Ana0000664 PDF
Ana0000664 PDF
Ana0000664 PDF
INDICE
I. RESUMEN EJECUTIVO 3
II. INTRODUCCIÓN 7
VII. ANEXOS 30
5. Instrumentos Metodológicos
2
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
I. RESUMEN EJECUTIVO
El Perú es un país con historia y tradición agrícola, con un buen manejo y cuidado del
agua y del riego; ello se muestra en los restos arqueológicos de las antiguas
irrigaciones de las culturas prehispánicas que siguen asombrando al mundo. En el
territorio de la región Piura, se desarrollaron Los Tallanes (Bajo Piura) y Los Vicús
(Alto Piura), en la costa; y Aypate (en Ayabaca), en la sierra; por ejemplo los Vicús
irrigaron las tierras de Pabur, actual territorio de los distritos de La Matanza y
Chulucanas, a través de un canal de más de 60 Km, el que conducía las aguas del río
Huarmaca. Con la llegada de los españoles, priorizaron la actividad minera sobre la
agrícola, dejando esas tierras sin uso; los nuevos centros poblados y las comunidades
tuvieron que asentarse cerca a los ríos para un mejor y más rápido aprovechamiento
de sus aguas.
Durante el siglo XX, las haciendas crecieron, llegando a ser polos de desarrollo hasta
1968m cuando llegó la Reforma Agraria. Los hacendados y sus administradores
promovieron el desarrollo de centros poblados para tener mano de obra cercana,
instituyeron en su población, el manejo y cuidado del agua de consumo y de riego, el
orden y el respeto hacia la autoridad. Impulsaron una eficiente tecnología agrícola y de
riego (con surcos y alta producción), con sentido de conservación y manejo de
cuencas, con canales en tierra y tomas rústicas conservadas y mantenidas
adecuadamente. Piura se caracterizó por tener grandes haciendas como: San Miguel
(Bajo Piura), Pabur y Huápalas (Alto Piura), Mallares (Chira), Santa Ana (Medio Piura),
entre otras.
La Reforma Agraria fue mal concebida, generando una pérdida de los valores y
aspectos culturales importantes en la población y agricultores respecto al agua, como
autoridad, orden, respeto, solidaridad, manejo técnico y responsable. Las grandes
irrigaciones que han permitido brindar agua en abundancia, sin control ni valor del
recurso, han sumado a fortalecer una mala o débil cultura del agua. Es por todo ello
que la Autoridad Nacional del Agua se ha planteado promover la construcción de una
Nueva Cultura del Agua en el ámbito nacional, que oriente las actitudes y prácticas
personales e institucionales al uso eficiente del agua y a su real valorización, al
cuidado y protección de los sistemas ecológicos en las cuencas, involucrando a todos
los actores de manera que los recursos hídricos sean pieza fundamental del desarrollo
social, económica y ambiental, a través del uso sostenible.
Como base de las acciones de comunicación dirigidas a construir una nueva cultura
del agua, se ha planteado realizar diagnósticos que recojan propuestas de cambio
hacia prácticas y valores positivos a favor de un manejo y valoración del agua. Los
diagnósticos se han realizado en diez cuencas hidrográficas de la vertiente del
Pacífico: Tumbes, Chira-Piura, Chancay-Lambayeque, Jequetepeque-Zaña, Santa,
Chancay-Huaral, Ica, Chili, Moquegua-Tambo y Tacna.
3
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
4
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Los usuarios de las partes altas de la cuenca afirman que el agua es de diosito, por
ello no se debe pagar, desconociendo el pago por el servicio que recibe.
Todos coinciden que la Cultura del Agua debe ser considerada como un proceso
social, incorporado en el currículo educativo, a todo nivel, para que las futuras
generaciones, principalmente los de inicial y primaria, desarrollen una conciencia
sobre el agua en la cuenca Chira Piura, y su importancia para la sociedad y la
economía piurana, que ha crecido de manera significativa e importante los últimos
años.
Entre las principales percepciones que tienen los actores sobre los componentes de la
Cultura del Agua, al respecto se destacan los siguientes comentarios:
5
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
6
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
o Los gobiernos locales deben tener una participación más activa y comprometida
en la gestión y en la nueva cultura del agua, deben promover el desarrollo de
proyectos integrales, con mayores montos para el desarrollo de capacidades.
Agrupar a las JAAS como a una instancia de segundo nivel por distrito para
facilitar el trabajo.
o Reforzar el principio de autoridad en los dirigentes, líderes y lideresas de las
organizaciones de usuarios, y en la autoridad local para un manejo intersectorial
del agua de manera efectiva, transparente y participativa.
II. INTRODUCCIÓN
La Autoridad Nacional del Agua – ANA, a través del Proyecto Modernización para la
Gestión de los Recursos Hídricos - PMGRH, viene desarrollando la consultoría
“Diagnóstico, Diseño de la estrategia y Planes de Sensibilización para la Formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de diez cuencas de la vertiente
del Pacífico”, siendo estas: Tumbes, Chira-Piura, Chancay-Lambayeque,
Jequetepeque-Zaña, Santa, Chancay-Huaral, Ica, Chili, Moquegua-Tambo y Tacna.
Esta tarea ha sido encargada a PACT Perú.
7
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Objetivo General
Objetivos Específicos
Siendo el eje central del diagnóstico la cultura local referida a los recursos hídricos, se
hace necesario presentar la noción de cultura para luego dar un paso adelante y volver
operativa la noción, a fin de que permita recoger ordenadamente la información y
sistematizarla posteriormente.
La Cultura del Agua es una noción que debe ser entendida en la amplitud e
integralidad que la noción “Cultura” tiene en la disciplina antropológica. En términos
generales, la Cultura es el conjunto complejo que abarca los conocimientos, las
creencias, las costumbres, los hábitos, el arte, el derecho y la moral, los instrumentos
materiales, que el hombre adquiere como miembro de la sociedad y del espacio en
que se desenvuelve.
8
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
creencias dentro del grupo y hacia otros grupos. El término cultura alude igualmente
al patrimonio común de un pueblo y expresa características únicas en sus
manifestaciones tangibles como intangibles. La cultura organiza los conocimientos,
creencias y valores, las costumbres y prácticas, de los grupos y de los individuos;
pero, como producto social, también es reorganizada y modificada permanentemente,
en una dinámica en que algunos elementos son más fácilmente renovados, mientras
otros permanecen. La supervivencia de muchas creencias y prácticas ancestrales se
deben a su capacidad de adaptarse a los cambios y a mantener su utilidad y
beneficios sociales.
La Nueva Cultura del Agua está cada vez más en la agenda pública, buscando
promover actitudes de respeto y responsabilidad en el manejo de este recurso. Sin
embargo, también existe la urgente necesidad de que todos los esfuerzos sean
concertados, coordinados, articulados, comunicados y realizados desde el contexto,
de las realidades locales donde es importante ver el aspecto biofísico del territorio, y
también los aspectos socioculturales, políticos y económicos, de manera inter
institucional y participativa, considerando la construcción del conocimiento a partir de
propuestas que generen el verdadero diálogo de saberes.
Temas de indagación
9
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
El Taller duró medio día y el público objetivo fue una muestra representativa de los
actores locales. El diseño del taller usa metodologías activas y participativas para la
construcción de conocimientos y el inter aprendizaje, permitiendo la socialización y
complementación de la información sobre la cultura del agua local, y la percepción de
escenarios actuales y probables en relación a los que se establecieron las propuestas
que se tomarán en cuenta en el Plan de Sensibilización. Se realizaron entrevistas
individuales a personas clave de cada cuenca, como dirigentes, líderes y funcionarios
varones y mujeres seleccionados, y entrevistas grupales.
1
Según cuenca se realizó más de un Taller Participativo de Diagnóstico de Cultura del Agua.
10
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
UNIDAD DE
VARIABLES OBJETIVO SUB VARIABLES TÉCNICA
ANÁLISIS (*)
Tener información sobre Demanda Taller Participativo
conocimientos, actitudes y Oferta o disponibilidad Entrevistas
Aprovechamiento prácticas vinculadas al individuales
aprovechamiento de los Usos
Entrevistas
recursos hídricos. Infraestructura Grupales
Características naturales
Contar con información sobre Contaminación Taller Participativo
los conocimientos, actitudes Vertimientos ( por la Entrevistas Cuencas:
Calidad y prácticas relacionadas a la (población e industria) individuales a) Tumbes
calidad de los recursos Botaderos Entrevistas b) Chira-Piura
hídricos Enfermedades por uso Grupales c) Chancay-
de agua no segura Lambayeque
Tener información de los Taller Participativo d) Jequetepeque
Riesgos probables: - Zaña
conocimientos, actitudes y Entrevistas
Sequías, Inundaciones, e) Santa
Riesgos prácticas vinculadas a los individuales
Heladas, Deslizamientos, f) Chancay-
riesgos que afectan a los Entrevistas
Sismos, Desglaciación Huaral
recursos hídricos Grupales
g) Ica
Contar con información de los Autoridad
Taller Participativo h) Chili
conocimientos, actitudes y Normatividad i) Moquegua-
Entrevistas
Organización e prácticas sobre el marco Coordinación Tambo
individuales
Institucionalidad institucional y organizativos intersectorial j) Tacna
Entrevistas
de la gestión de los recursos Toma de decisiones y Grupales
hídricos Participación
Tener información sobre Costos y Tarifario Taller Participativo
conocimientos, actitudes y Rol/Función para el Entrevistas
Financiamiento prácticas vinculadas al financiamiento individuales
financiamiento de los Entrevistas
recursos hídricos Financiación Grupales
Los instrumentos pasaron por una validación técnica, a cargo del equipo de Pact Perú,
y con los ajustes, éstos se llevaron a campo para su validación con los participantes.
La prueba piloto se realizó en la cuenca Chancay - Huaral, donde se aplicaron los
instrumentos en el taller participativo y entrevistas. Participó parte del personal de
campo que se encargó de realizar los diagnósticos en las respectivas cuencas; ellos
2
Dirección General de Gestión del Conocimiento y Proyecto de Modernización de la gestión de los recursos Hídricos,
respectivamente.
11
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
La cuenca Chira – Piura es atravesada por los ríos Chira y Piura, que cruzan el
desierto costero; éstos son ríos de regular recorrido y de carácter torrencial, nacen en
las faldas occidentales de los Andes. El régimen de descarga natural de ambos es
estacional, los caudales máximos ocurren en los meses de Enero a Abril y las mínimas
3
Información recogida del Diagnóstico del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la cuenca Chira Piura. Agosto 2012.
12
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
el resto del año; el Piura llega incluso a secarse, mientras que el Chira tiene un
régimen de descarga más permanente.
Clima
El clima de las cuencas Chira y Piura, corresponde a una zona sub-tropical, al tipo de
clima semi-tropical costero y semicálido. Se caracteriza por pluviosidad moderada y
altas temperaturas, con pequeñas oscilaciones estacionales. En la parte baja y media
de las cuencas, el clima es cálido y seco, típico de la Costa Norte del Perú. Estas
características ocasionan altas temperaturas con escasez de precipitaciones, salvo
durante períodos cortos y esporádicos de ingresos de la corriente marina de aguas
calientes El Niño. En la parte alta de las cuencas el clima es temperado y muy
húmedo, con precipitaciones pluviales en los cuatro primeros meses del año.
Precipitación
El régimen de lluvias en las cuencas se clasifica en tres tipos. El primero corresponde
a la zona baja entre 0.0 y 80 msnm, franja bastante extensa, con precipitaciones
escasas del orden de 10 a 80 mm anuales, concentradas entre Enero y Abril, siendo
seco en los otros meses. El segundo tipo corresponde a la franja ubicada entre los 80
y 500 msnm, donde las lluvias son del orden de los 100 y 600 mm. Con período de
ocurrencia de Diciembre a Mayo, el resto del año es significativamente bajo. El tercer
tipo es el de la franja ubicada de los 500 msnm a la línea divisoria de aguas de las dos
cuencas; esta zona alta obedece a un régimen pluvial amazónico caracterizado por
baja variabilidad de lluvias promedios anuales que varían entre 700 y 1,100 mm, las
máximas precipitaciones se registran en los meses de Enero a Mayo siendo en el
resto del año de baja intensidad sin llegar a cero. En los dos primeros tipos, el
Fenómeno El Niño tiene un efecto importante, mientras que en el tercero su incidencia
es casi nula.
Temperatura
La temperatura media anual en estas cuencas para las zonas baja y media tiene
valores similares de 24ºC, luego decrece en las cuencas altas con registros hasta de
13ºC. Los valores máximos puntuales se presentan entre las 13 y 15 horas,
alcanzando 38ºC en las zonas bajas (Febrero o Marzo) y de 27ºC en la zona alta. Los
mínimos se producen en los meses de Junio a Agosto, alcanzando 15ºC en la Costa,
bajando hasta 8ºC en los meses de Junio-Septiembre en la parte alta.
13
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
14
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
ciento). La campaña agrícola estuvo signada por el déficit hídrico a fines del año
anterior e inicios del año bajo análisis, lo cual condicionó la menor siembra de arroz.
Ante la motivación para que se hiciera una definición de Cultura del Agua, el
entendimiento fue que es la forma en la que las personas valoran y emplean el agua, y
que una Nueva Cultura del Agua debería plantear un cambio de mentalidad y actitud
para ser más responsables ante el recurso y lograr una gestión sustentable que
satisfaga el derecho y las necesidades humanas de esta y próximas generaciones.
La Cultura del Agua debe ser entendida como el eje que mueve el patrimonio
común de un pueblo, y debe estar condicionado a la vida, bajo un sistema que
considere creencias, hábitos, habilidades, conductas de las personas organizadas
socialmente, pero respetando procesos políticos que garanticen el
aprovechamiento, uso y protección del agua. (Ing. Elser Rodríguez, ALA MBP).
Para Dra. Elsa Fung, Directora Ejecutiva de la CEPESER. Cultura del Agua es
apreciarla en su real valor, por la vida que da a la comunidad y para el desarrollo
de los pueblos. Es aprender a usarla domésticamente en primer lugar, en la
oficina, en la chacra, en la producción industrial, en los pueblos y las ciudades. No
desperdiciarla, racionalizándola hoy más que nunca con la crisis mundial
anunciada. Conocer los costos reales del agua, no desperdiciarla porque no hay
un pago obligado y aún cuando se pague tampoco desperdiciarla.
15
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
La cultura del agua es parte de la vida humana, hay que recuperar los valores.
Econ. Miguel Zapata, Gerente Regional de Desarrollo Económico… En la Cultura
del Agua, el 80% de actividades productivas se basa en el agua (agrícola,
industria, hidroenergía, piscícola), por ello el tema calidad del agua es importantes
para las actuales y futuras necesidades económicas y sociales de la región. Es útil
para todas las actividades, por ello es importante desarrollar acciones que
aseguren agua de calidad en los diferentes usos (rural/urbano), porque todos los
usuarios deterioramos el medio ambiente urbano y rural, de diferente grado.
Para Lic. Carlos Silva, Director CEDEPAS Norte, la Cultura del Agua, es la
capacidad de gestión de los recursos hídricos. Es valorar los recursos escasos, y
que se encuentran en un franco proceso de la disminución por cambio climático.
16
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Los aportes de los participantes en los talleres respecto a los elementos más saltantes
de la cultura local del agua señalan un conjunto de prácticas, hábitos, valores o anti
valores, así como conocimiento e información que pueden recuperarse, promoverse y
difundirse, a fin de construir los cimientos de una cultura del agua que permita
preservar la calidad y cantidad de la misma, a fin de llegue a la población y satisfaga
sus diversas necesidades, cubriendo su valor económico para invertir en su
mantenimiento y mejoras de capacidades. Se identificaron en ese sentido, varios
problemas, que fueron corroborados y complementados por los actores participantes
en los talleres descentralizados de Piura, Canchaque y Ayabaca, a lo que se ha
sumado el aporte de los entrevistados.
17
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
o Existe fuerte contaminación de las fuentes naturales de agua generada por las
malas prácticas de los diferentes usuarios (sean hombres o mujeres, jóvenes o
adultos, de la parte alta o baja de la cuenca). Las zonas más afectadas son los
cauces naturales donde se han asentado las grandes ciudades, porque las
municipalidades, las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento - JASS
y la Empresa Prestadora de Saneamiento - EPS Grau vierten sus aguas servidas
y sus residuos sólidos sin el tratamiento previo, es el caso de las principales
ciudades de Piura, Sullana, Paita, Talara, Chulucanas, Sechura, Ayabaca y
Huancabamba.
o A esto se suma el vertimiento de residuos químicos y mal uso de los agroquímicos
(fertilizantes, pesticidas y plaguicidas) producido por los agricultores,
principalmente varones de los valles, quienes son los que emplean una mayor
cantidad de insumos respecto a los agricultores de la parte alta, que desarrollan
agricultura de subsistencia y tradicional.
o El tratamiento inadecuado de las aguas servidas, denota también el poco interés e
insensibilidad respecto al uso del recurso a nivel familiar, de los funcionarios del
Gobierno Regional y de las Municipalidades, quienes al no enfrentar estos
problemas con proyectos, permiten que exista mayor contaminación ambiental y
de las aguas en particular.
o Son muy pocas las experiencias que desarrollan campañas de capacitación sobre
el buen uso del agua en el uso agrario, y las investigaciones por parte de las
universidades casi no existen; sin estos elementos, ha crecido la resistencia de la
población adulta para aceptar pequeños cambios en cuanto a sus prácticas de
cultivo. Así, en la cuenca Chira Piura, existe poco criterio técnico en la distribución
y manejo del agua en parcela, que es donde se da el mayor desperdicio del
recurso, principalmente en los usuarios (hombre o mujeres) que siembran arroz,
con riego en pozas, en suelos arenosos o franco arenoso. Los delegados de agua,
que son principalmente hombres, entregan agua en función a la oferta y no a las
necesidades reales del cultivo y del suelo.
o No existe una cultura de mantenimiento oportuna y preventiva de los sistemas de
riego y drenaje, de los equipos de agua potable y alcantarillado. No es un tema
prioritario en las municipalidades y organizaciones de usuarios, generando
grandes pérdidas de agua y mayores costos. A esto se suma el débil interés de
los usuarios y directivos por la capacitación en buen uso y cultura del agua, a
pesar de existir dentro de las Juntas de Usuarios, recursos y sus Unidades de
Comunicación y Capacitación.
o Los diferentes actores coinciden al indicar la existencia de una débil cultura del
agua que se da en toda la cuenca (parte alta, media o baja), entre los diferentes
usuarios de agua y a todo nivel, dirigentes, funcionarios y autoridades de la
cuenca Chira Piura, al asignar insuficientes recursos financieros en los nuevos
proyectos de agua potable e irrigación, a acciones de capacitación y
sensibilización a los usuarios, priorizando inversiones en infraestructura y muy
poco en desarrollo de capacidades para mejorar la gestión del agua.
o No existe una cultura informativa para y desde el hogar y por los educadores.
o Existe una ausencia de iniciativas que miren el territorio integrando sus niveles y a
los diferentes actores (gobiernos locales, organizaciones civiles y comunidades) a
fin de implementar políticas dirigidas a construir una nueva cultura del agua.
18
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
19
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
o A pesar de los esfuerzos del gobierno por atender con agua para consumo
humano, un buen porcentaje de la población rural y urbano marginal no tiene
acceso y por lo tanto no disfruta de un servicio de agua potable. Junto a esto, que
atenta contra el derecho de otras familias a acceder al recurso, en las ciudades
los usuarios (hombres y mujeres) desperdiciamos mucha agua, dejándola correr
sin usarla, o manteniendo llaves, waters y cañerías malogradas, regando plantas,
jardines y calles con agua potable, y además se tiene una alta morosidad, de más
del 40%.
o En el campo los usuarios agrarios y poblacionales (hombres y mujeres) no
reparan en las pérdidas de agua al dejarla correr, “que siga la pendiente”, llegando
incluso a malograr predios agrícolas, caminos y carreteras; a esto se suma la
contaminación del agua en los canales al lavar la ropa con detergentes y lejías y
los recipientes impregnados de agroquímicos.
o En general se expresa una poca valoración de los conocimientos de los
profesionales locales – regionales en manejo de los recursos hídricos. Existe en la
gestión del agua “un poder oculto” y politizado que se da en las diferentes
instancias de gobierno y de usuarios, promoviendo la injerencia técnica del estado
sobre la gestión; y de lo político sobre lo técnico.
o En este contexto de debilidad institucional, se nota muy poca participación de los
gobiernos locales en la gestión del agua. No se aprovechan las Comisiones
Ambientales Locales, ni las Áreas de Desarrollo Económico Local para coordinar y
concertar con la sociedad civil en esta problemática de los recursos hídricos y del
ordenamiento territorial, donde se definen las áreas de conservación o protegidas
para reforestación, y claro para impulsar un cambio en la cultura del agua local.
o En la cuenca Chira Piura, la Red de Municipalidades Rurales de Piura - REMURPI
y la Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE, con asesoría de la
Cooperación Alemana - GIZ, vienen trabajando un proyecto para la elaboración de
un “Manual para el manejo del recurso hídrico desde los gobiernos locales”.
Además vienen participando en impulsar el Comité de Gestión de la Sub Cuenca
del Río Corral del Medio y La Gallega, buscando su articulación y reconocimiento
al Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca del Rio Piura.
20
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
mejorada y del incremento de áreas con riego tecnificado, lo que permitirá una
mayor disponibilidad de agua limpia (cantidad y calidad) permanente para asegurar
el desarrollo y crecimiento de las actividades económicas, sociales y ambientales
de la región Piura.
Que en la gestión se incluya una nueva cultura del agua, la valoración y el uso
racional del recurso, de tipo poblacional, agrario e industrial, como ejes que deben
incorporarse en los currículos de educación básica, técnica y superior.
Usuarios poblacionales y agrarios organizados y formalizados, consciente de sus
deberes y derechos en cuanto a la ley y al cambio de cultura por el agua
Integración de los usuarios de las partes altas y bajas de la cuenca o subcuencas,
contribuyendo con el pago de la tarifa y el manejo responsable del agua,
promoviendo la reforestación y conservación de la cuenca con intervención de
todos los actores.
Tener una cuenca en buen estado, sin contaminación por el cuidado de toda la
población y usuarios sensibilizados, con abundante agua e infraestructura que
abastezca a la población presente y futura, basado todo ello en el ordenamiento del
territorio.
1. Impulsar escuelas de líderes para lograr cambios en la gestión y cultura del agua.
4
Empresa Prestadora de Servicios de Agua y Saneamiento de la Región Piura.
21
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
¿Qué debemos hacer para promover una Nueva Cultura del Agua?
22
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Sobre los periódicos: El 65% han respondido que leen siempre y el 32 % a veces.
Entre los principales periódicos más leídos se señaló al Correo y Tiempo, diarios
regionales con más del 50% de respuestas. La lectura de los diarios es semanal e
interdiaria para la población de Canchaque y Ayabaca, y diaria e interdiaria para la
población de Piura. Sobre la preferencia por periodistas regionales, no existe alguno
que destaque.
Sobre la radio local: El 63% de entrevistados han respondido que siempre escuchan
la radio local, el 22% a veces y 15% muy poco. La preferencia de escucha entre los
entrevistados, es la mañana con 72%, y el 35% por la tarde. Las emisoras radiales
más sintonizadas son Guayanay en Canchaque, La Voz Campesina en Ayabaca y
Cutivalú y RPP en Piura.
Sobre la televisión: La preferencia está sobre la televisión nacional en más del 75%,
siendo los canales priorizados América y Frecuencia Latina. Los canales son más
vistos por la noche, con más del 70% de preferencias y el 30% la preferencia en las
mañanas. Sobre la televisión local, no marcan debido a que son escasos los
programas o medios con estas características.
Sobre el internet: Este medio de comunicación es poco usado por los productores y
población del área rural, no así para técnicos que trabajan en la zona. Han respondido
los que viven en la ciudad y el 37% de los encuestados revisan el internet de forma
diaria. Aun es un medio con limitaciones para el ámbito rural.
23
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
24
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
6.1. Conclusiones
i. Sobre las nociones de Agua y Cultura del Agua
La cuenca Chira Piura tiene una importante oferta hídrica anual de 4 000 MMC,
perdiéndose al océano más del 50%, dejando la sensación de abundancia de agua,
por lo que solo se necesita pedir al gobierno la construcción de nuevos reservorios. La
calidad de sus aguas viene siendo deteriorada por la contaminación de las ciudades,
al evacuar aguas residuales y basuras a los ríos, quebradas y litoral, situación que no
es percibida por la población; lo mismo pasa con la minería informal en la zona media
alta del río Chira, donde han dejado el problema a las autoridades y usuarios de San
Lorenzo.
25
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Todos coinciden de la existencia de una débil cultura del agua en toda la cuenca Chira
Piura (parte alta, media o baja) por parte de los diferentes actores (dirigentes,
funcionarios y autoridades), al asignar insuficientes recursos a acciones de
capacitación y sensibilización a los usuarios / beneficiarios, priorizando inversiones en
infraestructura y muy poco en desarrollo de capacidades.
La cultura del agua no está presente en la agenda de los gobiernos locales, priorizan
la inversión en infraestructura, dejando de lado proyectos integrales y de desarrollo de
capacidades; lo mismo pasa con las Juntas de Usuarios y otras entidades del estado,
caso Municipalidades, PSI y FONCODES. Asimismo los gobiernos locales no
aprovechan los espacios con la sociedad civil (Comisión Ambiental Local y Desarrollo
Económico Local) para promover una cultura del agua y una gestión integrada de los
recursos hídricos.
La REMURPI agrupa a más del 40% de las municipalidades de Piura, viene trabajando
un proyecto referido a los recursos hídricos, y promoviendo la constitución de un
Comité de Gestión de la Sub Cuenca La Gallega y Corral del Medio, sus resultados
permitirían incorporar de manera más práctica y rápida el programa para una nueva
cultura del agua en sus instituciones aliadas.
Aún existe inequidad respecto a su acceso y falta de agua potable en la zona rural y
urbano marginal, situación que pone en desventaja a las mujeres y niños/as,
responsables de este abastecimiento cuando no reciben este servicio, a pesar de ser
política del estado. La dispersión de las JAAS, con una futura organización de
segundo nivel podría ser un medio clave para trabajar en favor de una cultura del agua
inclusiva y de beneficio para la familia (salud), la producción y el medioambiente en su
conjunto.
26
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Los actores de la cuenca Chira Piura, coinciden que para lograr la institucionalidad de
un futuro programa de Sensibilización en Cultura del Agua, debe incorporarse a los
especialistas de la Dirección Regional de Educación, de las Universidades e Institutos
Tecnológicos, tal que el tema sea incorporado en el currículo educativo de la región,
con carácter obligatorio. El programa debería estar dirigido principalmente a los
profesores, niños y jóvenes de la región Piura.
Los actores señalan algunas limitaciones por parte de las Autoridades Locales de
Aguas, las que son percibidas como instancias cerradas a su ámbito, con poca
apertura al diálogo y a participación a procesos locales - regionales referidos a la
gestión de los recursos hídricos, centrada a cumplir lo que la ley le establece; además
existe la sensación de ausencia de autoridad. De otro lado, el gobierno es percibido
como el que no prioriza el agua como un recurso estratégico para el crecimiento y
desarrollo del país, no protege las partes altas de la cuenca y fuentes de agua,
buscando asegurar el recurso para el futuro crecimiento del país.
27
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Entre los principales medios de comunicación como mecanismos para una mejor
difusión regional, encontramos que los diarios más leídos son Correo y Tiempo. Para
el caso de la radio, Radio Programa del Perú tiene el impacto a nivel nacional,
mientras que Radio Cutivalú (Piura), Guayanay (Canchaque) y la Voz Campesina
(Ayabaca) son emisoras de llegada regional - local. Para el caso de la televisión, es
América y Frecuencia Latina los canales que muestran una mayor preferencia por
parte de los entrevistados. De la información sobre el uso del internet, se observa un
uso limitado en el área rural.
Para el caso de una difusión en los centros poblados, los entrevistados recomiendan el
uso de volantes y altoparlantes locales, como un medio efectivo de comunicación al
interior de las comunidades. Asimismo recomiendan acercarse a las Asambleas como
el espacio público de mayor llegada a la comunidad.
6.2. Recomendaciones
Trabajar los conceptos y nociones de Cultura del Agua expresadas en el diagnóstico
por los entrevistados y participantes a los talleres, para uniformizar y afinar estrategias
conjuntas para la ejecución del futuro programa de sensibilización y capacitación en
una nueva cultura del agua en la cuenca Chira Piura. Esta noción debe ser flexible en
función a las condiciones o espacios (marino – costero, urbano – urbano marginal,
agrario – rural, andino), recursos, grupo objetivo y zonas, tal que se pueda transmitir
en la formación educativa de los niños- niñas y jóvenes.
La nueva propuesta sobre Cultura del Agua, debe ser liderada por el Consejo de
Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura, apoyado en la institucionalidad regional y
debe responder a la concepción global – mundial sobre los nuevos conceptos de
gestión integrada de recursos hídricos, por su importancia para el desarrollo de la
región y del país. Junto al Plan de Gestión de la cuenca Chira Piura, el Plan de
Sensibilización se convertirá instrumento para fortalecer al Consejo.
Como parte del contenido del Plan de Sensibilización y capacitación en cultura del
agua, se debe promover técnicas de riego adecuadas a las condiciones de escasez y
cambio climático, destacar la importancia y el valor del agua como recurso natural,
señalar las formas como los usuarios y autoridades destruyen la calidad del agua con
malos hábitos, prácticas inadecuadas y desconocimiento del valor económico que
tiene el agua.
28
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Promover una comunicación masiva, activa y permanente, donde los medios de mayor
trascendencia e impacto, de acuerdo a la zona y condiciones. Asimismo debe
considerarse estrategias de difusión que permitan asimilar de manera efectiva una
nueva cultura del agua, con parcelas demostrativas, pasantías con líderes/as,
dirigentes y autoridades y funcionarios.
Se deben difundir experiencias exitosas en una buena cultura y valoración del recurso
(riego intermitente de arroz - experiencia JUMBP, distrito de Suyo que maneja sus
residuos sólidos, entre otras).
Los gobiernos locales, sus autoridades y funcionarios deben tener una participación
más activa y comprometida en la nueva cultura del agua y deben promover proyectos
integrales con mayores montos para el desarrollo de capacidades.
29
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
VI. ANEXOS
30
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Canchaque y 19 Ayabaca), de ellos 10 han sido mujeres (20.2%), los que han
representado a 32 instituciones de la cuenca Chira Piura (7 instituciones en Piura,
13 en Canchaque y 12 en Ayabaca). Ver la relación de los participantes en el
cuadro 03.
c. Durante el desarrollo de los talleres se tuvo palabras de bienvenida del anfitrión,
las palabras de inauguración por parte del Ing. Alcibiades Farfán, para luego dejar
la posta al consultor.
d. Los talleres tuvieron cuatro momentos, el primero permitió conocer la situación
actual de la cultura del agua en la cuenca Chira Piura, para ello se apoyó en la
información recogida del diagnóstico del Plan de Gestión de la cuenca Chira
Piura, elaborado por el Consorcio Alternativa Inclam, información que fue
complementada por los participantes a los talleres, a través de la lluvia de ideas
con tarjetas y debate. En el segundo momento se buscó construir una visión
deseada de los recursos hídricos en la cuenca, apoyado con el mapa parlante. El
tercer momento permitió encontrar los principales cambios que deben promoverse
en la cultura del agua para alcanzar la situación deseada de la gestión de los
recursos hídricos en la cuenca. En el cuarto momento se definieron los actores
aliados y las estrategias que deben considerarse para un futuro programa de
sensibilización en Cultura del Agua. Finalmente, el consultor junto con el
responsable de Cultura del Agua del PMGRH Chira Piura, promovieron reflexionar
sobre los resultados de cada taller.
31
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
32
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
33
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
34
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Dos vistas fotográficas que muestra los momentos de laspalabras de bienvenida a los participantes institucionales de Piura y
exponiendo el trabajo del Proyecto Modernización para la Gestión de los Recursos Hídricos de la cuenca Chira Piura, promovida por el
Ing. ALCIBIADES FARFÁN MARCHAN.
Participantes al taller Cultura del Agua realizado en la ciudad de Piura, en el Auditorio de la Junta de Usuarios Medio y Bajo Piura,
contando con la participación de un total de 10 personas, 04 fueron mujeres, representantes de las Juntas de Usuarios del Chira y
medio y Bajo Piura. A pesar de la convocatoria realizada por el PMGRH Chira Piura, se tuvo un grupo pequeño de participantes, de alta
calidad técnica y conocedor del tema.
Las lluvias de ideas y las tarjetas son dos herramientas empleadas El Ing. FARFÁN del proyecto Modernización participando del taller
durante el taller, buscando promover la participación de los y promoviendo el compromiso de los participantes para con el
participantes. diagnóstico del Plan de Gestión de la cuenca Chira Piura
35
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Dos vistas fotográficas que muestra dos momentos, el primero que tiene que ver con la inscripción de los participantes y el llenado de la
encuesta sobre medios de participación.
El taller de Canchaque, realizado en los ambientes de la El Ing. responsable de Medio Ambiente de la Municipalidad de
municipalidad distrital de Canchaque, donde han participado un total Canchaque, da las palabras de clausura del evento, agradece
de 17 personas los participantes por su asistencia al taller.
Conjunto de vistas fotográficas del taller realizado en el Auditorio de la Municipalidad de Ayabaca. En la primera
vista es el momento de la inscripción donde se le entrega material y los participantes llenan la ficha de asistencia.
La segunda vista tiene que ver con los saludos institucionales que lo da el Ing. Farfán del proyecto Modernización.
36
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
1). Ing. MIGUEL FRANCO TEMPLE –Presidente del Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca
Chira Piura – Funcionario del Proyecto Especial Chira Piura – PECHP.
Es la forma como persona o grupos sociales piensan, sientes y actúan frente al agua, en otras palabras
las costumbres, normas o reglas para usar, compartir y cuidar el recurso.
Todos los grupos tienen una Cultura del Agua, pero sus características varían según disponibilidad y tipo
de uso. Es fácil comprender la diferente actitud o valoración del agua ante un situación permanente de
escases o abundancia; igual es fácil advertir la diferencia entre el grupo social urbano, consumidor de
agua potable, frentes al grupo social rural-agrario, usuario del agua para riego.
La Cultura del Agua en la cuenca no responde a la concepción global–mundial, que el recurso es vital,
finito y que su calidad puede alterarse por su mal uso o falta de protección.
Las principales prácticas, actitudes y costumbres que se dan en torno a Cultura del agua?
Las decisiones sobre cultivo a instalar en la campaña, sin tener en cuenta su demanda hídrica.
Se desperdicia el agua por la noche y en días feriados
Entre los principales problemas en la región sobre cultura del agua, tenemos:
Como se trata de incorporar un factor común en la Cultura del Agua que tiene los diferentes grupos
sociales, este podía identificarlos como darle Valor al Agua. Para nuestra sociedad, el valor está
relacionado estrechamente con el precio, por lo que se concluye que al agua hay que ponerle y sincerar
su precio.
Para que los pobladores de la cuenca asuman la preocupación Global o Mundial, tiene que afrontarse
desde la educación de la niñez y la juventud, esto es un proceso de mediano y largo plazo.
Cultura que incluya necesidad y conveniencia de usar racionalmente el agua (no más de lo necesario),
es decir tener eficiencia y ello en dos principales campos, uso para riego y uso de agua potable.
Cultura que impida disminuir la contaminación, tanto en uso primario, como poblacional o productivo,
pues en las tres categorías se produce contaminación.
¿Qué recomendaciones o sugerencias haría usted para lograr en futuro un programa exitoso en Cultura
del Agua?
Caracterizar una nueva Cultura del Agua adecuada a la cuenca, suficientemente flexible a sus
diferentes espacios (marino costero, urbano, agrario-rural, andino, etc.), que se puede trasmitir en la
formación educativa de niños y jóvenes.
Promover campañas de difusión públicas sobre la nueva Cultura del Agua que se desea trasmitir a la
comunidad.
37
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Las campañas deben ser protagonizadas por las MunicipalidadesDistritales y en ella deben participar
los líderes locales de opinión y los líderes o personas admiradas por la colectividad, como son los
deportistas, religiosos, artistas, cantantes, etc. etc.
La Cultura del Agua tiene que ver con el factor humano y los recursos naturales, además de la
convivencia para la sostenibilidad que garantice el recurso en cantidad y calidad. Hay que valorar el agua.
Entre los principales problemas sobre Cultura del Agua en las cuencas, tenemos:
Falta de gestión para desarrollar proyectos integrales mirando el territorio con la integración de los
gobiernos locales, organizaciones civiles, y comunidades a fin de implementar las políticas, en todo su
contexto.
En una oportunidad, reunidos con más de 500 ronderospara tratar el proceso de los Páramos y Bosques
Húmedos de Montaña, no sabían lo que significaba Páramos. Esto indica que debemos trabajar mucho
para sensibilizar capacitar a todas estas comunidades, todavía piensan que el agua viene de Diosito.
Hay que sumarse a otros procesos que involucra la gestión del agua, como es el SRCAN, NORBOSQUE,
PRONASAR, entre otros proyectos y programas.
Falta implementar temas prioritarios que exigen los actores de la cuenca especialmente las comunidades
de las zonas andinas. Oferta vs Demanda, Pago por servicios ambientales, Conservación de la cuenca,
otros.
El Consejo de Recursos Hídricos debe tener sesiones descentralizadas con los actores involucrados en
las provincias, para dar cuenta de los avances y recibir aportes.
La Institucionalidad debe estar en contacto con los actores para un mejor involucramiento de los temas;
se debe apoyar los temas y que ponen los involucrados, lo que debe ser compartido.
Entre las malas prácticas que existen, tenemos que en un cambio de gobierno, se viene abajo todo lo que
se construye por las siguientes razones:
Muchos programas toman como bandera el apoyo social para sus compromisos políticos o sirven para
dar fuentes de trabajo, olvidándose de lo técnico sin ninguna visión de desarrollo que apunte a los
objetivos que se quiere lograr, reducir la pobreza.
El liderazgo es asumido por el funcionario de turno, porque quiere aprender y estar en todo el proceso,
olvidando que es el conductor de varios procesos y no delega funciones al personal técnico que es el
que debe responder a un resultado en el corto, mediano y largo plazo, no participa.
A pesar de haber avanzado, aún falta la articulación con las instancias competentes.
Falta hacer arreglos institucionales con las instancias competentes para que apuesten a los
lineamientos de política del Gobierno Regional Piura y de la Autoridad Nacional del Agua, todavía
cada uno trabaja por su lado, esto es una debilidad.
Contar con un directorio que reconozca a todos los profesionales que trabajan en la temática,
buscando se parte de una institucionalidad como miembro de la red delos recursos hídricos,
promoviendo se sientan más comprometidos, acreditándolos para cualquier apoyo que se requiera.
Desde el Gobierno Regional Piura, aún existe poca participación en la sensibilización, difusión, políticas,
planes, programas, proyectos en relación a la Cultura del Agua, en razón que los órganos de línea no
asumen el liderazgo, ni la Gerencia de Desarrollo Económico, ni la de Recursos Naturales, ni la Dirección
Regional de Agricultura, solo se priorizan proyectos de infraestructura pluvial, defensas ribereñas,
participación en la conformación del Consejo de Recursos Hídricos, participación de la agenda ambiental
para celebrar el Día Mundial del Agua una vez al año, asumiendo como responsable de la conducción de
los dos órganos de línea, los Gerentes, debido a que el personal técnico capacitado es mínimo. Aun falta
implementar políticas que ya existen,y que están en el Plan Nacional de Acción Ambiental, entre otros.
38
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
La anterior administración tuvo a bien implementar dos programas como: Agua para Todos, permitiendo
en coordinación con el gobierno central, construir un programa de perforación de pozos para captación de
agua para consumo humano, la región tenía el compromiso de atender con cisternas, equipamiento de
pozos, construcción de casetas, sensibilizar y capacitar a la población; actualmente esto ya no existe, sin
embargo, aún existen muchas necesidades insatisfecha que atender. El programa aún no ha cumplido su
objetivo, es más ya se desactivó y está en liquidación, cuando más bien se debería repotencias con las
Dirección Regionales como Vivienda y Construcción.
Deja la sensación de haber existido una mala conducción del programa, debido a que muchas veces
estos programas sirven de campaña, siendo llevado por el lado político.
Para lograr un cambio para una buena Cultura del Agua, se debe hacer una buena difusión del Programa,
definiendo bien los objetivos. Debe estar organizado con las instituciones involucradas en la temática y
debe estar articulada a una línea de mando.
Debe hacerse una Línea Base, en la práctica existe mucha información secundaria, pero debe
complementarse con información primaria para definir priorizar los problemas para revertirlos y lograr los
compromisos institucionales.
Debe contar con una planificación con actividades, metas e indicadores. Además debe contar con
compromisos financieros, y contar con un plan de monitoreo. Insertar el programa en todos los procesos
regionales, locales e instituciones privadas, y empresas. Asimismo insertarse a las políticas definidas en
el contexto local, regional y nacional.
Algunas recomendaciones finales: Tener claro su política y debe ser asumida por la entidad responsable,
trabajar mucha incidencia política para que no quede como un programa más, que se ponga en la práctica
y sea articulador, contar con recursos.
3). Ing. ELSER YOVANI RODRIGUEZ ESPINOLA– Asistente Técnico de la Autoridad Local del Agua
del Medio y Bajo Piura.
La Cultura delAgua debe ser entendida como el eje que mueve todo el patrimonio común de un
pueblo;debe estar condicionado a la vida, en la medida que las personas aporten o puedan aportar bajo
un sistema que considere, creencias, hábitos, habilidades, conductas de las personas organizadas
socialmente, pero respetando procesos políticos, que garanticen el aprovechamiento, uso y protección del
agua.
Los principales problemas sobre Cultura del Agua en las cuencas, son:
La falta de acceso al agua potable en la zona rural.
La pérdida de los ecosistemas.
Los conflictos sociales respecto al agua.
Las políticas impositivas sin sustento técnico –social.
Burocracia en la administración pública, al querer hacer cumplir las leyes con un sentido impositivo,
sin considerar aspectos técnico, científico, administrativo.
Inversiones estancadas por una administrativa que no saber interpretar el marco legal vigente en
materia de agua, que permita incentivar el uso del agua subterránea en las cuencas. (Ejemplo exigir
la perforación de pozos exploratorios, porque no cuentan con pozos en un radio de 500 m, a pesar
de contar con estudio hidrogeológico en la cuenca).
Contaminación de los recursos hídricos por falta de sensibilización de las personas
(Ejemplo,agricultores que fumigan y botan sus envases a cauces naturales o artificiales que afectan
a personas que se sirven aguas abajo; vertimiento de aguas sin tratar a cauces naturales sin
considerar que usuarios aguas abajo la utilizan).
El mal uso del agua en el desarrollo de cultivos por aplicación irregular del agua sin considerar costo
- beneficio, para determinar el real valor económico del uso del agua.
Problemas socio económicos por impactos ambientales generados por fenómenos naturales (NIÑO
– NIÑA).
Falta transparencia y participación de la ciudadanía que permita la gobernabilidad del agua.
Procesos políticos que no valoran los conocimientos de los profesionales en manejo de los recursos
hídricos.
El manejo de los recursos hídricos bajo influencia socio político y no con manejo técnico.
39
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Para lograr un cambio de una buena Cultura del Agua, qué debemos hacer?, y qué estrategias
debemos usar?
Buscar la confianza de la población en sus autoridades.
Buscar alianzas estratégicas para un adecuado manejo de los recursos hídricos, trabajando desde
un modelo integral donde participen las instituciones y el colectivo civil buscan la valoración de una
nueva Cultura del Agua.
Desarrollar estrategias para capacitar y sensibilizar a la población en materia de agua.
Articular a las organizaciones e instituciones bajo un objetivo común, el agua
Recomendaciones finales: Que sean profesionales comprometidos en el manejo técnico de los recursos
hídricos, valorar la experiencia de los profesionales que trabajaron en el manejo de los recursos hídricos
en las diferentes instituciones y organizaciones, quienes lideran el manejo de los recursos hídricos valoren
los conocimientos y experiencias de profesionales locales vinculados al tema, implementar proyectos con
su debido financiamiento que garanticen minimizar los efectos negativos naturales, si bien cada gobierno
implementa sus políticas, en lo que respecta a los recursos hídricos, esta debe ser tratada desde una
cultura del agua que gestiones con criterio técnico.
4). Lic. CARLOS GERARDO CALLE CALLE – Ex funcionario del Proyecto Binacional Catamayo
Chira.
Cultura del agua es una nueva forma de entender y relacionarme con este recurso, tanto en su dimensión
social, económica y medio ambiental. Debería ser la piedra angular del cambio estructural para un manejo
adecuado del recurso hídrico
¿Cuáles son las principales prácticas, actitudes y costumbres que se dan en torno a Cultura del
Agua?
En lo relacionado al medio ambiente, el respeto al recurso hídrico, el uso de forma racional. En lo
económico el reconocer y pagar el precio justo; y en lo social el respeto por la institucionalidad, la
normatividad que la rigen, el reconocimiento de la presencia y la necesidad de concertar entre diversas
instituciones.
Proceso de capacitación dirigido a agentes claves que deberían ser los aliados: Capacitación dirigida a
autoridades, funcionarios y técnicos de los gobiernos locales y del gobierno regional, en el caso de la
cuenca del Chira se avanzaría muy poco si en este esfuerzo no se involucra al lado ecuatoriano. En este
sentido el trabajo coordinado con el Gobierno Regional de Piura, el Gobierno ¨Provincial de Loja, Plan
Binacional y Ministerio de Relaciones Exteriores, es de vital importancia.
40
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Recomendaciones o sugerencias para lograr un futuro programa exitoso en Cultura del Agua: El
relacionamiento a nivel de gobiernos locales se podría hacer a nivel de las mancomunidades, el Consejo
de Recursos Hídricos Chira Piura debería estar presente y liderar el proceso, un aliado importante a nivel
de los municipios es la sociedad civil organizada, sobre todo las Comisiones Ambientales Municipales, el
relacionamiento binacional es de vital importancia para el trabajo en la cuenca del Chira.
5). Ing. SEGUNDO REUSCHE – Decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental
Piura
La Cultura del Agua ha calado desde los antiguos, seguimos consumiendo agua mala calidad. No hubo
procesos para desarrollar proyectos técnicos ambiciosos. Ejemplo el Programa de Agua Superficial –
PAS. Hay mayores demandas. En uso y costumbres, hay una cultura desperdicio. En el almacenamiento
se contamina a pesar de ser agua de buena calidad. EPS Grau, viene mejorando la gestión. El valor del
agua asociada genera economía.
Tener diagnóstico de uso y costumbres. Cómo usa, conserva y desperdicia el agua una familia. En el uso
industrial y como es el monitoreo de calidad (la Atarjea y Nuestro caño).
Fomentar estudios de oferta - demanda de agua proyectada. ¿Cuáles son las demandas?, relacionado
para la generación de proyectos. Hay que hacer trabajo educativo, introducción a la cultura y currícula de
las universidades y colegios. Trabajar más con los medios de comunicación; atender todo el ciclo.
En el área rural, un problema tiene que ver con los sistemas de cultivo, lo que es más notorio, lo que está
identificado con el trabajo con las Juntas de Usuarios. Reconversión de riego, para manejar eficiencias de
riego. Se debe generar conciencia por pago de los servicios ambientales. Asimismo promover que los de
abajo tienen relación con las tomas y fuentes de las partes altas.Asociar el tema de cultura de agua a la
familia y formación de los hijos.
6). Señor CARLOS EMILIO RUESTA – Presidente de la Junta Regional de Usuarios Piura Tumbes
Trabajar Cultura del Agua desde los colegios, no olvidar que los agricultores tienenentre 50 a 60 años,
algo difícil para la sensibilización.El financiamiento debería ser compartido a los otros organismos. Debe
desarrollarse áreas experimentales piloto (prácticas), lo que puede lograrse una mayor producción y buen
suelo; por ejemplo siembra directa de arroz vs trasplante. Sus principales recomendaciones: Capacitación
conjunta, Parcelas piloto, Pasantías partes altas con líderes y dirigentes.
7). Ing. ALEX ROJAS GARCÍA – Gerente de la Red de Municipalidades Rurales de Piura - REMURPI
La REMURPI ha intervenido en la GIRH desde el 2010, con apoyo de la Cooperación Alemana, desde un
proyecto para políticas del agua de los gobiernos locales, mancomunidades. Los Gobiernos Locales
designaron representantes para impulsar esos lineamientos de políticas públicas. Hubo talleres desde el
2010, trabajando 3 lineamientos de gobierno del agua. Los temas priorizados fueron fortalecimiento de los
organismos usuarios. Fortalecimiento de las instituciones, la participación ciudadana de los recursos
hídricos. Piensan trabajar con el grupo de Comité de Gestión de Recursos Hídricos para elaborar el
Manual de Gestión de los recursos hídricos (Cusco y Piura).
41
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
mal manejo. Riego de noche deja agua libre y daño de la carretera. ¿Cómo sancionar a un mal usuario?
Podría ser con ordenanza municipal.
Están incorporando temas de gestión ambiental, áreas de reforestación para cuidado del agua, manejo de
los bosques y protección de los páramos andinos. Hay que promover trabajo en faenas comunales.
Asimismo debe fortalecerse la organización de los delegados de canales.Municipio condiciona el aporte
en jornales por usuarios. Existen malas autoridades, entre ellos candidatos, quienes influyen para no
paguen el agua o exigen se les pague para ejecutar un trabajo de interés común (su aporte de mano de
obra). Se recomienda lograr un valor sumamente importante. Ha tomado relevancia en las
municipalidades que han hecho variar los ejes estratégicos en lagestión de los recursos hídricos en las
municipalidades. Incorporar desde los equipos técnicos debenintroducir capacidades en la gestión de los
recursos en las municipalidades. Sus recomendaciones: Implementar un programa de capacitación,
involucrando actores, con temas priorizados por la gente.
8). Lic. CARLOS SILVA VELÁSQUEZ – Director del Centro Ecuménicode Promoción y Acción
Social – CEDEPAS Norte.
Cultura del Agua es la capacidad de gestión de los recursos hídricos. Valorar los recursos escasos.
Franco proceso de la disminución del recurso por cambio climático. Frente a esto desarrollar la
institucionalidad para hacer un mejor uso y aprovechamiento de recursos en cantidad y calidad. Uso de
sistema y tecnología de riego no adecuado.Hay temas pendientes como el uso excesivo para arroz y
nuevos cultivos como la caña de azúcar. Las empresas usan tecnología, y la pequeña agricultura no
desarrolla la tecnología.
CEDEPAS usa el tecnicismo Gestión Social de los Recursos Hídricos, porque existe un conjunto de
actores y deben responder sobre el agua, lo que pasa por prácticas, marco normativo, políticas, espacios
de debate y concertación al tema. El manejo del agua va más allá de lo económico, recurso de producción
social (atiende las necesidades del desarrollo humano, salud y calidad de vida). En Piura hay dos
acciones concretas que hace CEDEPAS Norte: Participación en IRAGER para desarrollo institucional y
política; mejorar la tecnología de riego con pequeños productores; y trabajo con organizaciones de
usuarios (fortalecimiento organización y la gestión del agua).
Desde la gestión social hay debilidad institucional, donde no todos nos comprometemos con el tema. El
gobierno no prioriza el agua como recurso estratégico; no se toman las previsiones (protección de
cuencas; fuentes de agua). El Estado prioriza actividades productivas ejemplo de minería, la gran
empresa. El agua para rentabilidad productiva e inequitativo, y no ve al agua como recurso con valor
social. No hay políticas e inversiones para facilitar un buen uso. Sus recomendaciones: Campaña de
reflexión sobre el contexto en valor que tiene el recurso con valor estratégico nacional, priorizar las
políticas e incidencia en gestión del agua, avanzar en la implementación de la tecnología en cantidad y
calidad, capacitar a la población y difusión para cambios, aterrizar en propuestas técnicas.
9). Ing. AMBERLY OLANO CHÁVEZ – Director de la Autoridad Administrativa del Agua
Jequetepeque - Zarumilla.
En el tema Cultura del Agua debe incluirse a los niños y jóvenes. Entre los principales problemas en
tenemos: Falta identificar los temas a sensibilizar (experiencia fuera del contexto), hacer trabajo más
agresivo en las partes media y alta de las cuencas, la parte baja está amarrada a la Autoridad. Se debe
respetar principio de autoridad a todos los niveles, se debe respetar principio de autoridad a todo los
niveles.
Sensibilización con prácticas sencillas. Los usuarios desatienden las prácticas mínimos, es el caso de
manejo en parcelas). El agua debe ser cuidada desde la valoración en calidad. El Agua limpia es vida. Es
importante conocer monto a invertir para preservar en calidad. Los vertimientos deben ser tratados.
Mejorar la calidad del agua, con manejo de pasivos ambiental. Sensibilizar a todo nivel. La mejor cultura
del agua es no ensuciar. Optimizar el uso del agua. Sensibilización a todo nivel para aumentar oferta del
agua en estiaje. Sensibilizar en las normas y sancionar a todos.
Prácticas en Cultura del Agua: Tratamiento a vertimientos, residuos sólidos en lugares seleccionados,
cómo usar agua en la parte agrícola, teatro para sensibilizar niños y jóvenes en uso adecuado de uso
42
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
poblacional, incidir en asociaciones de mujeres y clubes de madres, motivar la inversión en la zona alta
(forestación).
Entre las limitaciones para implementar Cultura de Agua se encuentra la resistencia de la población adulta
para aceptar pequeños cambios y el poder oculto que limita la gestión de las juntas de usuarios.
10). Ing. CRISTINA PORTOCARRERO LAU – Gerente Regional de Recursos Naturales y Medio
Ambiente
Cultura del Agua son prácticas saludables, políticas, programas ligados a la conservación de los recursos
hídricos. La cultura del agua debe venir del hogar y no del colegio. Entre los principales problemas se
encuentra el no dimensionamiento de su importancia. Se cree que los cuerpos de agua transforman y
reciclan todo. Los contaminantes: detergentes, aceites, aguas residuales, estiércoles, todo ello hace daño
y deben cambiarse las prácticas que se resisten a cambiar. De otro lado, la prioridad de atención debe
estar en los centros poblados (agua y saneamiento) desde los municipios.
Recomendaciones: Incorporar Cultura del Agua en el lenguaje de las instancias superiores (decisores
políticos), desencadenando el manejo temas en funcionarios inferiores; vender los beneficios de la Cultura
del Agua (reducción de enfermedades,menos gastos en salud, infraestructura, con aspectos concretos).
La cultura del agua es parte de la vida humana, y hay que recuperar los valores. En la Cultura del Agua,
el 80% de actividades productivas se basa en el agua, por ello el tema calidad del agua es útil para todas
las actividades. Asimismo es importante tener acciones que aseguren agua de calidad en los diferentes
usos (rural/urbano). Se debe para ello aplicar la normatividad.
Para la Gerencia de Desarrollo Económico se recomienda que los funcionarios tengan una mayor
formación en gestión de conflictos de agua. Para ello han trabajado una Red de Desarrollo Económico,
usado como una estrategia de gestión pública – privada, diseñada para fortalecer los procesos de
desarrollo económico regional, mediante la articulación territorial, incluyendo los componentes social,
económico y ambiental, así como, el establecimiento de mecanismos que fortalezcan las sinergias
institucionales y la asociatividad emprendedora en las cuencas. Se requiere de inversiones y desarrollo de
capacidades, financiamiento y una gestión socioambiental para la zona. Desde el trabajo tienen el
compromiso de seguir promoviendo el riego tecnificado, dentro de un convenio del Programa Subsectorial
de Irrigaciones y el Gobierno Regional Piura, quienes serán los responsables a través de la DRA de dicha
promoción.
Dentro del panorama, tenemos disponibilidad de recursos suficientes para atender la demanda actual, con
un superávit del 15% (balance regional). Tenemos agua mal distribuida dentro del espacio- tiempo
(periodo de exceso que debería cubrir el periodo de estiaje). Hay que construir infraestructura para lograr
una distribución oportuna. Existe un sesgo por el uso del agua. El manejo actual de losrecursos hídricos
ha sido perjudicial. El 90% del uso del agua se dirige a las actividades agrícolas; y hay una mala gestión,
ya que por año se tiene un mal manejo.
Los usuarios no conocen o son insensibles a la Cultura del Agua. Desconocen los diferentes valores del
agua: económico, social, ambiental. Los Usuarios Agrarios solo ven intereses personales y económicos.
El costo o valor económico del agua, es muy bajo y permite poca valoración del recurso, pero como factor
de producción, el agua no vale nada. Diferenciar los costos del servicio. El valor y la cultura del agua
deben ser promovidos, difundidos con mayor énfasis desde los diferentes niveles de instrucción, a través
de las universidades, se debe tener el reto a partir de la Escuela de Ingeniería Agrícola.
Conceptualiza a la cultura del agua como un conjunto de costumbres, valores, actitudes y hábitos que una
persona o toda una comunidad tienen respecto a la importancia del agua para su consumo, cuidado y
43
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
preservación. El problema está en la mala concientización del verdadero valor del recurso. Actualmente
quienes operan la infraestructura hidráulica menor no tienen conciencia. El Consejo es un ente que hace
cumplir la Ley, donde todo está normado, solo cuenta opinión. Actúa en el marco legal. La organización
de usuarios está politizada., existe injerencia política, técnica del estado sobre la gestión. Asimismo el
proceso de descentralizado no es efectivo y debe adecuarlo.
13). Dra. ELSA FUNG SÁNCHEZ – Directora de la Central Peruana de Servicios - CEPESER.
Entre los principales problemas se encuentran en la total desinformación que tiene la población de base, y
no solo ella, también las personas con estudios, que no le dan importancia al cuidado, buen uso y
protección del agua. Tampoco se respeta el derecho de los vecinos a tener el recurso, sobre todo en el
campo; o en las ciudades se desperdicia dejándola correr sin usarla, o manteniendo llaves, waters y
cañerías malogradas. En el campo no se repara en la pérdida por desperdicio al dejarla correr, llegando a
malograr caminos y carreteras. Falta una cultura del respeto a los derechos de los otros, usando coimas
para los controladores y estos también están en falta, por ignorancia o por conveniencia.
CEPESER siempre ha tenido en cuenta el uso del agua en los proyectos. Se ha trabajado el manejo en la
parcela familiar, el riego tecnificado en laderas, el uso de materiales en la construcción de canales de
regadío.
El Programa de Cultura del Agua debería Sensibilizar a todo nivel a los actores (ciudadanos), introducir en
el currículo escolar primaria y secundaria, tecnológicos y hasta en las universidades, donde la incultura
también se siente, sensibilizar a autoridades locales (alcaldes, regidores), trabajadores de los municipios;
en la formación de los maestros y técnicos de diversos sectores de trabajo estatal y no estatal, sensibilizar
a la población, desde la 1era. Infancia, a las familias y agrupaciones de población, usar materiales
didácticos sencillos pero de impacto en las conciencias de los usuarios, difundir el uso del agua hervida y
los riesgos de los contaminantes más comunes que acechan a diario a la población.
La Cultura del Agua se refiere a la forma, costumbres, hábitos, de un grupo humano respecto al uso,
valoración y consumo del recurso agua y las interrelaciones que se pueden generar en torno a ese
recurso natural agotable.
Por lo general se considera que el agua es un recurso infinito, que nunca se puede acabar. Además se
cree que es un recurso gratuito por lo tanto es de todos y nadie tiene derecho a regular su uso o abuso.
También se cree que el agua es capaz de soportar todo, por ello a su contaminación contribuyen desde
personas hasta instituciones. Se reconoce la importancia pero no se cambian las prácticas.
Principales problemas: Inequidad respecto a su acceso. Aun muchas personas no disfrutan del servicio de
agua. Despilfarro del recurso, a pesar de reconocer su importancia se sigue desperdiciando tanto en el
44
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
uso doméstico como en el uso agrícola, con prácticas inadecuadas de riego.. Contaminación de
principales ríos.
Es necesario diseñar actividades que involucre la participación de autoridades e instituciones locales, que
permita darle sostenibilidad a las actividades exitosas que se puedan diseñar. Se deben priorizar ámbitos
de intervención en función a la necesidad y en función a ello plantear “pilotos”. Dado que el tema de
actitud y hábitos está muy presente en la problemática será necesario considerar un programa de
sensibilización y difusión, que ayude a visibilizar la dimensión del problema.
15). Ing. GERARDO ACUÑA LARA – Directora de Desarrollo Agrícola del Proyecto Especial de
Irrigación e Hidroenergético Alto Piura – PEIHAP.
Cultura del Agua es el conjunto de hábitos, costumbres que un ser humano o una institución o la sociedad
en su conjunto tienen sobre la importancia del agua para que el ser humano y por extensión todo ser vivo
se desarrolle a plenitud.
Las principales prácticas, actitudes y costumbres que se dan en torno a la cultura del agua son:
Cuidar el agua, saberla distribuir, limpiarla y reutilizarla (actividad que los peruanos y principalmente
los piuranos no hacemos nada por su reutilización.
También no cuidamos, principalmente su producción dado que deforestamos mucho las áreas donde
se produce ésta, principalmente los bosques de neblina y los páramos.
Deforestamos las riberas de los ríos, actitud que causa erosión de los terrenos de cultivo, acción que
se observa en años lluviosos en el Alto Piura.
Explotación irracional en algunas zonas del agua subterránea que en muchos casos los pozos
colapsan, principalmente en años secos.
No hay respecto por el medio ambiente y no somos solidarios ni responsables unos a otros en torno al
cuidado del agua.
Entre los principales problemas en la región sobre Cultura del Agua, respecto a los usuarios e
instituciones:
La intervención del PEIHAP, en principio es preocupación del Gerente General, Pedro Mendoza Guerrero,
que el proyecto sea integral, para lo cual se viene proponiendo los siguientes componentes:
El objetivo es alcanzar el bienestar de la población rural del Alto Piura, e incluir a las sociedades
rurales en el proceso de desarrollo regional de Piura, a través del “Desarrollo Territorial Rural”,
entendido como un proceso simultáneo de transformación productiva e institucional.
La transformación productiva tiene el propósito de articular competitiva y sustentablemente la
economía del territorio a mercados dinámicos.
45
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Trabajar coordinadamente con todas las instituciones involucradas en una gestión adecuada de
los recursos hídricos.
Todas las instituciones y todos los pobladores debemos ser conscientes de cuidado que debemos
tener con las fuentes de agua.
Que el Consejo de RRHH de las Cuencas Chira-Piura se consolide y asuma el rol que le
corresponde. Deberá tener su Secretaría Técnica con todos los cargos cubiertos y que con
buenas remuneraciones.
Que todos los pobladores conozcan la normatividad de la Gestión Integrada de los RRHH.
Instalación de Estaciones Hidro-meteorológicas en el ámbito de las Cuencas Chira-Piura-
Huancabamba y Samaniego.
Es tener el conocimiento de la existencia de la Vida en la Tierra, tanto para los animales incluido el
hombre, las plantas. Es saber que la vida depende de un real Cultura del Agua.
Los principales problemas sobre la Cultura del agua en las Cuencas: Los de abajo (Costa) no toman
conciencia frente a los de arriba, donde se encuentran las zonas pre agua, los de las partes altas no se
sensibilizan y contaminan el agua para los de abajo, con los residuos sólidos, arrojan basura donde no se
debe, las aguas residuales no son tratadas y muchas de éstas van a las quebradas y aguas abajo son
aprovechadas por cultivos hasta consumo humano. Hay una tala indiscriminada en los bosques de
neblina o páramos, cortan árboles cerca de los puquiales u ojos de agua. No reforestamos, ausencia de la
integración en nuestra mancomunidad, ausencia de planes integrales de desarrollo desconocimiento de la
normatividad de los recursos hídricos; falta de conciencia en los niveles de educación.
No se debe quemar, y más bien fomentar barreras muertas y vivas. No arrojar basura en lugares no
autorizados por salud y medio ambiente, asistir a jornadas de fortalecimiento de capacidades
programadas por los Gobiernos Locales. Luchar contra el machismo altoandino y las discrepancias
políticas partidarias que frenan el desarrollo. Existe mal uso del agua en los sistemas de riego, turnos
tradicionales en los que los más poderosos económicamente seudos hacendados, tienen más horas de
agua y la distribución del recurso hídrico no es por horas de acuerdo al hectareaje de terreno,
cometiéndose abusos, inclusive vendiendo el agua.
La municipalidad tiene un área desarrollo económico local y asuntos sociales, desde ahí trabajamos en
forma concertada con la sociedad civil la mejor toma de decisiones y se ha plasmado dentro de nuestro
PDC que se encuentra en proceso de actualización. Además trabajaremos este año el POT y la ZEE. Hay
áreas de conservación o protegidas para reforestación; se viene mejorando los sistemas de riego con
estanques y canales se trabaja con REMURPE y con GIZ, un Manual para el Manejo del Recurso
Hídrico. Estamos participando en un nuevo espacio como es el Comité de Gestión de la Sub Cuenca del
Río Corral del Medio y La Gallega, articulado al Consejo de Cuenca del Rio Piura, también trabajamos en
46
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
coordinación con la CAM de la Provincia. Así también se coordina acciones con la ALA con sede en
Chulucanas.
En nuestro distrito también hay una estrecha coordinación con las Rondas Campesinas, no solo para ver
el tema de Seguridad Ciudadana, sino también con el tema del buen uso del agua, para evitar los
conflictos tradicionales que siempre se han presentado en las partes alto andinas de Piura.
Entre las recomendaciones que se plantean se encuentran diseñar un Plan Integral para el uso sostenible
del agua por cada Sub Cuenca, incorporándolo dentro de los planes de estudio y estructuras curriculares
de forma transversal. También se deben implementar acciones concertadas de Educación y Salud con
los Gobiernos Locales y Regionales para una buena cultura del agua, actualizar los PDC con enfoque de
conservación ecosistémica del agua. Visitar las zonas críticas o vulnerables, tanto geográficas como
poblacionales para conocer más de cerca la problemática del agua. Implementar políticas públicas desde
los espacios de Gobierno Local y Regional aprobar y hacer cumplir las ordenanzas para la conservación
de los recursos hídricos, así como las políticas públicas para la conservación del medio ambiente.
Diagnosticar los índices e indicadores de la contaminación del agua en las cuencas y los riesgos que
significan para la vida.
17). SeñorCÉSAR TEDDY UBILLUS OLEMAR – Presidente dela Junta de Usuarios Alto Piura.
La Cultura del Agua, es el conocimiento y acciones sobre lo importante que es el agua para la vida.
Lamentablemente no hay prácticas, actitudes y costumbres positivas en torno a una Nueva Cultura del
Agua. No existe conciencia sobre lo importante, útil y escasa que es el agua. No cuidamos el agua ni en
su ciclo productivo. Falta conciencia en el uso eficiente del agua.
En el Perú y valle Alto Piura, existe agua suficiente pero no contamos con infraestructura adecuada para
almacenar, captar, conducir, distribuir y regar en parcela.
Siendo un tema importante, lamento que el PEIHAP no esté tratando el tema, por el contrario están
enfocados en la parte constructiva del primer componente y en los estudios de sostenibilidad de los otros
componentes. De la Cultura del Agua nada se trata.
El Consejo de RRHH de la cuenca Chira Piura debería implementar un Plan Regional de la Cultura del
Agua por cada valle, con la participación de todos los actores, liderar con las autoridades políticas,
educativas, líderes agrarios y sociales, un programa de sensibilización de la ciudadanía sobre la cultura
del agua.
Cultura del agua: Es importante conocer y llegar hasta el usuario para que lo aplique el concepto en su
uso cotidiano. Se deben conocer herramientas de gestión que orienten un buen uso, administrativo y
gestión del agua. La aplicación e implementación tiene que ver con la sensibilización de un recurso que
tiene un costo, valor. Debe saber que existen otras poblaciones que requieren o demandan el agua.
“El Tomador de Decisiones” tiene autoridad, potestad y conocimiento para articular la autoridad y al
usuario, que facilite y promueva el buen uso del agua. Que el funcionario conozca y tenga la voluntad de
hacer bien las cosas. Asimismo promover que la gestión del agua vaya de menos a más, en efectividad y
espacio.
Principales problemas:
1.- Hay limitada institucionalidad, débil capacidad, con un staff poco preparado.
2.- La planificación es de corto plazo. Las herramientas no van en lo estratégico del mediano y largo
plazo, sino a lo inmediato.
47
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
3.- Se cuenta como herramientas, planes estratégicos de mediano y largo plazo, pero debido a las
debilidades institucionales no se usan ni aprovechan. La planificación es por valle y sector de riego y no
por cuenca.
4.- Se ha dado derechos de agua sin conocer la real oferta del recurso ni su comportamiento, lo que
generará los conflictos en futuro, es el caso del PROFODUA, quien dio resoluciones como títulos de
propiedad, generando conflictos latentes.
5.- La Autoridad debe periódicamente reajustar en función a la hidrología de la cuenca.
6.- La gestión del agua es una gestión social, por ello debemos buscar mecanismos que acerquen a la
autoridad y los usuarios.
7. Se debe priorizar los temas y las inversiones que están en los políticos y no en educación. Deben estar
vinculados. Conocer sus mandatos, funciones.
¿Cómo desbaratar el sesgo infraestructural (fierro, cemento) de la gestión de los recursos hídricos? Debe
invertirse para el desarrollo de capacidades.
La Autoridad como competencia aun es débil para reformar y reordenar en función a personas y
capacidades que permitan el impacto social. El estado viene haciendo desarrollo de capacidades desde
hace algunos años atrás, es el caso del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), pero esta inversión
no ha permitido lograr cambios. Ahora el Estado tiene mayores recursos para invertir en desarrollar
capacidades.
El ahorro del agua debe ser un trabajo desde la casa, con niños. No se hace un trabajo permanente, solo
estamos en la campaña, como el Día Mundial del Agua, luego pasa a una cultura del olvido hasta el
próximo año. Solo entra al corazón y no a la razón.
El programa Cultura del Agua debe ir a niños y jóvenes, desde un trabajo e interés sectorial con los
colegios, universidades, institutos, conteniendo indicadores de personas capacitadas que lo apliquen, y no
solo la cantidad de personas capacitadas.
Apoyado con el SENASA debemos certificar a la calidad del cultivo debido al buen uso del agua, ello
permitirá darle un real valor al aspecto productivo. Los mismos usuarios deben ver la rentabilidad, ¿cómo
miramos el uso del agua como parte de la cadena productiva. Negocio de la cadena del agua. Las
empresas deben jalar a los pequeños productores para manejar mejor el agua.
Algunas recomendaciones finales: Que se tenga un programa presupuestal por resultados, donde el
gobierno, a través de sus instancias, pueda generar recursos para seguir financiando el proyecto. Debe
articularse desde lo sectorial con lo intergubernamental. Considerar al territorio -cuenca hidrográfica, para
operar. Desarrollar capacidades como objetivo principal con grupos juveniles y niños.
Entre los principales problemas en la costa es que no hay una valoración del agua para la vida (zona,
plantas y animales) en todo tipo de recurso, superficial, subterráneo. Existen sectores de comunidades
campesinas donde la escasez del agua es extrema, allí es obligatorio su cuidado. Para el caso de las
comunidades de la sierra, hay agua y por lo tanto es poca la valoración que tienen; también hay
valoración cuando escasea el líquido. Debe promoverse nuevas tecnologías de riego; asimismo conservar
y hacer un buen manejo, con oferta hídrica permanente. Aún existe poca consciencia por parte de
dirigentes y líderes, tienen una débil mirada para el desarrollo.
Existen aún malas prácticas en las Comunidades, es el caso de la Comunidad Campesina de Catacaos,
donde se riega por pozas con agua subterránea, y en suelo arenoso. No direccionan el riego, y no saben
responder sus malas prácticas; se requiere tecnificar el riego moderno.
Se debe desarrollar un trabajo fuerte para hacer entender el uso del agua y los grandes riesgos en el
mundo, respecto al cambio climático y la variación y escasez de agua. Hay un desequilibrio en el aumento
de la desigualdad y no hay un desarrollo de conciencia.
48
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
No basta un comunicador, debe apoyar un facilitador en el desarrollo de Cultura del Agua, haciendo
conciencia de conservar cantidad y calidad.
Se desconoce qué hace educación, cuáles son sus acciones. ¿Cómo incorporar la cultura del agua?
Asimismo es importante destacar las alianzas público – privadas. Promover campañas con todos los usos,
los periódicos masivos que movilice (radio y tv).
CECOBOSQUE espera que el ahorro del agua deba tener un fin, e ir a las poblaciones que no la tienen.
Es el caso del ahorro del agua que tienen las empresas agroindustriales que por uso de tecnologías
ahorran agua, esa diferencia debe ser compartida en un porcentaje en los territorios de las comunidades
campesinas para que tengan soberanía alimentaria, por sobre los productos rentables.
20). Ing. JORGE REYES SALAZAR – Presidente del Instituto Regional de Apoyo a la Gestión de los
Recursos Hídricos – IRAGER; docente de la Universidad de Piura y Director del Instituto de
Hidráulica de la UDEP.
La historia de la UDEP, en 1984 funda el Instituto de Hidráulica, con ayuda de la Cooperación Alemana, al
inicio se pensó ponerle Instituto de Economía del Agua, poniéndole un valor.
Las políticas del agua deben darse como país. Se han hecho proyectos no rentables que siguen
beneficiando a empresas. Los proyectos deben iniciar y concluirse. La Cultura del Agua debe ser en
Operación y Mantenimiento. En infraestructura hidráulica tiene que ver con poblaciones.Los estudios y
procesos en función al agua, son dinámicas, son variables en función al tiempo. Ejemplo el río Piura en
1983 tuvo una descarga de 2000 m3/seg; antes de 1997, la descarga fue de 3000 m3/seg. y después del
2008, la descarga fue de 4500 m3/seg. En nuevos proyectos hidráulicos deben realizarse estudios del
valor del agua, actualizando parámetros.
La Cultura del Agua como bien, es lo más preciado y es agotable (cantidad, calidad y oportunidad).
Asimismo hay mucho desperdicio por parte del usuario. Las empresas optimizan el agua y les niegan a
pesar de su buen uso. Cultura de la determinación y medición de los parámetros (sedimentos, descargas,
máximas avenidas, niveles) permanentes, incluyendo el agua freática (tener la información de los niveles
estático y dinámico del acuífero). El riesgo de un crecimiento acelerado es construir y ejecutar proyectos
sin datos. Ejemplo, la selva que sin criterios se ejecutan proyectos. Ninguna política del agua se debe
implementar sin gente formada en la temática.
Uno de los temas tratados por IRAGER son los conflictos por el agua. Hay conflictos por desconocimiento
técnico del agua. Otro de los problemas son los servicios del agua. Hay conflictos generados por la
construcción.
No hay una conciencia o Cultura por cuidar el Agua. Los libros e informes no recogen la información y
situación regional (FEN, CC).
La Cultura del Agua debe darse desde los niños, y debe ser constante, la Universidad de Piura – UDEP
abrirá su departamento de Ingeniería Ambiental, sigue con su maestría en Recursos Hídricos, con
enfoque del conocimiento y propuesta técnica, el mayor daño generado por la naturaleza son las
inundaciones, por lo tanto es importante definir dónde se va a construir la infraestructura.
21). Ing. VÍCTOR HERRERABONILLA – Jefe de la Empresa Prestadora de Saneamiento Grau – EPS
GRAU – Oficina de Chulucanas. Representante ante el Consejo de Recursos Hídricos cuenca Chira
Piura, por parte de los usuarios del uso no agrario.
Existen nuevos conceptos y aún falta profundizar mucho al interior de la estructura orgánica de la
institución, es el caso de la EPS GRAU.Estamos igual que un usuario común y corriente, no me veo en el
problema, no tengo tiempo.
49
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Cultura del Agua es un concepto nuevo, obligado a conocerlo por la función y la responsabilidad que
tiene. Ha leído y vienen leyendo la Ley de Recursos Hídricos y va entendiendo nuevos conceptos, como
Cultura del Agua. Esta situación falta trasladarlo a los trabajadores.
Entre los principales problemas en Cultura del Agua, señala que está faltando coordinación y
entendimiento por el buen uso del agua. Se requiere de una gestión planificada. Se hacía una gestión
desorganizada, puntualizada y no se preocupaba por la cantidad y calidad.La empresa no presta atención
institucionalmente en el tema Cultura del Agua. A nivel de los usuarios falta conocimiento y valoración. Se
sigue con la filosofía del agua barata, del no pago, del deterioro de la calidad. Existe sobre costos
económicos y aun falta mucho por trabajar.
Debe trabajarse en aulas de colegios y universidades, asimismo debe tener una proyección de
temporalidad de menos de 10 años. La EPS Grau tiene convenios con la Unidad de Gestión Educativa
Local – UGEL para promover el buen uso del agua y un cambio de la cultura del agua. Aun debe este ser
más intensivo y sostenible con seguimiento.
Debe convencerse a los funcionarios y a las autoridades para lograr cambios de actitud. Se puede apoyar
en los recibos de agua mensual, como un medio masivo de comunicación. Una recomendación para el
futuro programa de Sensibilización y Capacitación en Cultura del Agua, el que lidere o jefe del proyecto
debe ser experimentado, convencido y maneje el tema. Asimismo debe constituirse un buen programa y
plan, con indicadores de sostenibilidad, monitoreo, con recursos humanos adecuados, con financiamiento
y debe ser intensivo. Desde el inicio se debe trabajar con el Ministerio de Educación, la Familia y las
organizaciones de mujeres (Club de Madres), grupos juveniles y las Apafas, además de la Iglesia, como
una instancia con capacidad movilizadora.
Cultura Agua es cuidarla, darle el valor real, socio económico ambiental. Se debe capacitar actores
municipales y de organización de usuarios,en representación de todos los usuarios. Solo se aprovecha y
promociona la difusión de una Cultura del Agua en el Día Mundial del Agua. Se debe monitorear la calidad
y devolver los resultados a los usuarios. .
Principales problemas para ejecutar: Escasez de agua, poco compromiso de las autoridades y líderes
para cumplir con los objetivos. Desperdicio de agua por todos los usuarios, no sienten la escasez de
agua. El trabajo debe ser fuerte, atacar por todos lados haciendo un trabajo con un compromiso. Preparar
materiales y adecuarlo a la realidad.
50
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA PROMOVER UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA?
1. Impulsar escuelas de líderes para lograr cambios en la gestión y cultura del agua.
2. Incorporar en el Currículo Educativo superior (Universitaria o Instituto) y colegios a
nivel nacional la temática
3. Aprovechar a los medios de comunicación para difundir la cultura del agua,
juntando a las emisoras locales, periódicos nacionales y audio visuales
51
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
52
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Por ello se debe manejar el agua con mucho aprecio, pues es una fuente muy
importante para todos nosotros.
Con una Cultura del Agua como un tema priorizado desde la educación a los niños.
Con un sistema de reservorios, riego tecnificado, con cuencas reforestadas, con
canales revestidos.
Con una buena administración del agua, puesto que es un recurso primordial.
Tener agua permanente para la agricultura y con una mejor reforestación a nivel de
la cuenca
Con vegetación autónoma y nuevas especies en forma ordenada.
Con una agricultura que genere buenos ingresos económicos a los productores
Con una cuenca bien forestada para traer las lluvias. Tener una vegetación verde,
llena de árboles para así tener lluvias y lograr obtener más agua.
Con Usuarios formalizados y organizados.
Con cultivos que den rentabilidad para mejorar ingresos de las familias.
Con gente consciente de sus deberes y derechos en cuanto a este recurso se
refiere.
A la cuenca la quiero con una visión modernizada, con forestación, con riegos
tecnificados en su mayoría y pobladores muy bien capacitados.
Los usuarios deben tener definido cuánta agua tienen? y cuánta deben de usar para
todos los cultivos.
1. Las Municipalidades.
2. La Comisión de regantes, los Comités, las Juntas Administradora de Agua y
Saneamiento – JAAS. Todos los consumidores.
3. Las Rondas y Comunidades Campesinas.
4. Agencia Agraria, la Autoridad Local del Agua - ALA
5. Entidades educativas, Medios de comunicación y las Iglesias
6. Centros campesinos
53
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
ACTIVIDAD: ¿Cuáles son esos cambios que debemos hacer?: Valor, Actitud y
Practica con los usuarios para lograr un cambio en Cultura del Agua?
54
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
PRINCIPALES PROBLEMAS:
a) Cuidado y uso.
b) Forma de cuidar y distribuir adecuadamente el agua.
c) La reutilización para otras familias.
d) Son actitudes, valores de las personas, formas de cuidar el agua desde nuestros
hogares.
e) Es la Visión que tienen las personas o las familias para usar y reutilizar el agua en
su pueblo o comunidad.
f) Darles la oportunidad a otras familias con el derecho al agua.
VISIÓN DE LA CUENCA:
Con una población organizada que usa y maneja sus recursos de manera
responsable.
55
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Con áreas verdes, con abundante agua, con una producción de exportación y
mercados asegurados, familias bien alimentadas.
Con una cuenca que cuenta con agua suficiente de buena calidad, con pueblos
económicamente estables.
Con una cuenca limpia, sin contaminación, preservando los ríos y cuidando las
cuencas.
Usando mejor los recursos hídricos para así tener a futuro una población sana,
estable y con buena salud.
Quiero verla limpia, reforestada para tener más agua y poder asegurar el futuro de
siguientes generaciones.
Cuenca limpia, con una población organizada, una agricultura sostenible, y con
usuarios conscientes de este recurso.
Se debe tener un mejor manejo del agua para así las tierras sigan produciendo.
Cuenca integrada tanto de la parte alta como de la parte baja, con manejo
adecuado del agua, en la cuenca alta reforestada y conservada con la intervención
de todos nosotros.
Verla en buen estado, sin contaminación por el cuidado de todos los usuarios y
población, con abundante agua que abastezca a la población presente y futura.
Todos los usuarios deben estar aplicando los conocimientos de una capacitación
eficiente para una vida mejor. Con una población sensibilizada y preocupada por
mantener las vertientes con sus árboles, basando siempre en el ordenamiento del
territorio.
A futuro, mejor reforestada, con menos contaminación con pobladores que usen y
conserven responsablemente el agua que es vida
56
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Aspecto de
Tipo y Principales Problemas en Cultura del Agua Cultura del Agua
Valor Actitud Práctica
Los usuarios aplican mayor agua. Existe un límite de consumo por parte del usuario en la
1
JU del Medio y Bajo Piura, en el resto es de uso libre.
Bajas eficiencias de uso de agua por todos los usuarios, debido al poner más agua al suelo
2 que lo demanda el cultivo. Hay experiencias de empresas que vienen usando y
promoviendo el crecimiento del riego tecnificado.
Existe un fuerte incremento de las demanda de los usuarios por crecimiento de las áreas
3 agrícola para la producción de etanol y agroexportación, con más de 30, 000 ha en los
últimos 6 años.
Incremento de malos usos y malas costumbres, caso una debilidad del no pago en las
4 partes altas medias de las cuencas, respecto a los valles que tienen sistemas regulados y
no regulados pero están en la costa.
Existe una fuerte contaminación de las aguas por los diferentes usuarios y en diferentes
magnitudes, los más delicados son las zonas o cauces naturales donde las municipalidades
5
y EPS Grau vierten sus aguas servidas sin el tratamiento previo. Además del vertimiento de
los residuos sólidos.
6 Mayor desperdicio del agua por los usuarios
No hay una cultura de mantenimiento oportuna y preventiva de los sistemas y equipos de
7
agua, generando grandes pérdidas
8 Informalidad del registro de los usuarios y renuencia al pago de la tarifa
9 Inadecuado trabajo de mantenimiento de la infraestructura de riego y de uso poblacional
10 Existe poco criterio técnico en la distribución y manejo del agua de riego en parcela
Escaso interés de los usuarios para la capacitación en buen uso del agua, a pesar de existir
11
dentro de las Juntas de Usuarios, las Unidades de Comunicación y Capacitación.
Solo las empresas usan técnicas mejoradas de riego, y algunas pequeñas asociaciones de
12
pequeños productores. La mayoría conserva sus sistemas de riego tradicional y por pozas.
Disminución de la calidad de agua de la cuenca debido a que vertimos aguas residuales y
13
mal manejo de los desagües
14 Vertimiento de residuos químicos y mal uso del fertilizantes, pesticidas y plaguicidas
15 Desarrollo de actividades contaminantes y de deterioro en los recursos en la cuenca
16 Débil cultura del agua en los diferentes usuarios y dirigentes
17 Perdida de la autoridad en los usuarios y sus organizaciones
Se continua con el manejo sectorial del agua y débil articulación interinstitucional de los
18
recursos hídricos
Las organizaciones de usuarios con fines agrarios destinan bajo porcentaje de la tarifa en
capacitación, sensibilización en Cultura del Agua. Han constituido una organización
19 regional entre Piura y Tumbes, y han iniciado desde el 2012, una experiencia de inversión
con la Municipalidad para reforestar las partes altas de la cuenca, aportando 10,000 nuevos
soles.
Insuficientes recursos financieros para la operación del mantenimiento de la infraestructura
20 hidráulica¸ Las organizaciones de usuarios priorizan inversiones en infraestructura y muy
poco en desarrollo de capacidades para mejorar la gestión del agua
Dispersión de las JAAS, sin una organización de segundo nivel que la represente para
21
desarrollar un trabajo más eficiente
22 Cultura informativa desde el hogar, y a los educadores
57
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
II.- PARTICIPANTES:
Representantes (hombres y mujeres) de usuarios, operadores, organizaciones sociales e
instituciones públicas y privadas vinculadas a la gestión de los recursos hídricos de la cuenca
Chira Piura.
MATRIZ METODOLÓGICA
OBJETIVO RESPONSABL
TIEMPO METODOLOGÍA MATERIALES
OPERATIVO E
Ficha registro de
Contar con relación asistencia
8:30 – 9:00 Registro de Participantes Apoyo
de participantes Tarjetas para
nombres.
Encuesta sobre Medios de Comunicación
Se aplica mientras van llegando los participantes
Ing°Fausto
Recibir los saludos
Inauguración por representante de ANA Asencio–
institucionales
PMGRH
9:00 – 9:30 Los y las
participantes Presentación del Taller: Objetivos, PPT
Carlos Cabrejos
conocen objetivos Metodología y Compromisos esperados Data Display
del taller
Presentación de participantes, señalan: su
Computadora
Los y las nombre, institución y zona.
Tarjetas Carlos
9:30 - participantes se Preguntar: ¿Qué es Cultura del Agua?, ¿Qué
Plumones Cabrejos y
10:00 conocen y rescata expectativas tienen del taller?
Papelote con los apoyo
expectativas Se presenta la noción de la Nueva Cultura
conceptos
del Agua:
58
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
59
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
MATRICES DE TRABAJO
Actividad 1: Se trabaja la ficha 1 por tema, los subtemas deben ir saliendo en el trabajo de
grupos, no se presentan. Los tres primeros temas se trabajan por separado y los dos últimos
juntos. La Ficha se arma en Papelotes con rótulos de cartulina.
Ficha N°1: La Situación Actual de la Cuenca, considerando las prácticas, valores, costumbres,
actitudes y conocimientos (aspectos que deben atravesar en el taller).
60
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
Actividad 3: Identificar los cambiosque se requieren para ir hacia una nueva cultura del
agua, dando respuesta a los problemas y desde los mismos actores (usuarios, operadores y
otros actores).
61
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
62
Consultoría “Diagnóstico, diseño de la estrategia y planes de sensibilización para la formación y
Desarrollo de una Nueva Cultura del Agua en el ámbito de 10 cuencas de la vertiente del Pacífico”
El desarrollo de la región Piura se remonta al año 1 000 AC, destacando como uno de
los grupos más importantes, los Guayacundos Ayahuancas, pueblo rebelde y amante
de la libertad; los Wari y los Incas no pudieron dominarlos. La cultura Vicús (500 AC –
500 DC) se constituye en una de las manifestaciones culturales más importantes de la
historia piurana, destacando su fina cerámica y la exquisitez de su orfebrería, cuya
expresión más conocida es la estatuilla del “Venus de Oro”. Herederos de esta
tradición cultural fueron Los Tallanes, quienes fueron conquistados primero por los
Chimú y más tarde por los Incas en el siglo XV. En 1532 a orillas del río Chira, se
ubica Tangarará donde Francisco Pizarro fundó la primera ciudad hispana en el Perú,
denominada San Miguel de Piura. Debido a problemas de enfermedades como la
malaria y otras, luego de 2 años se trasladó al Alto Piura, lo que ahora se llama “Piura
La Vieja”, ubicada en el distrito La Matanza, provincia Morropón, donde permaneció 40
años, para luego trasladarse a Paita, donde se tuvo la tercera ciudad. No obstante,
debido al ataque de los piratas que asolaban las ciudades en dichas épocas, la ciudad
se trasladó definitivamente a orillas del río Piura en 1588. Piura declaró su
independencia de España el 4 de Enero de 1821.
Tradicionalmente, el mayor uso del agua en Piura es el uso agrícola para regar las
tierras fértiles de esta parte del país, por lo que destacaron numerosas haciendas que
dieron riqueza a otras tantas familias. A fines de la década de los 40 se iniciaron las
obras de la Irrigación San Lorenzo, las que fueron culminadas a inicios de los 60,
incorporando alrededor de 30 000 ha del valle San Lorenzo. A inicio de la década del
70 se inicia la construcción del Proyecto Especial Chira Piura, regularizando el riego
de algo más de 80 000 ha, ubicadas en los valles del Chira y Medio y Bajo Piura, aun
está en la ejecución de su tercera etapa. El uso poblacional estuvo dedicado al
abastecimiento de agua de las ciudades de Piura, Sullana, Talara, Paita, Sechura y
Ayabaca. Simultáneamente las ciudades y la industria van creciendo y las demandas
sectoriales se incrementan, realizándose inversiones en la infraestructura sanitaria,
alcantarillado. Se ha iniciado la ejecución del Proyecto Especial de Irrigación e
Hidroenergético Alto Piura, el mismo que busca ampliar 19 000 ha y regular 30 000 ha
del valle viejo.
El desarrollo de las partes altas de la cuenca Chira Piura data también de la época de
la independencia, con menos desarrollo y población que las partes costeras, pero
dedicadas fundamentalmente a una agricultura tradicional, de subsistencia alimentaria.
Desde los años 50 y con mayor énfasis por los años 70, se inicia un masivo traslado
de gente para invadir terrenos y dedicarse a una agricultura de subsistencia, por medio
de la deforestación de la parte intermedia de la cuenca, habiendo deforestado ya la
parte baja con fines de extracción de madera y leña, amenazando los bosques y los
páramos ubicados a mayor altitud. Se estima en 175 000 ha deforestadas en la
cuenca del río Chira y en 566 000 ha deforestadas en la cuenca del río Piura. Esto ha
originado entre otras causas, erosión de los suelos y problemas de sedimentación en
los cauces de los ríos y reservorios existentes.
63