Monografia Firma Digital
Monografia Firma Digital
Monografia Firma Digital
BOLIVIANA
GESTION: 2018
1 INTRODUCCION
El comercio internacional en la época de la fibra óptica y el posicionamiento de las redes
sociales ha ido incrementando sus operaciones digitales, por lo que representa
preponderante conocer el uso de la firma digital
Hoy en día, cada vez hay una demanda mayor de las transacciones ante una necesidad de
interactuar por intermedio de redes de computadoras, la evolución tecnológica de los últimos
años en el campo electrónico y digital, ha transformado la industria, el comercio, el servicio
doméstico, entre otros; la tecnología de nuestros días pone al alcance de la humanidad
capacidades extraordinarias gracias al avance en la capacidad de almacenamiento y la
velocidad de acceso a la misma.
La creación de la firma digital se lleva a cabo a través de un algoritmo que combina los
caracteres que conforman la clave privada con los caracteres del documento. De este modo
se obtiene la “firma digital”. Juntos, el documento y la firma digital constituyen el documento
firmado. Es importante señalar que, a diferencia de la firma autógrafa, todas las firmas
digitales generadas por una persona son diferentes entre sí. En otras palabras la firma digital
cambia con cada documento firmado. Por otra parte, si dos personas firman un mismo
documento, también se producen dos diferentes documentos firmados. La firma electrónica
es un conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje electrónico, con el propósito de
identificar al emisor del mensaje como autor legítimo de éste.
2 OBJETIVOS
3 JUSTIFICACION
Esta investigación tiene como objetivo determinar de por qué la firma digital es importante
en el comercio y que beneficios tiene para los operadores de comercio en Bolivia
4 MARCO TEORICO
*Integridad: asegura la integridad del mensaje, esto es, que la información contenida en el
documento digital no ha sido modificada luego de su firma
*No repudio: garantiza que el firmante no pueda negar el contenido del documento o la
veracidad de la firma
Un Certificado Digital para una persona jurídica, que pueden ser una empresa pública o
privada, una institución o una empresa unipersonal, tiene vigencia de uno(1) o dos (2)
años dependiendo de la Entidad Certificadora, al cabo de los cuales se pueden renovar
por un periodo similar. Asimismo, en caso de extravío del dispositivo Token o la perdida de
confidencialidad del PIN o clave de este dispositivo, el Certificado Digital debe ser
revocado ante la Entidad Certificadora.
La Aduana Nacional es una entidad pionera en el uso de la Firma Digital como una
herramienta para modernizar los tramites aduaneros a partir del Sistema Unico de
Modernizacion Aduanera o SUMA.
A través de su representantes o titulares, los Operadores de Comercio Exterioir deberán
utilizar la Firma Digital para la suscripción y presentación de Declaraciones de mercancías,
manifiestos de cargar y otros documentos aduaneros que asi lo requieran. Para firmar
digitalmente, las personas interesadas deberán solicitar la emisión de sus Certificados
Digitales y descargar los mismos den un dispositivo Token que será provisto por la
Aduana Nacional.
Representantes legales para firma: Es una figura nueva creada específicamente para
Firma Digital, por ejemplo, un gerente o profesional del área de comercio exterior que
suscribe declaraciones en representación de su empresa en el marco de la estructura
operativa de la misma.
Los pasos que deberá seguir el interesado para contar con un Certificado Digital son los
siguientes:
Paso 0: Únicamente en caso del representante legal para la firma, se deberá proceder al
registro del mismo en el Padrón de Operadores de la Aduana Nacional a partir de un
proceso de actualización de datos, para luego crear sus cuenta de usuario en el SUMA
Paso 5: Una vez que la ADSIB haya emitido el Certificado Digital, el interesado recibirá un
nuevo mensaje en la bandeja de notificaciones del SUMA a partir del cual deberá proceder
a la descarga de Certificado Digital en su dispositivo Token.
Paso 6: Finalmente, con el objeto de verificar que todos los pasos anteriores se ejecutaron
de forma correcta, el interesado deberá ingresar al SUMA y realizar la prueba de Firma
Digital sobre un documento de prueba. Si la prueba es satisfactoria, estará competente
para firmar documentos aduaneros en el sistema.
Una vez que el representante legal o titular de un Operador de Comercio Exterior cuente
con su Certificado Digital, estará preparado para firmar documentos digitalmente en el
SUMA, para lo cual deberá utilizar una aplicación específicamente desarrollada para este
fin. El firmador de documentos digitales (FIDD) deberá utilizarse cada vez que el SUMA
requiera la firma de una declaración, manifiesto u otro documento aduanero.
Windows XP -SP3
Windows Vista
Windows 7
Windows 8.x
Windows 10
MARCO PRACTICO
CONCLUSIONES
La firma electrónica se hace muy necesaria en la actualidad por la diversidad de los muchos
negocios y trámites vía Internet, por lo que es importante tener algo que los certificara
dentro de la misma Web.
La firma digital permite certificar jurídicamente así como la integridad de los documentos
que viajan en la red.
La firma al estar certificada se comporta igual que una manuscrita ya que esta se toma como
una firma holográfica plasmada en los documentos físicos.
La firma digital además de autenticar un documento le ofrece mayor seguridad a las partes
ya que no podrá ser plagiada y ésta acreditada por la ley cuándo ella cuente con un carácter
de firma avanzada.