Democracia
Democracia
Democracia
Formas de democracia
Democracia.
Vivencia de Democracia
La primera etapa de la guerra comenzó después del intento de derrocar al gobierno del
presidente Miguel Ydígoras Fuentes. Esta acción la emprendió un grupo de militares
jóvenes en el Cuartel General Justo Rufino Barrios -también conocido como Castillo de
San Rafael de Matamoros-, el 13 de noviembre de 1960 (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).
Los oficiales que no quisieron aceptar el indulto ofrecido por el gobierno siguieron
luchando, convertidos en guerrilleros; en alianza con miembros del Partido
Guatemalteco del Trabajo -PGT- o Partido Comunista y otras facciones que surgieron
en esos años (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Organizaron entonces las Fuerzas Armadas Rebeldes -FAR-, integradas por diversos
frentes comandados por Marco Antonio Yon Sosa, Luis Turcios Lima, Alejandro de
León Aragón y otros jefes de facción. Las -FAR- se desintegraron por diferencias
ideológicas entre los comandantes. Sin embargo, los frentes guerrilleros continuaron la
lucha, separadamente, contra el Ejército regular, hasta la década de 1980; en aquel
año organizaron la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG- (Diccionario
Histórico Biográfico, 2004).
Número de masacres
En otras palabras, de acuerdo con la misma fuente, entre el 90 y 94 por ciento de las
masacres registradas durante el Conflicto Armado Interno fueron cometidas por el
Estado de Guatemala (Juicio en contra de exguerrillero guatemalteco entra en su fase
final, 2004).
El gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro fue el único gobierno civil
desde 1960 hasta 1986, aunque estuvo fuertemente influenciado por los miembros de
la cúpula del ejército. El gobierno de Méndez Montenegro dio paso al trío de gobiernos
militares de la década de los setenta y luego a la década de los golpes de Estado y de
fuga de capitales.b
José Manuel Fortuny, primer secretario del PGT, en sus memorias Fortuny:
un comunista guatemalteco (1994: 312), cuenta que cuando, a mediados de la década
del 60, señalaba a la dirigencia del partido que la lucha armada no tenía futuro, que
estaban metidos en una “línea aventurera” algunos le daban la razón, pero le decían
que si declinaban todos los jóvenes abandonarían el partido, de todas maneras
continuarían en la insurgencia y Cuba los seguiría apoyando. Es cierto que el sistema
político guatemalteco excluía a quienes profesaban ideas comunistas. Las
constituciones de 1956 y 1965 (Artículo 27) prohibían la existencia de partidos o
entidades de ideología comunista.
Pero, debido al influjo cubano, surgieron guerrillas en países donde las condiciones
sociales y económicas no llegaban al extremo de Guatemala, funcionaba la
democracia liberal e incluso existían el partido comunista tenía
reconocimiento legal. Así tenemos los casos de la guerrilla de Douglas Bravo en
Venezuela, gobernada por Rómulo Betancourth, tanto o más progresista de lo que fue
el doctor Arévalo en Guatemala. O los Tupamaros en Uruguay – contra la
democracia social más avanzada de América Latina- y la peruanade Luis de la Puente
Uceda, contra el gobierno democrático de Fernando Belaúnde Terry (continuaremos).
Memoria Histórica
Aunque el Conflicto Armado Interno terminó, uno de sus efectos es la disputa entre
quienes plantean la necesidad de la memoria para conocer lo que pasó, lograr que
haya justicia a los crímenes de guerra y obtener reparaciones sociales, frente a los que
claman por el olvido, que plantean que hay que dejar todo atrás para comenzar de
nuevo sin enfrentar las consecuencias de esos hechos.
El debate de la memoria:
A través de planes concretos y accionables, Mejoremos Guate está integrando una ruta
para alcanzar las metas de desarrollo que nos permitan vivir en un país más próspero, con
mayor inversión social y seguridad y justica. Los problemas que enfrenta Guatemala son
muy complejos y la única manera de enfrentar problemas complejos es
descomponiéndolos en sus distintas partes. La descomposición del problema ayuda a
identificar soluciones micro a problemas macro y a priorizar soluciones por su nivel de
impacto y complejidad de implementación. Esto permite generar un plan de acción, con
metas claras y medibles a corto, mediano y largo plazo. Las soluciones pueden no ser
fáciles, pero conociéndolas a fondo y con metas claras nos abren las posibilidades de
implementarlas con éxito.
Mejoremos Guate es la
plataforma de propuestas
detalladas, basadas en
rigurosos estudios técnicos de
expertos locales e
internacionales. Se busca que
todas las propuestas sean
congruentes y coherentes,
llevando, así, a una propuesta
integral con el detalle adecuado y
la priorización de recursos
necesaria.
Como en todo lo hace el ser humano, sus valores o falta de los mismos, son el ímpetu
de las acciones, vienen desde el hogar, la cuna, la familia, la comunidad y las normas
que se han adquirido en el proceso de aprendizaje de socialización y comportamiento,
respeto al par, y una identificación nacional. Se refleja esta integración de valores en la
conducta, las actitudes, la actuación vivencial. Y los centros educativos, forman parte
de entorno de la comunidad educativa en conjunto la familia y los estudiantes apoyan
el fortalecimiento de los valores.
Esta normativa es un pequeño reflejo de lo que pudiera ser una estructura legal, que
debe velar por el bienestar de la población. La importancia de este reglamento es que
primero define la paz, y su fin es mantenerla; luego estas normativas generales son
creadas por un Comité de Disciplina, que es formada por integrantes de la comunidad;
el director (autoridad máxima), tres educadores elegidos democráticamente y padres
de familia también elegidos democráticamente. La comunidad establece las reglas, y
los alumnos acatan, obedeciendo a lo que la comunidad educativa se haya establecido.
Fuera del entorno educativo, en el mundo del diario vivir, también existen normativas
que son de cumplimiento obligatorio. Sin embargo, acciones como las que se
observaron la semana pasada, no tienen sentido, y deben ser vistas como un resultado
inaceptable, totalmente opuestas a la paz. ¿Cómo prevenirlas?
El dolor por observar lo sucedido; la incomprensión del porqué, el temor a que se repite,
todos estos son la contradicción de una convivencia pacifica. No hay explicación
sensato de lo que sucedió. Lo que queda es enfatizar la paz desde el hogar, la familia,
la comunidad, el centro educativo, las relaciones humanas, en la totalidad de una vida,
y por medio del ejemplo, influir en el par a que también predique la paz
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: