Via Auditiva PDF
Via Auditiva PDF
Via Auditiva PDF
PERIFÉRICO CENTRAL
UTRÍCULO NERVIO VESTIBULAR
SÁCULO VÍA VESTIBULAR
CANALES SEMICIRCULARES CORTEZA CEREBRAL
SISTEMA AUDITIVO Y
VESTIBULAR
YADIRA FERNANDEZ DELGADO
FONOAUDIOLOGA
ESPECIALISTA EN AUDIOLOGIA
SISTEMA AUDITIVO
PERIFÉRICO CENTRAL
vestibular
TRONCO ENCEFÁLICO
•Es el primer centro de relevo del estímulo y análisis del mensaje neuronal
de la Vía Auditiva.
•También tiene función de disminuir los sonidos de fondo (al querer oír una
conversación con música en el ambiente, o en un medio muy ruidoso, por
ejemplo), y una menor porción en decodificación de intensidad y
parámetros temporales.
____
Complejo Olivar Superior (COS)
El Núcleo Dorsal del lemnisco lateral recibe entradas desde ambos oídos y
está involucrado en la audición binaural.
•Binauralidad
Cuerpo Geniculado Medial (CGM)
Cuerpo Geniculado Medial (CGM) Luego del paso por los Colículos
Inferiores, estas fibras siguen ascendiendo, esta vez, a la región
del Tálamo (al metatálamo), específicamente apoyados sobre el núcleo
pulvinar talámico) haciendo sinapsis en ellos.
Cuerpo Geniculado Medial (CGM)
¿qué ocurre en los CGM del tálamo?
•Es el primer sitio donde las células son sensibles para combinaciones de
frecuencias en intervalos temporales específicos.
Áreas Auditivas
CORTEZA CEREBRAL
Áreas Auditivas: luego, las fibras que hacienden desde Cuerpo Geniculado
Medial (CGM) del tálamo, se dirigen hacia el Cortex Cerebral, llegando al lóbulo
temporal del cerebro.
Llegando así, al lado superior de la cisura lateral del cerebro (o Cisura de Silvio).
En la Cisura de Silvio, donde se encuentran las Circunvoluciones Transversas
Cerebrales -antiguamente llamada Circunvolución de Heschi)-. Y es aquí, en la
cara superior de este Giro (Giros transversos de Heschi), donde se encuentra
la Corteza Auditiva.
Áreas Auditivas
Área Auditiva Primaria (AA1)
•El 60% de las neuronas sensible a frecuencias o tonos o puros, mientras que
el
•40% de las neuronas sensible a sonidos complejos a nivel de frecuencias.