Criptomonedas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CONCEPTUALIZACION DE MERCADO FINANCIERO Y CRIPTOMONEDA

BARBAS MORA NATHALIA

CACERES DIAZ MAYRA

CALDERA TOVIO SEBASTIAN

CERA MARTINEZ KAROLL

FERNANDO CHALARCA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

COMERCION INTERNACIONAL

MERCADO DE CAPITALES

VALLEDUPAR CESAR

01/02/2019
INTRODUCCION
El siguiente trabajo de investigación informa temas importantes como son el
mercado financiero y la criptomoneda, para así tener claridad de cada tema hacia
una primera impresión del presente informe. Debemos enfocarnos en conocer los
conceptos.

en el desarrollo de este trabajo hemos querido plantear el tema de los mercados


que en la terminología económica es el área dentro de la cual los vendedores y
compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales y
llevan a cabo abundantes transacciones de tal manera que los distintos precios
tienden a unificarse.
CONCEPTUALIZACION DE MERCADO FINANCIERO

Se puede definir el mercado financiero como aquel mecanismo a través del cual
se realiza el intercambio o transacción de activos financieros y se determina su
precio, siendo irrelevante si existe un espacio físico o no. Es decir, es el lugar
físico, o virtual donde se compran y se venden los activos financieros y donde se
pone el precio de cada uno de ellos. Además, tienen una finalidad muy clara, que
es la colocar en el mismo mercado a todos los compradores y
vendedores interesados en intervenir en alguna de las transacciones que se
permiten. En este mercado se conectan las personas o empresas que necesitan
financiación con las que poseen excedentes y que quieren comprar esos activos
con el objetivo de conseguir una rentabilidad posterior.

Por esta razón, el objetivo primordial del mercado financiero es canalizar el ahorro
de las personas hacia las empresas o países que poseen necesidades de
financiación para desarrollar proyectos y desarrollar sus necesidades, de tal
manera que las personas que aportan esa financiación posean buenas
remuneraciones por ello.

En contexto cualquier mercado de materias primas podría ser considerado como


un mercado financiero, siempre y cuando no se fueran a consumir en el momento
de comprarlas. Esto significa que, si compro 100 kg de café para vender en un
bar, no sería un mercado financiero. Pero si compráramos 100 kg a un precio bajo,
para venderlo en el futuro por un precio mucho más alto, sí que podríamos estar
hablando de un mercado financiero.

La actividad de los mercados financieros se basa en la ley de la oferta y la


demanda, de forma que una persona solo podrá comprar un activo si existe otra
que desea venderlo. El precio de estos activos también se determina en relación a
esta ley. De esta forma, cuando un producto posee mucha demanda y hay poca
oferta, el precio subirá. Por el contrario, el precio bajará hasta el punto que es
posible que nadie pueda comprarlo.
 Los mercados financieros, en el sistema financiero, facilitan:

 El aumento del capital (en los mercados de capitales).


 La transferencia de riesgo (en los mercados de derivados).
 El comercio internacional (en los mercados de divisas).
 Son usados para reunir a aquellos que necesitan recursos financieros con
aquellos que los tienen.

 Funciones de los mercados financieros.

 Establecer los mecanismos que posibiliten el contacto entre los


participantes en negociación.
 Fijar los precios de los productos financieros en función de su oferta y su
demanda.
 Reducir los costes de intermediación, lo que permite una mayor circulación
de los productos.
 Administrar los flujos de liquidez de productos o mercado dado a otros.

 Características:

 Amplitud: Número de títulos financieros que se negocian en un mercado


financiero. Cuantos más títulos se negocien más amplio será el mercado
financiero.
 Profundidad: Es la existencia de títulos financieros que cubran diversas
eventualidades en un mercado financiero. Por ejemplo, que existan títulos
financieros que protejan contra el alza o la caída del precio de un
determinado.
 Libertad: No existen barreras en la entrada o salida del mercado financiero.
 Flexibilidad: Precios de los activos financieros, que se negocian en un
mercado, a cambiar ante un cambio que se produzca en la economía.
 Transparencia: Posibilidad de obtener la información del precio del activo
financiero.
 Que no existan costes de transacción, impuestos, variación del tipo de
interés o inflación.
 Los activos sean divisibles e indistinguibles.
CRIPTOMONEDAS
Una criptomonedas, criptodivisas o criptoactivo es un medio digital de intercambio
que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones financieras, controlar
la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos. Las
criptomonedas son un tipo de divisa alternativa y de moneda digital. Las
criptomonedas tienen un control descentralizado, en contraposición a las monedas
centralizadas y a los bancos centrales.

El control descentralizado de cada moneda funciona a través de una base de


datos descentralizada, usualmente una cadena de bloques, que sirve como una
base de datos de transacciones financieras pública.

La primera criptomonedas que empezó a operar fue el bitcoin en 2009 y, desde


entonces, han aparecido muchas otras con diferentes características y protocolos
como Litecoin, Ethereum, Ripple, Dogecoin.

 características
En los sistemas de criptomonedas, se garantiza la seguridad, integridad y
equilibrio de sus estados de cuentas por medio de un entramado de agentes que
se verifican mutuamente llamados mineros, que son, en su mayoría, público en
general y protegen activamente la red (el entramado) al mantener una alta tasa de
procesamiento de algoritmos, con la finalidad de tener la oportunidad de recibir
una pequeña propina, que se reparte de manera aleatoria. Romper la seguridad
existente en una criptomonedas es matemáticamente posible, pero el costo para
lograrlo sería inasumible mente alto. Por ejemplo, un atacante que intentase
quebrar el sistema de prueba de trabajo de Bitcoin necesitaría una potencia
computacional mayor que el de todo el entramado (red-enjambre) de todos los
mineros del sistema, y aun así, solo tendría una probabilidad de éxito del 50% en
otras palabras, romper la seguridad de Bitcoin exigiría una capacidad superior a la
de empresas tecnológicas del tamaño de Google. Gracias a las criptomonedas es
posible hacer pagos. Cada vez hay más plataformas que nos permiten hacer
pagos con las mismas, al menos con Bitcoin, por lo que estamos viendo como su
uso se va expandiendo. ¿Se usan sólo para pagos online? Muchas páginas web
admiten el pago con Bitcoin, y hay algunas tiendas físicas que también te
proporcionan esa opción.
 INVERSIÓN EN CRIPTOMONEDAS

Estas son las alternativas que existen para invertir en criptomonedas:

 Invertir mediante un Bróker. En este caso, la ventaja es que se recibe


información sobre los movimientos del mercado. También te dan un
asesoramiento.
 Minar criptomonedas
 Usar cajeros automáticos, aunque aún no están muy extendidos.
 Algunas de las criptodivisas más conocidas son

 Hayek, que destaca por ser la única criptomonedas que usa el patrón oro.
Su precio se mide por el precio del gramo de oro en cada momento.

 Bitcoin, la primera criptomonedas, nacida en 2009, es la más capitalizada.


Tiene la peculiaridad de que no es posible crear más de 21 millones. Utiliza
la tecnología Blockchain y, actualmente, se usan 8 decimales en las
transacciones de Bitcoin. La idea es que el mercado cambiario de Bitcoins
se asemeja al de divisas, es decir, los precios cambian todo el tiempo
según la oferta y la demanda.
 Ethereum, la segunda criptomonedas por capitalización, está creciendo
mucho. Se caracteriza por sus contratos inteligentes y también se usan 8
decimales en las transacciones.
 Dash, se caracteriza por estar orientada a conseguir transacciones
instantáneas. Sus mejoras técnicas han sido notables.
 Ripple, es otra de las más capitalizadas. Se conoce como la criptomonedas
de los bancos.
 Litecoin, es una de las criptomonedas que ha mostrado una
mayor estabilidad. De hecho, se usa por los operadores como activo de
cobertura en este mercado.
 Monero, es conocida como la moneda de los cibercriminales, debido a que
es la criptomonedas más confidencial que existe.
 Otra posibilidad son las ICO que tienen por objeto financiar el desarrollo de
nuevos proyectos y protocolos. Es decir, equivalen a una oferta de
criptomonedas antes de su lanzamiento. Aunque suelen encontrar muchos
inversores, el riesgo es muy alto, pues no es posible conocer el estado real
de cada proyecto y es posible que terminen desapareciendo.

Para guardar las monedas virtuales hay que disponer de un wallet o monedero. Es
posible para ello instalar un software en el ordenador o el móvil. Sin embargo,
salvo que vayan a utilizarse es mejor guardarlas desconectadas de la red en un
wallet hardware o en un papel , también llamados billeteras de papel, que no es
más que imprimir o copiar las claves de los bitcoins en papeles diferentes, para
evitar errores.

 BENEFICIOS

 Volatilidad: Las criptomonedas suelen experimentar significativos


movimientos de precio de manera repentina. Esto las hace problemáticas
como divisa, pero muy interesantes por las oportunidades de trading que
ofrecen

 Visión global: Las criptomonedas son divisas globales, mucho menos


susceptibles a la economía o políticas de un país concreto. Todo el mundo
puede acceder a ellas y pueden transferirse instantáneamente a cualquier
persona en cualquier lugar del mundo

 Descentralización: Las criptomonedas están descentralizadas: no existe un


mercado oficial, lo que significa que puede ser operadas 24 horas al día
durante los siete días de la semana

 Transparencia: Todas las transacciones se registran en un libro compartido


y se operan sobre un mecanismo que asegura que al receptor solo le llegue
la información que necesita del emisor (no todos sus datos)

 RIESGOS

 Volatilidad: La volatilidad puede conllevar tanto riesgos como


oportunidades: las grandes fluctuaciones de los precios pueden traer
pérdidas de cientos de dólares durante la noche.
 Amplia aceptación: Las criptomonedas tienen el valor que se les quiera dar:
a pesar de su creciente popularidad, aún hay dudas sobre su futuro a largo
plazo.

 Pérdidas: No hay una manera perfecta de protegerse frente al error


humano, el fallo técnico o el fraude y no hay ningún sistema implantado
para compensarle por sus pérdidas.

 Cambios regulatorios: Las criptomonedas están exentas de regulación por


ahora, pero si se introducen nuevos mecanismos, muchas de sus ventajas
sobre las divisas tradicionales pueden verse revertidas.
CONCLUSION

Los comportamientos de los mercados financieros han sufrido grandes


cambios por lo que las empresas están sujetas a presiones de crecimiento
y supervivencia que la obligan a tomar medidas preventivas para evitar que
sus utilidades sean afectadas. Esta serie de cambios económicos se deben,
una de las causas posibles es que el comercio internacional a través de la
compra y venta de bienes y servicio, así como el flujo de personas y
capitales provoca un mayor grado de complejidad en la economía mundial.
BIBLIOGRAFIAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Criptomoneda

https://www.google.com/search?q=criptomoneda&oq=CR&aqs=chrome.0.69i59j69
i57j69i60l3.1434j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.dinero.com/noticias/criptomoneda/9312

https://www.google.com/search?ei=Mh9SXKPqHc6t5wKhqLegCQ&q=mercado+fi
nanciero&oq=mercado+financiero

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy