INFORME FINAL - Ensayo N°3: El Generador Síncrono en Operación
INFORME FINAL - Ensayo N°3: El Generador Síncrono en Operación
INFORME FINAL - Ensayo N°3: El Generador Síncrono en Operación
GRUPO 2
2019-I
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Experiencia Nº 3: EL GENERADOR
SÍNCRONO EN OPERACIÓN
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Universidad Nacional de Ingeniería
Lima, Perú
INTRODUCCIÓN
En este experimento, utilizaremos el Grupo Brown Boveri, que simula a una pequeña central y el
Motor Schrage, como elementos principales, el motor se usará como carga, para estudiar los
principales problemas en la operación de un generador síncrono.
I. OBJETIVO: proporciona al primario con la ayuda de 3
anillos colectores. El devanado secundario
Estudiar de forma práctica a los
está en el estator. Aparte de la primaria y la
principales problemas de operación
secundaria, existe un tercer tipo de bobinado
sincrónica y algunos dispositivos de
denominado bobinado terciario que está
regulación automáticos,
conectado al conmutador. El primario y el
característicos de pequeñas
terciario están alojados en las mismas
centrales.
ranuras del rotor y se acoplan mutuamente.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO: Los terminales del devanado secundario
están conectados al conmutador a través de
1. Motor SCHARGE: tres conjuntos de cepillos móviles A1 A2,
El motor Schrage es esencialmente una B1 B2 y C1 C2. La posición del cepillo se
combinación de motor de inducción de rotor puede cambiar mediante una rueda provista
bobinado y convertidor de frecuencia. Es en la parte trasera del motor. El
una máquina que se utiliza para el control de desplazamiento angular entre los cepillos
velocidad. Puede regular dentro de ciertos determina la fem inyectada en el devanado
límites, esto se consigue con la introducción secundario que se requiere para controlar la
de una f.e.m. adicional en el circuito velocidad y el factor de potencia.
secundario de la máquina de inducción, la
cual debe tener orientación con respecto a la
f.e.m. principal. Consideramos que el voltaje
adicional introducido debe ser de la misma
frecuencia que la f.e.m. principal. La
introducción del voltaje adicional se hace a
través de escobillas cuya posición indica la
intensidad de esta f.e.m., así como también
la orientación con respecto a la f.e.m.
principal, obteniéndose para el caso de un
voltaje en oposición introducido una
disminución de velocidad y viceversa.
El motor Schrage puede tratarse como un Fig1: Motor SCHARGE
motor de inducción de polifase invertido. A
diferencia del motor de inducción, el
devanado primario del motor Schrage está
en el rotor. El suministro trifásico se
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
disminución en el valor de tal como se Fig. 8: Diagrama fasorial del GS con Carga
muestra en el siguiente diagrama fasorial. Resistiva
c) Carga capacitiva pura
En este caso los flujos tienen igual sentido.
Dando como consecuencia un efecto
magnetizante, es decir que los flujos se van
a sumar; y los polos inducidos contrarios
enfrentados.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Del mismo modo que en los casos anteriores, 2160-600-400 RPM, 3 polos,
si colocamos una carga con f.d.p. en 8/2.2/HP.
adelanto, y le agregamos otra con el mismo
ALTERNADOR N°:85627J, RPM:
f.d.p. notamos que el valor de se
600/1680, V:115/320, 3.75 kVA.
incrementa realmente, es decir se produce un
aumento de la tensión en sus terminales, tal Estroboscopio digital 0-12500 FPM
como vemos en el diagrama fasorial. FLASHExmin
Carga trifásica resistiva de 220V-20
Amp.
Plano de instalación.
Extensión trifásica de 0-50 Amp.
Pinza Amperimétrica digital 0-60
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
IV. RESULTADOS
EXPERIMENTALES:
RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO.
Θ=0°
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Θ=20° antihorario.
Θ=20° horario.
Diagrama de bloques.
Cuya función de transferencia es:
VI. CUESTIONARIO:
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Donde Ia = If + Ifg
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Dónde:
De este resultado sacamos como conclusión
que el error estático depende de la
velocidad angular Wo, la resistencia del
devanado de excitación Rfg, la resistencia
de armadura y de campo del generador de
corriente continua.
3. ¿Cómo lograría Ud. reducir las
oscilaciones en la tensión producidos a
Además, sabemos que para este tipo de consecuencia de un cambio brusco de
sistemas podemos definir la respuesta carga?
como:
Como pudimos observar en la pregunta 1,
existen oscilaciones significativas en la
tensión del generador. Para eliminar las
oscilaciones de tensión se debe instalar un
Reemplazando tendríamos: estabilizador de del sistema de excitación,
esto hace que la estabilidad relativa se
incremente, como se indica en el siguiente
diagrama:
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
V.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
[1] Fuente del navegador:
https://www.electrical4u.com/schrage-
motor-operation-principle-and-
characteristics-of-schrage-motor/
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
12
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: