY 46 AW HARMONY 68 AW - EP LUBRICANT HD 150 EP LUBRICANT HD 220 EP LUBRICANT HD 320 CROWN EP 2

IP HYDRUS OIL 22 HYDRUS OIL 32 HYDRUS OIL 46 HYDRUS OIL 68 MELLANA 100 MELLANA 150 MELLANA 220 MELLANA 320 ATHESIA EP GR 2

KLUBER LAMORA 22 LAMORA 32 LAMORA 46 LAMORA 68 LAMORA 100 LAMORA 150 LAMORA 220 LAMORA 320 CENTOPLEX 2 EP

MOBIL DTE 22 DTE 24 DTE 25 DTE 26 - MOBILGEAR 629 MOBILGEAR 630 MOBILGEAR 632 MOBILUX EP 2

Q8 HAYDIN 22 HAYDIN 32 HAYDIN 46 HAYDIN 68 GOYA 100 GOYA 150 GOYA 220 GOYA 320 REMBRANDT EP 2

ROLOIL LI 22 LI 32 LI 46 LI 68 EP 100 EP 150 EP 220 EP 320 LITEX EP 2

SHELL TELLUS 22 TELLUS 32 TELLUS 46 TELLUS 68 OMALA 100 OMALA 150 OMALA 220 OMALA 320 SUPERGREASE EP2

SYNECO - PACEMAKER 32 PACEMAKER 46 PACEMAKER 68 - PACEMAKER RODI 12 - PACEMAKER RODI 24 SINT GREASE EP 2

TAMOIL HYDRAULIC OIL 22 HYDRAULIC OIL 32 HYDRAULIC OIL 46 HYDRAULIC OIL 68 CARTER EP 100 CARTER EP 150 CARTER EP 220 CARTER EP 320 TAMLITH GREASE EP2

TEXACO RANDO HD 22 RANDO HD 32 RANDO HD 46 RANDO HD 68 MEROPA 100 MEROPA 150 MEROPA 220 MEROPA 320 MULTIFAK EP 2

TOTAL AZOLLA ZS 22 AZOLLA ZS 32 AZOLLA ZS 46 AZOLLA ZS 68 CARTER EP 100 CARTE EP 150 CARTER EP 220 CARTER EP 320 MULTIS EP 2

VALVOLINE ELIOS HVI 22 ELIOS HVI 32 ELIOS HVI 46 ELIOS HVI 58 ELIOS EP 100 ELIOS EP 150 ELIOS EP 220 ELIOS EP 320 LITHIUM BASE EP 2

Tavole Oli - 16/09/2004 - Pagina 1 di 1 - GB


CABRESTANTE-FRENO MOD. AFS610

DOCUMENTOS ANEXOS

- 24050 Grassobbio (Bg) via Zanica, 17/O - 24060 Endine Gaiano (Bg) via Pertegalli, 2
Tel. 0039 / 035 / 4232911 Tel. 0039 / 035 / 825024
Telefax 0039 / 035 / 4522445 Telefax 0039 / 035 / 826375
E-mail: info@tesmec.it E-mail: info@tesmec.it
IMPORTANTE
Per qualsiasi informazione riguardante questa macchina/attrezzatura (utilizzo, manutenzione, ricambi) citare sempre Modello, Numero di
matricola, Commessa, Anno di fabbricazione rilevabile nella targa d'identificazione della macchina.
Questo manuale non descrive le procedure di tesatura, né si è cercato di dare istruzioni all’utilizzatore sui metodi di tesatura.
Il contenuto di questo manuale prevede unicamente un testo di base per l’uso, manutenzione e l’elenco dei pezzi di ricambio della macchina
stessa e come s'intende e si suggerisce di utilizzarla. Saranno graditi suggerimenti da parte degli Utilizzatori per migliorare questa pubblicazione.
Scriveteci all’indirizzo sottoindicato.

IMPORTANT NOTE
State always “Model, Serial Number and Manufacturing Year” of the machine/equipment in case you need information on use, maintenance and
spare parts. The a/m data can be found on the identification plate of the machine itself.
This is not a stringing procedures manual, and no attempt is made or implied herein to instruct the user in stringing methods.
The contents of this manual are intended as base line for operation, maintenance and part list of the unit as it stands alone and as it is intended
and anticipated to be used. Recommendation by the individual user for improving this publication is encouraged and should be forwarded to the
address on this page.

IMPORTANT
Indiquer toujours le modèle, le numéro de série et l’année de fabrication de la machine/équipement même, en demandant à TESMEC
renseignements sur l’utilisation, l’entretien et les pièces de rechange. Ces informations se trouvent sur la plaque d'identification de la machine.
Ce manuel ne décrit pas les procédures de déroulage, ni on a tache de donner instructions à l'Utilisateur sur les méthodes de déroulage.
Le contenu de ce manuel prévoit seulement un texte pour l’utilisation, l’entretien et la liste de pièces de rechange et comme TESMEC conseille
d’utiliser la machine même. Pour chaque suggestion pour améliorer cette machine, écrire à l’adresse au-dessous.

IMPORTANTE
Para cualquier información relativa a esta máquina/equipo (utilización, mantenimiento, repuestos) citar siempre Modelo, Número de serie, Orden
de compra, Año de fabricación que se hallan en la tarjeta de identificación de la máquina.
Este manual no describe los procedimientos de tensado y tampoco se ha tratado de dar instrucciones al utilizador acerca de los métodos de
tensado. El contenido de este manual prevé únicamente un texto básico para el uso, mantenimiento y el listado de repuestos de la misma
máquina y cómo se pretende y se sugiere utilizarla. Se apreciarán sugerencias por parte de los utilizadores para mejorar esta publicación.
Nos pueden escribir a la dirección indicada abajo.

IMPORTANTE
Para qualquer informação a respeito desta máquina/equipamento (utilização, manutenção, peças sobresselentes) citar sempre o Modelo, o
Número de Série, a Encomenda, o Ano de fabrico,dados que podem ser encontrados na placa de identificação da máquina.
Este manual não descreve os procedimentos de entesadura, tão pouco foi nossa intenção dar instruções ao utilizador sobre os métodos de
entesadura. O conteúdo deste manual de instruções prevê unicamente um texto básico para o uso, a manutenção e a lista das peças
sobresselentes da mesma máquina e como se entende e se sugere utilizá-la.
Serão muito bem aceitas sugestões por parte dos Utilizadores, no intento de melhorar esta publicação.
Escrevam-nos no endereço abaixo indicado.

WICHTIG
Geben Sie für alle Informationen über diese Maschine/Ausrüstung (Verwendung, Wartung, Ersatzteile) immer Modell, Matrikelnummer,
Bestellung und Baujahr an, was Sie dem Identifizierungsschild der Maschine entnehmen können.
Dieses Handbuch beschreibt nicht die Verfahren des Spannens, und es wurde auch nicht versucht, dem Verwender Anleitungen über die
Methoden des Spannens zu geben. Der Inhalt dieses Handbuchs enthält allein einen Basistext für den Gebrauch und die Wartung, die
Ersatzteilliste der Maschine und außerdem, welche Verwendung für sie bezweckt und empfohlen wird.
Wir freuen uns über Tipps von Seiten der Verwender, um diese Veröffentlichung zu verbessern.
Schreiben Sie uns an unten angegebene Adresse.

ВАЖНОЕ ПРИМЕЧАНИЕ
Всегда следует указывать «модель, серийный номер и год выпуска» машины/оборудования в случае, если вам необходима
информация по эксплуатации, техническому обслуживанию и запасным частям. Вышеупомянутые данные можно найти на
паспортной табличке на самой машине.
Руководство по эксплуатации не является руководством по методикам натяжения, и в нем не делается никаких попыток
инструктирования пользователя способам натяжения, и они не подразумеваются.
Цель настоящего руководства состоит только в том, чтобы дать описание эксплуатации и технического обслуживания, а также список
запасных частей машины, и указать ее назначение и рекомендуемое использование. Рекомендации отдельных пользователей по
улучшению данной публикации приветствуются, и их следует направлять по адресу, указанному в руководстве.

- 24050 Grassobbio (Bg) via Zanica, 17/O - 24060 Endine Gaiano (Bg) via Pertegalli
Tel. 0039 / 035 / 4232911 Tel. 0039 / 035 / 825024
Telefax 0039 / 035 / 4522445 Telefax 0039 / 035 / 826375
E-mail: info@tesmec.it E-mail: info@tesmec.it
DATE SYM REVISION RECORD DR CK
.
.
.
19 18 7 5 6 18 19 20

8
1 11 15

18

15 11 1
2

18

16 13 9 3

4
SEZIONE A-A SEZIONE B-B

12 17 14 10

20 V00-9030-039 COPIGLIA ELASTICA - UNI 3823 - A - D. 5 - AMA ART. 108 [] COTTER PIN 2 0.1 kg
B 19 V00-9030-013 COPIGLIA - UNI EN ISO 1234 - D. 4 x 40 - St - ZINCATA [] COTTER PIN 2 0 kg
18 V00-5100-010 CUSCINETTO 6304-RSH - RADIALE A SFERE - d 20 / D 52 x B 15 C= 16.8 kN Co= 7.8 kN 14 0.1 kg
17 H88-1012-003 ROSETTA - UNI 1751 - A - 12 - Z [] WASHER 2 0 kg
16 H88-1010-002 ROSETTA-UNI 1751-A10-Z [] WASHER 6 0 kg
15 H88-1008-002 ROSETTA-UNI 1751-A8-Z [] WASHER 6 0 kg
14 H81-1012-003 ROSETTA - ISO 7089 - TE - 12 100 HV - Z [] WASHER 2 0 kg
13 H81-1010-002 ROSETTA - ISO 7089 - TE - 10 100 HV - Z [] WASHER 6 0 kg
12 H77-1012-015 DADO - UNI 7473 - M 12 - GR. 8 - Z - AUTOB. [] LOCKNUT 2 0 kg
11 H56-1008-016 VITE - ISO 4762 - M 8 x 16 - 8.8 - Z - TCEI - PG [] BOLT 6 0 kg
10 H50-1012-050 VITE - ISO 4017 - M 12 x 50 - 8.8 - Z - TE - PG - I.FIL [] BOLT 2 0.1 kg
9 H50-1010-020 VITE-ISO 4017-M10x20-8.8-Z [] BOLT 6 0 kg
8 D00-00537 PERNO D. 20 x lg. 217 - ZINCATO - SEDE PIASTRINA [] PIN 5 0.5 kg
A A 7 D00-00077 RULLO D. 80 / 45 x lg. 641 [] ROLLER 2 2.5 kg
6 D00-00076 PERNO RULLI - S 275 JR - ø20 x 674 [] PIN 1 1.7 kg
5 D00-00075 PERNO RULLI - S 275 JR - ø20 x 731 [] PIN 1 0 kg
4 D00-00074 SUPPORTO RULLI 198 x 365 x 751 [] SUPPORT 1 19.4 kg
3 D00-00073 STAFFA RULLIERA 40 x 126 x 175 [] MOUNTING 3 0.7 kg
2 D00-00072 RULLO D. 80 / 45 x lg. 180 [] ROLLER 5 0.7 kg
1 D00-00071 PIASTRA - S 235 JR - 4 x 30 x 30 [] PLATE 6 0 kg
ITEM CODE DESCRIPTION QTY WEIGHT

DIS. VISTO

DENOMINAZIONE
FRENO SINGOLO
GRASSOBBIO (BG) Tel.035/4232911 - Fax 035/4522445 esposito
ENDINE G (BG) Tel.035/825024 - Fax 035 /82 6375 FRS 615 001
B TUTTE LE NORME RICHIAMATE SI INTENDONO

PESO DATA
NELLA LORO ULTIMA EDIZIONE. 16/06/2009 ASSIEME MTG. RULLERA QUADRINATA NYLON (Q=100) .
SALDATURE IN ACCORDO CON - WPS 1÷9
GRADO DI PRECISIONE PER QUOTE LINEARI,
ANGOLARI, GEOMETRICHE NON TOLLERATE N/A FOGLIO
NUMERO DISEGNO

UNI EN 22768-f H
A17-00002

SCALA
LAV.MECCANICHE

CARPENTERIA UNI EN 22768-c K 1:2.5 1 /1


Il disegno è proprietà della TESMEC s.p.a. A termini di legge si vieta tassativamente la riproduzione e la divulgazione a terzi.

A2

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy