Tecsup Analisis de Motor
Tecsup Analisis de Motor
Tecsup Analisis de Motor
Así también, se menciona que los 36 pernos y arandelas de ajuste de las tapas de bancada
presentan deformación en la superficie de contacto, fueron descartadas y se encuentran fuera
de servicio, esto nos hace suponer que la temperatura de trabajo a la que estuvo expuesto el
monoblock produjo dilatación, ello genero deformación en su superficie, así como en los hilos
de los pernos. Por otra parte esto ocasiono que los empaques no cierren de manera hermética.
Las suposiciones de un inicio son corroboradas debido a que el muñón del cigüeñal y pistón #4
presenta principio de agarrotamiento, rayaduras profundas y fisuras visibles, así como algo más
crítico: la deflexión elevada en el cigüeñal como se muestra en cuadro 1.
Deflexión del
cigüeñal
Por otra parte, los metales de bancada presentan desgaste severos, esto se debe producto de la
deflexión del cigüeñal, habrá mayor rozamiento en ciertas partes y por ende mayor desgaste.
Esto a su vez repercute en los elementos de unión como son la biela, metales, pines y pistones
ya que la relación entre el ángulo de giro en el cigüeñal condiciona la longitud de carrera de los
pistones y al haber una deflexión en el cigüeñal, las paredes de la cámara de combustión y
camisas entran en contacto con el pistón, produciendo un desgaste acelerado. Esto se
fundamenta aún más ya que las camisas 8, 12, 13, 14, 15,16,2 y 9 se encuentran fuera de
servicio debido al degaste excesivo producto del desalineamiento y la mala refrigeración.
Según el historial la bomba de aceite primaria no presenta cambios agresivos por cavitación, al
igual que la bomba de agua, sin embargo los resortes presentes en la bomba de pre lubricación
están rotos, presentan fallas en servicio. Esta bomba permite que el motor se encuentre
lubricado antes de encenderse, su mal funcionamiento lleva a una baja lubricación y alto
desgaste por fricción en los elementos del motor.
Por otra parte en el cableado eléctrico, las termocupolas presentan sondas deterioradas, si este
sensor envía señales erróneas, podría haber un mal funcionamiento en el control de la variación
de la temperatura del motor, siendo este un factor adicional al mal funcionamiento del sistema
de refrigeración.
Sin embargo un detalle importante se encuentra en el historial de los filtros ya que el mes de
abril se encontró hollín y en el mes de mayo partículas de aluminio , ello produjo una
contaminación del aceite del motor, según el informe .Esta pérdida de líquido refrigerante en el
aceite produjo que el motor este trabajando a temperaturas altas ,ocasionando un
recalentamiento , así como la mezcla de agua con el aceite produjo que las propiedades de
viscosidad en el aceite se pierda produciendo aún más daño ,debido a las altas horas de
funcionamiento y la fricción constante de los elementos.
Cuadro 3.Historial de filtros
Sistema de refirigeracion
Sistema de lubricacion
Sistema de control
Recomendaciones
Evitar que la temperatura de aceite del motor no sea excesiva de modo que no se rompa
la película lubricante, verificar el correcto funcionamiento mediante los sensores de
temperatura.