Informe, DESARROLLO
Informe, DESARROLLO
Informe, DESARROLLO
Objetivos específicos
Analizar el pH de distintas sustancias con un papel tornasol o de pH.
Comparar el pH de las sustancias observando que similitudes hay entre ellas
y relacionarlas con su estructura y accionar al entrar en contacto con nuestro
cuerpo.
Observar el actuar de la fenolftaleína como indicador de pH y cómo el CO2
puede afectar la alcalinidad o acidez de una solución
1
Materiales y procedimientos
El laboratorio contaba con tres actividades, donde dos de ellas eran experimentales.
2
Resultados
En la actividad número uno se puede observar una diferencia entre los pH de las
sustancias analizadas, esto es debido a que cada sustancia está compuesta por
distintas concentraciones de iones H+ u OH- que determinan su pH.
Sustancia pH
Jugo de limón ( 3-4)
Cerveza 4
Café (4-5)
Solución de Aspirina 5
Bebida Cola-Cola 5
Vino 5
Leche (6-7)
Agua destilada 7
Detergente Vim (7-8)
Hidróxido de Sodio 13
TABLA 1 “pH DE SUSTANCIAS”
3
Al realizar el experimento de la actividad n°2 se obtuvieron los siguientes
resultados:
Como lo esperábamos, el pH inicial, es decir el del agua era un pH; 7. Tras agregar
las tres gotas de fenolftaleína se observa que le pH neutro del agua se mantuvo
constante, como no se tiño de rosado inmediatamente le agregamos exactamente
4 gotas de Hidróxido de Sodio (NaOH) a la misma solución y fue recién ahí cuando
ésta tomó la tonalidad rosada y al mismo tiempo aumentó su pH dejándolo entre 8
y 9, convirtiéndose en una solución alcalina.
Solución pH
Agua 7
Agua y fenolftaleína 7
4
En la actividad número tres se observa que los líquidos investigados tienen
diferencias significativas en sus pH, esto se debe fundamentalmente a que las
regiones en las que se encuentran estas sustancias trabajan a un pH óptimo
distinto entre sí para poder realizar sus determinadas funciones efectivamente.
También influye los componentes de estas sustancias, por ejemplo en el caso
de la bilis o de la orina.
A continuación presentamos los resultados de la investigación respecto al pH de
ciertos líquidos integrados en el cuerpo humano desde el más ácido al más
alcalino.
Líquido Tisular pH
Jugo gástrico 0,6
Vómito 3,8
Fluido vaginal 4,5
Bilis 5
Orina 6
Saliva 6,5
Sangre 7,36
Lagrimas 7,4
Líquido amniótico 7,4
Semen 7,5
5
Discusión
El experimento era simple y solo debíamos medir pH de varias sustancias, las cuales la mayoría
consumimos o usamos cotidianamente.
Los datos que obtenidos a partir de nuestras fuentes de información son los siguientes.
6
Cuestionario
1. ¿Qué son los ácidos? ¿Qué son las bases? Mencione sus principales
características químicas
7
Es una sustancia que permite medir del pH de una determinada solución como
por ejemplo la Fenolftaleína y naranja de metilo.
4. ¿Existe otro método para medir el pH aparte del usado es este práctico?
8
9. Complete la información solicitada en la siguiente tabla
¿Ácido o base? Donde se encuentra
Ácido acético Ácido
Ácido acetil Ácido
salicílico
Ácido ascórbico Ácido
Ácido cítrico Ácido
Ácido clorhídrico Ácido
Amoníaco Base
Hidróxido de sodio Base
Hidróxido de Base
aluminio
10. Como lágrimas artificiales se vende una solución oftálmica que contiene:
Cloruro de Sodio y Cloruro de Potasio. ¿Qué pH tendrá la solución?
Al ser ambas sustancias de pH neutro, al reaccionar el pH de la solución no
varía, por lo que se mantendría neutro.
9
Para alcanzar el pH de las lágrimas naturales habría que agregar un
compuesto básico o alcalino, ya que la solución de lágrimas artificiales tiene
un pH neutro, en cambio las lágrimas naturales tienen un pH de 7.4.
12. Para reparar las estructuras celulares de los ojos gravemente dañados por
quemaduras se recomienda preparar un colirio a partir del suero sanguíneo
de la misma persona. ¿Se requiere ajustar el pH de esta solución?
13. De acuerdo a las mediciones realizadas en la actividad 1. ¿Cuál sustancia
es la más ácida? ¿Y cuál es la sustancia más básica o alcalina?
La sustancia más ácida es el jugo de limón con un pH cercano a 4, y la
sustancia más alcalina es el detergente Vim con un pH entre 7 y 8.
14. De acuerdo a las mediciones realizadas en la actividad 1. ¿Con cuál(es) de
esas sustancias lograría aumentar el pH de una solución neutra? Explique.
15. ¿Qué ocurre con el hidróxido de sodio (NaOH) cuando se disuelve en agua?
Represente la reacción química
16. El pH del agua oscila cercano al pH 7.0. Si en un vaso con agua usted sopla
vigorosamente dentro de éste y luego mide el pH con una tira indicadora,
¿Qué ocurrirá con el pH de dicha solución? Fundamente su respuesta y
explique.
17. ¿Qué reacción ocurre cuando se mezcla CO2 con H2O? Escriba la ecuación.
18. ¿Cuál es el rango de pH en que se utiliza fenolftaleína para el análisis de
laboratorio?
10
Conclusión
11
12
13