INFORME 2 Los Procesos de Conformado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN

Un proceso industrial o proceso de fabricación, si bien es un conjunto


de operaciones unitarias necesarias para modificar las características de las
materias primas, aquí los procesos de conformado representan un factor
fundamental para que este hecho suceda. Así, podemos definir los procesos de
conformado como el esfuerzo de compresión para deformar plásticamente el
metal. No obstante, algunos procesos de formado estiran el metal, mientras que
otros lo doblan y otros más lo cortan.

En el proceso de conformado, ésta deformación resulta del uso de una


herramienta que usualmente es dado para formar metales, el cual aplica esfuerzos
que exceden la resistencia a la fluencia del metal. Por tanto, el metal se deforma
para tornar la forma que determina la geometría del dado.

La deformación plástica puede realizarse en caliente o en frío, dependiendo de la


ductilidad del material y de la potencia del equipo empleado. Para el trabajo en
caliente es necesario invertir una cantidad considerable de temperatura con menor
esfuerzo en comparación, con el frio donde es necesario invertir un gran esfuerzo
con baja temperatura, todo esto con la finalidad de darle buen acabado a la pieza.

Así podemos apreciar que todas las piezas metálicas, excepto las fundidas, en
algún momento de su fabricación han estado sometidas a una operación al menos
de conformado de metales, que con frecuencia llagan a necesitar
varias operaciones diferentes. Ejemplo de ello es el acero, que se utiliza en la
fabricación de tubos para la construcción de sillas se forja, se lamina en caliente
varias veces, se lamina en frío hasta transformarlo en chapa, se corta en tiras, se
le da en frío la forma tubular, se suelda, se mecaniza en soldadura y, a veces,
también se estira en frío. Esto, aparte de todos los tratamientos subsidiarios.

En general, la teoría del conformado de metales puede ayudar a determinar la


forma de utilizar las máquinas de la manera más eficiente posible, así como a
mejorar la productividad.
Principios básicos de los diferentes procesos de conformado

Los procesos de conformado

Los procesos de conformado de metales comprenden un amplio grupo de


procesos de manufactura, en los cuales se usa la deformación plástica para
cambiar las formas de las piezas metálicas.

En los procesos de conformado, las herramientas, usualmente dados de


conformación, ejercen esfuerzos sobre la pieza de trabajo que las obligan a tomar
la forma de la geometría del dado.

Propiedades metálicas en los procesos de conformado

Al abordar los procesos de conformado es necesario estudiar una serie de


propiedades metálicas influenciadas por la temperatura, dado que estos procesos
pueden realizarse mediante un trabajo en frio, como mediante un trabajo en
caliente.

Fluencia: Deformación que se produce en un período cuando un material está


sometido a un esfuerzo constante y a temperatura constante. En los metales, la
fluencia suele producirse únicamente a elevadas temperaturas. La fluencia a
temperatura ambiente es más común en los materiales plásticos y se conoce
como flujo frío o deformación bajo carga.

Ductilidad: Se conoce como ductilidad a la propiedad de aquellos materiales que,


bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse sin llegar a romperse.

Una característica importante de los metales es que se pueden conformar


fácilmente para obtener piezas de distinta geometría.

Si se somete a esfuerzos varía su red cristalina y se originan dos tipos de


deformaciones:
-Elástica: los átomos recuperan su posición original al cesar el esfuerzo.

-Plástica: los átomos no recuperan su posición inicial al crear el esfuerzo.

El conformado más habitual se realiza por medio de la deformación plástica.

Tipos de conformado

 Conformado en caliente

Se define como la deformación plástica del material metálico a una temperatura


mayor que la de re cristalización. La ventaja principal del trabajo en caliente
consiste en la obtención de una deformación plástica casi ilimitada, que además
es adecuada para moldear partes grandes porque el metal tiene una baja
resistencia de cedencia y una alta ductilidad.

La re cristalización: es una técnica instrumental muy eficaz utilizada en los


laboratorios para llevar a cabo la purificación de sustancias sólidas que contienen
pequeñas cantidades de impurezas siempre y cuando el contenido de estas sea
moderado.

Características del conformado caliente

 Mayores modificaciones a la forma de la pieza de trabajo.


 Menores esfuerzos.
 Opción de trabajar con metales que se fracturan cuando son trabajados en
frío.

 Conformado en frio

Se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre al


aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original de metal,
produciendo a la vez una deformación.
Características del conformado en frio

 Mejor precisión.
 Menores tolerancias.
 Mejores acabados superficiales.
 Mayor dureza de las partes.
 Requiere mayor esfuerzo.

Clasificación de los procesos de conformado

Los procesos de conformado de metales comprenden un amplio grupo de


procesos de manufactura, en los cuales se usa la deformación plástica para
cambiar las formas de las piezas metálicas. Aquí se pueden apreciar algunos
como:

 Operaciones de formado o preformado

1. Doblado: El doblado de metales es la deformación de láminas alrededor de un


determinado ángulo. Los ángulos pueden ser clasificados como abiertos (si son
mayores a 90 grados), cerrados (menores a 90°) o rectos. Durante la
operación, las fibras externas del material están en tensión, mientras que las
interiores están en compresión. El doblado no produce cambios significativos
en el espesor de la lámina metálica. El doblado implica la deformación de una
lámina metálica o placa para que adopte un ángulo respecto a un eje recto, en
la mayoría de los casos. Existen diferentes formas de doblado, las más
comunes son: doblado entre dos formas y doblado deslizante.

2. Corte: Este proceso queda de alguna manera fuera de lugar en nuestra lista
de procesos de deformación, debido a que implica más el corte que el formado
del metal. En esta operación se corta la pieza usando un punzón y un troquel,.
Aunque éste no es un proceso de formado, se incluye aquí debido a que es
una operación necesaria y muy común en el trabajo de láminas metálicas. Las
formas más comunes de corte son cizallado y troquelado.

- Cizallado: Operación de corte de láminas que consiste en disminuir la lámina a


un menor tamaño. Para hacerlo el metal es sometido a dos bordes cortantes,
como se muestra en la siguiente imagen:

- Troquelado: En el troquelado se cortan láminas sometiéndolas a esfuerzos


cortantes, desarrollados entre un punzón y una matriz, se diferencia del
cizallado ya que este último solo disminuye el tamaño de lámina sin darle
forma alguna.

3. Embutido: El embutido consiste en colocar la lámina de metal sobre un dado y


luego presionándolo hacia la cavidad con ayuda de un punzón que tiene la
forma en la cual quedará formada la lámina.

El número de etapas de embutición depende de la relación que exista entre


la magnitud del disco y de las dimensiones de la pieza embutida, de la facilidad
de embutición, del material y del espesor de la chapa. Es decir, cuanto
más complicadas las formas y más profundidad sea necesaria, tanto más etapas
serán incluidas en dicho proceso.

 Procesos de deformación volumétrica (DEFORMACIÓN DE BLOQUES)

Los procesos de deformación volumétrica se caracterizan por deformaciones


significativas y grandes cambios de forma, y la relación entre el área superficial y
el volumen de trabajo es relativamente pequeña.

1. Laminado: Es un proceso de forja continua que consiste en modificar una


masa metálica haciéndola pasar entre rodillos superpuestos, que giran en
sentido inverso. La laminación se efectúa normalmente en caliente, sin
embargo, existe la laminación en frío: Los metales laminados en frío adquieren
acritud y deben someterse al recocido final de la operación, e incluso en una
tapa intermedia.

2. Forjado: La conformación por deformación plástica aprovecha la capacidad de


conformación de deformación de los metales para provocar en ellos
desplazamientos de masa, más o menos acusados, según las características
del metal y la temperatura de aplicación del proceso. Como consecuencia de
ello se produce también la alteración de la estructura interna del metal y la
modificación de sus propiedades mecánicas.

Es un procedimiento de conformación por deformación plástica en el que,


además de los esfuerzos exteriores, se emplea energía térmica; es decir, es un
procedimiento de trabajo en caliente.
Aquí, la acción combinada de energía mecánica y calorífica provoca cambios
muy acusados de sección y crea una macro-estructura fibrosa.

3. Extrusión: La masa dúctil fluye a través de un orificio por medio de un impacto


o una fuerte compresión, ocasionada por un émbolo o punzón, para deformar
una pieza de sección constante, hueca o no, y cuya longitud depende
básicamente de la aportación del material efectuada. Se obtiene perfiles o
tubos de sección perfectamente uniforme y excelente acabado. La extrusión
puede hacerse en caliente o en frío.
Tipos de extrusión
 Extrusión directa: En la extrusión directa, se deposita en un recipiente un
lingote en bruto llamado tocho, que será comprimido por un pistón. Al ser
comprimido, el material se forzará a fluir por el otro extremo adoptando la
forma que tenga la geometría del dado.

 Extrusión indirecta: La extrusión indirecta o inversa consiste en un dado


impresor que está montado directamente sobre el émbolo. La presión ejercida
por el émbolo se aplica en sentido contrario al flujo del material. El tocho se
coloca en el fondo del dado contenedor.

Clasificación de los procesos de conformado de acuerdo a sus


operaciones

Operaciones de trabajo en caliente: Operaciones de trabajado en frío:


a) Laminado a) Estirado
b) Forjado b) Compresión
c) Extrusión c) Doblado angular
d) Manufactura de tubos d) Cizallado
e) Embutido e) Alta relación de energía Explosión
f ) Rechazado en caliente f) Embutido
g) Métodos especiales g) Extruido
h) Granallado
Diferencias de los procesos de conformado de acuerdo a sus aplicaciones

TIPOS DE PROCESO APLICACIONES


CONFORMADO
Moldeo Se funde el metal y Bases para carburadores de autos,
se vierte en un manillas para puertas, etc.
molde que
reproduce (a la
inversa) la forma de
la pieza que se
quiere conseguir.
Conformado por Laminación. Forja. Perfiles, Bobinas de fleje. Bielas,
deformación y/o Extrusión. cigüeñales, ejes, rejas, barandillas,
corte Laminación en frío. cabezas de tornillos y pernos,
- Deformación Estampación en frio. remaches, clavos. Herramientas
en caliente Extrusión en frio. agrícolas, automoción, contenedores,
- Deformación Doblado y curvado. motores eléctricos,
en frío Embutición. electrodomésticos, electricidad
- Doblado y Trefilado. doméstica. Cabezas de tornillos y
curvado clavos o monedas. Piezas de
vehículos, máquinas textiles, perfiles
extrusionados para la construcción
arquitectónica e ingenieril. Varillas,
alambres, tubos de pared estrecha y
perfiles especiales. carenados de
máquinas, muelles, etc.
Corte Cizallado Cortar papel o refinar libros y en la
cizalla escuadradora para lámina.

CONCLUSIÓN

En la industria, es necesario la producción de piezas con métodos que permitan


obtener un buen acabado, de allí la importancia de escoger un buen método o
proceso de conformado, que ya sea trabajado en caliente o frio, permite que se
produzca la pieza con el menor número de defectos posibles.

En general, los procesos de conformado de metales hacen referencia a la manera


en la cual se utilizan diferentes máquinas para la deformación de los mismos, en la
mayoría de veces respondiendo al pedido que realiza un cliente, el cual necesita
reemplazar una pieza o cambiarla en su totalidad.
Por tal motivo, es necesario estudiar y analizar las distintas ventajas y desventajas
entre un proceso, y de ahí partir de escoger el más conveniente. En el trabajo en
frio se puede notar que esta operación permite elevada precisión geométrica, buen
acabado superficial y buenas cualidades para el mecanizado; sin embargo, es
más costoso en planta y en energía que en laminado en caliente, y por otro lado
los rodillos deben ser rectificados con frecuencia para mantener el acabado.
Cuando se hace uso de esta clase de trabajos a temperatura y ambiente menor,
se debe aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia original de metal, producido
una deformación.

En otro sentido, el trabajo en caliente por su parte permite que la dureza o


ductilidad del metal no cambie. Así como también, el metal se hace más tenaz
debido a que los granos se deforman en cristales más pequeños y más
numerosos. Sin embargo, la precisión de las dimensiones relativamente baja, así
como también la geométrica, y lo más importante puede dejar un mal acabado.

Básicamente, es la deformación plástica del material metálico a una temperatura


mayor, obteniendo una deformación casi ilimitada, siendo perfectas para moldear
partes grandes ya que el metal como las láminas galvanizadas, mantienen una
baja resistencia de cedencia ya que están recubiertas con zinc.

No obstante, en el proceso de la materia dependiendo de la aplicación y el tipo de


material que se emplee se podrá decantar por uno o por otro, en función de aquel
que genere menor costo y deje un mejor acabado. Así, la selección del proceso de
conformado es muy importante y a cada vez se va haciendo más difícil su
escogencia en la medida de la amplia gama que existen, como el laminado, el
forjado, el doblado, entre otros procesos que deforman el material.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy