Tesis Luz e Isaura
Tesis Luz e Isaura
Tesis Luz e Isaura
Autoras
Asunción - Paraguay
2019
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
Autores
Aprobación
Rectora Lic. Mirtha Reyes Ruíz………..…………………………..
Asunción-Paraguay
2019
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
Autores
Mesa Examinadora
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
I
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
DEDICATORIA
II
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
AGRADECIMIENTO
III
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
ÍNDICE
Contenido
DEDICATORIA ........................................................................................................................... II
AGRADECIMIENTO ................................................................................................................. III
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1
CAPÍTULO I. ................................................................................Error! Bookmark not defined.
II. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 3
2.1. Objetivo general ..................................................................................... 4
2.2. Objetivos Específicos ............................................................................ 4
CAPÍTULO II.............................................................................................................................. 5
II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 6
2.1. Antecedentes históricos en radiología ................................................ 6
2.1.1. Antecedentes Históricos de “sobre su tema específico” ........................... 19
2.2. Marco Conceptual ................................................................................ 24
2.2.1. 24
2.3. Anatomía ........................................................................................................................... 25
2.3.1. 25
2.4. Anatomía Imagenológica ......................................................................... 26
2.4.1. 26
2.5. Protocolo y Reglamentos en Procedimientos Generales .................................... 27
CAPÍTULO III ..............................................................................Error! Bookmark not defined.
CAPÍTULO IV ..............................................................................Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIÓN .......................................................................................................................... 29
RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 30
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 31
ANEXO....................................................................................................................................... 31
IV
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
INTRODUCCIÓN
1
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
2
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
CAPÍTULO I
OBJETIVOS
3
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
I. OBJETIVOS
4
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
5
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
6
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
7
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
8
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
Edison contrato a Tesla con el fin de que mejorara los diseños de sus
generadores de corriente continua, que era el sistema eléctrico que estaba
comenzando a utilizarse de forma general para iluminar Nueva York y otras
ciudades del país. Pero en aquella época Tesla estaba más interesado en el
estudio de la corriente alterna, algo que Edison veía como una competencia a
sus instalaciones de corriente continua.
1
Cheney, 2009, pág. 9
9
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
Tesla defendía las ventajas de la corriente alterna, que fue la que finalmente se
impuso y la que está hoy en los enchufes de todo el mundo.
10
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
2
Canals, 2008, pág. 40,41
11
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
12
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
13
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
14
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
La era médica.
Entre 1963 y 1971 Mallard en conjunto con P.D. Cook primero, con M.
Kent después y luego con J. Hutchison mostraron las diferencias en los
espectros de resonancia de los electrones (electrón spin resonance) entre
15
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
16
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
17
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
18
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
Robert E Steiner. Sin embargo, en este período también hay que destacar un
avance extraordinariamente relevante, que es base de la tecnología actual: Anil
Kumar, Dieter Welti y R. Ernst, publicaron el artículo “NMR Fourier
Zeugmatography” en donde sustituyen el algoritmo de retroproyección basado
en la transformada de Radón-Fourier, por el uso de gradientes magnéticos
codificadores y transformadas dobles de Fourier para reconstituir la imagen, lo
que es la base de la formación actual de imágenes.
EL MAGNETISMO
19
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
Definición y aplicación
3
Almandoz, 2003, pág. 17
20
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
Spin nuclear
La Resonancia Magnética.
4
Laurella, 2017, pág. 8
21
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
22
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
23
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
2.2.
2.2.1.
24
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
2.3. Anatomía
2.3.1.
25
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
2.4.1.
26
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
27
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA
EJEMPLO:
Mosca, 2012, pág. 31
28
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
CONCLUSIÓN
29
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
RECOMENDACIONES
Al radiólogo:
A los pacientes:
A la Sociedad:
30
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
BIBLIOGRAFÍA
Abarca todos los materiales consultados y utilizados: libros, enciclopedias,
informes, documentos, materiales de internet, etc. Por razones éticas, no debe
incluirse obras que no fueron consultadas para la elaboración de la monografía. Se
ordenan por orden alfabético, los datos van entre puntos seguidos e incluye:
Libro: APELLIDO del autor, Nombre (año). Título del libro. Tema consultado.
Editorial. Ciudad-País. p. pp…(significa página / páginas consultada/s).
Internet: APELLIDO del autor, Nombre (año). Tema consultado. Recuperado el 7
de setiembre de 2014, de dirección de página web…
Si no tiene autor entra por nombre del libro o por nombre de la página web
consultada.
Si no tiene año se pone s.f. (sin fecha).
Ejemplo:
MIRANDA de Alvarenga, Estelbina. (2011). Normas Técnicas de presentación
de trabajos científicos: tesis, tesinas y monografías. Tercera Edición. Editorial:
A4 Diseños. Asunción-Paraguay. pp. 5-16, 42-44, 60, 62-88.
BARON, Antón (2009). El trabajo intelectual y la investigación en las Ciencias
Sociales. Editorial ABP. Asunción-Paraguay. pp 5-6.
31
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
32
COLOCAR TEMA DEL TRABAJO AQUÍ
ANEXO
33