El documento resume las funciones y características fundamentales del derecho según la Dra. María Casado. Explica que el derecho ayuda a evitar y resolver conflictos entre individuos y fomentar la cooperación social. Destaca que el derecho establece autoridad a través de órganos legítimos que indican conductas deseables y resuelven conflictos, orientando las reglas a disuadir ciertos comportamientos y promover expectativas. También usa la coacción a través de premios y castigos para que las normas sean de interés para quienes
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
616 vistas2 páginas
El documento resume las funciones y características fundamentales del derecho según la Dra. María Casado. Explica que el derecho ayuda a evitar y resolver conflictos entre individuos y fomentar la cooperación social. Destaca que el derecho establece autoridad a través de órganos legítimos que indican conductas deseables y resuelven conflictos, orientando las reglas a disuadir ciertos comportamientos y promover expectativas. También usa la coacción a través de premios y castigos para que las normas sean de interés para quienes
El documento resume las funciones y características fundamentales del derecho según la Dra. María Casado. Explica que el derecho ayuda a evitar y resolver conflictos entre individuos y fomentar la cooperación social. Destaca que el derecho establece autoridad a través de órganos legítimos que indican conductas deseables y resuelven conflictos, orientando las reglas a disuadir ciertos comportamientos y promover expectativas. También usa la coacción a través de premios y castigos para que las normas sean de interés para quienes
El documento resume las funciones y características fundamentales del derecho según la Dra. María Casado. Explica que el derecho ayuda a evitar y resolver conflictos entre individuos y fomentar la cooperación social. Destaca que el derecho establece autoridad a través de órganos legítimos que indican conductas deseables y resuelven conflictos, orientando las reglas a disuadir ciertos comportamientos y promover expectativas. También usa la coacción a través de premios y castigos para que las normas sean de interés para quienes
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Universidad San Sebastián
INTRODUCCION AL DERECHO. MEMO CRITICO 1. Profesor: Jaime Esponda Fernández.
Concepto de Derecho Dra. María Casado. Directora del Centro de Investigación Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona. Titular de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona. “El Derecho, como otras instituciones sociales, contribuye a superar dificultades que están relacionadas con ciertas circunstancias básicas de la vida humana (…) Estas circunstancias llevan a los seres humanos por una parte, a la cooperación con los demás y por otra, a entrar en conflicto con otros individuos. Puede decirse que "el Derecho cumple la función de evitar o resolver algunos conflictos entre los individuos y de proveer de ciertos medios para hacer posible la cooperación social" (C. S. Nino). Esto no quiere decir que estas funciones y finalidades estén siempre presentes, ni que se satisfagan en todos los momentos, ni que algunos aspectos del orden jurídico no puedan ser causa de nuevos conflictos (...) Hay dos elementos que destacan a primera vista como característicos de la forma específica en que el Derecho consigue persuadir a los hombres de que adopten comportamientos no conflictivos y cooperativos y generar además un sistema de expectativas que faciliten este comportamiento: la autoridad y la coacción. El Derecho establece cuáles son los órganos y las instituciones encargadas de indicar las conductas genéricas que se suponen deseables y de resolver los conflictos particulares que se originan. Las reglas están orientadas hacia una doble finalidad: disuadir de realizar ciertas conductas y promover determinadas expectativas. La autoridad de estas reglas no depende de su calidad intrínseca (a diferencia de las reglas morales) sino de la legitimidad de los órganos que las originan. El Derecho busca que la observancia de las normas jurídicas sea de interés para quien las observa, o bien se promete un premio o bien se establece un castigo; esto implica recurrir a la coacción. El Estado y el Derecho detentan el monopolio de la fuerza de una sociedad; así, existen directivas jurídicas cuya desviación está amenazada con el empleo de la coacción estatal y, a la vez, existen otras que es necesario satisfacer si se quiere contar con la ayuda de la coacción estatal para hacer efectivo un pacto privado. Esto hace que ciertas personas observen el derecho por razones prácticas y prudenciales”.
Reaccione frente al texto, manifestando si está o no de acuerdo con él, fundamentando
brevemente su acuerdo o desacuerdo y, si es necesario, ejemplificando o complementando su afirmación. En ningún caso reproduzca lo que está en el texto. Se evaluará el mérito intrínseco y la consistencia interna de la respuesta, así como la redacción.