Proyecto - Introduccion A La Ing Civil revBMS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

Style Definition: Normal: Justified

ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS EN
CIENCIAS DE LA TIERRA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
CIVIL

PROYECTO:
SOSTENIBILIDAD EN LA F.I.C.T.

DOCENTE:
ING. BETHY MERCHÁN SANMARTIN

INTEGRANTES:
BONIFAZ BUENO MARIO
CANALES TAFAREL NEY
FIENCO LOOR ELIAS
SÁNCHEZ CAMPOVERDE BRYAN
SOLANO RICARDO JOSÉ
TENEMPAGUAY PALATE ANDRÉS
TOAPANTA CABASCANGO JAMES

GRUPO: 2

GUAYAQUIL – ECUADOR
2018
Análisis y Resolución de Problemas
Proyecto – Design Thinking
I Término 2017 – AVANCE PROYECTO
Nombre del Grupo: Grupo #2
Problemática: Transformar la FICT en la facultad más sostenible del campus.
Nombre Carrera Mail Celular
Mario Edmundo Bonifaz Bueno Ingeniería Civil mebonifa@espol.edu.ec 0983250905
Tafarel Ney Canales Olaya Ingeniería Civil ncanales@espol.edu.ec 0968572529
Elias Rodolfo Fienco Loor Ingeniería Civil efienco@espol.edu.ec 0969827410
Bryan Steeven Sánchez Campoverde Ingeniería Civil bryssanc@espol.edu.ec 0982311711
José Andrés Solano Ricardo Ingeniería Civil joansola@espol.edu.ec 0993800426
Andrés Nicolás Tenempaguay Palate Ingeniería Civil andniten@espol.edu.ec 0989325244
James Ariel Toapanta Cabascango Ingeniería Civil jamartoa@espol.edu.ec 0991037725

1. Introducción
Actualmente los gobiernos del mundo se enfrentan a la problemática global de la
contaminación y el cambio climático, producido principalmente por el mal manejo de los
desechos que se producen por acción del hombre. Cada gobierno ha implementado leyes
que penalicen el desequilibrio abrupto del ecosistema y ha impulsado a las instituciones
privadas y públicas a buscar la sostenibilidad.

Pero ¿a qué llamamos sostenibilidad? La Real Academia Española lo define como


una característica del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin
comprometer las necesidades de futuras generaciones. Entonces lo que buscan las
autoridades es que las entidades públicas y privadas ejerzan normalmente sus funciones
y actividades diarias, sea cuales sean estas, evitando que dejen una marca imborrable en
el ecosistema para que las futuras generaciones hagan uso de este.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral como institución pública que siempre
busca la excelencia académica e impulsa la innovación para estar a la par de las grandes
universidades del mundo, también busca llegar a la meta de ser sostenible, lo cual es de
suma importancia ya que el campus Gustavo Galindo se encuentra dentro del Bosque
Protector La Prosperina, siendo este ecosistema hogar de muchas especies de flora y fauna
endémicas del país.

La Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, al ser una de las facultades


insignias de la universidad, es el lugar donde se dictan las carreras relacionadas a la
construcción y explotación de recursos naturales del planeta, por ende, los estudiantes
deben buscar vías alternas para impactar, lo menos posible el equilibrio del mismo.

Este proyecto servirá como pauta para llevar a la F.I.C.T. a ser una facultad
sostenible, mediante la generación de ideas las cuales serán propuestas por los integrantes
de este grupo una vez acabada con la respectiva investigación.

2. Descubrimiento
a. Investigación secundaria
Entre los objetivos principales de toda la universidad están el desarrollo sostenible, las
prácticas de contención en el uso de recursos y en la producción de residuos. Un
desarrollo sostenible adecuado requiere de un programa educativo que modifique el estilo
de vida de la sociedad. Por ellos la búsqueda de información pertinente referentes a
universidades con altos niveles de sostenibilidad es indispensable para aumentar la
sostenibilidad en la facultad FICT. A continuación, detallaremos algunas de las
universidades más sostenibles en el mundo:

Universidad y centro de investigación Wageningen. (Elias fienco)

(educación, 2017)

Ubicada en los países bajos - Holanda, esta universidad pública sostenible se centra su
estudios e investigaciones en las ciencias de la vida, la ciencia agrícola y ciencia
ambiental. Galardonada con el número uno en agricultura y silvicultura. Wageningen
cuenta con edificios geotérmicos los cuales mantiene la temperatura constante en todo el
año reduciendo el consumo de energía, genera su propia energía eólica en base de los 26
molinos repartidos en todo el campus, los cuales han reducido el 46% de emisiones de
CO2.
Posee un estricto programa de reciclaje los cuales aprovechan de la biomasa sobrante de
los alimentos y productos orgánicos que se consumen, Además, en el mismo año esta
institución compensó el 80% la emisión de gases de efecto invernadero, no sólo con
eficiente de la energía, sino con iniciativas como servir menús vegetarianos en sus cocinas
una vez a la semana o desarrollar materiales ultrafríos para conservar mejor las muestras
en los laboratorios, lo que significa un ahorro de hasta 200.000 kilovatios/hora de energía
al años.

Fuente1:https://www.elespectador.com/noticias/educacion/asi-funciona-la-universidad-
mas-verde-del-mundo-articulo-728609

Universidad Anáhuac del Sur. (James Toapanta)

(Vargas, 2009)

Ubicada en México, esta universidad cuenta con un plan de desarrollo sustentable que
incluye: ahorro de energía eléctrica y agua, preservación de especies y reciclaje de
residuos sólidos. El plan de desarrollo sustentable de esta universidad se concentra en
captar la precipitación pluvial, mediante un sistema de caminos (debido a que la
instalación de la universidad está en declive); así, el agua que baja se aprovecha para áreas
verdes, con lo cual ahorran un promedio de 40,000 pesos en pipas para regar los jardines
y favorecen el medio. Próximamente, el líquido podrá acumularse en una presa, cuya
construcción ya está contemplada.

Otro plan es ocupar la parte alta de los edificios para desarrollar ‘azoteas verdes', y ahí se
pueden plantar huertas, cuya producción se entregue a comunidades menos favorecidas.
Con la construcción de su cancha de fútbol se logró disminuir la temperatura en un grado
en esa zona. También cuenta con un ‘árbol de luz', hecho con focos recargables con la luz
solar y que ilumina por las noches, y pusieron en marcha una campaña para tener una
impresora por área, lo cual se tradujo en una disminución de 23% en gasto de papel.

Fuente2:https://expansion.mx/mi-carrera/2009/10/09/las-universidades-se-vuelven-
ecologicas

Universidad Científica del Sur. (Andrés Tenempaguay)

(2016)
Esta Universidad ubicada a 19 Km de la ciudad de Lima- Perú, apuesta por su
compromiso con el desarrollo de la sostenibilidad y colabora activamente en la búsqueda
de soluciones a los conflictos medioambientales, cuenta con tres plantas de tratamiento
de aguas residuales para el manejo sostenible de los recursos hídricos; el producto de dos
de ellas se destina al riego de 45,000 m2 de áreas verdes del campus. Adicionalmente, una
de las plantas abastece los servicios higiénicos de dos pabellones.

Estos dos pabellones y las áreas colindantes cuentan al 100% con luminarias LED y, para
el resto de ambientes del campus, se desarrolló un plan de reducción de consumo
responsable de energía y cambio progresivo de luminarias. En esta misma línea, se cuenta
con tres estaciones solares de recarga de celulares y otros dispositivos digitales.

La estrategia ambiental en materia agroforestal se centra en los principios de:

 Conservación: de la fauna benéfica, enemigos naturales de plagas y polinizadores,


trampas de insectos, uso de insumos con certificación orgánica internacional,
infraestructura ambientalmente amigable
 Reciclaje: compostaje de residuos vegetales para el abonamiento de los cultivos
 Optimización: de energía y agua, con cultivos hidropónicos, produciendo
vegetales orgánicos para el público en general, como una alternativa
nutricional promovida por el programa Científica Saludable.

Fuente 3: https://www.cientifica.edu.pe/sostenibilidad-en-la-cientifica/proyectos-
sostenibles-en-el-campus

Universidad Iberoamericana del Ecuador. (Mario Bonifaz)

(Rodríguez, 2015)

Ubicada en Quito, Ecuador. La UNIBE se ha enfocado en el reciclaje y el uso de


productos biodegradables ya que permite no solo el ahorro de recursos sino también de
energía. Se clasifican los residuos dependiendo de su peligrosidad siendo papel, cartón
residuos no peligrosos a diferencia de los desechos químicos que deben ser manejados
con mayor precaución y son considerados desechos peligrosos.

Otro punto que ha implementado es el uso de energía renovable amigable al medio


ambiente, considerando que el ahorro de energía también es un punto importante a tomar
en cuenta para la sostenibilidad, la Universidad se muestra interesada en proyectos de
energía solar para ello.

La optimización del agua también ha sido tomada en cuenta, por ello se tomaron medidas
para garantizar su uso adecuado y que las futuras generaciones no tengan ningún
inconveniente al querer hacer uso de esta. Cabe destacar que el premio UNIBE de Ciencia
Ambiental 2014 lo obtuvo el trabajo “Control del caudal: medida sencilla para ahorrar
agua” realizado por José Elías Pérez, estudiante de Comunicación Publicitaria.

Fuente4:http://docentes.unibe.edu.do/sostenibilidad-ambiental-en-los-campus-
universitario

La Universidad de Nottingham. (José Solano)

(Camargo Cruz, 2014)

Ubicada Nottingham, Inglaterra. Para poder lograr el objetivo de ser una universidad
sostenible se creó una comisión encargada exclusivamente de los temas medio
ambientales de la institución, además este grupo es el encargado de la investigación, la
comunicación, el mercadeo de los proyectos, buscando reducir el impacto ambiental de
cualquier paso que dé la institución.

Se trazaron solucionar los problemas en diferentes aspectos: diseñó un sistema telefónico


en donde los estudiantes de Nottingham puedan alquilar bicicletas para movilizarse entre
los campus. La implementación de mapas interactivos propone rutas ciclísticas y
muestran los más de 4.000 puntos de parqueo.

También fue clave la colocación de puntos estratégicos dentro de la universidad, en donde


los estudiantes pueden llevar artículos que ya no usan como latas de aerosol, baterías de
portátiles, bicicletas, ropa, muebles o cartuchos de impresora. Además, se usan fuentes
de energía renovables como el viento y los paneles solares, también se diseñan edificios
que maximizan la luz natural y se instalan iluminaciones de bajo consumo.

Fuente5: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13563840

Universidad de Alcalá. (Ney Canales)

(Cano Sierra, 2017)


Ubicada en Alcalá de Henares (España). La universidad de Alcalá es considerada una de
las más sostenibles del mundo, cuenta con numerosas prácticas en favor del medio
ambiente a través de actividades que van desde el reciclaje hasta la eficiencia energética,
incluyendo el transporte, el agua y hasta la docencia, ya que dentro de sus programas de
estudio puede encontrarse desde un grado en ciencias ambientales, hasta doctorados en
clima, investigación espacial y gestión de recursos hídricos.

Entre sus múltiples funciones, debe fomentar conductas humanas que busquen conseguir
un respeto hacia el medio ambiente y reducir el impacto ambiental que generan las
mismas. En el año 2003, la Universidad de Alcalá (UAH), realizó su Declaración de
Política Ambiental con la finalidad de integrar la dimensión ambiental. En esta Política
Ambiental se establecen varias líneas estratégicas:

1. Prevenir, reducir y eliminar la incidencia ambiental negativa que pudiera


derivarse de la actividad universitaria.
2. Racionalizar el consumo y promover un nivel creciente de eficiencia en la
utilización de recursos materiales y energéticos.
3. Promover la prevención y valoración (reciclaje, recuperación y reutilización) de
residuos.
4. Mantener una relación de diálogo y colaboración con los organismos públicos y
privados con competencias en materia de medio ambiente.

Fuente6:https://www.uah.es/export/sites/uah/es/vivir-la-
uah/participacion/.galleries/Cooperacion/plan-sostenibilidad-UAH.pdf

Escuela Agrícola Panamericana. (Bryan Sánchez)

(N.A, 2016)

Ubicada en el departamento Francisco Morazán, Honduras. La única universidad


sostenible en Honduras es la “La Escuela Agrícola Panamericana” la cual tiene una
amplia historia de cómo logró ser sostenible, esta universidad fue fundada en 1942 en el
valle del Yeguare a 30 Km de Tegucigalpa. Este proyecto siempre tuvo en mira crear
profesionales los cuales lleven una vida estrechamente ligada a la protección ambiental;
esta fue la mira que tuvo su fundador “Dr. Wilson Popenoe” al momento de crearla, unas
de las principales herramientas que uso para mantener la sostenibilidad de la universidad
fue enfocarse en el sistema económico basado en el consumo, producción y sobre todo en
la explotación limitada de recursos para así tener una buena marcha económica y a la vez
ser sostenible. Lo más importante en esta universidad es cuidar los recursos para las
próximas generaciones.

Fuente 7: https://www.zamorano.edu/historiaylegado/historia/
b. Investigación primaria
1. Mapa de Actores

ACTORES INDIRECTOS

Anthony
Mullo
ACTORES DIRECTOS
(Estudiante)

David
Cevallos
Ing. Arnaldo Ing. Juan (Estudiante)
Bayona Peralta

Ing. Nadia
Quijano Ing. Daniel
Falquez
USUARIO

Karen Rivas ING. LUIS DE GRAU


ING. LUIS DE GRAU
(Estudiante)
Angie Medina
Ing. Erwin (Estudiante)

Larreta
Ing. Emérita
Delgado

Arq. Eunice Lindao

Alid Rocha
(Estudiante) Andrés Riofrío
(Estudiante)

Luis Sanango
(Estudiante)
2. Entrevistas y encuestas
En la investigación primaria la herramienta utilizada fue entrevistas personales y
encuestas online realizado a los actores principales y secundarias, esta etapa es de gran
importancia debido a que mediante estas herramientas son de utilidad para empatizar y
descubrir información importante para la realización del proyecto.

Se realizaron 7 preguntas de interés para recolectar la información pertinente, las


preguntas fueron la siguientes:

1. ¿Cuáles piensa usted que son los inconvenientes que actualmente tiene la
Facultad que impide un desarrollo sostenible?
2. ¿Cómo pueden los estudiantes ayudar a ser más sostenible la FICT?
3. ¿Cuál cree usted que sería la prioridad más importante para lograr un desarrollo
más sostenible en la FICT y por qué?
4. ¿Qué cambios son necesarios para que la Facultad de Ciencias de la Tierra de
ESPOL alcance la sostenibilidad ambiental de manera social entre las personas
que la utilizan?
5. ¿Cuáles son los enfoques en los que se debe centrar la Facultad para ser más
sustentable?
6. ¿Cree usted que la participación estudiantil es clave para lograr hacer sostenible
FICT?
7. ¿De qué manera piensa usted que los profesores pertenecientes a la facultad
puedan ayudar o aportar a la sostenibilidad de la misma?

Las encuestas online tuvieron 5 preguntas para las cuales se realizaron a una muestra de
20 actores secundarios, a continuación, se resaltan dichas preguntas:

1. ¿Considera usted que la FICT está en capacidad de general alternativas


sostenibles?
2. ¿Qué actividad de carácter sostenible considera se pueda aplicar en la facultad?
3. ¿Le gustaría que la FICT implementara proyectos encaminados a la
sostenibilidad
4. En caso de que se logre alcanzar un desarrollo sostenible en la facultad. ¿Qué
podría implementar para mejóralo?
5. Considera usted que la actividad sustentable satisface las necesidades de la FICT.
3. Observaciones Descubiertas
En la entrevista realizada al ingeniero Juan Manuel Peralta Jaramillo se pudo destacar las
siguientes observaciones:

1. Uno de los principales impedimentos para que la facultad sea más sostenible son
desconocimientos en práctica en sostenibilidad y en objetivos de desarrollo
sostenible.
2. Para aumentar la sostenibilidad en la facultad hay que implementar prácticas
asociadas a gestión como los son: el manejo de desechos sólidos, ahorro
energético, ahorro de agua.
3. La concientización y capacitación de docentes, trabajadores y estudiantes es
primordial para aumentar la sostenibilidad en la facultad.
4. La sostenibilidad no es lo mismo que sustentables, el cual el proyecto debe tener
una visión sostenible con el entorno.

Durante la entrevista realizada a la Ing. Nadia Rosaura Quijano Arteaga fue posible
destacar los siguientes pensamientos e ideas:

1. Argumenta que la universidad es una de las mejores en el medio, debido su


diversidad de áreas verdes, es muy importante que las personas que conviven en
ella la sepan aprovechar y cuidar de modo que no afecte al medio ambiente, para
ello es necesario el cambio de actitudes e impulso de nuevas ideas hacia el
desarrollo.
2. Acota que lo más importante para que la facultad sea sostenible es la relación entre
el ámbito de la cultura de las personas con respecto al medio ambiente siendo
limitado económicamente.
3. La comunidad politécnica debe gozar de buenos espacios de interacción y para
realizar actividades de recreación.
4. Una de las formas que promueven la sostenibilidad de la Fict son el desarrollo de
actividades y proyectos desarrollados por los mismos estudiantes de la facultad,
incentivados por los profesores.
5. El utilizar recursos reciclados, contribuye al desarrollo sustentable; ya que se
reducen la eliminación de desechos, y además promueve un ambiente cultural
mucho más sano.
En cuanto a la entrevista realizada al Ing. Erwin Wilfrido Larreta Torres se pudo apreciar
diversas ideas que destacaban como las siguientes:

1. Argumenta que para alcanzar la sostenibilidad en la facultad de la FICT hace falta


preparación, hay que tener en cuenta las normativas ambientales y los diferentes
procesos que podemos aplicar en beneficio de esta.
2. Una de las prioridades más importantes para alcanzar el desarrollo en la FICT es
el manejo de los desechos sólidos que generamos diariamente. Estos desechos
deben ser tratados respetando las distintas normas que regulan la contaminación
del ambiente.
3. La parte cultural juega un papel fundamental cuando se habla de sostenibilidad,
ya que es uno de los aspectos que se deben de priorizan y en la cual se debe hacer
énfasis, ya que muchos de los proyectos sostenibles realizados a favor de esta
causa se han visto truncados por la falta de conciencia cultural.
4. Generando proyectos es una buena forma en la que los profesores pertenecientes
a la facultad de la FICT pueden contribuir con la sostenibilidad de la facultad y al
paso dejar un legado sostenible en beneficio de esta.

En la entrevista realizada al ingeniero Luis de Grau se pudo destacar las siguientes


observaciones:

1. El principal inconveniente no es la falta de conocimiento sobre el tema sino el


cambio de actitudes en los estudiantes.
2. Los estudiantes no comprenden la importancia del reciclaje, ya sea por
desconocimiento o falta de interés.
3. Los puntos más importantes a modificar para lograr la sostenibilidad son: ahorrar
energía, optimizar el consumo de agua y el manejo de desechos.
4. Se debe brindar apoyo y tratar de convencer a la comunidad estudiantil; los
profesores pueden aportar brindando incentivos como concursos,
reconocimientosm, entre otros.

En la entrevista realizada a la Arquitecta Eunice Lindao se pudo destacar las siguientes


observaciones:

1. Reconoce que la Facultad no es lo suficientemente amigable con el medio


ambiente.
2. El excesivo consumo de agua y energía eléctrica, no solo dañan el medio
ambiente, sino que también generan pérdidas económicas.
3. La comunidad politécnica debe hacer consciencia y ayudar a proteger los
recursos para las futuras generaciones.
4. Los profesores deberían dar algún mérito a los estudiantes que se esfuercen
para lograr la sostenibilidad en la Facultad.

En la entrevista realizada al ingeniero Daniel Falquéz se pudo destacar las siguientes


observaciones:

1. El principal impedimento para que la facultad sea más sostenible es la falta de


concientización acerca de las políticas de desarrollo sostenible a los estudiantes y
profesores de la facultad.
2. Los estudiantes deben formar un hábito a favor del reciclaje.
3. Los profesores deben guiar a los estudiantes con la finalidad de generar proyectos
que aportan en la mejora de la sostenibilidad de la facultad.
4. Se debe incentivar a los estudiantes que estén viendo la materia integradora para
que aporten con un proyecto que genere cambios a favor de la sostenibilidad de la
facultad.

Durante la entrevista realizada al Ingeniero Arnaldo Bayona se pudo destacar las


siguientes observaciones:

1. El factor más importante para poder mejorar la sostenibilidad de la FICT es


cambiar el comportamiento de los estudiantes con respecto a la conservación
ambiental.
2. Los principales inconvenientes que impiden el desarrollo sostenible de la FICT
son: la falta de información de planos AS-BUILT actualizados y la falta de un
protocolo que contenga la información necesaria para lograr un mantenimiento en
los edificios de la FICT.
3. Se debe crear un grupo multidisciplinario de estudiantes líderes que incentiven a
los demás estudiantes de la facultad y generen soluciones a los problemas que la
facultad presenta.
4. Unas de las prioridades para alcanzar el desarrollo sostenible de la FICT es
identificar los factores de mayor incidencia con respecto al gasto de agua y energía
eléctrica.
Generalizando las entrevistas de los estudiantes:

1. El 100% de los entrevistados respondieron que los principales factores que debe
ser reforzados son la disminución de consumo de energía eléctrica, agua
potable.
2. También que se debe genera una conciencia ecológica en todos los integrantes
de la facultad.
3. Es importante la reducción de recurso que generen un porcentaje alarmante de
desechos.
4. Debe haber incentivos por parte de profesores o autoridades para implementar
de manera correcta la sostenibilidad en la facultad.
3. Empatía
a. Mapa de empatía
Mapa de empatía realizado al Ingeniero Luis De Grau.
Mapa de empatía realizado a la Ing. Nadia Quijano
Mapa de empatía realizado al Ingeniero Erwin Larreta.
Mapa de empatía realizado a la Arquitecta Eunice Lindao.
Mapa de empatía realizado a Ingeniero Juan Manuel Peralta Delgado.
Mapa de empatía realizado a Ingeniero Daniel Falquéz
Mapa de empatía realizado al ingeniero Arnaldo Bayona.
Mapa de empatía realizado a la ingeniera Emerita Delgado
b. Diagrama de viaje del usuario
Diagrama de viaje del usuario realizado al Ingeniero Luis De Grau
4. Re-Definir
a. Insights seleccionados: Satura y agrupa

Ahorrativo/ Económico
• A1) Reducción de servicio energético , servicio agua potable y
recurso, los cuales la facultad utiliza diariamente.
• A2) Reducir gastos innecesario como: utilizar papel en
proporciones menores

Social
• S1) Tenga alto impácto en la sociedad politécnica
• S2) Generar cambios en el comportamiento de los integrantes
de la facultad
• S3)Incetivar a la comunidad politécnica para ser mas
ecológica.

Ecológico
• E1) Mejorar el manejo de desechos
• E2) Reutilizar materiales que sean amigables con el ambiente
• E3) Reducción de utilización de químicos, productos plásticos
y papel.

b. POV
POV

Porque el consumo indebido de servicios


El ing. Luis De Grau necesita transformar básicos, gastos innecesarios y el mal
la FICT en una facultad más sostenible y comportamiento social generan pérdidas y
amigable al medio de todo el campus. daños al medio ambiente en la ESPOL.

Definición del problema

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


c. Principios Rectores
Las características que nuestra posible solución poseería son:
1. Genere compromiso ecológico-social: Todos los integrantes de la facultad
deben estar dispuestos a generar un cambio en su comportamiento ecológico,
estos cambios pueden ser incentivados por parte de las autoridades / profesores
en los comienzos de esta propuesta.
2. Reduzca el consumo energético y de agua: Las grandes cantidades de energía
eléctrica y agua potable que la facultad gasta diariamente para realizar sus
funciones son alarmante por ello encontrar una solución para minimizar su
consumo es fundamental para encaminar la FICT en vía de sostenibilidad.
3. Minimizar la utilización de recurso químicos, plásticos y papel en toda la
facultad: El consumo innecesario o indebido de algunos recursos tales como
papel o plástico conllevan perdidas económicas y generación de basura que en
muchos casos no puede ser reutilizada, por ello minimizar estos generaría más
presupuestos para otros sectores.
4. Mejore el manejo y la clasificación de desechos: La apropiada clasificación de
los desechos y su buen manejo, evitaría confundir los tipos de desechos que son
reciclables de los no reciclables, los orgánicos de los inorgánicos, aquellos
pueden ser aprovechados de muchas formas.

d. Unidades de Medida

Definición Forma de calcular Valor de éxito


Indicador

Observar cuánto ha aumentado


Mide el comportamiento de
Comportamiento el reciclaje y medidas de
los estudiantes miembros de 60%
estudiantil protección ambiental,
la Facultad.
semanalmente.

Observar en la planilla de luz y


Consumo de servicios Mide el consumo de energía
agua qué porcentaje se ha 40%
básicos eléctrica y agua potable
reducido en el costo, esto se
realizará mensualmente.
Mide el uso de papel,
Realizando encuestas o
Utilización de recursos químicos, plástico y papel 40%
preguntando al personal de
en la Facultad
limpieza, mensualmente.
Chequear con que regularidad
Mide el manejo y los botes de reciclaje son
Reciclaje* 30%
clasificación de desechos vaciados por el personal de
limpieza y llevar conteo de eso,
trimestralmente. Debe
aumentar.

*Nota: El valor inicial es de ------.

5. Idear
a. Brainstorm
Se tomó en consideración la técnica de “Tormenta de ideas” para generar todo tipo de
ideas que permitan mejorar la sostenibilidad de la FICT; las ideas obtenidas del grupo de
trabajo son las siguientes:

Mario Bonifaz

1. Generar más áreas verdes en la facultad.


2. Paneles solares en la facultad, para ahorrar recursos y disminuir gastos
energéticos.
3. Implementar energía eólica en la facultad, como fuente alternativa y aprovechar
dinero.
4. Mejorar el sistema de riego del césped; con el fin de ahorrar agua, además de
permitir que el personal de limpieza que se ocupa en esa tarea, trabaje de manera
más eficiente en su área asignada.
5. Cambiar el sistema de aire acondicionado en la facultad FICT mediante sensores
de temperatura.
6. Implementar un sistema de riego eficiente mediante aspersores automáticos que
se enciendan cada cierto periodo que se considere necesario.

Ney Canales

7. Promover costumbres para ahorrar electricidad; por ejemplo: no usar por lo menos
durante 2 horas diarias a excepción de los laboratorios.
8. Reducir el gasto innecesario de energía por parte de las luminarias y aires
acondicionados de los salones que no están siendo ocupados.
9. Diseñar contenedores de basura que permitan clasificar de manera práctica los
desechos producidos por los estudiantes y personal administrativo de la FICT.
10. Aprovechar los recursos naturales como el sol o el viento para reducir el consumo
de electricidad en la FICT, esto se puede hacer mediante paneles solares.
11. Proponer un sistema de riego adecuado para que el cuidado y mantenimiento de
las distintas áreas verdes de la facultad.
12. Cambiar el sistema de aire acondicionado por uno más eficiente para que consuma
menos energía eléctrica

Elias Fienco

13. Cambiar el sistema de riego mediante aspersores que sean alimentados mediante
energía solar.
14. Convertir la terraza de los edificios de la facultad en áreas verde para los
estudiantes.
15. Reestructurar los edificios haciéndolos amigables al ambiente y promover otros
sistemas para climatizar los edificios.
16. Establecer un taller especializado en hacer productos a base de materiales
reciclados.
17. Proponer la creación de una zona recreativa dentro de la facultad, el cual estará
hecho a partir de materiales reciclados como llantas viejas u otros materiales que
sean amigables con el ambiente.
18. Incentivar a los estudiantes a hacer proyectos dirigidos a ayudar el medio
ambiente.

Bryan Sánchez

19. Aprovechar los instrumentos y materiales desechados por los laboratorios para
brindar mantenimiento a los edificios de la facultad. Estos trabajos pueden ser
realizados como proyectos de los estudiantes que cursen una materia práctica.
20. Máquinas expendedoras y dispensadores de agua a base de energía solar.
21. Construir áreas de recreación para los estudiantes y personal administrativo
22. Sancionar aquellas personas que no utilizan los recursos brindados por la facultad
de manera correcta, de modo que atenten con la sostenibilidad de FICT.
23. Promover campañas de concientización para persuadir a los alumnos a reducir la
contaminación en la facultad.
24. Gastar menos papel persuadiendo a los alumnos y profesores presentar los
trabajos y tareas por medio electrónico.
José Solano

25. Incentivar a los estudiantes mediante charlas a que contribuyan a desarrollo


sostenible.
26. Usar sanitarios y llaves de agua que ahorren agua en los baños de la facultad.
27. Incentivar a los profesores que hagan proyectos relacionados con la sostenibilidad
en la FICT.
28. Proponer la reutilización de las aguas de los lavaderos para ser utilizadas
posteriormente en las tazas de los baños.
29. Motivar el cambio de comportamiento en los con relación al reciclaje, a través de
diferentes medios; ya sea por redes sociales, campañas, etc.
30. Reutilizar material orgánico para generar energía y reducir la contaminación.

Andrés Tenempaguay

31. Proponer un sistema de filtrado de luz natural en cada aula de la facultad para así
disminuir el consumo de energía eléctrica.
32. Cambiar los focos de toda la facultad por focos ahorradores, además sustituir los
que no sirven porque están dañados.
33. Penalizar con multas a aquellos alumnos que incurran en malgastar los recursos
de la facultad, con el fin que posean una conciencia más ecológica.
34. Concientizar a aquellos docentes y personal administrativo que malgasten
recursos dentro de su oficina y facultad.
35. Promover charlas acerca de la situación de la FICT en el ámbito sostenible, las
cuales estarán destinadas a docentes y estudiantes.
36. Promover una conciencia ecológica en los estudiantes para que coloquen la basura
clasificada en su respectivo depósito.

James Toapanta

37. Promover una conciencia de cuidado hacia los animales que habitan en la facultad.
38. Utilizar los desechos y materiales que pueden ser reutilizables en los próximos
proyectos.
39. Debido a que algunos de los gatos que habitan libremente en la FICT están
enfermos e incluso en desnutrición, provoca malestar en las personas que acuden
a la facultad, por ello es necesario un refugio que alberge y cuide de estos
animales.
40. Diseñar un sistema de recolección de basura que sea efectivo e impacte a los
estudiantes.
41. Disminuir el uso de papel en la facultad y así evitar un gasto excesivo de recursos.
42. Uso de dispensadores adecuados de jabón y material de higiene en los baños de la
facultad para evitar desperdicios de recursos.
43. Incentivar a los estudiantes que acuden al bar de la FICT a usar platos, vasos y
cubiertos reutilizables en lugar de los desechables, para no producir basura
plástica en exceso.
44. Crear una aplicación la cual recompense a los estudiantes cada vez que
contribuyan con la sostenibilidad de la FICT.
b. Matriz Impacto-Dificultad
Nos permite visualizar las ideas que son clave para considerar una solución adecuada.
Las ideas más factibles son las que tienen un mayor grado de impacto y su dificultad para
realizarlas es baja.
c. Matriz IPOS
La matriz IPOS nos ayudará a verificar que nuestras posibles soluciones están realmente
ligadas al problema, o sea que son soluciones factibles.
Ideas con Potencial Insights Principios Rectores Oportunidades
La falta de Genera un Utilizar el
información comportamiento conocimiento de
referente a como socio-ecológico en expertos en el tema
poder contribuir los estudiantes, con de sostenibilidad,
con la el fin de fomentar la además de dar a
sostenibilidad de la sostenibilidad en la conocer ideas de
facultad, provoca FICT. (1, 3 y 4) impacto que atraigan
desinterés en los el interés en los
estudiantes. (A1, estudiantes.
S1, S3, E2 y E3)

7,32.- Promover El excesivo Que se fomente y Utilización de


costumbres para consumo de energía practique un espíritu recursos económicos
ahorrar electricidad, eléctrica genera ahorrador y socio- y eficientes,
por ejemplo, no grandes gastos que la ecológico, con el fin amigables con el
usarla por al menos facultad debe cubrir. de reducir el medio ambiente.
dos horas diarias a (A1, S1 y S2) consumo energético
excepción de los y encaminar a la
laboratorios o FICT a un desarrollo
cambiando todos los sostenible. (1 y 2)
focos existentes en la
FICT por focos
ahorradores.
23,25,27.- Promover La indiferencia de Fomentar hábitos Captar la atención de
e incentivar a los algunos profesores y sostenibles y un los estudiantes y
estudiantes y estudiantes en temas compromiso socio- profesores al dar a
profesores a tomar relacionados con la ecológico de gran conocer temas
una actitud sostenibilidad impacto en los relacionados con la
sostenible, mediante ocasiona que la estudiantes. (1 y 4) sostenibilidad y de
campañas, charlas y FICT no pueda cómo podemos
proyectos alcanzar un aportar a la misma.
relacionados con la desarrollo
sostenibilidad en la sostenible. (A2, S1,
FICT S2, S3 y E2)

24.- Gastar menos La mala utilización Incentivar el Reducción de gastos


papel persuadiendo a de los recursos compromiso socio- destinados a cubrir
los alumnos y proporcionados en la ecológico y los recursos como el
profesores presentar FICT genera económico en los papel.
los trabajos y tareas desechos que estudiantes de la
por medio contaminan la FIICT. (1 y 3)
electrónico. facultad. (A2, S2, S3
y E3)
26.- Diseñar un La indiferencia de Que minimice el Permitir utilizar al
sistema de ahorro de las personas que consumo de agua máximo el recurso
agua en los baños de desconocen cuánta potable en la hídrico que la
la facultad en los que agua se desperdicia Facultad y del Facultad posee.
se reutilice el agua cuando se usan los mismo modo
de los lavados para lavaderos, siendo mejorar el
las baterías de los que a esta se le puede compromiso
baños. dar otras utilidades. ecológico-social.
(A1, A2, S1 y E1) (1,3 y 4)
30,33.- Optimizar El mal uso de los Adoptar una Lograr tener un
los distintos recursos distintos recursos de conciencia mejor manejo y
de la facultad y a su la facultad y el socioeconómica con control de los
vez penalizar con quemeimportismo la el fin de supervisar recursos existentes
multas a aquellos indiferencia por un adecuado control destinados a la
alumnos que parte de estudiantes de los recursos FICT.
incurran en y profesores destinados a la
malgastar los ocasionan que se FICT. (2 y 4)
recursos de la FICT, incurra y se
con el fin de generar malogren todos los
una conciencia más recursos destinados
ecológica. a la misma. (A1, S2
y E3)
44.- Crear una La falta de Genera un Utilizar el
aplicación la cual información comportamiento conocimiento de
recompense a los referente a como socio-ecológico en expertos en el tema
estudiantes cada vez poder contribuir con los estudiantes, con de sostenibilidad,
que contribuyan con la sostenibilidad de el fin de fomentar la además de dar a
la sostenibilidad de la facultad, provoca sostenibilidad en la conocer ideas de
la FICT. desinterés en los FICT. (1, 3 y 4) impacto que atraigan
estudiantes. (A1, S1, el interés en los
S3, E2 y E3) estudiantes.

Formatted: Line spacing: 1.5 lines

Una vez contabilizado la idea con potencial que cumple con el mayor número de Formatted: Normal, Indent: First line: 0", Line spacing: 1.5
lines
principios rectores y satisface con la mayoría de insights, la idea seleccionada fue “44.-
Crear una aplicación la cual recompense a los estudiantes cada vez que contribuyan con
la sostenibilidad de la FICT”, cumpliendo con 5 insights y 3 principios rectores. Dicha
idea será sometida al siguiente proceso “etapa de variación”.
6. Prototipar
Para realizar un prototipado exitoso es necesario comenzar por ideas puntuales,
encaminadas a contribuir a la sostenibilidad en la facultad; es decir solucionar el problema
planteado, por ello se requiere de opciones de prototipos que serán descritos a
continuación como prototipos de baja resolución ya que consisten en plasmar en un papel
bocetos generales de las soluciones contribuidas por los integrantes del grupo.

a. Prototipos de baja resolución


El crear ideas generales de las soluciones permite obtener varias alternativas de las
soluciones a escoger, por lo que inicialmente se requiere formar la idea, antes de
ejecutarla; y así poder ajustar a nuestras necesidades posteriormente; por ello es necesario
crear prototipo en bajo nivel y seleccionar el que satisfaga nuestros requerimientos.

A continuación, se detallarán los prototipos de baja resolución propuestos:

1. Es el prototipo de baja resolución escogido porque esta aplicación, incentivará a


los estudiantes a tomar una forma de comportamiento recicladora dando puntos
en las materias dictadas por profesores que estén de acuerdo con la noción; y
debido a la gran facilidad de adquisición de una aplicación seria de fácil
introducción a la comunidad politécnica, además es posible adecuar la interfaz de
la App para otras opciones, brindar información y permitir realizar consultas.

Diseño de prototipo 1: Propuesto por Mario Bonifaz; aplicación móvil que incentiva a la
sostenibilidad en la FICT
2. Este diseño consiste en una aplicación, en la que se contará con la disponibilidad
de varias opciones como; información actualizada, calendarios de charlas,
ubicación de las aulas, etc. Similar al prototipo 1, pero es posible que no ocasione
el impacto necesario en la comunidad politécnica.

Diseño de prototipo 2: Propuesto por


José Solano; aplicación móvil que
incentiva a las personas a contribuir a
la sostenibilidad.

3. Idea que consiste en reutilizar el agua de los lavados para alimentación de las
baterías de los baños; permite la reducción de gastos en el agua de la facultar.

Diseño de prototipo 3: Propuesto por James Toapanta; Reutilización


del agua de lavado.

Tanto en el diseño 4 y 5 consisten en implementar un sistema de riego que sea más


eficiente para el riego de césped, en el 4 el sistema de riego es automatizado y con su
funcionamiento de energía solar, es muy buena idea no obstante no ocasionara tanto
impacto y el coste de producción sería muy elevado; mientras que en el 5 simplemente
consiste en implementar un sistema de riego para el césped que ahorre recursos, además
de promover el uso de máquinas dispensadoras de alimentos en la facultad.
4. Promover la sostenibilidad a través de charlas que incentiven a los estudiantes y
personal administrativo, además de realizar concursos por premios o distinción
son magníficas ideas. No obstante, no representa mayor impacto sobre las
personas.

Diseño de prototipo 45: Propuesto por Andrés Tenempaguay; Diseño de prototipo 56: Propuesto por Ney
sistema de riego eficiente. Canales; sistema de riego para el césped,
máquinas dispensadoras y uso de utensilios de
higiene en los baños de la facultad.

Diseño de prototipo 57: Propuesto por Diseño de prototipo 87: Propuesto por Bryan
Elias Fienco; promoción de la Sánchez; charlas de concientización a las
sostenibilidad a través de movimientos personas que pertenezcan a la universidad.
sociales.
b. Prototipos de alta resolución Formatted: Heading 2, Indent: Left: 0.68"

El prototipo se elaboró mediante la plataforma de Proto.io. En esta plataforma podemos


crear la interfaz del prototipo mediante screens, estas screens son pantallas que serán
mostradas secuencialmente durante el uso del prototipo. La plataforma de Proto.io
también te permite insertar animaciones, transiciones y vídeos los cuales fueron usados
en el prototipo de este proyecto. Se puede conocer más acerca de la herramienta en
https://proto.io/

Formatted: Centered

Diseño de prototipo 810: Herramienta Proto.io


Diseño de prototipo 9: Aplicación Formatted: Left
desarrollada
b.

Uno de los objetivos de la aplicación desarrollada es impactar a la sociedad politécnica,


buscando que los estudiantes se interesen por un ambiente de más sostenible; haciendo
que los profesores dispuestos a dar algún beneficio o cierta cantidad puntos al reciclar un
cierto número de botellas.

Por otro lado, las facilidades que posee una aplicación para presentar información
actualizada, es indispensable para hacer que la facultad sea más sostenible, debido a que
a través de una aplicación es posible mantener informados por medio de notificaciones a
todos sus usuarios; mismas en las que se presentarían las charlas de concientización
disponibles.
Esta aplicación consta de varias opciones, entre las principales se encuentra la opción
Puntos por Reciclaje, la cual te permite registrar un código emitido por los contenedores
de botellas recicladas tras haber depositado 50 botellas, este código se utiliza para otorgar
un punto adicional a una de las materias cursadas por el estudiante. Esta opción sirve
como incentivo al estudiante para que obtenga una actitud más sostenible. Cabe
mencionar que las botellas recolectadas serán reutilizadas en diversos tipos de proyectos
ambientales para la facultad.

Formatted: Normal
Formatted: Centered

Diseño de prototipo 1110: Menú Diseño de prototipo 1210: Opción “Puntos por Reciclaje”Herramienta Proto.io Formatted: Centered
de Opciones de la
AplicaciónHerramienta Proto.io
Otra opción desarrollada para la aplicación es Notificación de Problemas donde el
estudiante puede reportar cualquier problema de ámbito sostenible a los conserjes de esta
facultad. Como ejemplo estos problemas pueden ser: malgasto de agua debido a una llave
averiada, luces, proyector o aire acondicionado encendido dentro de una aula cerrada, etc.
Esta opción sirve para erradicar el malgasto de agua y energía eléctrica dentro de la
facultad. El prototipo se elaboró mediante la plataforma de Proto.io. En esta plataforma
podemos crear la interfaz del prototipo mediante screens, estas screens son pantallas que
serán mostradas secuencialmente durante el uso del prototipo. La plataforma de Proto.io
también te permite insertar animaciones, transiciones y vídeos los cuales fueron usados
en el prototipo de este proyecto. Se puede conocer más acerca de la herramienta en
https://proto.io/

Formatted: Normal, Centered

Diseño de prototipo 910: Herramienta Proto.io

Diseño de prototipo 1310: Opción “Notificación de


Problemas”Herramienta Proto.io

7. Testear y Validar
Validación de baja resolución

a. Encuestas realizadas a profesores:


Se realizó una encuesta a los profesores de la F.I.C.T. los cuales aportaron con
información relevante para el desarrollo del prototipo.
Se desarrolló una encuesta a los profesores de la FICT con respecto a quienes estarían
dispuestos a colaborar con la sostenibilidad de la facultad, además de quienes están
dispuestos estimular a los estudiantes con puntos extras en sus materias dictadas por un
acto de reciclaje por parte de los estudiantes.

Las preguntas de la encuesta realizada fueron:

1) ¿Usted cree que la sostenibilidad es importante?


2) ¿Le gustaría que la F.I.C.T. sea más sostenible?
3) ¿Estaría dispuesto a colaborar con la sostenibilidad de la F.I.C.T.?
4) ¿Usted daría puntos (en las materias que imparte) como gratificación a los
estudiantes que aporten al desarrollo sostenible de la F.I.C.T.?
5) ¿Qué cantidad de puntos estaría dispuestos a dar?

Los profesores que contribuyeron respondiendo las preguntas son:

1) Roberto Chang
2) Andrés Velastegui
3) Eva Rivas Pozo
4) Davide Besenzon Venegas
5) Paola Carvajal
6) Carola Gordillo
7) Alexandra Camacho
8) Carlos Salvatierra Moreira
9) Pedro Rojas
10) Luis Sánchez Calderón

Análisis de resultados:

En la primera, segunda y tercera pregunta, todos los profesores respondieron a favor de


que la facultad sea más sostenible, y están dispuestos a colaborar de alguna manera
positiva con la iniciativa.

Con respecto a la cuarta pregunta se evidencia diferencias de opiniones, dado que 7


profesores que representan el 63.6% de los encuestados estás de acuerdo a dar puntos en
las materias que estén asignados.

En la última pregunta se obtuvieron diversas opiniones entre las cuales podemos resaltar:
En conclusión, la mayoría de los profesores están dispuestos a apoyar con el proyecto de
sostenibilidad en la facultad; sin embargo, cada docente propuso actividades académicas,
como proyectos y tareas con diferentes niveles de dificultad; las cuales los estudiantes
deben cumplir para así obtener los puntos extras o algún beneficio según su esfuerzo, en
la materia dictada. Mientras otros profesores están de acuerdo en que la facultad sea
sostenible; sin embargo, no aceptan dar ningún beneficio a los estudiantes por actividades
que conlleven sostenibilidad en la facultad.

b. Entrevista con el Cliente:


El día lunes 13 de agosto fue realizada la entrevista al Ing. Luis De Grau, la misma se
basó en darle a conocer el prototipo de alta resolución, el cual es una “Aplicación que
fomenta la sostenibilidad de la FICT”, al mostrarle la “app” el cliente manifestó que le
parece muy bueno aplicar el recurso de que mediante una “app” se impulse la
sostenibilidad. Al momento de mostrar la practicidad que tendrá la “app”, que hasta ese
momento se basaba solo en recolectar cinco botellas para ganar un punto en una
determinada materia, él supo manifestar que le parece muy poco el hecho de que solo
sean 5 botellas y más aún ratificó el hecho de que se debe saber que se va a realizar con
esas botellas o cual sería el destino de las mismas, ya que él ha presenciado que en los
contenedores de la facultad no se hace una correcta selección de los desechos y que si en
tal caso hay en un determinado lugar, este al ser recolectado es mezclado con los demás
desechos y no sirve de nada el “reciclaje”.

Además, se refirió a la sostenibilidad no solo se basa en el reciclaje, sino que debemos


abarcar las otras áreas que conlleva la palabra “sostenibilidad”. Por último, en la
entrevista supo decir que el recurso que estamos usando para crear un impacto en los
alumnos es muy bueno pero que debemos mejorar el fin que tendrán todas estas
actividades que se realizarán.

En base a la información obtenida es posible realizar los siguientes cambios y ajustes en


el prototipo:

1. Implementar al prototipo, un mapa donde se muestren los lugares en los que se


localizan los contenedores de basura más cercanos.
2. Asignar un punto al estudiante en la materia que desee luego de haber depositado
50 botellas en los contenedores de basura.
3. Crear la opción de reclamo, en la cual, un estudiante podrá dar aviso al personal
de mantenimiento y de limpieza en caso de que exista un grifo que gotee o exista
algún acondicionador de aire encendido una vez finalizada la jornada estudiantil.
4. Agregar una opción donde se lleve control del número de contenedores que son
vaciados semanalmente por el personal de limpieza.

Mientras que para el tratado de botellas posterior se definieron posibles ideas a


implementarse para el correcto reciclaje de las botellas de plástico obtenido a partir del
prototipo realizado para mejorar la sostenibilidad en la F.I.C.T.

El destino final planificado para las botellas de plástico recolectadas por medio de la
aplicación son los siguientes:

Por una parte:

Se tiene planeado realizar un correcto sistema de recolección en donde se destina este


material a centros especializados en reciclar botellas de plástico, sea este que se
encuentren dentro o fuera de la ESPOL.

Como segunda opción:

Se tiene planificado dar diversos usos a las botellas plásticas. Esto se logrará mediante la
creatividad de los politécnicos, pues serán ellos los encargados de utilizar este tipo de
material y realizar manualidades con el fin de ser utilizados en la facultad.

A continuación, un pequeño ejemplo de las cosas que se pueden realizar con el uso de
botellas plásticas.
1. Comedor y bebedero para los gatos de la facultad.
2. Aspersores para ser utilizados en el riego de las áreas verdes de la facultad con el
fin de disminuir el desperdicio de agua.
3. Jardineras colgantes y jardines verticales para cultivar plantas ornamentales y así
mejorar la estética de la facultad.
4. Convertir las botellas de plástico en cuerdas plásticas.
5. Artículos y materiales de limpieza como escobas y palas pequeñas.
6. Estructuras plásticas como basureros de botella con el fin de contribuir con la
recolección de botellas plásticas e impulsando la sostenibilidad.
Validación de alta resolución.
Explicar la realización de la validación con los prototipos de alta resolución, involucrando
a todos los actores de su proyecto. Indicar cuáles de las técnicas utilizaron: cortina de
humo, pretotipo, función de una noche e interfaz
Que técnica utilizaron? Y por qué?
En qué lugares realizaron la validación?
Con quiénes realizó la validación, indicar los usuarios entrevistas? A cuántas personas
entrevistaron?
Qué recursos físicos, materiales y profesionales utilizaron?
Por cuanto tiempo y que periodo de tiempo realizaron la validación?
Indicar el plan de validación que ejecutaron.

8. Bibliografía
1. (2016). Obtenido de https://www.cientifica.edu.pe/sostenibilidad-en-la-
cientifica/proyectos-sostenibles-en-el-campus
2. Camargo Cruz, M. D. (26 de Febrero de 2014). Nottingham, la universidad más
verde del planeta. Obtenido de Nottingham, la universidad más verde del planeta:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13563840
3. Cano Sierra, J. (Septiembre de 2017). El desarrollo sostenible de la UAH y los
ODS de las naciones unidas. Obtenido de
https://www.uah.es/export/sites/uah/es/vivir-la-
uah/participacion/.galleries/Cooperacion/plan-sostenibilidad-UAH.pdf
4. educación, R. (15 de Diciembre de 2017). Así funciona la universidad más verde
del mundo. Obtenido de Así funciona la universidad más verde del mundo:
https://www.elespectador.com/noticias/educacion/asi-funciona-la-universidad-
mas-verde-del-mundo-articulo-728609
5. N.A. (2016). Obtenido de https://www.zamorano.edu/historiaylegado/historia/
6. Rodríguez, M. (22 de Octubre de 2015). Sostenibilidad ambiental en los campus
universitarios. Obtenido de Sostenibilidad ambiental en los campus
universitarios: http://docentes.unibe.edu.do/sostenibilidad-ambiental-en-los-
campus-universitario
7. Vargas, I. (12 de Octubre de 2009). LAS UNIVERSIDADES SE VUELVEN
ECOLÓGICAS. Obtenido de LAS UNIVERSIDADES SE VUELVEN
ECOLÓGICAS: https://expansion.mx/mi-carrera/2009/10/09/las-universidades-
se-vuelven-ecologicas
8. Rodriguez M. (22 de Octubre de 2015). Espacio Docente UNIBE. Obtenido de
http://docentes.unibe.edu.do/sostenibilidad-ambiental-en-los-campus-
universitarios
9. Parca G. (s.f.). Ranking de las universidades más sostenibles del mundo. Obtenido
de http://viva-mundo.com/es/noticia/post/ranking-de-las-universidades-ms-
sostenibles-del-mundo
10. Pérez A. (5 de Abril de 2017). Los lugares más ecológicos y sostenibles del
planeta. Obtenido de: https://www.vuelaviajes.com/los-lugares-mas-ecologicos-
y-sostenibles-del-planeta/
11. Vide J. (21 DE Septiembre de 2016). La universidad y la sostenibilidad. Obtenido
de: http://www.lavanguardia.com/natural/20160921/41428804447/universidad-
sostenibilidad-analisis-critico-javier-martin-vide.html

Formatted: Indent: Left: 0.92", No bullets or numbering

Formatted: Heading 1
9. Anexos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy