Pca Religion 4
Pca Religion 4
Pca Religion 4
I. DATOS INFORMATIVOS
El Área de Educación Religiosa, enfatiza, además, los valores y propuestas que forman parte del proyecto de Dios, para la hum anidad: la dignidad, el amor, la paz, la
solidaridad, la justicia, la libertad y todo cuanto contribuya al desarrollo de todos, y cada uno de los miembros de la gran familia humana.
V. CALENDARIZACIÓN
EJE TRANSVERSAL
MES JULIO
ESCENARIO MARZO ABRIL MAYO JUNIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
EJE TRANSVERSAL LA DISCIPLINA INSTITUCIONAL
TEMAS GENERALES CONVIVENCIA ALIMENTACIÓN Y SALUD CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
RESPONSABLE Y (Valorando nuestras costumbres, drogadicción
ARMONIOSA )
PROBLEMÁTICA Los estudiantes de la institución Como consecuencia del ambiente en el cual se En los últimos años en los ambientes de la I.E se
DEL CONTEXTO educativa M.A.J.G. practican encuentra ubicada nuestra Institución Educativa observan constantemente la existencia de desechos
una convivencia armoniosa y (zona tropical) estamos propensos a las orgánicos e inorgánicos, los estudiantes no tienen una
responsable dentro del área de enfermedades endémicas sumados a una mala cultura ambiental ya que al consumir diferentes
Ciencia, Tecnología y Ambiente; alimentación basada en dietas poco saludables, productos no depositan los residuos en lugares
mostrando interés en mejorar ésta se evidencia en la no buenas condiciones apropiados, dejándolos expuestos al ambiente. Por
estos valores, con miras a ser físicas de los estudiantes lo que impide asistir a ello nos proponemos a fomentar la conciencia
ciudadanos competentes en una clases normalmente el mismo que repercute ambiental con la ayuda de comunidad educativa,
sociedad cada vez más negativamente en el logro de sus aprendizajes incidiendo en los buenos hábitos de limpieza,
exigente. ¿Cómo podemos prevenir las enfermedades conservación y cuidado.
endémicas y mejorar la alimentación?
CALENDARIO Semana Santa Fiesta de San Juan Señor de los Milagros
COMUNAL Día del trabajo Fiestas Patrias Día de todos los santos y los difuntos.
Día de la Madre Fiestas Patronales Navidad
Inicio del Buen año escolar 2017 Santo patrón Día de reflexión
Día de reflexión Día de reflexión Segundo Día del Logro
Es un enfoque humanista cristiano buscando una formación integral del estudiante. Humanista porque el centro es el hombre, considerado como hijo de Dios, llamado a
vivir en el amor. Es cristiano porque el modelo de vida es Jesucristo, que propone una vivencia desde el Evangelio y sus valores.
Partimos de los rasgos fundamentales de la naturaleza de la religión para presentar el enfoque que damos a este aprendizaje fundamental. Respecto de la naturaleza de
la religión, el historiador y filósofo Mircea Eliade sostiene que lo sagrado es una realidad absoluta, que trasciende el mundo, pero que se manifiesta en él. El ser humano
es la única criatura que posee la capacidad de percibir lo sagrado, como una disposición de su espíritu para captar el fundamento de las cosas. El Cardenal Paul Poupard
profundiza este aspecto al reconocer que “ser, o más bien convertirse en un hombre, significa ser religioso, demostrando que la fe, lejos de ser una ilusión, es la
experiencia más rica e indispensable para una vida plenamente humana.” Traducido esto en términos de competencias pedagógicas, sería la capacidad para percibir a
través de los elementos expresivos de la religión, la experiencia y la imagen de lo sagrado que tiene el sujeto religioso, así como el sentido del mundo y de la vida que la
religión le proporciona.
Hoy, la humanidad se enfrenta en líneas generales con tres grandes desafíos: El “Ser persona”, con todo lo que eso significa en una sociedad que privilegia el “tener”.
Aprender a convivir y comprender las diferencias en el pluralismo étnico y cultural. Enfrentar los retos y desafíos de la globalización relativista, secularista y hedonista, que
obliga a repensar el lugar y la función de las naciones en esta nueva perspectiva.
El primero, es el de la verdad misma del ser-persona, que podríamos reflejar en las preguntas existenciales clásicas ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy?
¿Para qué he venido a este mundo? ¿Dónde está mi felicidad?
Un segundo desafío es el que presenta la comprensión y el pluralismo de las diferencias en todos los ámbitos: en el pensamiento, en la opción moral, en la cultura, en las
diferentes manifestaciones religiosas. Hoy, cada vez con más fuerza, vemos que cada uno vive su verdad, dando como resultado un ser humano relativista, cada vez más
fragmentado y desorientado. Esto se manifiesta en la incapacidad de las personas para moverse por convicciones en la vida adoptando, en cambio, formas de conducta
impuestas por las tendencias que dictan la moda y la sociedad.
El tercer desafío es la globalización, fenómeno complejo, en el cual vemos que se pueden superar ciertas barreras, poniéndose al servicio de la persona humana, de la
solidaridad y del bien común, pero al mismo tiempo, se corre el riesgo de perder la identidad en el mar de la masificación.
En este contexto, la competencia religiosa asume un enfoque humanista cristiano buscando una formación integral para el desarrollo de la competencia espiritual en los
estudiantes, a través de aprendizajes que les permitan comprender y dar razón de su fe e integrar la fe y la vida para aplicarla a la realidad.
Es humanista porque el centro es el hombre, considerado como hijo de Dios, con la necesidad que tiene de encontrarse profunda y sinceramente consigo mismo, y de
descubrir su verdadera identidad, llamado a vivir en el amor, cristalizando de esta manera en la educación, la visión trascendente de la vida.
Y es cristiano porque el modelo y horizonte de vida plena es Jesucristo, que propone una vivencia desde el Evangelio y sus valores de acuerdo al proyecto de Dios para
toda la humanidad: la dignidad humana, la verdad, la libertad, la paz, la solidaridad, el bien común, la bondad, la justicia, la primacía de la persona por sobre todas las
cosas.
Este enfoque contempla la relevancia que tiene la religión en la vida de los estudiantes, y toma en cuenta que una educación centrada en la experiencia y en la formación
para la vida, debe buscar y aportar instrumentos adecuados para estudiar, interpretar, valorar y actuar desde lo religioso y espiritual, privilegiando la inclusión de todos los
estudiantes, aunque tengan, o no, una opción religiosa.
En el contexto de su pertenencia a la sociedad, la competencia religiosa le aportará también una visión del humanismo cristiano y su vigencia en el mundo actual, frente a
la ética, a la moral, el respeto y el diálogo con la vivencia de otras religiones, y el aporte de la enseñanza social cristiana para comprender la visión del hombre y del
mundo.
XI. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
La evaluación se hará en forma permanente, flexible, integral y sistemática, respetando los estilos de aprendizaje de los alumnos.
La evaluación se realizará durante todo el proceso para regular la enseñanza y el aprendizaje.
Los calificativos se originan a partir de los indicadores.
La evaluación se realizará por cada competencia de área.
Se utilizará la heteroevaluación, autoevaluación y la coevaluación con carácter formativo.
Se utilizarán instrumentos de evaluación variados de acuerdo con cada uno de los diversos indicadores de evaluación propuestos, tales como pruebas objetivas, pruebas
de desarrollo, pruebas tipo ensayo, listas de cotejo, fichas de observación, y algunos de ellos serán los mismos trabajos de los estudiantes.
------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------
COORD. DE SECC DOCENTE DEL AREA
LIC. LLERSI CASTERNOQUE PEÑA LIC. JULIETA TORREJON YSUIZA
…………………………………………………….
DOCENTE DEL AREA
LIC. WINSTON FABABA MURRIETA