Informe de La Taumnantina
Informe de La Taumnantina
Informe de La Taumnantina
Tema:
Informe sobre la Taumantina
Paralelo: 1A
Integrantes:
Steven Manrrique Navas
Janel Rodas Hernández
Thainnys Pacheco Barco
Daniel Fariño Merchán
Año Lectivo
2017 – 2018
Introducción
Los edulcorantes naturales constituyen, en la actualidad, una excelente alternativa
en la industria alimenticia. Si bien esta industria emplea desde hace varios años productos
sustancias ha estado siempre como tema de discusión en los principales foros académicos
calorías, e incluso múltiples dudas entre las propias autoridades regulatorias, en especial
edulcorantes mucho más seguras, y que a la vez, mantengan el índice de dulzor en niveles
edulcorantes naturales más poderosos; tiene una gran variedad de aplicaciones en alimentos
Japón. En Estado Unidos no está reconocido como edulcorante sino como aromatizante,
aditivos seguros.
Objetivos
principales.
- aplicar las propiedades de este compuesto a los compuestos orgánicos de los alimentos.
- interpretar la acción bioquímica y biológica que tiene sobre el organismo este compuesto
- conocer los beneficios de este edulcorante y así úsalo como alternativa para el azúcar que
personas diabéticas.
Origen.-
(Figura 5), y popularmente con los vocablos ‘katernfe o katemphe’, ‘ketenfe’, ‘kekerenfe’ y
(1.600 veces más que una solución de sacarosa al 10%), lo que motivó su inclusión en el
libro Guinness de los récords. La sola masticación de sus semillas deja un sabor dulce
mezclada con glutamato, puede utilizarse como potenciador del sabor. Se conocen cinco
Talín.
Se utiliza en el Japón desde el año 1979 (año del descubrimiento de las taumatinas).
GRAS de EE.UU. desde 1984 (principalmente para ser usadas en gomas de mascar). Las
taumatinas son proteínas con un peso molecular alrededor de 22.000, estando conformadas
tridimensional es fundamental para mantener su sabor dulce. Basta la simple ruptura del
puente disulfuro entre las cisteínas 145 y 158 (particularmente lábil), para que el sabor
dulce se pierda.
especialmente en los niveles de consumo corriente y han resultado en todos los casos muy
seguras para la salud. In vitro la taumantina puede degradarse de la misma manera que la
taumatina es de 2 mg/día (Mandrile E. et al., 1988). Dado que dicha dosis representa un
polipéptidos como ‘no extraños’ para el organismo. Pero si se excede esa cantidad solo
industria de alimentos como alternativa al azúcar. Entre las aplicaciones más comunes se
encuentran:
- goma de mascar
- fideos instantáneos
- helados
- leches saborizadas
La sensación de dulzor en las personas puede ser provocada por un gran número de
normativa 88/388/EC del parlamento europeo y del consejo del 30 de junio de 1994 sobre
edulcorantes para ser usados en alimentos como un potenciador de sabor de acuerdo con la
Está autorizada por los comités conjuntos de expertos sobre aditivos alimentarios
europea.
Está incluida en la tabla III del Codex, normas generales sobre aditivos
alimentarios; esto significa que está permitido su uso en alimentos en general, a menos que
Desventajas:
Al ser una proteína, se puede desnaturalizar (se rompen las cadenas) su molécula,
perdiendo todo su poder de endulzante, por lo que no se podría utilizar en la cocina a altas
Percepción retardada del dulzor; dicha percepción dura mucho tiempo y deja un
tienen alergias a las frutas como duraznos, naranjas, piñas, etc. Recuerden que las alergias
alimentarias se producen por la reacción de nuestro sistema inmune a las proteínas de los
alimentos, y como la taumatina es una proteína vegetal podría producir el mismo riesgo.
Conclusiones
por algunos autores y según el parlamento europeo puede ser usado en los alimentos; sin
embargo se debe tener en cuenta que no se ha especificado una ida, lo cual deberá regularse
Se han realizado estudios en animales para medir sus efectos nocivos para la salud y
pueden variar de un organismo a otro y por lo tanto afectar de una manera diferente al ser
humano.
es aproximadamente de 2000 a 3000 veces más dulce que la sacarosa totalmente natural,
libro:
20/05/2017.
(Islas, 2013)
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: