Caso Práctico 1&2
Caso Práctico 1&2
Caso Práctico 1&2
SEM 11
SEM 12
SEM 1
SEM 2
SEM 3
SEM 5
SEM 7
SEM 8
SEM 4
SEM 6
SEM 9
Monitoreo de x x x x x x x x x x x x
temperatura.
Análisis Vibracional. x x x x x x x x x x x x
(Espectrómetro)
Termografía x x x x x
Industrial.
Tendencia De x x x x x x
corriente
Resistencia de x x x
aislamiento del motor
CASO PRÁCTICO 2:
(PDF).
Esta máquina se usa para bombear fluido de una caldera de potencia. La
máquina es un motor eléctrico de 150 HP que se acopla de manera flexible a
una bomba centrífuga con 6 paletas impulsoras. La bomba proporciona 930
galones (245 litros) por minuto a 385 pies (117 metros) de presión en la
cabeza.
SEM 10
SEM 11
SEM 12
SEM 1
SEM 2
SEM 3
SEM 5
SEM 7
SEM 8
SEM 4
SEM 6
SEM 9
Análisis Vibracional. x x x x x x x x x x x x
Termografía x x x x x
Industrial.
Resistencia de x x x
aislamiento del motor
Punto 1.
De acuerdo a lo mostrado en el punto 1 (motor) y teniendo mayor influencia en
el espectro de frecuencias la primera fundamental (1X) y con presencia en el
eje axial y vertical de las armónica 2X, 3X, 4X , y 5X podemos inferir que
estamos ante la presencia de un desalineamiento angular, mas también
analizando el espectro axial se trataría de soltura mecánica.
Punto 2:
Teniendo en cuenta que el acople motor-Bomba es flexible podemos definir
que estamos ante la presencia de una soltura mecánica y/o alineamiento
(Presencia de armónicos de la frecuencia Fundamental de la red eléctrica) ya
que tenemos presencia de valores de 4.5 el valor de la fundamental. (4.5X).
Solución:
Como primer paso, se revisará el alineamiento del motor-Bomba, luego de
ajusta pernos y reforzará base para evitar vibraciones procedentes de la soltura
mecánica.
Como segundo paso de procederá a realizar un balanceo dinámico con la
finalidad de eliminar el desalineamiento angular en el eje del motor.
Una vez brindada esta solución, proceder a medir valores si la tendencia en el
punto 2 persiste se tiene que revisar los rodamientos de la bomba.