Legislacion Laboral y Seguridad Social
Legislacion Laboral y Seguridad Social
Legislacion Laboral y Seguridad Social
1.4.2. Características
El trabajo presenta las siguientes características:
✍ Es actividad humana y por lo tanto, consciente.
✍ Persigue un fin económico; medio para satisfacer las necesidades básicas del
hombre.
Especial en cuanto sus normas se aplican sobre las del Código Civil;
Público porque responde a un interés general con normas imperativas, que
limitan la autonomía de la voluntad, por cuanto obedecen al interés general; aun
cuando regula relaciones de naturaleza privada; y finalmente,
Autónomo en la medida de que tiene sustantividad propia; lo que le permite, al
decir de Grisolia, “resolver motu propio el objeto de la materia” quien agrega que
dicha independencia es relativa, toda vez que el derecho “está interrelacionado
entre sus distintas partes” (2010, 17).
Desde la nueva perspectiva de Derechos Humanos de la actual Constitución,
que respeta a la persona y exige condiciones para la vida digna y consagra que
todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles,
interdependientes y de igual jerarquía (numeral 6 del Art. 11), ya no se pueden
mantener inalterables las características del Derecho Laboral; particularmente
en cuanto a su naturaleza pública-privada y tutelar, lo que constituye todo un reto
el cambio de tales paradigmas.
Principios jurídicos
Américo Plá Rodríguez (1978, 17) sostiene que son “criterios formales
aplicables, en general, en cualquier circunstancia de lugar y tiempo. No aluden
a ningún beneficio en concreto, por lo que tiene una significación muy general y
amplia, extensiva a toda la disciplina”; en definitiva, son los que responden a lo
ya dicho respecto a los principios del Derecho en general.
a) PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD
Los derechos del Trabajador son irrenunciables. Sera nula toda estipulación que
implique su renuncia, disminución o alteración.
En el Derecho Laboral la regla general es que los derechos del trabajador son
irrenunciables (Art. 326 nral. 2, 11 nral. 6 CR y Arts. 37 y 56 CT).
• La violación a este principio: solo puede ser alegada por el trabajador, y produce
la nulidad absoluta solo de la cláusula que la contenga, sin afectar la validez del
contrato de trabajo
a) PRINCIPIO DE FAVOR
b) PRINCIPIO DE PROTECCIÓN