Via Auditiva PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

SISTEMA VESTIBULAR

PERIFÉRICO CENTRAL
UTRÍCULO NERVIO VESTIBULAR
SÁCULO VÍA VESTIBULAR
CANALES SEMICIRCULARES CORTEZA CEREBRAL
SISTEMA AUDITIVO Y
VESTIBULAR
YADIRA FERNANDEZ DELGADO
FONOAUDIOLOGA
ESPECIALISTA EN AUDIOLOGIA
SISTEMA AUDITIVO
PERIFÉRICO CENTRAL

OIDO EXTERNO NERVIO AUDITIVO

OIDO MEDIO VIA AUDITIVA


OIDO INTERNO CORTEZA CEREBRAL (Centro
auditivos)
DESDE LA CÓCLEA HASTA LA CORTEZA AUDITIVA PRIMARIA EN EL LÓBULO
TEMPORAL

VIA AUDITIVA CENTRAL


VAC
Vía Aferente y eferente

El órgano de Corti es la primera estación de la vía auditiva hacia la Corteza


Cerebral.

Desde el Órgano de Corti se proyectan fibras que llevan información hacia


el sistema nervioso centra (SNC) y desde éste hacia la cóclea; el sistema
auditivo aferente y eferente.
ORGANO DE CORTI: Transducción ondas sonoras
Impulsos nerviosos

Se presentan las ondas sonoras, se produce el movimiento de los cilios de


las Células Ciliadas Externas (CCEs) para tener directo contacto con la Membrana
Tectoria y así disminuir el umbral sensitivo de las Células Ciliadas Internas (CCIs)
para hacerlas más sensibles al estímulo mecánico-bioeléctrico de las ondas
sonoras.
Nervio Coclear

vestibular

Nervio Coclear saliendo de la cóclea pasando al Foramen Auditivo


Interno (FAI).
SISTEMA AUDITIVO AFERENTE (sensitiva)

TRONCO ENCEFÁLICO

El nervio coclear entra al tronco encefálico haciendo su primera sinapsis en


los Núcleos Cocleares:

•Núcleo Coclear Dorsal (NCD) analiza estímulos complejos en ruido


•Núcleo Coclear Ventral (NCV) En estos núcleos nacientes es donde se
realiza la primera sinapsis del paso del sonido.

(NOTA: Se habla de dos núcleo cocleares, al


referirse a la vía auditiva de un solo oído. Al
hablar de los dos oídos, asumimos que existen
cuatro núcleos coclear: dos ventrales y dos
dorsales, de cada oído).
Núcleos Cocleares
¿Qué ocurre en los Núcleos Cocleares?

•Es el primer centro de relevo del estímulo y análisis del mensaje neuronal
de la Vía Auditiva.

•Hay retención de la memoria auditiva y un análisis tonotópico y


modulación de frecuencias de órganos periféricos.

•También tiene función de disminuir los sonidos de fondo (al querer oír una
conversación con música en el ambiente, o en un medio muy ruidoso, por
ejemplo), y una menor porción en decodificación de intensidad y
parámetros temporales.
____
Complejo Olivar Superior (COS)

Complejo Olivar Superior (COS) Luego de 1era sinapsis de la Vía Auditiva en


los Núcleos Cocleares, la gran mayoría de las fibras decusarán (formando las
estrías acústicas: que son las regiones donde decusa la Vía Auditiva en el
tronco).

Existe la Estría Acústica Ventral (EAV) -también llamado Cuerpo


Trapezoide, estas fibras decusan desde el núcleo coclearventral-.

Detrás del cuerpo trapezoide, habrá otra estría, la Estría Acústica


Intermedia (EAIn) que sus fibras decusan desde el núcleo coclear dorsal. y,

Posterior a la estría acústica intermedia, se encuentra la Estría Acústica


Dorsal (EAD), donde también estas fibran decusan desde el núcleo
coclear dorsal.
Complejo Olivar Superior (COS)
Complejo Olivar Superior (COS)

ALGUNOS AUTORES ARGUMENTAN, Y SEPARAN


AL COS EN: COS LATERAL Y COS MEDIAL.

El COS medial, se focaliza en localizar la fuente sonora, y la interpreta a través


de diferencias temporales, es decir, que cuando llega el sonido por un oído (en
sentido horizontal), el sonido primero estimulará -por lógica- al mismo oído
derecho.

el COS en su porción lateral, también da una diferencia de dónde viene el


sonido, pero acá es por la intensidad. Entonces, si el sonido viene por el lado
derecho, oiremos más intenso en el mismo lado.
Lemnisco Lateral

Lemnisco Lateral : Pasando al COS, estas tres fibras (DORSAL, VENTRAL y


INFERIORES) ascienden de manera paralela formando parte del Lemnisco
Lateral. Por lo tanto, el Lemnisco Lateral es parte de las vías ascendentes
de la Vía Auditiva.
Lemnisco Lateral
¿Qué podemos decir del Lemnisco Lateral?

Posee tanto fibras ipsilaterales como fibras entrecruzadas de todas las


divisiones de los NCs y el COS.

El Núcleo Dorsal del lemnisco lateral recibe entradas desde ambos oídos y
está involucrado en la audición binaural.

El Núcleo ventral principalmente recibe entradas desde el oído contra


lateral.

También se involucra en la organización tonotópica del estímulo.


Colículo Inferior (NCI)

Colículo Inferior (NCI): Luego que algunas fibras ascendentes hacen y


otras no sinaptan en el COS, estas fibras ascienden

Entonces, el lemnisco lateral hará sinapsis en el Núcleo del Colículo


Inferior (NCI),formado por varios subnúcleos.
Colículo Inferior (NCI):
Qué pasa en los NCIs?

•Mapeo auditivo: espacialidad auditiva, referido a la ubicación espacial de la


fuente sonora.

•Análisis de patrones temporales del estímulo auditivo.

•Binauralidad
Cuerpo Geniculado Medial (CGM)

Cuerpo Geniculado Medial (CGM) Luego del paso por los Colículos
Inferiores, estas fibras siguen ascendiendo, esta vez, a la región
del Tálamo (al metatálamo), específicamente apoyados sobre el núcleo
pulvinar talámico) haciendo sinapsis en ellos.
Cuerpo Geniculado Medial (CGM)
¿qué ocurre en los CGM del tálamo?

•Único acceso a la vía auditiva superior.

•Alteración a este nivel compromete de sobremanera la comprensión.

•Gran participación en integración binaural y diferenciación frecuencial.

•Gran participación en discriminación auditiva y procesamiento no verbal


del estimulo sonoro.

•Es el primer sitio donde las células son sensibles para combinaciones de
frecuencias en intervalos temporales específicos.
Áreas Auditivas

CORTEZA CEREBRAL

Áreas Auditivas: luego, las fibras que hacienden desde Cuerpo Geniculado
Medial (CGM) del tálamo, se dirigen hacia el Cortex Cerebral, llegando al lóbulo
temporal del cerebro.

Llegando así, al lado superior de la cisura lateral del cerebro (o Cisura de Silvio).
En la Cisura de Silvio, donde se encuentran las Circunvoluciones Transversas
Cerebrales -antiguamente llamada Circunvolución de Heschi)-. Y es aquí, en la
cara superior de este Giro (Giros transversos de Heschi), donde se encuentra
la Corteza Auditiva.
Áreas Auditivas
Área Auditiva Primaria (AA1)

Área Auditiva Primaria (AA1) -Aº 41 y 42 de Brodmann-. la que se caracteriza


por ser la:

•Quinta y última sinapsis del Circuito del Procesamiento Auditivo Central y se


encuentra situado a lo largo de la superficie del Lóbulo Temporal, por anterior
de la Cisura de Silvio, en el Giro Temporal Transverso.

• Por Recibir impulsos eléctricos y los transforma en sensación sonora.

•Por tener gran y específica organización tonotópica.

•El 60% de las neuronas sensible a frecuencias o tonos o puros, mientras que
el
•40% de las neuronas sensible a sonidos complejos a nivel de frecuencias.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy