Actividad 3 Contextos Socioculturales
Actividad 3 Contextos Socioculturales
Actividad 3 Contextos Socioculturales
Nombre: Matrícula:
Objetivo:
Reporte
Identificar cuáles son los factores del entorno en una empresa multinacional y
buscar su significado.
Procedimiento:
1. En equipo buscamos las definiciones de los diferentes factores del
entorno que afectan o favorecen a una empresa.
2. Posteriormente, en una tabla evaluamos que factores son favorables o
desfavorables para la empresa mexicana CEMEX.
3. Investigamos a detalle cómo afectan/favorecen este tipo de factores en
Cemex.
4. Los resultados se muestran a continuación.
Resultados:
FACTORES SOCIOECONÓMICOS
PIB: Valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en
un periodo determinado (trimestral o anual). Referencia del potencial del país-
mercado.
PIB per cápita: Valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de
un país en un periodo determinado dividido entre los habitantes.
Distribución de ingreso:
Tasa de interés: Valoración del costo que implica la posesión de dinero producto
de un crédito.
Tipo de cambio: Precio de la moneda en términos de otra. Hará más baratos o
caros los productos extranjeros en el mercado nacional, dependiendo la fuerza
que tenga una moneda frente a otras.
Inflación: Situación económica que se caracteriza por un incremento
permanente en los precios o una disminución progresiva en el valor de la
moneda. Influye en el comportamiento del mercado ya que afecta la capacidad
de compra.
Tasa de desempleo: Determinan el nivel de ingreso de la familia. Si hay más
desempleo se reduce la capacidad de consumo.
Balanza de pagos: Documento contable en el que se registran todas las
transacciones derivadas del comercio de bienes y servicios, así como las
operaciones derivadas de los movimientos de capital entre un país y los del resto
del mundo durante un tiempo determinado.
FACTORES DEMOGRÁFICOS
Reporte
El tamaño de la población: Total de habitantes de un área en específico
(ciudad, país o continente) en un tiempo determinado. Proporciona datos sobre
el número de posibles consumidores.
Tasas de natalidad y mortalidad: Medida del número de nacimientos y muertes
en una determinada población durante un período.
Estructura de edad: Distribución de la población por edades. En este indicador
se observan datos del número de personas por rango de edad.
Género: Proporciona el número de hombres y mujeres que existen en un país.
Sirve para establecer los posibles consumidores de algunos tipos de productos.
El tamaño y número de familias: A partir del número de integrantes de la familia
varían los patrones de consumo.
Ocupación: Actividad laboral que desempeñan las personas.
Educación: Cuando existe un alto nivel de educación las personas están mas
informadas y tienen mayor conocimientos de los productos. En cambio, las
personas que cuentan con una baja educación se le es más fácil modificar su
actitud en relación a productos y marcas.
Movimientos de la población: Modifican el número de la población y el
consumo. (Emigración e inmigración)
Concentración de la población: Dato significativo para conocer donde se
concentra la población y así evaluar los principales mercados y las posibles
formas de distribución.
FACTORES POLÍTICOS
Expropiación:
Confiscación:
Domesticación:
Política cambiaria:
Política comercial:
Política crediticia:
Política de deuda pública:
Política de gasto público:
Política de inversión:
Política de precios y tarifas:
Política económica:
Política fiscal:
Reporte
Política monetaria:
Política recesionista:
Política salarial:
FACTORES LEGALES
Arancelarias (impuestos de importación, derechos compensatorios):
No arancelarias (normas sanitarias, fotosanitarias y técnicas):
Proteccionistas (cuotas, boicot, bloqueo y embargo):
FACTORES CULTURALES
Valores: presentes en contorno social son las acciones para el deber ser y
actuar de una persona conllevan al comportamiento.
Lenguaje: forma de contacto comunicativa predomínate para la interacción entre
sujetos, alude de igual manera al tono, expresiones, tecnicismos y más propios
de una lengua.
Actitud: representa la predisposición del comportamiento laboral y corporativo
de los miembros que laboran, supervisan y actúan en la empresa.
Estética: es la identificación de los trabajadores los respectivos de su
presentación.
Religión: creencia presente aceptada por la empresa que forma parte de la
integración del personal, sin afectar a otras creencias o costumbres.
FACTORES TECNOLÓGICOS
Inventos e innovaciones: representan los avances tecnológicos que se pueden
implementar para las actividades manufactureras y de fabricación de materiales
Incremento a la productividad: son las medidas y reglamentos establecidos para
dirigir la efectividad de los trabajadores y maquinaria adecuada para cada labor
Sistemas de distribución: conforman las estrategias operativas y de logística
que regulan el movimiento de mercancías.
Incremento a la productividad: Desarrollo de la tecnología reduce los costos
de producción y aumenta la capacidad productiva a niveles que sobrepasan las
necesidades y las demandas de la población local.
Desarrollo de las telecomunicaciones: son la infraestructura del contexto
actual, esta desarrolla y explota aquellos sistemas que permiten la
comunicación.
FACTORES GEOGRÁFICOS
Reporte
Superficie: Espacio sobre el que se asienta la comunidad nacional. En base a
su superficie se puede conocer la asignación de recursos naturales con los que
cuenta un país y así saber que productos comercializar.
Localización: Sitio o lugar donde se encuentra un país. Determina los tiempos
y los costos de distribución.
Litoral: Costa o franja de terreno que tica el mar. Permite suponer una riqueza
biológica.
Clima: Medidas anuales o estacionales de temperatura y precipitaciones que
tiene una región.
Flora: Conjunto de especies vegetales que se encuentran en una región
geográfica.
Fauna: Conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica.
Recursos minerales: Cualquier forma de materia o energía que existe de modo
natural y que puede ser utilizada por el ser humano.
Relieve: Conjunto de los accidentes, principalmente cordilleras, colinas, valles,
fosas que modelan la superficie de la corteza terrestre.
Evaluación
Comentarios Favorable Desfavorable
FACTORES -El PIB de Cemex en 2016 fue Los factores La inflación y el tipo de
SOCIOECONÓMICOS del 3.5% debido a la socioeconómicos (a cambio juegan un papel
estabilidad macroeconómica.
PIB excepción de dos) muy importante en
-Cemex Egipto disfruta de un
PIB per cápita son favorables para Cemex y esto le puede
bajo cemento per cápita
Distribución de (390kg) comparado con otros
Cemex generar pérdidas.
ingreso mercados regionales más
desarrollados.
Tasa de interés
-Su distribución se basa en el
Tipo de cambio
incremento de su rentabilidad
Inflación en cemento, agregados y
Tasa de aditivos (concreto y varilla).
Conclusión:
Cemex es una compañía global de materiales para la construcción que ofrece
productos de calidad y servicios confiables. Y como toda gran empresa existen
factores que afectan y favorecen. Los principales retos para esas empresas es
el dejar de ser competitivas. Y como ayuda se tiene a la tecnología. Solo por
mencionar algunos. Se necesita tener una buena estrategia para que estos
factores no sean más desfavorables. Por eso las grandes empresas globales se
toman el tiempo de proponer acciones para seguir innovando. Hoy en día la
empresa CEMEX no ve tanto el hecho de las ligeras amenazas por los favores
del entorno porque cuentan con un producto y servicios que realmente tiene
satisfecho al cliente.