Caso Práctico 1&2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CASO PRÁCTICO 1:

Para bombear benceno desde un tanque de almacenamiento se utiliza una


bomba centrífuga. El benceno es utilizado como solvente en un proceso
químico por baches. El proceso requiere 18 000 litros de benceno a intervalos
de cinco horas. La naturaleza del proceso requiere que cada bache debe ser
alimentado en máximo de una hora.
Después de utilizado, cada bache de benceno retorna al tanque a través de
una planta recuperadora de solvente. La recuperación del solvente comienza
tres horas después de retirado cada bache.
La bomba es una bomba centrífuga con una capacidad nominal de 350 litros
por minuto. Está diseñada para “pérdida cero”.
La bomba es impulsada por un motor de 2 KW a prueba de llamas. El motor
está equipado con un protector térmico de sobrecarga que interrumpe el
suministro de energía si la corriente en el motor excede los 6A. Los
rodamientos del eje están sellados.
El costo ocasionado por la parada del proceso que utiliza el benceno, es de
$1000 por hora. Esto significa que, si no se suministra un bache de benceno, el
costo de la parada será de $ 5000. Es decir, el tiempo requerido para un
trabajo no programado en esa bomba es de 5 horas con un costo de repuestos
de $200.
Si la tarea está programada y los repuestos están disponibles, la bomba puede
ser reparada y puesta en servicio en 3 horas.
Un modo de falla de la bomba es el agarrotamiento del eje debido al uso y
desgaste normal de los rodamientos.
En caso de falla no hay daños medio ambientales ni nadie resultara herido o
muerto, tampoco ocurren daños secundarios.
De acuerdo a lo descrito anteriormente:
1. Llene el cuadro adjunto respecto a la bomba.
FUNCIÓN FALLA FUNCIONAL MODO DE EFECTO DE
FALLA FALLA
Bombear benceno Trabamiento en los Falla en Perdidas de
desde el tanque de rodamientos sellado del rodamientos. producción
alimentación a 350 motor de la bomba de por falla en
L/min alimentando benceno. rodamientos.
18000 L en una La bomba no envía flujo y
hora en intervalos eleva corrientes del motor
de 5 horas. hasta sacar de servicio
por protección eléctrica.

2. Recomiende alguna técnica predictiva para prevenir la falla funcional.


Técnicas Predictivas recomendadas:
En condición que la bomba de benceno es un activo muy importante en el
proceso productivo, este debe tener un registro trimestral de datos.
Siendo esta bomba considerada un equipo critico (Muy alta criticidad) se debe
tomar en cuenta las siguientes técnicas predictivas:
SEM 10

SEM 11

SEM 12
SEM 1

SEM 2

SEM 3

SEM 5

SEM 7

SEM 8
SEM 4

SEM 6

SEM 9
Monitoreo de x x x x x x x x x x x x
temperatura.
Análisis Vibracional. x x x x x x x x x x x x
(Espectrómetro)
Termografía x x x x x
Industrial.
Tendencia De x x x x x x
corriente
Resistencia de x x x
aislamiento del motor

3. Como esta técnica predictiva o eliminará o minimizará la consecuencia


de falla funcional.
Se a mostrado 5 tecnicas de mantenimiento predictivo las cuales minimizaran
la falla funcional de la bomba de benceno de acuerdo se describe al siguiente
cuadro.

Técnica Predictiva Minimización o eliminación de falla Funcional.


Monitoreo de temperatura. Al presentar variación brusca de temperatura se puede
detectar una falla por desgaste en rodamientos, evitando
llegar a la falla funcional.
Análisis Vibracional. Al presentar elevada vibración podrá detectar de forma
(Espectrómetro) temprana la falla en rodamientos.
Termografía Industrial. Al presentar variación brusca de imágenes térmicas se puede
detectar una falla por desgaste en rodamientos o falla en el
aislamiento del motor.
Tendencia De corriente Al tener variación brusca en la tendencia de corriente podrá
tener indicativo que el motor está ejerciendo mayor torque con
la misma carga.
Resistencia de aislamiento La trazabilidad e la resistencia de aislamiento nos mostrara si
del motor se presenta perdidas de aislamiento, tomando acción cuando
estos valores estén por debajo de lo recomendado en la
normativa.

4. Realice una descripción de la forma de realizar el control, puntos de


medición y valores de alarmas.

Técnica Predictiva Control y Punto de medición.


Monitoreo de temperatura. Valores iniciales de funcionamiento (<38° C por ejemplo),
llevando una tendencia.
Temperatura de los rodamientos DE & NDE.
Análisis Vibracional. Trazabilidad de los valores
(Espectrómetro) Vibración en ambos lados del motor DE & NDE en sentido
Vertical, Horizontal y Axial.
Termografía Industrial. Trazabilidad de imágenes térmicas en el sistema Mecánico &
eléctrico. (Temp >45° C)
Termografía del sistema Motor-bomba.
Termografía del arranque eléctrico.
Tendencia De corriente Trazabilidad de corriente en condiciones semejantes.
Punto de medición a salida del relé térmico (Corriente sobre
los 5.7 A) →95% FLA.
Resistencia de aislamiento La trazabilidad e la resistencia de aislamiento.
del motor Medición en las bobinas del motor con un megohmetro.
(>4MΩ).

CASO PRÁCTICO 2:
(PDF).
Esta máquina se usa para bombear fluido de una caldera de potencia. La
máquina es un motor eléctrico de 150 HP que se acopla de manera flexible a
una bomba centrífuga con 6 paletas impulsoras. La bomba proporciona 930
galones (245 litros) por minuto a 385 pies (117 metros) de presión en la
cabeza.

1. Llene el cuadro adjunto respecto a la bomba.


FUNCIÓN FALLA MODO DE FALLA EFECTO DE
FUNCIONAL FALLA
bombear fluido de Perdida total Falla en rodamientos Parada
una caldera de de flujo de la abierto (ZZ/C3) por de
potencia a razón bomba desgaste y/o mala producción
de 245 L/min a lubricación, mal por falla en
117 m. alineamiento, o soltura rodamientos.
mecánica.
2. Recomiende alguna técnica predictiva para prevenir la falla funcional.
Técnicas Predictivas recomendadas:
En condición que la bomba de benceno es un activo muy importante en el
proceso productivo, este debe tener un registro trimestral de datos. Siendo
esta bomba considerada un equipo critico (Muy alta criticidad) se debe tomar
en cuenta las siguientes técnicas predictivas:

SEM 10

SEM 11

SEM 12
SEM 1

SEM 2

SEM 3

SEM 5

SEM 7

SEM 8
SEM 4

SEM 6

SEM 9
Análisis Vibracional. x x x x x x x x x x x x

Termografía x x x x x
Industrial.
Resistencia de x x x
aislamiento del motor

3. Como esta técnica predictiva o eliminará o minimizará la consecuencia


de falla funcional.
Se a mostrado 3 técnicas de mantenimiento predictivo las cuales minimizaran
la falla funcional de la bomba de acuerdo se describe al siguiente cuadro.

Técnica Predictiva Minimización o eliminación de falla Funcional.


Análisis Vibracional. Al presentar elevada vibración podrá detectar de forma
(Espectrómetro) temprana la falla en rodamientos.
Termografía Industrial. Al presentar variación brusca de imágenes térmicas se puede
detectar una falla por desgaste en rodamientos o falla en el
aislamiento del motor.
Resistencia de aislamiento La trazabilidad e la resistencia de aislamiento nos mostrara si
del motor se presenta perdidas de aislamiento, tomando acción cuando
estos valores estén por debajo de lo recomendado en la
normativa.

4. Realice una descripción de la forma de realizar el control, puntos de


medición y valores de alarmas.

Técnica Predictiva Control y Punto de medición.


Análisis Vibracional. Trazabilidad de los valores
(Espectrómetro) Vibración en ambos lados del motor DE & NDE en sentido
Vertical, Horizontal y Axial.
Termografía Industrial. Trazabilidad de imágenes térmicas en el sistema Mecánico &
eléctrico. (Temp >45° C)
Termografía del sistema Motor-bomba.
Termografía del arranque eléctrico.
Resistencia de aislamiento La trazabilidad e la resistencia de aislamiento.
del motor Medición en las bobinas del motor con un megohmetro.
(>4MΩ).

5. Determine el tipo de falla según los espectros mostrados. Sustente su


respuesta.

Punto 1.
De acuerdo a lo mostrado en el punto 1 (motor) y teniendo mayor influencia en
el espectro de frecuencias la primera fundamental (1X) y con presencia en el
eje axial y vertical de las armónica 2X, 3X, 4X , y 5X podemos inferir que
estamos ante la presencia de un desalineamiento angular, mas también
analizando el espectro axial se trataría de soltura mecánica.
Punto 2:
Teniendo en cuenta que el acople motor-Bomba es flexible podemos definir
que estamos ante la presencia de una soltura mecánica y/o alineamiento
(Presencia de armónicos de la frecuencia Fundamental de la red eléctrica) ya
que tenemos presencia de valores de 4.5 el valor de la fundamental. (4.5X).

Solución:
Como primer paso, se revisará el alineamiento del motor-Bomba, luego de
ajusta pernos y reforzará base para evitar vibraciones procedentes de la soltura
mecánica.
Como segundo paso de procederá a realizar un balanceo dinámico con la
finalidad de eliminar el desalineamiento angular en el eje del motor.
Una vez brindada esta solución, proceder a medir valores si la tendencia en el
punto 2 persiste se tiene que revisar los rodamientos de la bomba.

Juan Carlos Hurtado Zamora


Email: hurtadozamoraj@gmail.com
Cel: +051 995470978

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy