Taller 1 SENA
Taller 1 SENA
Taller 1 SENA
Datos Generales
Nombre del aprendiz: Mayra Alejandra Almario Torres
Número de identificación: 1075289722
Nombre del Tutor: Yeimy Paola Correa Pajoy
Ciudad y Fecha: Florencia-Caquetá 29/04/2019
1. ¿Cuál es el perfil profesional de los aprendices que acceden a este programa de formación que brinda el SENA?
2. ¿Cuál considera usted que es el aporte de este programa de formación a el SENA, al aprendiz y al instructor?
3. Además de los requisitos de ingreso registrados mencione otros tres (3) que usted considere importantes para
este programa de formación.
4. ¿Cuáles considera usted son las ventajas de la formación en ambientes virtuales de aprendizaje?
5. Menciones los roles que intervienen en un ambiente virtual de aprendizaje SENA y la función que cada uno de
estos realiza dentro del proceso.
Introducción
En los comienzos del siglo XXI se está en los albores de una sociedad digital. Se trata de un momento
transformación, con unas nuevas realidades marcadas por la tecnología y sus procesos asociados de forma que los
flujos de información debidos y soportados por la tecnología se han incrementado. La sociedad digital requiere
unos nuevos planteamientos y flujos de trabajo, con independencia del sector de actividad de las corporaciones.
Surge una necesidad de diferenciarse de la competencia mediante la generación de valor para el cliente. (Garcia
Peñalvo. 2017).
La Didáctica se ha posicionado en la necesidad de comprender un problema humano tan específico como es el
proceso de enseñanza y aprendizaje. Para ello, se nutre de otras ciencias cuyos objetos formales la enriquecen
desde una perspectiva teórico-práctica, Sin entrar en las variadas clasificaciones que existen sobre las ciencias de
la educación y el objeto de estudio de cada una de ellas, nos interesa recordar la presencia de la Didáctica como
campo del saber pedagógico con sus variados enfoques
Respuestas
1 El presente programa es dirigido a los instructores vinculados y aspirantes del SENA, pedagogos, docentes y demás
personal profesional, interesados en conocer los fundamentos básicos para orientar un programa de formación en
ambientes virtuales de aprendizaje SENA con Blackboard 9.1.
2 Es un aporte al enfoque pedagógico, al uso de técnicas didácticas y conocimiento de FAVA, al uso de herramientas de
comunicación como el foro entre otros, a la plantación hacia la necesidad de formar tanto a instructores como a
aprendices para una adecuada utilización racional y significativa de las mismas.
5 Coordinadores académicos: encargados de dar apertura a la oferta académica en las diferentes modalidades, además
de gestionar los demás procesos de seguimiento de los aprendices.
CONCLUSIONES
El estudio incremento el conocimiento en la utilización de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (FAVA) que permite
impartir una formación virtual para integrar las herramientas (AVA) para que el aprendiz asume una posición más
activa en su proceso.
La formación se centra en el interés y las posibilidades del aprendiz utilizando múltiples medios para presentar la
información al aprendiz ofreciendo las condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo.
Bibliografía
Garcia Peñalvo. 2017. Gestión del conocimiento y de la tecnología. [En línea] Disponible en:
https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/236/1/Gestion_del_conocimiento_y_de_la_tecnologia_GRIAL.pdf