Sulfato de Mercurio
Sulfato de Mercurio
Sulfato de Mercurio
1. Antecedentes
Mercurio
2. Estado en la naturaleza
El mercurio es un elemento químico que se encuentra en la naturaleza en el aire,
el agua y la tierra. Su origen puede ser natural (actividad volcánica, suelos o
aguas, naturalmente ricos en minerales de mercurio, etc.) o de emisiones
humanas al aire, agua y suelo. Existe bajo varias formas: mercurio elemental o
metálico, compuestos inorgánicos de mercurio y compuestos orgánicos de
mercurio. Es un elemento químico, que no se puede crear o destruir. Por ser
tóxico para los seres humanos y animales en todas sus formas químicas, la única
solución ambiental totalmente aceptable, para su disposición final, es colocarlo
en depósitos permanentes aislados de la biósfera (minas subterráneas,
depósitos especiales de seguridad, etc.). La utilización de mercurio requiere
determinados cuidados, y la tendencia a nivel mundial es ir reduciendo la
necesidad de mercurio en procesos industriales y en productos de consumo
masivo
El mercurio esta de forma natural en la corteza terrestre y se puede liberar por la
movilización natural, por actividad volcánica o por erosión de las rocas; Sin
embargo más de dos tercios del mercurio que se libera al ambiente proviene de
procesos antropogénicos, tales como la movilización de impurezas de mercurio
en materias primas, la combustión de combustibles fósiles, la extracción de oro
y otros minerales extraídos, tratados y reciclados, la producción del cemento
Portland, etc.
Además podemos nombras fuentes importantes de donde se extrae el mercurio.
3. Aplicaciones
El mercurio se utiliza principalmente para la fabricación de productos químicos
industriales o para aplicaciones eléctricas y electrónicas. Se emplea en algunos
termómetros, especialmente los que se usan para medir temperaturas elevadas.
Una cantidad cada vez mayor se usa como mercurio gaseoso en lámparas
fluorescentes, mientras que la mayoría de las otras aplicaciones se están
eliminando lentamente debido a las regulaciones de salud y seguridad, siendo
reemplazado en algunas aplicaciones por materiales menos tóxicos, pero
considerablemente más caros, como la aleación Galinstano. El mercurio y sus
compuestos se han utilizado en medicina, aunque son mucho menos comunes
en la actualidad de lo que lo eran antes, debido a que los efectos tóxicos del
mercurio y de sus compuestos son mejor conocidos.
Además como se dijo anteriormente el mercurio se utiliza para la producción de
muchos productos manufacturados debido a su inusual combinación de
propiedades tales como alto peso específico, fluido a temperaturas normales y
conductividad eléctrica. Tanto en su forma elemental, como con sus compuestos,
el mercurio tiene múltiples aplicaciones como:
5. Antídoto o terapia
Existen diferencias entre el tratamiento de los diferentes modos de intoxicación
por mercurio, entre otras cosas porque la vía de intoxicación es distinta y para
su tratamiento o terapia se debe tener en cuenta que:
Hay algunos productos naturales que pueden ayudarnos. El ajo y las nueces son
ricos en Selenio, que ayuda a quelar y, por tanto, eliminar el mercurio y otros
metales pesados. Las algas marinas, especialmente la Chlorella, también nos
beneficiarán. Muchos especialistas recomiendan estos alimentos en pacientes
con empastes de mercurio.
6. Hoja de seguridad